Economía Refinación, Planeamiento, Precios, Normativa-1
Economía Refinación, Planeamiento, Precios, Normativa-1
Economía Refinación, Planeamiento, Precios, Normativa-1
PRECIOS, NORMATIVA
Petróleo
Mezcla de origen natural compuesta por hidrocarburos y derivados
orgánicos sulfurados, nitrogenados y oxigenados. Contiene cantidades
variables de agua, sales, gases disueltos y otras impurezas.
Refinería
Complejo industrial que produce productos combustibles GLP,
gasolina, diésel) y no combustibles como productos químicos, partir
del procesamiento físico químico del petróleo crudo. Utiliza recursos
para su operación: energía eléctrica, agua, combustibles, productos
químicos, catalizadores, etc.
Capacidad de refinación
Se define como la cantidad de petróleo crudo que puede procesar la
destilación primaria de una refinería en un periodo de tiempo. Ejemplo:
toneladas por/día, miles de metros cúbicos por día, miles de barriles por
día.
Esquema de Refinación
Significa la configuración en que las unidades de proceso de la refinería
han sido diseñadas para obtener el máximo beneficio económico.
Capacidad de Refinación (Refinerías de la Región)
Esquema de Refinación - Configuración
De acuerdo al estudio realizado en el año 2015 por la “European IPPC Bureau – Reference Document on Best Available
Techniques for Mineral Oil and Gas Refineries” se ha identificado cuatro esquemas de refinación que son ampliamente
encontrados en el mundo.
Se considera a la configuración Hydroskiming como esquema base conformado por: Destilación primaria + Reforma Catalítica +
Hidrotratamiento de destilados medios.
Las refinerías que solo cuentan con destilación primaria son denominadas Topping
Complejidad – Índice de Nelson
Índice de Nelson – Refinerías de la Región
La Refinería mas compleja de la región es la Refinería de Aconcagua (97 MBD) de ENAP en Chile, cuenta con: Destilación primaria,
destilación al vacío, viscobreaking, Craqueo catalítico, Reforma Catalítica, Hidrodesulfurización de diesel y gasolinas, Alquilación,
Isomerización, Planta de acido sulfúrico, Planta de Hidrogeno y Delayed Coker.
Blending – Formulación de combustibles
RESIDUALES
Viscosidad, Punto de
Inflamación, API, %S
%S, metales,
CARGA A UNIDADES contaminantes
Blending de Gasolinas
Octanaje, densidad,
destilación, contenido de
Nafta Isomerización 90-92 RON
azufre, PIONA
02 Economía de la Refinación
Características de la Industria
El margen de refinación es la diferencia entre el ingreso económico obtenido por la venta de combustibles y el egreso
por la compra de petróleo crudo procesado y los costos operativos incurridos para su procesamiento. Se expresa en
US$/barril de crudo procesado.
Debido a que el cálculo no considera otros costos como depreciación, amortización, seguros, e inventarios y costos fijos,
el margen de refinación se considera solo como un indicador que refleja la viabilidad económica del negocio de la
refinación en un determinado periodo de tiempo y no como una medida exacta de la rentabilidad del negocio.
En vista de que tanto los precios de crudo como derivados son volátiles, los márgenes de refinación también presentan
volatilidad, pudiéndose presentar márgenes negativos y/o positivos en un periodo de tiempo determinado. El margen de
refinación no depende directamente de la variación de precio de crudos o productos refinados, si no, de la diferencia que
existe entre estos. Siempre que exista una diferencia de precio positiva y significativa entre los productos refinados y el
petróleo crudo, los márgenes serán positivos y la refinación será un negocio atractivo.
Margen de Refinación del Petróleo
Veamos el caso de una refinería de capacidad 100 MBD que procesa 60MBD de Petróleo A y 40MBD de Petróleo B y
produce los siguientes derivados GLP, Gasolina, Diesel y residuales.
Costo, precio y valor del petróleo
03 Programación Lineal
Programación Lineal (PL)
Restricciones
ENTRADAS SALIDAS
La cantidad de variables del modelo matemático crece conforme la refinería es mas compleja. A mayor complejidad se requiere mayor
rigurosidad en el modelo matemático.
04 Programación Lineal – Selección de crudo con SOLVER
Función SOLVER de Excel
FUNCIÓN OBJETIVO
VARIABLES DEPENDIENTES
RESTRICCIONES
Variables de entrada: Ensayo de Laboratorio de Petróleo crudo
ASSAY
Fuente: https://corporate.exxonmobil.com/Crude-oils/Crude-trading/Assays-available-for-download
A mayor complejidad de la Refinería se requiere mas información en los ensayos de petróleo. Mayor caracterización de los cortes como
contenido de contaminantes que pueden afectar a los catalizadores. Con este ensayo se elabora la curva TBP.
Ejemplo de ASSAY
Para realizar la curva TBP (true boiling Point) del petróleo crudo se grafica %volumen acumulado vs. Temperatura. Este grafico servirá
para calcular los rendimientos.
Base de datos ASSAY
Fuente: https://corporate.exxonmobil.com/Crude-oils/Crude-trading/Assays-available-for-download
Temperaturas de corte UDP/UDV
Las temperaturas de los cortes de destilación son definidas por las especificaciones técnicas de la columna de destilación,
calidad de los productos y restricciones de las unidades de proceso aguas arriba de la UDP.
Calculo de Rendimientos
Considere una refinería de capacidad de destilación primaria de 120 MBD que tiene que atender una demanda de
35 MBD de gasolinas, 50 MBD de diésel y 50 MBD de residuales. Tiene disponibilidad de crudo Bonga
(Nigeria) y Dalia (Angola). El costo operativo de la Refinería es 1.5 US$/BL. Determinar el volumen y la
composición de la dieta que corre la refinería. Considerar los siguientes precios:
Rendimiento BONGA:
Precios de Petróleo: Gasolinas = 26%
Bonga (°API 28.6 ; %m azufre = 0.25) = 68.5 US$/BL Diesel = 34%
Dalia = (°API 23.7 ; %m azufre = 0.49) = 62.0 US$/BL Residuales = 40%
Ingresos Ventas:
Restricciones
Precio Gasolina x Vol. Gasolina
Capacidad UDP <= 120
Precio Diesel x Vol. Diesel
Volumen gasolinas <= 35
Precio Residual x Vol. Residual
Volumen diésel <= 50
Volumen residuales <= 50
Egresos Compras:
Precio Bonga x Vol. Bonga
Precio Dalia x Vol. Dalia
Solución
05 ¿QUE ES PLANEAMIENTO?
Planeamiento de la producción en Refinerías
Es el conjunto de actividades orientadas a usar de manera optima los recursos disponibles para alcanzar
una meta futura.
Caso Petroperú
INGENIERIA DE PROCESOS
INFORMACIÓN
INFORMES
REPORTES
MATERIAS PRIMAS: CRUDO/OTRAS CARGAS
CORRIDAS ESPECIALES
RENDIMIENTOS
UNIDADES
JEFATURA
ANALISIS PLANEAMIENTO Y REUNIÓN
PROCESOS/ CARGA / PRODUCCION
OPERACIONES DIARIO COORDINACIÓN SEMANAL
SERVICIOS CALIDAD DE PRODUCTOS
JEFATURA MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO
INSPECCIÓN > MARGEN REFINACION
COSTOS, TIEMPOS
Herramientas de programación lineal
El modelo matemático de una Refinería Compleja de Petróleo no puede ser soportada por hojas de calculo en EXCEL
u otro software matemático simple. Se requiere de programas rigurosos de rápida solución y capaces de procesar
cientos de variables. Una refinería maneja la siguiente información:
Existen empresas que ofrecen una librería completa de ensayos de petróleo crudo de diversas calidades y de
diferentes partes del mundo.
Fuente: https://www.haverly.com/hcams
Base de datos de librería de Petróleo
Existen empresas que ofrecen una librería completa de ensayos de petróleo crudo de diversas calidades y de
diferentes partes del mundo.
Fuente: https://www.haverly.com/hcams
Herramientas de programación lineal
Existen empresas que ofrecen una librería completa de ensayos de petróleo crudo de diversas calidades y de
diferentes partes del mundo.
ENSAYOS DE PETROLEO
OPTIMIZADOR DE PL
RESULTADOS DE
SIMULACIÓN
06 HERRAMIENTAS USADAS POR PETROPERU - RPMS
RPMS
RPMS – Refinery and Petrochemical Model System. Es un programa de optimización matemática basada en programación
lineal en el cual se tiene representado las unidades de negocio de Petroperú (Talara, Conchán, Iquitos, etc). El software
es proporcionado por la empresa Honeywell. Permite realizar las siguientes actividades.
El Precio de Referencia 2 (PR2), es el precio FOB que refleja una operación eficiente de exportación,
considerando los fletes, mermas y seguros para llegar al mercado de referencia (Mont Belvieu para el GLP y la
Costa del Golfo de Estados Unidos para los demás combustibles).
El Osinergmin semanalmente publicará archivos "pdf" con los Precios de Referencia PR1 y PR2
correspondientes al promedio de las últimas diez cotizaciones vigentes a la fecha de publicación. Se muestran
valores tanto en dólares americanos por barril (US$/Bl), así como soles por galón (S/gal), de tal forma que sean
comparables con los referentes del mercado.
Es conveniente precisar que los Precios de Referencia no incluyen la Gestión Comercial, tal como se señala en la
nota, lo que tiene que tenerse en cuenta al momento de comparar con los valores del mercado interno.
PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES CONTEXTO INTERNACIONAL
PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES CONTEXTO INTERNACIONAL
PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES CONTEXTO NACIONAL
PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES CONTEXTO NACIONAL - RECOMENDACIONES
PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES CONTEXTO NACIONAL - RECOMENDACIONES
PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES CONTEXTO NACIONAL - RECOMENDACIONES
FONDO ESTABILIZACIÓN DEL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES (FEPC)
El Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles Derivados de Petróleo (FEPC) fue creado en el
2004 para evitar que la elevada volatilidad de los precios internacionales del petróleo se traslade a los precios a
los consumidores peruanos. Se debe tener en cuenta que los cambios en los precios internacionales se traducen
en los nacionales porque se importa buena parte del petróleo. Por ello, la medida que se estableció fue crear una
banda de precios que limite su variación con un precio máximo y un precio mínimo. Así, cuando el precio
internacional sube por encima del precio máximo, los consumidores pagan el precio máximo y el Estado utiliza los
recursos del FEPC para pagar la otra parte y mantener los precios dentro de la banda.
Cuando el precio internacional se encontraba por debajo del precio mínimo, el consumidor paga el precio mínimo
y la otra parte se acumula en el FEPC. Sin embargo, dada la subida persistente del precio del petróleo y sus
derivados en los últimos meses, los desembolsos fueron mayores que los ingresos y el Estado adquirió una gran
deuda con las refinerías (cerca de S/. 650 millones). Frente a esta situación, el gobierno buscó una salida
mediante el Decreto de Urgencia N° 027-2010, el cual estableció una nueva Banda de Precios, que se ajustará
bimestralmente -siempre que el precio internacional esté fuera de la banda vigente- en un máximo de 5% de la
variación en el precio final al consumidor de cada producto, excepto para el GLP cuya actualización de banda
será equivalente a 1.5 por ciento. En términos de equidad, el subsidio público que representa el FEPC se ha
focalizado un poco, ya que se ha reducido la compensación a las empresas cementeras, mineras y pesqueras -
los mayores consumidores de combustibles - a solo un décimo del resto de sectores. Adicionalmente, se ha
incrementado el subsidio al GLP, que se supone es utilizado en labores domésticas por personas de ingresos
medios bajos.
FONDO INCLUSIÓN SOCIAL ENERGÉTICO (FISE)
Objetivos / Programas:
1.- Masificación del Gas Natural
2.- Ampliación de frontera energética
3.- Promoción y acceso al GLP (inicialmente entrega de Vales de S/.25).
4.- El mecanismo de compensación de la tarifa eléctrica residencial.
08 LEGISLACIÓN PERUANA
LEY ORGÁNICA DE HIDROCARBUROS
REFINERÍA LAGOS 1,
NIGERIA
R E F I N E R Í A TA L A R A ,
PERU
REFINERÍA CABINDA 2,
ANGOLA
PAÍSES QUE NO TIENE PETRÓLEO Y TIENEN REFINERÍAS
84
ESQUEMA DE PROCESO NRTL
5.10 MBPD
6.0 MBPD
DIÉSEL
44.3 MBPD
23.3 MBPD
25 MBD
95 MBD
50
ppm
azufre
52.7 MBD
ACTORES DEL PROYECTO
Más de 40
entidades
EPCista Licenciantes
EPCista Licenciantes Línea eléctrica de
respaldo Servicios Alternativos
ANTÍGUA VS NUEVA REFINERÍA TALARA
Antigua Nueva
Refinería Refinería
Talara Talara
Reactores 1 26
Columnas 3 54
Hornos 2 18
Consumo de energía eléctrica (MW) 7 80
UNIDADES DE PROCESO
Destilación
Atmosférica DP1 95 MBD
Al Vacío DV3 52.7 MBD
Conversión
Craqueo Catalítico Fluido FCC 25 MBD
Coquificación de residuos de FCK 22.6 MBD
Vacío
Reformación Catalítica RCA 9.5 MBD
Tratamiento
Desulfurizar el Diésel HTD 41 MBD
Desulfurizar la Nafta HTF 9.5 MBD
Craqueada
Desulfurizar la Nafta HTN 13.3 MBD
Tratamiento de GLP TGL 8.2 MBD
UNIDADES AUXILIARES