Resumen Parcial Rorschach

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

● ¿Qué podría ser esto?

● Ahora vamos a volver a ver las láminas de nuevo. No nos llevará mucho tiempo.
Quiero ver lo que usted ha dicho que ha visto, para estar seguro de que lo veo igual
que usted. Lo haremos lámina por lámina. Para eso voy a leerle lo que ha dicho y
después quiero que usted me enseñe en que parte de la mancha está y qué hay ahí
qué ha hecho que le parezca eso.
● Palabras clave: Contienen indicios positivos de la existencia de un determinante que
no ha sido expresado verbalmente. Adjetivos y algún sustantivo o verbo.

LOCALIZACIÓN Hace referencia a la primera pregunta que


le hacemos al sujeto en la respuesta que es
en el momento de la encuesta “Donde vio
lo que vio?” La localización tiene símbolos
que son características de cada una de
ellas.

GLOBAL (W) Cuando el sujeto utiliza toda la mancha


para dar su respuesta. Es excluyente.

DETALLE USUAL (D) Más del 85% de las personas utiliza esa
localización. Todos los detalles usuales
figuran en la tabla A y están pintados de
negros y numerados. EL sujeto focaliza en
una parte de la mancha y deja de lado la
generalidad.

DETALLE INUSUAL (Dd) Es aquel que tiene menos porcentaje de


personas que lo utilizan. También está
numerado.

ESPACIO EN BLANCO (S) Los espacios en blanco van a estar siempre


integrados a la W, a la D o a la Dd, ninguno
se codifica como espacio solo. Por ejemplo,
si en una lámina dice que los espacios en
blancos son los ojos del animal, se localiza
como “WS” porque es global pero incluye
los espacios en blanco.

D+D (Conforman un objeto) Dd99

D+D (Siendo cada D un objeto separado) D

D+Dd (Conformando un objeto) Dd99

D+Dd (Siendo cada D un objeto separado) Dd

1
DQ Es la calidad evolutiva. Esto hace
referencia a la manera en que el sujeto da
su respuesta, es la calidad que va a tener
la respuesta.

Calidad evolutiva de síntesis “+” Hace referencia a cuando el sujeto, al dar


su respuesta, utiliza 2 o + objetos, y cada
uno de esos objetos tiene una forma
específica y están en relación significativa.
Por lo menos 1 tiene forma específica.
Ejemplo, 2 osos que se están peleando.
Son 2 objetos, dos osos, con forma
específica, con relación específica porque
se están relacionando a través de la pelea.

Calidad evolutiva ordinaria “O” El sujeto enuncia un único objeto que debe
tener forma específica.

Calidad evolutiva vaga de síntesis “V/+” 2 o más objetos en relación significativa


pero ninguno con forma específica.
Ejemplo: humo que sale de una chimenea.

Calidad evolutiva vaga “V” La respuesta está constituida por un solo


objeto sin forma definida. Ejemplo: sangre,
agua, viento, noche, humo.

DETERMINANTES
Si aparecen en una respuesta varios códigos de un mismo determinante deberemos reducir
a un código, por ejemplo:
1. FC.CF → CF
2. CF.C → CF
3. FC.C → CF
Siempre que una respuesta acredite para diferenciar dos o mas códigos del mismo
determinante de color o categorías del determinante color acromatico, debe usarse el
código que involucra el menor énfasis en la forma.

DETERMINANTES S CRITERIO

FORMA F Solo se emplea en las respuestas que se


basan exclusivamente en las características
formales de la mancha. (Forma pura). Solo se
escribe F sola, no se escribe con otros
determinantes.

2
DETERMINANTES DE S CRITERIO
MOVIMIENTO

MOVIMIENTO HUMANO M Respuestas que implican una actividad


cinestésica de una figura humana completa o
parte de una persona. Persona real o irreal
(de ficción o mitológico) Las emociones se
codifican como movimiento porque sos
experiencias humanas que no tienen forma,
pero, se codifica como “Msin” . La tensión
también se codifica.

MOVIMIENTO ANIMAL F Respuestas que implican una actividad


M cinestésica de una figura animal completa o
parte de un animal, que realice una acción
propia de su especie. Cuando el animal
realiza una acción impropia a su especie
(ejemplo, un perro volando), se codifica como
M, excepto si el animal es de ficción,
mitológico o amaestrado que se codificará
como FM.

MOVIMIENTO INANIMADO m Respuestas que implican una actividad


cinestésica en objetos inorgánicos,
inanimados o sin facultad de sentir. Son
movimientos como piedra rodando, agua
cayendo, sangre chorreando, hojas cayendo
de un árbol. O se manifiestan como
movimientos estáticos de objetos que no se
mueven pero expresan una tensión especial.
Cuando el objeto realiza una acción humana
se codifica M.

a (activo)
p (pasivo)
mismo objeto a y p (activo)
diferentes objetos a y p (activo-pasivo)

3
DETERMINANTES DE COLOR S CRITERIO
CROMÁTICO

COLOR PURO C Son las respuestas determinadas por los


colores de las manchas. Incluye tres
símbolos, según articula o no el color con la
forma y uno especial, el C, nombrado Color
Puro que es la respuesta determinada solo
por el color. Ejemplo: Sangre porque es
roja.

COLOR FORMA CF Es la respuesta determinada por el color


pero que articula secundariamente una
forma. Ejemplo: una flor colorida; por los
colores puede ser una flor cualquiera. Se
advierte que el análisis está en el color
sobre la forma.

FORMA COLOR FC Es la respuesta determinada por la forma y


secundariamente por el color. Ejemplo: es
una flor colorida, se ve el tallo, los pétalos,
las hojas alrededor, los pétalos tienen color
rosado. Se advierte que el análisis está en
la forma sobre el color.

COLOR NOMBRADO Cn Es la respuesta en la cual la persona


solamente nombra los colores que se ve sin
dar ningún otro determinante ni contenido.

- No confundir el color como localización de


la respuesta con el color como
determinantes.
- Definir bien entre las respuestas de C y
CF y entre las de CF y FC: eso naranja es
fuego por el color naranja es C puro. Ese
naranja es fuego por el color naranja y
subiendo como llamas es CF, porque llamas
y subiendo implican presencia de F.

4
DETERMINANTES DE COLOR S CRITERIO
ACROMÁTICO

COLOR ACROMÁTICO PURO C´ Es la percepción del blanco, negro y gris


como colores. Incluye tres símbolos, según
articula o no el color acromático con la
forma. Ejemplo: La lámina V parece tierra
por el color negro. Se observa que el sujeto
sólo se refiere al color acromático, no
refiere ninguna forma.

COLOR ACROMÁTICO FORMA C´F Es la respuesta determinada por el color


acromático, pero que se articula
secundariamente una forma LV carbón
negro, dos pedazos negros. Ejemplo:
lámina VII: esto de acá es agua sucia
porque es de color gris, es un charco
(Dd23). Se advierte en ambos ejemplos que
el énfasis está en el color acromático sobre
la forma.

FORMA COLOR ACROMÁTICO FC´ Es la respuesta determinada por la forma y


secundariamente por el color acromático.
Ejemplo: L II: Un trompo de color blanco
(DS5). Este es un oso de color negro (D1).
LV: Murcielago que tiene la forma y es color
negro (W). En todos los ejemplos se
advierte la preponderancia de la F sobre el
color.

5
DETERMINANTES DE S CRITERIO
SOMBREADO TEXTURA

(pueden darse en láminas grises y de


colores):
Son las respuestas en las que el
sombreado o claroscuro de la
mancha ha despertado en el sujeto
impresiones táctiles como suave,
duro, peludo, áspero, pinchudo. Es
fundamental que el sujeto de a
entender que la impresión táctil ha
sido producida por el claroscuro o
sombreado de la mancha. Incluye 3
símbolos. según articula o no el
sombreado textura con la forma.

TEXTURA PURA T Es la respuesta que está determinada


solamente por la impresión textura de la
mancha. Ejemplo, la lámina IX parece un
terciopelo (D6), los tonos más claros y
oscuros parecen suaves. Lámina VI piel,
todo es una piel peluda que tiene partes
pinchudas oscuras y más suaves y claras.

TEXTURA FORMA TF Es la respuesta determinada por la


impresión táctil de los sombreados de la
mancha, pero que articula secundariamente
una forma. Ejemplo: LVII: esto parece
algodón, si lo tocara sería muy suavecito,
son trocitos de algodón. Se advierte que el
análisis está en la textura sobre la forma
muy poco precisa.

FORMA TEXTURA FT Es la respuesta determinada por la forma y


secundariamente por la textura. Ejemplo:
LVI un cuero de animal, como alfombra
parece de un felino, las cuatro patas, la
cabeza con bigotes. Estas líneas oscuras
parecen un poco ásperas.

6
DETERMINANTES DE S CRITERIO
SOMBREADO VISTA

Son las respuestas en las que el


sombreado o claroscuro de la
mancha ha despertado en el sujeto
impresiones de profundidad o
dimensión: hondo, plegado,
redondeado, profundo, etc. Es
importante asegurarse que esta
impresión de perspectiva está dada
por el claroscuro de la mancha y no
por la forma.

VISTA PURA V Es la respuesta que está determinada


solamente por la impresión de profundidad
o dimensión dada por el sombreado o el
claroscuro de la mancha. Ejemplo: LIV, eso
es algo oscuro, más oscuro y profundo
(dd99).

VISTA FORMA VF Es la respuesta determinada por la


impresión de profundidad de los
sombreados de la mancha, pero que
articula secundariamente una forma,
Ejmplo: LVII, una cordillera vista desde
arriba se ven zonas más claras que son
más altas y todo lo oscurecido son las
zonas más profundas. Se advierte que el
análisis está en las distintas profundidades
por el claroscuro y la forma muy poco
precisa.

FORMA VISTA FT Es la respuesta determinada por la forma y


secundariamente por la impresión de
profundidad o dimensión. Ejemplo: LIII,
esto es un moño (D3) se ven los lazos y el
nudo y aquí se ven los pliegues, los tonos
más rosados y oscuros parece que se
hunden y otros sobresalen.

7
DETERMINANTES DE S CRITERIO
SOMBREADO DIFUSO

Toda respuesta que se refiere al


sombreado o claroscuro de la
mancha pero que este no sea ni
textura ni vista será siempre
sombreado difuso. Generalmente
son fáciles de reconocer. Solamente
hay casos en los que se debe
reconocer si son respuestas de color
acromático o de sombreado difuso.
Como se dijo, las palabras clave
como claro, oscuro, negruzco, son
equívocas porque puede ser C´o Y,
indistintamente habrá que indagar.

SOMBREADO DIFUSO PURO Y Es la respuesta que está determinada


solamente por la impresión difusa del
sombreado. Ejemplo: LIV cielo tormentoso,
tiene distintos tonos. Señala partes oscuras
de la mancha, no menciona forma.

SOMBREADO DIFUSO FORMA YF Es la respuesta determinada por la


impresión de difusión de los sombreados
de la mancha, pero que articula
secundariamente una forma. Ejemplo: L IX
esto parece arena y agua. El agua (DS8) y
este naranja parece el borde de área más
mojada es más oscura y más seca más
clara (D3) Se advierte que el énfasis está
en las distintas tonalidades de la arena y la
forma es secundaria.

FORMA SOMBREADO DIFUSO FY Es la respuesta determinada por la forma y


secundariamente por la impresión de
claroscuro difuso. Ejemplo: LIII una estatua
de dos niñas conversando, cabeza cuerpo
y pollera. Los tonos grises parecen mármol.

DETERMINANTE S CRITERIO

FORMA DIMENSIÓN FD Son respuestas que manifiestan


impresiones de profundidad, distancia o
dimensión que se basan en la F o en el
tamaño, pero NO en las características del
sombreado. Deben distinguirse
principalmente de las respuestas de vista.
Ejemplo: LIV un hombre con la cabeza
entre las piernas porque se ven las piernas
grandes y la cabeza entre las dos se la ve
mas chica.

8
DETERMINANTE S CRITERIO

PARES (2) El sujeto utiliza la simetría de la mancha


para determinar dos objetos idénticos. Se
anota en la secuencia de codificación en
una columna aparte. no se codifican pares
los objetos que en la naturaleza son pares,
como por ejemplo los ojos, manos, etc.

DETERMINANTE REFLEJOS S CRITERIO

Requiere la misma condición de las


respuestas de par: tiene que verse
en la simetría (sobre el eje vertical de
la mancha) y ambos objetos deben
ser idénticos, lo diga explícitamente
o esté implícito en la respuesta.
Incluyen 2 símbolos, según su
articulación con la forma. Estos
códigos se anotan en la hoja de
determinantes.

FORMA REFLEJO (Fr) LVII Una mujer mirándose en un espejo


(W) esta es la mujer, esto es su reflejo en el
espejo. La forma es prioritaria.

REFLEJO FORMA (Rf) LI, un paisaje boscoso oscuro con agua y


se refleja aquí (señala la línea de la
simetría) para abajo todo.

- Las respuestas de pares y de reflejo no se


codifican juntas (el reflejo justamente
rompe el par, es uno reflejado). Cuando se
codifica reflejo, no se codifica par.
- Los objetos que en la naturaleza son
pares no se codifican par. Ejemplo: 2
manos, 2 pies. Pero si con dos zapatos
aislados sin referencia a que son un par en
su conjunto.

9
FQ Es la Calidad formal. Está en la guía de
bolsillo y son las letras que están en las
hileras y palabras. La calidad formal hace
referencia a cómo el precepto o elemento
que el sujeto elige en sus respuestas, se
adecúa o no a la forma de la mancha.
Tiene que ver con cómo interpreta la
realidad.

FQ ORDINARIA (O): Es una respuesta que se da muy


comúnmente en relación a la cantidad de
protocolos hechos.

FQ MENOS (-) Muestra que ese elemento que el sujeto


enuncia no se adecúa para nada a la forma
de la mancha.

FQ ÚNICA (w): Es una respuesta que está bien vista


porque la forma que el sujeto enuncia se
adecúa a la forma de la mancha, pero suele
ser una respuesta no demasiado común y a
veces son respuestas creativas o fáciles de
ver.

FQ ORDINARIA ELABORADA (+) Es una respuesta ordinaria (no figura en la


lista), pero el sujeto al describirla se
desvive en detalles.

RESPUESTAS POPULARES
Son las respuestas más frecuentes vistas. Aparece por lo menos una vez cada 3 protocolos.
Se anota una P en la columna de populares. El criterio de la popular es excluyente, es decir
ES o NO ES popular. Está arriba a la derecha del sector de D.
Las condiciones que debe cumplir una respuesta para codificarla popular:
● Debe coincidir exactamente el contenido.
● Debe coincidir exactamente la localización.
● Debe coincidir exactamente la posición de la cabeza animal o humana en aquellas
respuestas que tienen popular animal o humana, aunque la posición de la lámina no
sea la normal.

10
PUNTAJE Z Es un puntaje extra que se le otorga a las
respuestas que tienen cierto grado de
elaboración. Puede suceder que en una
misma respuesta coincidan, entonces se
elige el puntaje Z más alto.

Z GLOBAL (ZW): Cuando tiene un DQ ordinario, de síntesis o


vago de síntesis. La respuesta vaga nunca
lleva puntaje Z.

Z ADYACENTE (ZA) Se le otorga a aquellas respuestas en


donde hay dos o más elementos en
relación significativa y al menos 1 tiene
forma. Es decir, las respuestas de síntesis.
Los elementos tienen que estar tocándose
entre sí.

Z DISTANTE (ZD) Es una respuesta que establece una


relación significativa entre dos o más áreas
no adyacentes o colindantes.

Z ESPACIO (ZS) Es una respuesta en la que el espacio


blanco se integra en una relación
significativa con otras áreas de la mancha.

LÁMINA W /DQ+,V/+,O) DETALLE DETALLE INTEGRACIÓN


ADYACENTE DISTANTE ESPACIO EN
BLANCO

I I.0 4.0 6.0 3.5

II 4.5 3.0 5.5 4.5

III 5.5 3.0 4.0 4.5

IV 2.0 4.0 3.5 5.0

V 1.0 2.5 5.0 4.0

VI 2.5 2.5 6.0 6.5

VII 2.5 1.0 3.0 4.0

VIII 4.5 3.0 3.0 4.0

IX 5.5 2.5 4.5 5.0

X 5.5 4.0 4.5 6.0

11
Los CONTENIDOS son categorías que se refieren al elemento que el sujeto enuncia.
También están en la TABLA A. Pág 60. Hay que tener en cuenta, por ejemplo, en animal
detalle (pág 115) cuando un sujeto dice “esta es una alfombra de piel de oso, no va a ser
una alfombra común, sino que se codifica como contenido animal detalle. Otro detalle
importante es tener en cuenta que en (HD) están todas las máscaras, porque también las
de halloween hechas de calabaza serán (HD).
Los contenidos pueden ser infinitos en una respuesta y se separan con una “coma”.
Ejemplo “dos niñas jugando con una pluma en la cabeza” será contenido humano (H),
animal detalle (Ad).
Existen 3 contenidos que se excluyen el uno al otro y son:
1. BOTÁNICA (Bt)
2. PAISAJE (Ls)
3. NATURALEZA (Ne)
Si dice “veo un paisaje, con un árbol y agua” dice los 3, pero elijo NATURALEZA. Cuando
en una respuesta aparecen los 3, solo pongo el contenido naturaleza. Es una regla.

12

También podría gustarte