007 EVAL CBH LEG PLANTEL-b
007 EVAL CBH LEG PLANTEL-b
007 EVAL CBH LEG PLANTEL-b
INSTRUCCIONES GENERALES
Legislación laboral
1. En materia laboral, ¿qué documento liberaba al patrón de responsabilidades sobre accidentes de trabajo
de sus empleados?
A) Constitución de 1857
B) Código civil de 1870
C) Ley del Trabajo de 1931
D) Código de Hammurabi
2. ¿En qué época la materia de trabajo estaba regida por las Leyes de Indias y las ordenanzas de gremios?
A) Colonial
B) Prehispánica
C) Independiente
D) Posrevolucionaria
3. En el año de 1931 se aplicaron las leyes laborales en todo el territorio nacional, es decir, se federalizaron,
esto debido a la creación de:
A) la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado
B) la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
C) la Ley Federal del Trabajo
D) las Juntas Federales de Conciliación y Arbitraje
Apartado Contenido
1. Apartado “A” a. Relación laboral entre Gobierno y trabajadores
2. Apartado “B” b. Ley Federal del Trabajo
c. Naturaleza jurídica de las leyes laborales
d. Trabajadores por obra, tiempo determinado o
temporal (o eventuales cuando deben justificar la
naturaleza del servicio que prestan)
e. Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del
Estado
f. Incluye a la iniciativa privada, algunas
paraestatales o personas morales que contraten
trabajadores
A) 1a, c; 2b, e, f
B) 1b, f; 2a, d, e
C) 1b, e, f; 2a, c
D) 1c, e, f; 2a, b
5. Contrato de trabajo en donde se especifica los nombres del trabajador y del patrón, el periodo en el que
prestará sus servicios el primero, por ejemplo, por 90 días, con fecha de inicio y término de labores, así
como su salario mensual.
A) Individual por tiempo determinado
B) Colectivo por mutuo consentimiento
C) Individual por tiempo indeterminado
D) Colectivo por terminación de labores
7. Es trabajador de base o planta aquel que establece una relación laboral por tiempo…
A) definido
B) específico
C) determinado
D) indeterminado
8. Los trabajadores del Sindicato de Maestros se han organizado para demandar sueldos justos, ¿a qué
autoridad deberán acudir para declarar sus inconformidades y negociar con el Gobierno?
A) A las Juntas Locales de Conciliación
B) Al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje
C) A la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
D) A la Comisión Nacional de Salarios Mínimos
10. El horario de 20:00 hasta las 6:00 horas, ¿a qué jornada laboral corresponde?
A) Ordinaria
B) Mixta
C) Extraordinaria
D) Nocturna
11. Jornada laboral de ocho horas que abarca de 6:00 a 20:00 horas y con media hora de descanso.
A) Diurna
B) Mixta
C) Extraordinaria
D) Nocturna
12. Un trabajador tiene tres años de servicio. ¿Cuántos días de vacaciones le corresponden?
A) 8
B) 10
C) 12
D) 14
13. La jornada ______________ no debe exceder las tres horas diarias ni de tres veces en una semana, es
decir, las nueve horas semanales.
A) diurna
B) extraordinaria
C) mixta
D) nocturna
14. Un trabajador lleva tres años laborando en una empresa, con un salario diario de $200.00 y goza sus
vacaciones que le corresponden por ley. ¿Cuánto recibirá por concepto de prima vacacional?
A) $2,000.00
B) $500.00
C) $2,500.00
D) $700.00
4 | Curso Certificación Colbach
15. Marcela labora en la farmacia “El alivio” y su salario diario es de $152.00. ¿Cuánto recibirá por concepto de
aguinaldo?
A) $1,520.00
B) $1,824.00
C) $2,280.00
D) $2,432.00
Contrato Características
1. Contrato a. Es firmado por un solo patrón
Colectivo b. Contiene el nombre de la empresa y establecimiento
2. Contrato-ley c. Contiene el nombre de la industria
d. Es vigente por dos años
e. Es otorgado por varios patrones
f. Establece que una persona se obliga a prestar a otra
un trabajo personal a cambio de un salario
g. Es por tiempo indefinido
A) 1b, d, g; 2a, c, f
B) 1a, c, f; 2b, d, g
C) 1a, b, g; 2c, d, e
D) 1b, c, e; 2d, f, g
17. La siguiente lista muestra ______________ de los ___________ señalados en el artículo 132 de la LFT.
Lee los siguientes artículos contenidos en la Ley Federal del Trabajo y responde las dos preguntas que le
siguen.
Artículo 173.- El trabajo de los menores queda sujeto a vigilancia y protección especiales de las
autoridades del trabajo tanto federales como locales.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social en coordinación con las autoridades del trabajo en las
entidades federativas, desarrollarán programas que permitan identificar y erradicar el trabajo
infantil.
Artículo 174. Los mayores de quince y menores de dieciocho años, deberán obtener un
certificado médico que acredite su aptitud para el trabajo y someterse a los exámenes médicos
que periódicamente ordenen las autoridades laborales correspondientes. Sin estos requisitos,
ningún patrón podrá utilizar sus servicios.
Artículo 177.- La jornada de trabajo de los menores de dieciséis años no podrá exceder de seis
horas diarias y deberán dividirse en períodos máximos de tres horas. Entre los distintos períodos
de la jornada, disfrutarán de reposos de una hora por lo menos.
Artículo 178. Queda prohibida la utilización del trabajo de los menores de dieciocho años, en
horas extraordinarias y en los días domingos y de descanso obligatorio. En caso de violación de
esta prohibición, las horas extraordinarias se pagarán con un doscientos por ciento más del salario
que corresponda a las horas de la jornada, y el salario de los días domingos y de descanso
obligatorio, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 73 y 75.
21. De acuerdo con la LFT ¿para quiénes está prohibido trabajar más de seis horas diarias?
A) Los mayores de dieciséis años
B) Los mayores de dieciocho años
C) Los menores de dieciséis años
D) Los que tengan dieciséis años
22. Es el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patrones, o uno o
varios sindicatos de patrones, con objeto de establecer las condiciones según las cuales debe prestarse el
trabajo en una o más empresas o establecimientos.
A) Contrato Ley
B) Contrato individual
C) Contrato determinado
D) Contrato colectivo
Lee el siguiente artículo contenido en la Ley Federal del Trabajo y responde la pregunta que le sigue:
Artículo 390.- El contrato colectivo de trabajo deberá celebrarse por escrito, bajo pena de nulidad.
Se hará por triplicado, entregándose un ejemplar a cada una de las partes y se depositará el otro
tanto en la Junta de Conciliación y Arbitraje o en la Junta Federal o Local de Conciliación, la que
después de anotar la fecha y hora de presentación del documento lo remitirá a la Junta Federal o
Local de Conciliación y Arbitraje.
El contrato surtirá efectos desde la fecha y hora de presentación del documento, salvo que las
partes hubiesen convenido en una fecha distinta.
26. Este derecho otorga servicios de asistencia médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria; ampara al
asegurado, su esposa o esposo, al pensionado, su esposa o concubina, los hijos del asegurado y
pensionado que no puedan mantenerse por su cuenta.
A) Derecho a la salud
B) Seguro de invalidez
C) Seguro de enfermedad y maternidad
D) Servicio médico
Lee el siguiente artículo contenido en la Ley del Seguro Social y responde la pregunta que le sigue:
TITULO TERCERO
DEL RÉGIMEN VOLUNTARIO
CAPITULO I
DEL SEGURO DE SALUD PARA LA FAMILIA
Artículo 240. Todas las familias en México tienen derecho a un seguro de salud para sus
miembros y para ese efecto, podrán celebrar con el Instituto Mexicano del Seguro Social convenio
para el otorgamiento de las prestaciones en especie del seguro de enfermedades y maternidad, en
los términos del reglamento respectivo.
Artículo 241. Los sujetos amparados por el seguro de salud para la familia son los señalados en
el artículo 84 de esta Ley y se sujetarán a los requisitos que se indican en el mismo.
Reforma DOF 20-12-2001: Derogó del artículo el entonces párrafo segundo
Artículo 242.- Todos los sujetos que voluntariamente se incorporen al seguro de salud para la
familia, incluido los familiares a que se refiere el artículo anterior y cualquier familiar adicional
pagarán anualmente la cuota establecida correspondiente, clasificándose por el grupo de edad a
que pertenezcan.
Evaluación de Legislación laboral | 7
28. “La lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior o la muerte producida repentinamente
en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualquiera que sea el lugar y el tiempo en que se preste” recibe el
nombre de:
A) riesgo de trabajo
B) accidente de trabajo
C) enfermedad de trabajo
D) incapacidad de trabajo
29. Los riesgos de trabajo, enfermedad y maternidad; invalidez, vejez, cesantía en edad avanzada y muerte
son seguros obligatorios de la Ley:
A) del trabajador
B) del Seguro Social
C) General de Salud
D) Federal del Trabajo
30. Los pensionistas y familiares derechohabientes de unos y otros se encuentran comprendidos dentro de la
Ley:
A) del ISSSTE
B) de Conciliación y Arbitraje
C) del Seguro Social
D) Federal del Trabajo
Examen de
conocimientos
Curso Certificación
Colbach