Taller de Estequiometría - 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

TALLER DE ESTEQUIOMETRÍA DE CRECIMIENTO

1. Completar la ecuación de un microorganismo que utiliza como fuente de carbono y


energía un disacárido en aerobiosis. El microorganismo es una Aspergilus niger y el
rendimiento de biomasa es de 0,8.

2. Se desea producir proteína recombinante de una cepa de E. coli modificada. Como


fuente de N se utiliza NH3 y de C glucosa en un proceso aerobio. La proteína tiene la
formula CH1,55 O0,31 N0,25 y la biomasa CH1,77 O0,49 N0,24. Si el rendimiento de biomasa a
partir de glucosa es 0,52 g/g y de proteína es el 15% del de la biomasa, ¿cuál es la
demanda de oxígeno en ambos procesos?

C6H12O6+aO2+bNH3➔cCH1,7O0,46N0,17+dCO2+eH2O

C6H12O6+aO2+bNH3➔cCH1,77O0,49N0,24+dCO2+eH2O+fCH1,55O0,31N0,25

3. Las células de Candida utilis convierten la glucosa en CO2 y H2O durante el crecimiento.
La composición de la célula es CH1,84 O0,55 N0,22 con un 4% en masa de cenizas. El
rendimiento de biomasa a partir del sustrato es 0,5g/g y como fuente de nitrógeno se
utiliza amoníaco.

a. ¿Cuál es la demanda de oxígeno con crecimiento celular?


b. La C. utilis puede también crecer utilizando etanol como sustrato, produciendo
células de la misma composición anterior. En base másica ¿cuál es el rendimiento
máximo posible de biomasa a partir de etanol comparado con el máximo posible a
partir de glucosa?

También podría gustarte