Apunte U1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

APUNTE DE CLASE UNIDAD 1

TIPO DE APUNTE: PAPER


PRUEBAS PROYECTIVAS
INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS
PROYECTIVAS Y A SU OBJETO DE
ESTUDIO
Índice

I. Introducción...................................................................................................... 3

II. Psicodiagnóstico ............................................................................................. 4

A. ¿Qué es diagnosticar o realizar un diagnóstico? .................................... 4

B. ¿Por qué diagnosticar? ........................................................................... 4

C. Momentos del proceso de psicodiagnóstico ........................................... 5

III. Personalidad .................................................................................................. 6

IV. Las pruebas proyectivas ................................................................................ 7

V. Psicodiagnóstico en relieve .......................................................................... 10

A. Diagnóstico descriptivo ......................................................................... 11

B. Diagnóstico Estructural - Kernberg ....................................................... 12

C. Diagnóstico dinámico-comprensivo ...................................................... 13

VI. Conclusión ................................................................................................... 15

VII. Bibliografía .................................................................................................. 16


I. Introducción

En toda evaluación psicológica nos encontramos con el objetivo de responder


distintas preguntas que surgen de la necesidad de comenzar una exploración de la
personalidad, en la cual a través de un proceso de psicodiagnóstico podremos lograr
comprender en profundidad la personalidad del evaluado, aspirante, paciente,
peritado, etc., dependiendo del ámbito del quehacer psicológico en el cual estamos
insertos.

Las pruebas proyectivas se instalan en este contexto con la finalidad de permitirnos


develar y conocer instancias psíquicas profundas e inconscientes de la personalidad
del sujeto a las cuales muchas veces es difícil acceder a través de entrevistas y en
un tiempo acotado.

Es en el proceso de psicodiagnóstico y través de las pruebas proyectivas que


podremos conocer, comprender e investigar la complejidad y riqueza inagotable del
sujeto psíquico, lo cual implica una mirada focalizada en el mundo interno, inmerso
en la complejidad humana.
II. Psicodiagnóstico

A. ¿Qué es diagnosticar o realizar un diagnóstico?

Es un proceso analítico, que primero busca identificar grupos de fenómenos y, en


una segunda instancia, identificar patrones recurrentes, vivenciales, emocionales y
conductuales. El diagnóstico emerge en un marco conceptual previo (teoría), que
es necesario considerar al momento de su análisis.

La palabra diagnóstico tiene dos raíces etimológicas: una proveniente de la cultura


griega y otra de la cultura latina. En la primera, es diagnôstikos thekné (el arte de
distinguir), derivado de día (a través de) y de gnoskein (conocer). Lo mismo ocurre
en el latín: día (distinguir, separar), y cognoscere (conocer). Entonces, diagnosticar
implica un conocimiento previo, no es posible ver sin antes conocer; distinguir entre
los trastornos posibles y especialmente entre aquellos semejantes (diagnóstico
diferencial), por ejemplo, entre depresión mayor y depresión melancólica; y plantear
hipótesis etiológicas (causales); patogénicas (cómo se produjo el trastorno) y
pronósticas (el desarrollo futuro de la persona que sufre el trastorno).

Es importante señalar que es imposible referirse al diagnóstico sin remontarse al


relato subjetivo del sujeto (síntoma), pues éste resulta de diferentes agrupaciones
de síntomas. En última instancia, el proceso diagnóstico no aspira a la
reconstrucción de una verdad histórica, pues es la inferencia del terapeuta acerca
de las inferencias del paciente (Millon, 2006).

B. ¿Por qué diagnosticar?

Para algunos, la palabra diagnóstico es una palabra sucia, y es que el abuso del
lenguaje de psicodiagnóstico es fácilmente demostrable. Pero que algo pueda ser
usado en forma abusiva no es un argumento legítimo para descartarlo. La pregunta
sería configurada de la siguiente forma: ¿podría la aplicación cuidadosa, no abusiva
5 Apunte de clase

de los conceptos de psicodiagnóstico, ser un factor que incremente las


probabilidades de que el paciente pueda ser ayudado?

Hay al menos 5 ventajas del proceso psicodiagnóstico cuando se lleva a cabo de


manera sensible y con la formación adecuada: (1) su utilidad para planear el
tratamiento, (2) su implícita información sobre el pronóstico, (3) su contribución a la
protección de los consumidores de servicios de salud mental, (4) su valor en
propiciar la comunicación del terapeuta desde la empatía, y (5) su rol en reducir las
probabilidades de que ciertas personas asustadizas abandonen el tratamiento.(Mc
Williams, 1994).

C. Momentos del proceso de psicodiagnóstico

1. Primer contacto y entrevista inicial con el paciente: Puede ser directo o


indirecto (personal o vía telefónica, respectivamente).

Durante la entrevista inicial se busca percibir al paciente tal como se presenta en el


primer momento. Se debe poner atención a las verbalizaciones del paciente con el
fin de ir evaluando si éstas son coherentes o hay discrepancia.

El evaluador debe establecer un buen rapport con el evaluado; además, debe tener
presente la transferencia y contratransferencia durante toda la entrevista.

Las intervenciones que realiza el evaluador durante la primera entrevista tienen


como objetivo conocer la clase de vínculo que establece el evaluado con otros, es
decir, conocer las relaciones interpersonales del paciente, así como también sus
ansiedades predominantes, mecanismos de defensa más usados, los aspectos
patológicos y adaptativos, conocer el motivo de consulta latente y manifiesto y
realizar una hipótesis diagnóstica y pronóstico.

2. Administración de test y pruebas proyectivas. Se administrará la batería


previamente seleccionada y ordenada de acuerdo al caso.
6 Apunte de clase

Análisis de todo el material obtenido, es decir, considerará la información


proporcionada por el primer contacto, la entrevista inicial, resultados de la prueba y
el comportamiento del evaluado durante la prueba.

3. Cierre del proceso, devolución oral al paciente: Puede ser una o varias veces,
lo que dependerá de las características del paciente.

El profesional irá gradualmente presentando sus conclusiones y viendo las


reacciones del paciente, ya que es posible que aparezca nueva información que
modifique el diagnóstico original (García Arzeno, 1993).

4. Informe escrito al remitente: Se entrega un informe escrito a quien solicitó la


evaluación (psiquiatra o psicólogo). La redacción y el contenido dependen de quién
lo solicitó y cuál ha sido la petición específica.

III. Personalidad

¿Qué estamos evaluando cuando evaluamos personalidad en un proceso de


psicodiagnóstico?

La personalidad podría definirse como la organización molar en la cual todos los


elementos se integran de manera específica dando lugar a una matriz subyacente,
desde la cual se organiza y manifiesta el aparato psíquico (Kernberg, 1984). Se
adhieren también los distintos niveles de conciencia y aquellos aspectos del mundo
interno y de la realidad externa; es decir los aspectos conocidos y los aspectos no
revelados.

Así no solo las expresiones conductuales revelarían la personalidad del individuo,


sino también los procesos internos no observables, las motivaciones más
profundas, los afectos predominantes y el modo de procesar la información y su
expresión en el funcionamiento psicológico (Rapaport, E; Tapia, C., 2008).

Esta organización planteada por Kernberg llega a constituirse a través de lo que


conocemos como carácter y temperamento, ambos conceptos conformarían la
7 Apunte de clase

personalidad. De esta manera diremos que el carácter refleja el resultado de las


experiencias en interacción con el ambiente, entendiendo este ambiente desde un
comienzo a la diada madre-bebé hasta la sociedad. Por otro lado el temperamento
lo definiremos a los aspectos constitucionales y las disposiciones innatas, para
autores como Kernberg son las disposiciones innatas que otorgan la reactividad del
sujeto que se manifiesta desde el nacimiento.

Entonces cuando hablamos de personalidad se incluyen variables biológicas y del


entorno social, como potencial o moduladores de las características que
manifestará una persona en particular que la distingue y a la vez la diferencia de
otras personas; es decir, existiría un potencial biológico que se combinaría con
ciertas experiencias vividas en el contexto social y particular de cada individuo;
como la familia, los vínculos, lugar que ocupa en la estructura familiar, el contexto
sociocultural, que irían determinando la configuración de la personalidad (Rapaport,
E; Tapia, C., 2008).

IV. Las pruebas proyectivas

Las pruebas proyectivas son métodos que utilizan exclusivamente los psicólogos

para acceder a la subjetividad del evaluado. El objeto de estudio del psicólogo que

busca encontrar una respuesta o diagnóstico es la subjetividad de la cual, el aparato

psíquico es su expresión teórica. Comprenderemos esta subjetividad como la

singularidad de cada sujeto, la cual se va constituyendo en la medida que el niño

primeramente va conformando su aparato psíquico.

Las pruebas proyectivas buscan diferenciarse de las técnicas psicométricas en:

Su fundamentación teórica.

Las características del estímulo.


8 Apunte de clase

• La forma de administración.
• El rol del psicólogo.
• La modalidad de evaluación de los resultados.

ORIENTACIÓN PSICOMÉTRICA ORIENTACIÓN CLÍNICA


PROYECTIVA

El test es el centro de atención. El sujeto es el centro de atención.

Administración estandarizada. Administración puede desviarse del


estándar por propósitos clínicos.
Objetivo: Medir, comparar, hacer un
diagnóstico. Objetivo: Comprender a un sujeto único en
su totalidad y complejidad sugerir plan de
tratamiento junto con un diagnóstico
particular.

Examinador: Posible fuente de error y Examinador: Vital en el proceso de


sesgo, por lo que debe seguir un proceso evaluación, ya que se da relevancia al
estandarizado. comportamiento del sujeto.

Se considera la relación que establece el


sujeto con el evaluador como fuente de
información.

Se correlacionan los códigos formales con Se identifican procesos mentales que


rasgos de carácter . puedan conectar las respuestas con el
funcionamiento y la estructura de la
personalidad.

Cuadro 1. Principales diferencias entre orientación psicométrica y orientación clínica. Siquier de Ocampo
M.L.et al., “Las técnicas proyectivas y el proceso psicodiagnóstico”, Editorial Nueva Visión, Argentina, 1979.

Las pruebas proyectivas al ser una herramienta que a través de estímulos


inestructurados, semiestructurados busca acceder a información que es
inconsciente para el sujeto se diferencia de los cuestionarios psicométricos los
cuales buscan información consciente a través de preguntas directas, es por esta
razón que la deseabilidad social en las respuestas es algo que se evita mayormente
en las pruebas proyectivas ya que el evaluado no conoce lo que se está evaluando
9 Apunte de clase

con cada estímulo y, por otro lado tenemos una evaluación integral donde entran en
juego distintas variables en este “proceso”, de esta forma la evaluación propiamente
tal se constituye en un “proceso relacional”, a través de lo cual consideraremos
también por ejemplo tanto lo verbal como el lenguaje no verbal.

Las pruebas proyectivas toman en cuenta:

• El contenido particular de las respuestas, incluyendo la actitud del sujeto


frente a ellas.
• El comportamiento del sujeto durante la evaluación, incluyendo sus
comentarios espontáneos.
• La naturaleza y las vicisitudes de la relación evaluador-evaluado.
• Se utiliza una batería de test ya que permite observar al evaluado en una
variedad de situaciones que difieren en su grado de estructuración.

Concepto de proyección

Proceso que consiste en atribuir los propios impulsos, sentimientos y afectos a otras
personas o al mundo exterior, como un proceso defensivo que permite ignorar estos
fenómenos indeseables y rechazables en uno mismo. Se trata siempre de una
defensa que consiste en arrojar fuera lo que no se desea reconocer en sí mismo, lo
que tiende a reducir la angustia.

La concepción analítica de proyección no da cuenta cabal del fenómeno que se


pone en juego en las pruebas proyectivas. La mayoría de las “proyecciones” en las
pruebas proyectivas no implican un proceso defensivo inconsciente ya que se
proyectarían aspectos tanto positivos como negativos para el sujeto. Las pruebas
proyectivas facilitan la expresión de tendencias conocidas y comprendidas por el
individuo. En el proceso proyectivo está implicado algo más amplio que una función
defensiva.

En las pruebas proyectivas se considera un concepto ampliado del término


proyección:
10 Apunte de clase

• No queda referido sólo a su función defensiva.


• Lo proyectado en las respuestas es un espectro amplio de la personalidad,
no sólo lo inconsciente.
• El evaluado percibe en objetos externos (otras personas, hechos y
circunstancias) lo que él mismo es.
• Se estimula una proyección del mundo interior del evaluado. Esto induce al
sujeto a revelar su modo individual de organizar la experiencia, ofreciéndole
un campo poco estructurado y poco dotado de organización cultural.

La hipótesis que sostiene el uso de las pruebas proyectivas reside en que la manera
en que el sujeto percibe, organiza e interpreta el material del test, constituye una
manifestación de aspectos fundamentales de su funcionamiento psicológico.

La interpretación de las pruebas proyectivas se hace a través de un proceso


interpretativo e inferencial, donde entran en juego los datos observables del proceso
interaccional de evaluación y las respuestas a las pruebas. Lo que se genera son
hipotesis que se confirmarán o rechazarán y el proceso finalizará en una inferencia
de las hipotesis diagnósticas.

V. Psicodiagnóstico en relieve

El psicodiagnóstico en relieve constituye un modelo que permite cumplir los


requerimientos planteados y ofrece la posibilidad de alcanzar los objetivos
deseados. Se diferencia del diagnóstico lineal, donde hay una relación unívoca,
causa – efecto; del diagnóstico focal, que atiende a aspectos puntuales y del
diagnóstico longitudinal, que implica un énfasis en la trayectoria vital. No es tampoco
un diagnóstico transversal que enfatiza el aquí y ahora (Rapaport, E; Tapia, C.,
2008).

La múltiple determinación de la conducta humana obliga a integrar los aportes de


distintas vertientes científicas, que sirvan para la comprensión del complejo
fenómeno psíquico que es la personalidad (Rapaport, E; Tapia, C., 2008).
11 Apunte de clase

Este modelo pluralista (no ecléctico) presenta características de reproductibilidad y


de efectividad. El psicodiagnóstico exige una fundamentación teórica consistente
que proteja del peligro de creer que los datos o índices son indicadores unívocos,
directos y reales de la configuración total. La referencia a una teoría subyacente va
a servir de soporte para formular las hipótesis aproximativas a la verdadera.
significación de los índices obtenidos y de allí alcanzar conclusiones que permitan
formular un juicio clínico coherente, integrado, sintetizado y contextualizado.

Los índices pueden incluir datos, resultados de test psicológicos, los que pueden
ser muy útiles para aclarar, definir, jerarquizar, ponderar o completar los datos
clínicos, pero no para sustituirlos. Cuando estos datos o índices se
descontextualizan, suelen convertirse en información que puede llevar a errores en
el terreno diagnóstico (Rapaport, E; Tapia, C., 2008).

El psicodiagnóstico en relieve considera la exploración clínica, la dimensión social


del sujeto, los datos aportados por los test, la persona del examinador y la relación
interpersonal con este (Rapaport, E; Tapia, C., 2008).

El diagnóstico en relieve es un diagnóstico de la estructura mental, la cual presenta


diferentes grados de integración y diferenciación, e incluye la dinámica conflictiva y
la realidad psicopatológica.

A. Diagnóstico descriptivo

En este diagnóstico evaluamos la realidad psicopatológica a la cual accedemos y


categorizamos para poder lograr un lenguaje en común en las distintas disciplinas.
Dentro de este diagnóstico obedecemos a criterios diagnósticos establecidos en los
manuales como el DSM-V o CIE-10. La constelación organizada y jerarquizada de
los rasgos, así como la especificidad y organización de los síntomas, requiere de
una estrategia rigurosa, creativa y de sutileza y refinamiento teórico y técnico para
acceder con exactitud, a la singularidad psicopatológica de cada individuo
(Rapaport, E; Tapia, C., 2008).
12 Apunte de clase

B. Diagnóstico Estructural - Kernberg

Kernberg (1987) propone la existencia de tres organizaciones estructurales amplias


correspondientes a la organización neurótica, límite y psicótica de la personalidad.
En cada caso la organización estructural desarrolla la función de estabilizar el
aparato mental. Los efectos de los factores genéticos, familiares, psicosociales, etc.,
se reflejan con el tiempo en la estructura psíquica del individuo, la cual se vuelve
entonces la matriz subyacente en la que se desarrollan los síntomas de la conducta.

Estos tipos de organización de la personalidad los podemos evaluar a través de tres


dimensiones de personalidad, como lo son:

1) Integración de la identidad.

2) Mecanismos de defensa predominantes.

3) Examen de realidad.
13 Apunte de clase

Kernberg, O. (1987). Trastornos graves de personalidad. México: Manual Moderno.

C. Diagnóstico dinámico-comprensivo

El diagnóstico dinámico–comprensivo se plantea en términos de los factores


actuales ligados al conflicto, es decir, los impulsos y sus derivados; las defensas
erigidas para evitar las angustias ligadas a la satisfacción de la pulsión y el objeto
con el cual se relaciona. Se toman en cuenta los factores predisponentes evolutivo-
genéticos que hacen referencia a la naturaleza y extensión del conflicto central del
sujeto, ligado a las primeras experiencias y a la biografía infantil. Este diagnóstico
explica los fenómenos mentales producidos por conflictos. El conflicto deriva de la
lucha entre fuerzas inconscientes que pugnan por expresarse, es un control
constante de fuerzas que impiden su manifestación (Gabbard, 2000).
14 Apunte de clase

Así también, el diagnóstico dinámico hace énfasis en las recurrencias y


convergencias que permitan aproximarse a una comprensión que enfatice los
factores de déficit (carencia de...), deprivación (insuficiencia de...) y presencia de
factores traumáticos (abuso, maltrato...), de identificaciones parentales y/o de
conflictos psíquicos específicos (Rapaport, E; Tapia, C., 2008).

En los conflictos intrapsíquicos, cierto tipo de deseos, sexuales y agresivos, entran


en contradicción con otras representaciones que codifican esos deseos como
inaceptables, por lo que generan angustia (pérdida, separación, culpa;
persecutorias, depresivas) determinando que el deseo sea reprimido y que desde
el inconsciente aparezca deformado, condensado con la defensa, en la forma de un
síntoma y/o un rasgo (Gabbard, 2000). Las fuerzas interactuantes responsables
pueden ser conceptualizadas como:

1. Un deseo y una defensa contra el deseo.


2. Diferentes instancias psíquicas o partes con distintos propósitos o
prioridades.
3. Un impulso que se opone a la conciencia internalizada de las demandas de
la realizada externa.
15 Apunte de clase

VI. Conclusión

Las pruebas proyectivas son un método de evaluación de la personalidad que tiene


a la base una interpretación de origen y comprensión psicoanalítica. A través de
ellas queremos acceder a conocer, comprender el aparato psíquico en profundidad
para de esta manera complementar un proceso de psicodiagnóstico donde daremos
cuenta de la personalidad de un sujeto. Comprenderemos la personalidad como una
matriz subyacente que está constituida por el carácter y el temperamento. Podemos
entender al carácter como la parte de la personalidad que se ha constituido en la
interacción con el ambiente y por otro lado el temperamento como aquello
constitucional, innato, el factor heredado que lo entendemos como la reactividad de
la persona. Ambos en interacción dan cuenta de la estructura de personalidad,
rasgos, etcétera a los cuales pretendemos acceder a través del proceso de
evaluación que conocemos como psicodiagnóstico. El proceso de psicodiagnóstico
consta de diferentes momentos o etapas dentro de las cuales está la aplicación de
las pruebas proyectivas. Finalmente diremos que el diagnóstico en relieve es un
diagnóstico que se caracteriza por el acceso a las diferentes “capas” o
“dimensiones” de la personalidad y a través del cual accedemos a la realidad
psicopatológica, la estructura de personalidad y la comprensión de la constitución
de la personalidad, rasgos predominantes, conflictos, temores, deseos, etc.

Por esto finalmente la observación, las entrevista y las pruebas proyectivas son
aproximaciones en diferentes planos y en distintos niveles para la comprensión
psicológica de un sujeto. Registros a los cuales podemos acceder a la subjetividad
y aspectos profundos de su funcionamiento. Siempre considerando la evaluación
como un proceso interaccional, donde en relación se conoce, comprende y accede
al psiquismo del otro.
16 Apunte de clase

VII. Bibliografía

Celener, G. (2000). Las técnicas proyectivas. Su estatus epistemológico actual.


Buenos Aires. JVE Ediciones.

Clarkin, J.,; Widiger, Th. y; Frances, A. (1983). Prototypic typology and the borderline
personality disorder. J Abnormal Psychology 92(3), 263-275.

Gabbard, G. (2000). Psiquiatría psicodinámica en la práctica clínica. 3ª. edición.


Madrid: Editorial Médica Panamericana.

García Arzeno, M. (1993). Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico. Buenos


Aires: Nueva Visión.
Grassano, E. (2000). Indicadores psicopatológicos en técnicas proyectivas. Buenos
Aires: Nueva Visión.

Herrero, F.J. y otros. (1991). Psicodiagnóstico dinámico a través de las técnicas


proyectivas. Salamanca: Ediciones Amarú.

Kernberg, O. (1987). Trastornos graves de la personalidad. México: Manual


Moderno.

McWilliams, N. (1994). Psychoanalytic diagnosis. Understanding personality


structure in the clinical process. New York: Guilford Press.

Millon, T. (2006). Trastornos de personalidad en la vida moderna. Barcelona:


Masson.

Rapaport, E. y Tapia, C. (2008). Comprensión psicodinámica de los trastornos de


personalidad. Santiago: Edición de Facultad de Psicología, Universidad del
Desarrollo.

Siquier de Ocampo, M.L. (2000). Las técnicas proyectivas y el proceso de


psicodiagnóstico. Argentina: Nueva Vvisión.
17 Apunte de clase

Si usted desea referenciar este documento, considere la siguiente

información:

Rammsy, C. (2020). Introducción a las técnicas proyectivas y a su objeto de

estudio.. Apunte de clase unidad 1, Pruebas Proyectivas, Universidad UNIACC.


18 Apunte de clase

También podría gustarte