Plan Anual de Gestion de Calidad P.S Hlca-23

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD Junín


Red de salud Tarma

PLAN ANUAL DE GESTION DE LA


CALIDAD EN SALUD.
2023

Distrito HUARICOLCA

micro red - tarma

COORDINADOR DISTRITAL: LIC. ENF. RAUL ABAD CORREA VERA


COMITÉS DE GESTION DE LA CALIDAD 2023

COMITÉ DE GESTION DE LA CALIDAD DISTRITO DE HUARICOLCA


Lic. Enf. ALANYA MENESES EDITH Jefatura Administrativa – Distrito La Unión Leticia
Lic. Enf. CORREA VERA RAUL Coordinador Distrital de Gestión de la Calidad.
Lic. Enf. CORREA VERA RAUL Jefatura de Enfermería.
Obst. LIMAYMANTA ENRIQUEZ KATTIA Jefatura de Obstetricia.

COMITÉ DE AUDITORÍA DE LA CALIDAD – DISTRITO DE HUARICOLCA


Lic. Enf. ALANYA MENESES EDITH Jefatura Administrativa – Distrito de Huaricolca
Lic. Enf. CORREA VERA RAUL Coordinador Distrital de Gestión de la Calidad.
Lic. Enf. CORREA VERA RAUL Jefatura de Enfermería.
Obst. LIMAYMANTA ENRIQUEZ KATTIA Jefatura de Obstetricia.
Tec. Comp. POPI CANCHUMANYA JOSE Estadístico
Lic. Enf. CARMEN ASTETE VALDEZ Coord. de Calidad P.S. Apaycanchilla
Tec-Enf. CAJAMALQUI HUAMAN LUCIA Coord. de Calidad P.S. Congas Antacucho

COMITÉ TECNICO DE ACREDITACION DE SERVICIOS DE SALUD – HUARICOLCA


Lic. Enf. ALANYA MENESES EDITH Jefatura Administrativa – Distrito de Huaricolca
Lic. Enf. CORREA VERA RAUL Coordinador Distrital de Gestión de la Calidad.
Lic. Enf. CORREA VERA RAUL Jefatura de Enfermería.
Obst. LIMAYMANTA ENRIQUEZ KATTIA Jefatura de Obstetricia.
Tec. Comp. POPI CANCHUMANYA JOSE Estadístico
Lic. Enf. CARMEN ASTETE VALDEZ Coord. de Calidad P.S. Apaycanchilla
Tec-Enf. CAJAMALQUI HUAMAN LUCIA Coord. de Calidad P.S. Congas Antacucho

COMITÉ DE PROYECTOS DE MEJORA CONTINUA – HUARICOLCA


Lic. Enf. ALANYA MENESES EDITH Jefatura Administrativa – Distrito de Huaricolca
Lic. Enf. CORREA VERA RAUL Coordinador Distrital de Gestión de la Calidad.
Lic. Enf. CARMEN ASTETE VALDEZ Coord. de Calidad P.S. Apaycanchilla
Tec-Enf. CAJAMALQUI HUAMAN LUCIA Coord. de Calidad P.S. Congas Antacucho

COMITÉ DE SEGURIDAD DEL PACIENTE – HUARICOLCA

Lic. Enf. ALANYA MENESES EDITH Jefatura Administrativa – Distrito de Huaricolca


Lic. Enf. CORREA VERA RAUL Coordinador Distrital de Gestión de la Calidad.
Lic. Enf. CARMEN ASTETE VALDEZ Coord. de Calidad P.S. Apaycanchilla
Tec-Enf. CAJAMALQUI HUAMAN LUCIA Coord. de Calidad P.S. Congas Antacucho
I. CONTENIDO

II. INTRODUCCION

III. JUSTIFICACION

IV. BASE LEGAL

V. OBJETIVO GENERAL

VI. OBJETIVOS ESPECIFICOS

VII. META

VIII. INDICADORES

IX. ESTRATEGIAS

X. ACTIVIDADES

XI. AMBITO DE APLICACIÓN

XII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

XIII. RECURSOS

XIV. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

XV. RESPONSABLES

XVI. ALIADOS ESTRATÉGICOS

XVII. ANEXOS

II. INTRODUCCION
Las organizaciones nacionales de salud requieren cambios profundos en su gestión, que les
permitan reorientar su trabajo en función de los derechos, necesidades y expectativas de los
empleados, es decir. tendrán que gestionar la calidad. Un sistema de salud es bueno si responde
bien a lo que la gente espera de él; y es justo si responde a todos por igual, sin discriminación.
En la coordinación de la gestión de calidad de la atención en salud en el distrito de Huaricolca,
hasta el momento se ha logrado combinar varias actividades previstas en áreas prioritarias de
trabajo, tales como: control de calidad de la atención en salud, acreditación, encuestas de
satisfacción de clientes, usuarios externos, tiempos de espera, etc. También se realizó la
encuesta de clima de la organización en colaboración con el departamento de RRHH. Se destaca
que se debe mejorar su organización interna y estructura de cargos. Además, se reveló que solo
la CULTURA DE CALIDAD Y SEGURIDAD se encuentra mínimamente desarrollada a nivel
institucional, incluso en las unidades administrativas de alto nivel (Jefaturas de Servicios). Para
lograr la acreditación, debemos promover un sistema de gestión proactivo que promueva la
estructuración de un SISTEMA DE CALIDAD real y específico, porque significa el cumplimiento
de estándares nacionales predefinidos que garantizan la calidad del tratamiento en el campo de
la salud, la seguridad de los pacientes y trato humano. Este ejercicio debe dar una oportunidad
a las jerarquías según sea la MICRORED TARMA y DIRESA JUNIN de brindar apoyo político,
financiero y de recursos para la coordinación de la gestión de la calidad en salud en el distrito de
Huaricolca para que se implemente y amplíe para realizar actividades de liderazgo que
promuevan la mejora de la calidad. El propósito del plan de gestión de la calidad es consolidar
lo logrado hasta el momento y, por otro lado, solicitar un cambio significativo ante el malentendido
de que la coordinación de la gestión de la calidad de la atención en salud es la única institución
responsable de mejorar la calidad. de tratamiento lo que de por sí limita el desarrollo de una
sólida cultura de calidad y seguridad en nuestra institución de salud.

DESCRIPCIÓN DE LA DEPENDENCIA
Gestión de la Calidad en Salud del Distrito de Huaricolca es asumida por el Coordinador del
Equipo de Trabajo de Gestión de la Calidad en Salud. En el Distrito de La Unión Leticia se tiene
constituido el COMITÉ DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.

• COORDINACIÓN DE GESTION DE LA CALIDAD


• COMITÉ DE GESTION DE LA CALIDAD
• COMITÉ DE ACREDITACIÓN
• COMITÉ DE AUTOEVALUADORES INTERNOS
• COMITÉ DE AUDITORIA
• COMITÉ DE PROYECTOS DE MEJORA CONTINUA
• COMITÉ DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
PLATAFORMA ESTRATEGICA

Misión
EL COMITÉ DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL DISTRITO DE HUARICOLCA ES UN ÓRGANO
RECONOCIDO QUE FACILITARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD EN SALUD PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS ESTANDARES DE
CALIDAD EN LAS PRESTACIONES A NUESTROS CLIENTES.

Visión
EL COMITÉ DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL DISTRITO DE HUARICOLCA CONDUCIRA EL
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD, GARANTIZANDO LA CALIDAD DE LAS
PRESTACIONES Y ESTABLECIENDO LA GESTIÓN BASADO EN PROCESOS SATISFACTORIOS
PARA EL CLIENTE.

III. JUSTIFICACION
¿Por qué tener un Sistema de Gestión de la Calidad?
Los clientes tanto internos como externos buscan la confianza que provee el Sistema de Gestión
de la Calidad para:
• Mejorar la coordinación y la productividad.
• Mayor orientación hacia objetivos institucionales y expectativas de los usuarios.
• Lograr mantener la calidad del servicio y satisfacer a los usuarios internos y externos.
• Evidenciar las capacidades de la institución.

IV. MARCO LEGAL


1. Ley Nº 26842, Ley General de Salud.
2. Ley Nº 29414, Ley que establece los derechos de las personas usuarias de los Servicios
de Salud.
3. Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud.
4. Resolución Ministerial Nº 1263-2004/MINSA Lineamientos para la Organización y
Funcionamiento de la Estructura de Calidad en las Unidades de Gestión de la Calidad
de Hospitales.
5. Decreto Supremo Nº 013-2006-SA, que aprueba el “Reglamento de Establecimientos
de Salud y Servicios Médicos de Apoyo”.
6. Resolución Ministerial Nº 519-2005/MINSA que aprueba el Documento Técnico
“Sistema de Gestión de la Calidad de la Atención en Salud”.
7. Resolución Ministerial Nº 474-2005 que aprueba la NT Nº 029-MINSA/DGSP-V.01:
“Norma Técnica de Auditoría de la Calidad de Atención en Salud”.
8. Resolución Ministerial Nº 597-2006/MINSA que aprueba la NT Nº 022-MINSA/DGSP-
V.02: “Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Historia Clínica”.
9. Resolución Ministerial Nº 456-2007/MINSA, que aprueba la Norma Técnica Nº 050-
MINSA/DGSP-V.02: “Norma Técnica de Salud para la Acreditación de Establecimientos
de Salud y Servicios Médicos de Apoyo”.
10. Resolución Ministerial Nº 889-2007/MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa Nº
123-MINSA/DGSP V.01 Directiva Administrativa para el Proceso de Auditoría de Caso
de la Calidad de Atención en Salud, del 23 de octubre del 2007.
11. Resolución Ministerial Nº 589-2007/MINSA, que aprueba el Plan Nacional Concertado
de Salud.
12. Resolución Ministerial Nº 308-2010/ MINSA, que aprueba la Lista de Chequeo de
Cirugía Segura.
13. Resolución Ministerial Nº 727-2009/MINSA, que aprueba el Documento Técnico
“Política Nacional de Calidad en Salud”, del 29 de octubre del 2009.
14. Resolución Ministerial Nº 1021-2010/MINSA, que aprueba la Guía Técnica de
Implementación de la Lista de Chequeo de Cirugía Segura.
15. Resolución Ministerial Nº 527-2011/MINSA que aprueba la Guía Técnica para la
Evaluación de la Satisfacción del Usuario Externo en los Establecimientos de Salud y
Servicios Médicos de Apoyo.
16. Resolución Ministerial Nº 095-2012/MINSA, que aprueba la Guía Técnica para la
elaboración de Proyectos de Mejora y la aplicación de Técnicas y Herramientas para la
Gestión de la Calidad.
17. R.M. 603-2007/MINSAA – Directiva Administrativa que regula el procedimiento para la
atención de consultas, sugerencia, quejas, solicitudes de interposición de buenos oficios
y consejería en la Defensor.

V. OBJETIVO GENERAL
Mejorar continuamente la calidad de los servicios de salud que se brinda en el Distrito
de Huaricolca, mediante el desarrollo de una cultura de calidad sensible a las
necesidades y expectativas de los clientes.

VI. OBJETIVOS ESPECIFICOS


1. Fortalecer la rectoría y la organización que permita la implementación del Sistema de
Gestión de la Calidad en Salud.

2. Fortalecer al recurso humano para la implementación del Sistema de Gestión de la


Calidad en Salud.

3. Implementar un proceso participativo y dinámico de mejoramiento continuo y utilización


de datos para la toma de decisiones.
VII. METAS:
MATRIZ DE TRABAJO ACCIONES OPERATIVAS Y TAREAS
ENTIDAD: DISTRITO DE HUARICOLCA – RED DE SALUD TARMA
OBJETIVO GENERAL: FORTALECER EL ROL DEL SECTOR SALUD A TRAVES DE LOS PROCESOS DE GESTION Y CALIDAD EN EL AMBITO
DE NUESTRA INSTITUCION Y OPTIMIZAR LOS SERVICIOS DE SALUD.

PROGRAMACION TRIMESTRAL
AJUSTADA
OBJETIVO ACTIVIDAD OPERATIVA TAREAS OPERATIVAS OBSERVACION RESPONSABLES
I trim II trim III trim IV trim

SUPERVISION,
JEFATURA LIC. ENF. ALANYA
ACCION MONITOREO Y INFORME 0 1 1 1
ADMINISTRATIVA MENESES EDITH
EVALUACION

LIC. ENF. CORREA


COORD.DE GESTION
FORTALECER EL VERA RAUL
LIBRO DE DE CALIDAD
ROL DEL SECTOR ACCION INFORME 1 0 0 0
RECLAMACIONES YJEFATURA
SALUD A TRAVES LIC. ENF. ALANYA
ADMINISTRATIVA
DE LOS MENESES EDITH
PROCESOS DE
GESTION Y
INSTITUCION GESTION AUTOEVALUACIÓN COORD. DE GESTIÓN LIC. ENF. CORREA
CALIDA EN EL VERA RAUL
FORTALECIDA ADMINISTRATIVA DE DE LA CALIDAD Y
AMBITO DE ACCION INFORME 0 0 0 1
ESTABLECIMIENTOS JEFATURA DISTRITO LIC. ENF. ALANYA
NUESTRA DE SALUD LUL MENESES EDITH
INSTITUCION Y
OPTIMIZAR LOS
SERVICIOS DE SEGURIDAD DEL COORD. DE GESTIÓN LIC. ENF. CORREA
SALUD ACCION INFORME 0 1 1 1
PACIENTE DE LA CALIDAD VERA RAUL

AUDITORIA DE LA COORD. DE GESTIÓN LIC. ENF. CORREA


ACCION INFORME 1 1 1 1
CALIDAD EN SALUD DE LA CALIDAD VERA RAUL
VIII. INDICADORES
MEJORAR CONTINUAMENTE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DEL SECTOR SALUD
META FUENTE DE
PROPÓSITO INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE
PROGRAMAD VERIFICACION
Fortalecer el Sistema de Gestión de la Nº DE PLANES DE GESTION DE LA CALIDAD IMPLEMENTADOS X 100
Calidad de la jurisdicción del P.S de INFORMES
Nº DE PLANES DE GESTION DE LA CALIDAD ELABORADOS
80%
La Unión Leticia TRIMESTRALES

OE1: Fortalecer la rectoría y la organización que permita la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en
Salud
ACTIVIDAD Nº 01: Incluir en el Plan
Nº de EE.SS. supervisados X 100 Informes de
de Gestión de la Calidad la 100%
Supervisión a los EE.SS. periféricos Supervisión
4
ACTIVIDAD Nº 02: Incluir en el Plan
Nº de EE.SS. monitorizados X 100 Informes de
de Gestión de la Calidad un rol de 100%
Monitoreo a los EE.SS. periféricos monitoreo
4
ACTIVIDAD Nº 03: Comités de Memorándum
Nº de EE.SS con comité de Gestión de la Calidad X 100
Gestión de la Calidad y Mejora 100% nombrando a los
Continua por establecimiento. 4 comités
ACTIVIDAD Nº 04: Reunión Técnica
Nº Reuniones técnicas realizadas X 100
con los responsables de Gestión de la
100% Libro de Actas
Calidad de los EESS del Distrito De 4
La Unión Leticia
ACTIVIDAD Nº 05: Plan de Gestión Planes de
Nº de EE.SS con Plan de Gestión de la Calidad X 100
de la Calidad por EESS 100% Gestión de la
4 Calidad
OE2: Fortalecer el recurso humano para la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en Salud
ACTIVIDAD Nº 01: Cursos – Taller en
Nº Cursos – Talleres realizados X 100
Tópicos del Sistema de Gestión de la Informes y
100%
Calidad de Salud Capacitaciones
4
ACTIVIDAD Nº 02: Asistencia Técnica Informes de
Nº de EE.SS con asistencia técnica de la Calidad X 100
a cada EE.SS 100% Asistencias
4 Técnicas
OE3: Implementar un proceso participativo y dinámico de mejoramiento continuo y utilización de datos para la toma
de decisiones
ACTIVIDAD Nº 01: Evaluación Nº Evaluaciones trimestrales realizadas X 100 Informes de
trimestral del sistema de gestión de la 100% Evaluaciones
4
calidad trimestrales
ACTIVIDAD Nº 02: Comités de Nº Comités de Gestión de la Calidad que socializan X 100
Gestión de la Calidad que socializan
100% Libro de Actas
las Herramientas para la Gestión de la 4
Calidad.
ACTIVIDAD Nº 03: Proyectos y/o Nº proyectos y/o acciones de Mejora implementados X 100
Acciones de Mejora implementados
100% Informe trimestral
en relación las líneas de acción del 4
SGC.
ACTIVIDAD Nº 04: Evaluación de la Nº de EE.SS que aplican Encuesta de Satisfacción X 100
Satisfacción del Usuario Externo en
100% Informe anual
Consulta Externa, Hospitalización y 4
emergencia según categoría
ACTIVIDAD Nº 05: Autoevaluación de Nº establecimientos que realizan Autoevaluación X 100 Informe Técnico
acreditación de establecimiento de 100% de
4
salud Autoevaluación
ACTIVIDAD Nº 06: Elaboración del Nº de EE.SS I-2 con Plan de Seguridad del Paciente X 100
100% Plan
Plan de Seguridad del Paciente 1
ACTIVIDAD Nº 07: Implementación Nº de EE.SS I-2 que implementan el Plan de Seguridad X 100 Informe
100%
del Plan de Seguridad del Paciente 1 Trimestral
ACTIVIDAD Nº 08: Elaboración del Nº establecimientos con Plan de Auditoría X 100
100% Plan
Plan de Auditorías 4
ACTIVIDAD Nº 09: Implementación Nº de EE.SS que implementan el Plan de Auditoría X 100 Informe
100%
del Plan de Auditorías 4 Trimestral
ACTIVIDAD Nº 10: Implementar la Nº de quejas o reclamos atendidos oportunamente X 100
Informe
gestión de quejas y sugerencias en 100%
Nº de quejas o reclamos realizados Trimestral
los establecimientos de salud
IX. ESTRATEGIAS DE INTERVENCION
1. Iniciar la implementación de la gestión basado en procesos.
2. Involucrar y motivar al personal en la nueva filosofía, procesos, herramientas y técnicas
necesarias para el cambio y la mejora de la calidad.
3. Incidir en los jefes de establecimientos y responsables de estrategias y programas
para desarrollar una cultura de la calidad en salud.
4. Monitoreo y evaluación de los planes y supervisión a los establecimientos de salud.

X. ACTIVIDADES
OE.01: Fortalecer la rectoría y la organización que permita la implementación del
Sistema de Gestión de la Calidad en Salud.
ACTIVIDAD Nº 01: Supervisión a los EE.SS. de la jurisdicción del Distrito de Huaricolca
ACTIVIDAD Nº 02: Monitoreo de los establecimientos de salud
ACTIVIDAD Nº 03: Reuniones técnicas de Gestión de la Calidad.
ACTIVIDAD Nº 04: Evaluación trimestral.

OE.02: Fortalecer al recurso humano para la Implementación del Sistema de Gestión de


la Calidad en Salud.
ACTIVIDAD Nº 01: Curso-Taller en las líneas estratégicas de gestión de la calidad en salud
ACTIVIDAD Nº 02: Asistencia técnica a los EE.SS.

OE.03: Implementar un proceso participativo y dinámico de mejoramiento continuo y


utilización de datos para la toma de decisiones.
ACTIVIDAD Nº 01: Proyectos de mejora implementados.
ACTIVIDAD Nº 02: Evaluación de la Satisfacción del Usuario Externo.
ACTIVIDAD Nº 03: Autoevaluación de los establecimientos de salud.
ACTIVIDAD Nº 04: Seguridad del Paciente.
ACTIVIDAD Nº 05: Implementación de la Auditoría de la Calidad en Salud.
ACTIVIDAD Nº 06: Implementación de la Gestión de Quejas y Sugerencias.

XI. AMBITO DE APLICACIÓN


El presente documento técnico es de aplicación en todos los establecimientos de salud del
Distrito de La Unión Leticia.
XII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (DIAGRAMA DE GANTT)
OE.01: Fortalecer la
rectoría y la organización
que permita la
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
implementación del
Sistema de Gestión de la
Calidad en Salud.
ACTIVIDAD Nº 01:
Supervisión a los EE.SS. de
la jurisdicción del Distrito de X X X X
La Unión Leticia
ACTIVIDAD Nº 02:
Monitoreo de los X X X X X X X X X X
establecimientos de salud
ACTIVIDAD Nº 03:
Reuniones técnicas de x X x
Gestión de la Calidad.
ACTIVIDAD Nº 04:
x x x X
Evaluación trimestral.
OE.02: Fortalecer al
recurso humano para la
Implementación del ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Sistema de Gestión de la
Calidad en Salud.
ACTIVIDAD Nº 01: Curso-
Taller en las líneas
estratégicas de gestión de X X X
la calidad en salud del
Minsa.
ACTIVIDAD Nº 02:
Asistencia técnica a los X x
EE.SS.
OE.03: Implementar un
proceso participativo y
dinámico de
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
mejoramiento continuo y
utilización de datos para
la toma de decisiones.
ACTIVIDAD Nº 01:
Proyectos de mejora X X
implementados.
ACTIVIDAD Nº 02:
Evaluación de la
X X
Satisfacción del Usuario
Externo.
ACTIVIDAD Nº 03:
Autoevaluación de los X X X
establecimientos de salud.
ACTIVIDAD Nº 04:
Seguridad del Paciente. X X X X X X X X X X

ACTIVIDAD Nº 05:
Implementación de la
X X X X X X X X X X
Auditoría de la Calidad en
Salud.
ACTIVIDAD Nº 06:
Implementación de la
X X X X X X X X X X
Gestión de Quejas y
Sugerencias.
XIII. RECURSOS
- Recursos Humanos: El personal integrante de la organización juega pues un
importante papel, dado que la norma se va implantar sobre una organización en
funcionamiento hay que contar con los Recursos Humanos disponibles en el
organigrama. Una labor muy importante diría que básica es ver el balance de
formación, es decir la formación que se tiene y la formación que se necesita para
realizar la tarea.
- Recursos Financieros: No tiene asignación presupuestal
- Recursos Materiales: Material de escritorio, manuales, sistema de información, etc.
- Recursos de infraestructura y ambientación:

XIV. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO


Las actividades de Gestión de la Calidad han sido consideradas como tareas dentro de
Gestión Administrativa, es así como ha formado parte del Plan Operativo Anual del
Distrito de Huaricolca. Por lo tanto, la coordinación de Gestión de la Calidad no tiene
asignación presupuestal, por tal motivo ha recibido el apoyo tanto de la Coordinación de
Gestión de la Calidad en Salud de la RED DE SALUD TARMA para la ejecución de sus
actividades tanto de los establecimientos de salud de la jurisdicción como de la sede
administrativa.
Financiamiento:
Cuenta con financiamiento inicial parcial de la Coordinación de Gestión de la Calidad en
Salud de la RED DE SALUD TARMA previéndose la sustentación en su oportunidad de
la necesidad de ampliar el presupuesto para el desarrollo total de las actividades por
Recursos propios del DISTRITO de Huaricolca.
PRESUPUESTO
BIENES / SERVICIOS COSTO
plumón marcador de tinta al agua punta delgada color azul 3
plumón marcador de tinta al agua punta delgada color negro 3
plumón marcador de tinta al agua punta delgada color rojo 3
plumón para pizarra acrílica punta gruesa (juego x 1) 12
corrector liquido tipo lapicero con punta fina de metal 5
nota autoadhesiva 3” x 3” x 100 hoja colores neón x 5 5
folder manila tamaño a4 10
grapa 26/6 x 100 12
papel bond 80 g tamaño a4 20
papel bulky 75 g tamaño a4 12
sobre manila tamaño a4 10
archivador de cartón con palanca lomo ancho tamaño a4 10
bolígrafo (lapicero) de tinta seca punta fina color rojo 10
clip de metal chico nº 1 x 100 5
plumón resaltador punta mediana biselada color amarillo 30
archivador de cartón con palanca lomo ancho tamaño a4 25
bolígrafo (lapicero) de tinta seca punta fina color azul 15
Refrigerio 100
COSTO TOTAL S/.290
IV. RESPONSABLES:
Jefatura Administrativa del Distrito de Huaricolca
Coordinadores de Gestión de la Calidad del Distrito Huaricolca
Responsable de Calidad del PS Apaycanchilla
Responsable de Calidad del PS Congas Antacucho

XVI. ALIADOS ESTRATÉGICOS

Actualmente no se cuenta con alianzas concretas pero se está trabajando para generar
alianzas con:
- Municipalidad Distrital de Huaricolca.

I. ANEXOS:

Anexo Nº 01: Plan de Autoevaluación para la Acreditación de los Establecimientos de Salud


del Distrito de Huaricolca.

Anexo Nº 02: Plan Anual de Auditoría de la Calidad en Salud.

Anexo Nº 03: Plan de Seguridad del Paciente.

Anexo Nº 04: Plan de implementación de Evaluación de la Satisfacción del Usuario Externo.

Anexo Nº 05: Plan de Supervisión.

Anexo Nº 06: Cronograma de Capacitaciones.


ANEXO Nº 1

PLAN DE AUTOEVALUACION PARA LA ACREDITACION DE LOS


ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL DISTRITO DE HUARICOLCA

1.-INTRODUCCIÓN
El sistema de gestión de la calidad de la atención en salud se define como un conjunto
de elementos interrelacionados que contribuyen a la operación, regulación, prestación de
asistencia técnica y evaluación de las unidades de salud relacionadas con la atención y
la gestión.
La gestión de calidad forma parte de la gestión institucional, por lo que es deber de todo
funcionario en la materia determinar e implementar la política de calidad expresada
oficialmente por la alta dirección del MINSA, por lo que se deben seguir los lineamientos
del Sistema de Gestión de Calidad en Salud. desarrollado creativamente y con
características específicas para cada institución.
El Sistema de Gestión de la Calidad de la Atención Médica también define los principios,
estándares, métodos y procesos para su implementación y cumplimiento, contribuyendo
así a la mejora continua de la calidad de los servicios de salud que se brindan en todas
nuestras jurisdicciones. La principal estrategia es el proceso de acreditación,
procedimiento regular de evaluación de los recursos institucionales, que tiene como
objetivo asegurar la calidad de la atención a través de estándares previamente definidos
por la institución de salud.
La primera etapa obligatoria del proceso de acreditación es la autoevaluación, y la
segunda etapa del proceso de acreditación es la evaluación externa, que es una etapa
necesaria para obtener un certificado de acreditación.

1. FUNDAMENTACION
La estructura del sistema de gestión de la calidad en salud incluye los componentes de
planificación, organización, aseguramiento y mejora de la información. GARANTIZAR Y
AUMENTAR, en el que la acreditación de establecimientos de salud y servicios médicos
de apoyo se considera una herramienta importante para el desarrollo sostenible, y logra
un claro y decidido compromiso de las organizaciones de salud para mejorar la calidad
de atención de los usuarios, que garantice la seguridad. medio ambiente y servicio de
apoyo médico. trabajar sistemáticamente para reducir los riesgos para los usuarios y los
profesionales de la salud. Requiere un número específico de estándares previamente
investigados y definidos agrupados según niveles de complejidad (I-1, I-2, I-3 y I-4) según
los macro procesos aplicables y para organizar la gestión, asistencia y apoyo. . Los
estándares e indicadores de calidad se utilizan para evaluar la competencia técnica y el
desempeño de los especialistas y enfermeras de acuerdo con los servicios que presta la
institución o servicio. En el distrito de La Unión Leticia se inicia el proceso de acreditación
con un “proceso de autoevaluación” realizado en 100 instituciones jurisdiccionales, el
mismo que se implementará este año, los resultados de este proceso nos indican si
existen debilidades, en el trabajo del proveedor de atención médica de acuerdo con
estándares óptimos y factibles. Por estas razones, se ha desarrollado este plan de
acreditación para los establecimientos de la región de la salud y Distrito de Huaricolca.
2. ALCANCE
Todos los establecimientos de salud de la jurisdicción del Distrito de Huaricolca con
categoría I-1 , I-2.

3. BASE LEGAL
▪ Ley Nº 27657 Ley del Ministerio de Salud.
▪ RM Nº 519-2006/MINSA Sistema de Gestión de la Calidad en Salud.
▪ RM Nº 456-2007/MINSA Norma Técnica de Salud para la Acreditación de
Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo.
▪ RM Nº 270-2009/ MINSA “Guía Técnica del Evaluador para la Acreditación de
establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo”
▪ RM Nº 727-2009/MINSA Políticas Nacionales de Calidad en Salud.
▪ Decreto Supremo 013-2006 Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios
Médicos de Apoyo.

4. OBJETIVO
4.1 Objetivo General.
Desarrollar el proceso de Acreditación del P.S de Huaricolca y sus EE.SS.

5. METODOLOGIA DE TRABAJO
Se realizará la evaluación siguiendo la Norma Técnica de Salud para la Acreditación de
los Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo (NT 050-MINSA-DGSP-
V.02)

Se capacitará a los evaluadores internos en utilización de los instrumentos


• Guía del evaluador
• Listado de estándares
• Aplicativo de Acreditación

6. ORGANIZADORES
Red:
• Director Ejecutivo de la Red de Salud
• Jefe de la Oficina de Desarrollo Institucional
• Coordinadora del Equipo de Gestión de la Calidad
• Comité y Equipo de Acreditación.
Micro Redes:
• Jefatura del Distrito de Huaricolca
• Responsable de Calidad de los EESS del Huaricolca
• Equipo de autoevaluación (mínimo 5 personas).
7. DURACION
Desde el mes de Agosto a Diciembre del presente año.

8. PRESUPUESTO
El presupuesto está considerado dentro del plan de calidad y se ha considerado tres
rubros: Material de escritorio, refrigerios y movilidad, para la capacitación de los
evaluadores internos y el desarrollo del proceso de Autoevaluación.

9. CRONOGRAMA
Las actividades se realizarán según programación adjunta.
CUADRO DE ACTIVIDADES Y SUS ATRIBUTOS PARA LA ACREDITACION DEL P.S HUARICOLCA Y ESTABLECIMIENTOS PERIFERICOS
DENOMINACION CRITERIOS DE PROGRAMACION
RESPONSABLE
Nº FUENTE / CRONOGRAMA
OBJETIVO UNIDAD DE FACTOR DE
ACTIVIDADES DEFINICION OPERACIONAL VERIFICACION
ESPECIFICO MEDIDA CONCERTACION E F M A M J J A S O N D
REGISTRO
Documento mediante el cual se
establecen los objetivos y Documento físico y
Plan elaborado
1 actividades del proceso de virtual del plan y RD que X
y aprobado
acreditación de los EESS del lo aprueba
Distrito de Huaricolca
Informe emitido por el
Implementar el Actividades de evaluación
P.S de Huaricolca sobre
proceso de interna del establecimiento de
comunicación de inicio
autoevaluación Informe del salud, mediante estándares
de autoevaluación y
y mejoramiento Proceso de 1 preestablecidos, agrupados y X X
Monitoreo de Plan de Autoevaluación Comité de
de los Autoevaluación clasificados en categoría de
mejora de respectivo, informes Acreditación del
1 estándares macro procesos gerenciales,
estándares para técnicos de Distrito de
para la prestacionales y de apoyo.
la acreditación Autoevaluación. Huaricolca
acreditación de
Documento físico y
los EESS del Informe final de
Resultados y recomendaciones virtual del resultado del
Distrito de la 1 X X
de la autoevaluación 2022 proceso de
Huaricolca Autoevaluación
autoevaluación
Informe de la Acciones priorizadas de apoyo
Documento físico y
implementación y verificación periódica de las
virtual del resultado del
de las mejoras 1 acciones de mejora a las X X X X
seguimiento de los
en los procesos dependencias y responsables
macro procesos.
priorizados de las mismas.
CUADRO DE ACTIVIDADES Y SUS ATRIBUTOS PARA LA ACREDITACION DEL P.S De HUARICOLCA Y ESTABLECIMIENTOS PERIFERICOS.
DENOMINACION CRITERIOS DE PROGRAMACION
FACTOR
Nº OBJETIVO UNIDAD FUENTE / CRONOGRAMA RESPONSABLE
DE
ESPECIFIC ACTIVIDADES DE DEFINICION OPERACIONAL VERIFICACION
CONCER
O MEDIDA REGISTRO E F M A M J J A S O N D
TACION
Actas de reunión con los
Difusión y fortalecimiento
Acciones de coordinación e equipos de trabajadores
del conocimiento de los
Informe 2 información de los resultados y de los diferentes X X X
aspectos comprendidos en
recomendaciones de la autoevaluación servicios. Documentos
el proceso de acreditación.
remitidos. Comité de
Implementar Plan Acreditación del
2 Documento mediante el cual se Documento físico y
el proceso evaluado Distrito De
Sensibilizar y liderar el 1 establecen los objetivos y actividades virtual del plan y RJ que X X HUARICOLCA
y
proceso de de la autoevaluación lo aprueba
aprobado
Autoevaluación para la
Concienciar a los colaboradores del
acreditación Actas de reuniones y
Informe 1 P.S de Huaricolca sobre el proceso de X X
documentos emitidos
autoevaluación para la acreditación.
ANEXO Nº 2
PLAN ANUAL DE AUDITORIA DE LA CALIDAD DE ATENCION EN SALUD

FINALIDAD
Fortalecer la función gerencial de control interno institucional y mejorar el desempeño del
personal de salud en la prestación de la atención.

OBJETIVOS
Objetivo General:
Fortalecer el proceso de Auditoría de la Calidad de Atención en Salud en el P.S De Huaricolca
y sus establecimientos de salud en el marco de la implementación del Sistema de Gestión de
la Calidad en Salud del MINSA.

Objetivos Específicos:
1. Fortalecimiento de la función rectora que permita la implementación de la auditoría en
el primer nivel de atención.
2. Desarrollar modelos de plan anual de auditoría, reportes/informes de auditorías e
informes trimestrales.
3. Fortalecer las competencias específicas de los comités de auditoría del P.S De
Huaricolca y sus Establecimientos de Salud.
4. Desarrollo de auditorías de acuerdo a competencias establecidas por la normatividad.

BASE LEGAL
▪ Ley Nº 26842, Ley General de Salud.
▪ Decreto Supremo Nº 013-2002-SA que aprobó el reglamento de la ley Nº 27657 –
Ley del Ministerio de Salud.
▪ Decreto Supremo Nº 013-2006-SA, que aprueba el “Reglamento de Establecimientos
de Salud y Servicios Médicos de Apoyo”.
▪ Resolución Ministerial Nº 589-2007/MINSA, que aprueba el Plan Nacional
Concertado de Salud.
▪ Resolución Ministerial Nº 474-2005 que aprueba la NT Nº 029-MINSA/DGSP-V.01:
“Norma Técnica de Auditoría de la Calidad de Atención en Salud”.
▪ Resolución Ministerial Nº 519-2005/MINSA que aprueba el Documento Técnico
“Sistema de Gestión de la Calidad de la Atención en Salud”.
▪ Resolución Ministerial Nº 601-2007/MINSA que aprueba el Documento Técnico “Plan
de Implementación de la Norma Técnica de Auditoría de la Calidad en Salud” NT Nº
029-MINSA/DGSP.
▪ Resolución Ministerial Nº 889-2007/MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa
Nº 123-MINSA/DGSP V.01 Directiva Administrativa para el Proceso de Auditoría de
Caso de la Calidad de Atención en Salud, del 23 de octubre del 2007.

AMBITO DE APLICACIÓN
El Plan de Auditoría es de aplicación en el P.S De Huaricolca y sus establecimientos de salud.
ACTIVIDADES
OE.01: Fortalecimiento de la función rectora que permita la implementación de la
auditoría en el primer nivel de atención.

ACTIVIDAD Nº 01: Monitoreo de las acciones de auditoría de los establecimientos de salud.


ACTIVIDAD Nº 02: Informe de evaluación trimestral del Plan Anual de Auditoría.
ACTIVIDAD Nº 03: Establecer el sistema de información de auditorías del P.S de Huaricolca
y sus EE.SS.

OE.02: Desarrollar modelos de plan anual de auditoría, reportes/informes de auditorías


e informes trimestrales.

ACTIVIDAD Nº 01: Desarrollo del Plan Anual de Auditoría de la Calidad de la Atención en


Salud para los establecimientos de salud del primer nivel de atención de acuerdo a su
categoría.
ACTIVIDAD Nº 02: Desarrollo de un modelo de reporte/informe de auditorías para los
establecimientos de salud del primer nivel de atención.
ACTIVIDAD Nº 03: Desarrollo de un modelo de informe trimestral de auditorías para los
establecimientos de salud del primer nivel de atención.

OE.03: Fortalecer las competencias específicas de los comités de auditoría del P.S De
Huaricolca y sus establecimientos.

ACTIVIDAD Nº 01: Desarrollo del curso taller Auditoría de la Calidad de Atención en Salud.
ACTIVIDAD Nº 02: Reunión trimestral con los comités de auditoría de los establecimientos de
salud.

OE.04: Desarrollo de auditorías de acuerdo a competencias establecidas por la


normatividad.

ACTIVIDAD Nº 01: Desarrollo de auditoría de la calidad de atención en áreas críticas del P.S
de Huaricolca de categoría I-2 para mejorar las prestaciones asistenciales.
ACTIVIDAD Nº 02: Desarrollo de auditorías de caso externa.

EL COMITÉ DE AUDITORÍA DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN DEL PUESTO DE SALUD DE LA


HUARICOLCA ESTA ESTRUCTURADO DE LA SIGUIENTE FORMA:
• Coordinador
• Presidente
• Secretaria de actas
• Vocales
MARCO LOGICO DEL PLAN ANUAL DE AUDITORIA
OBJETIVO INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE META FUENTE DE
PROGRAMA VERIFICACION
DA
Fortalecer el proceso de Auditoría en Nº de planes de Auditoria de calidad implementados x 100
Nº de planes de gestión de la calidad elaborados INFORMES
el P.S de Huaricolca y sus 80%
TRIMESTRALES
Establecimientos de Salud
OE.01: Fortalecimiento de la función rectora que permita la implementación de la auditoría en el primer nivel de atención.

ACTIVIDAD Nº 01: Monitoreo de las


Nº monitoreos realizados X 100
acciones de auditoría de los Informes de
12
establecimientos de salud. monitoreo
12
ACTIVIDAD Nº 02: Informe de
evaluación trimestral del Plan Anual de Nº informe trimestral realizado X 100 Informes
4
Auditoría. trimestral
4
ACTIVIDAD Nº 03: Establecer el Ficha de
sistema de información de auditorías Nº EE.SS que envían información oportuna X 100 indicadores del
del P.S de Huaricolca y sus EE.SS. 43 SGC para el
6 primer nivel de
atención
OE.02: Desarrollar modelos de plan anual de auditoría, reportes/informes de auditorías e informes trimestrales.

ACTIVIDAD Nº 01: Desarrollo del Plan


Anual de Auditoría de la Calidad de la
Atención en Salud para los
establecimientos de salud del primer Modelo de Plan Anual de Auditoría socializado 1 Libro de Actas
nivel de atención de acuerdo a su
categoría.

ACTIVIDAD Nº 02: Desarrollo de un


modelo de reporte/informe de
auditorías para los establecimientos de Modelo de Reporte/Informe de Auditoría socializado 1 Libro de Actas
salud del primer nivel de atención.

ACTIVIDAD Nº 03: Desarrollo de un


modelo de informe trimestral de
auditorías para los establecimientos de Modelo de Informe Trimestral de Auditoría socializado 1 Libro de Actas
salud del primer nivel de atención.

OE.03: Fortalecer las competencias específicas de los comités de auditoría del P.S HUARICOLCA y sus establecimientos.

ACTIVIDAD Nº 01: Desarrollo del


curso taller Auditoría de la Calidad de Informes de
Curso Taller realizado / Diplomado 1
Atención en Salud. Capacitación

ACTIVIDAD Nº 02: Reunión trimestral Nº Reuniones con Comités de Auditoría X 100


con los comités de auditoría de los
2 Libro de Actas
establecimientos de salud. 4

OE.04: Desarrollo de auditorías de acuerdo a competencias establecidas por la normatividad.

ACTIVIDAD Nº 01: Desarrollo de Nº Auditorías Calidad de Atención realizadas X 100


auditoría de la calidad de atención del
P.S de Huaricolca de categoría I-2 Reporte de
12
para mejorar las prestaciones 12 Auditoría
asistenciales.

ACTIVIDAD Nº 02: Desarrollo de


Informe de
auditorías de caso. Auditoría de caso 2
Auditoría I
ANEXO Nº 3

PLAN ANUAL PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL


PRIMER NIVEL DE ATENCION

FINALIDAD
Contribuir en generar una cultura de seguridad del paciente en el P.S de Huaricolca y sus
establecimientos de salud.

OBJETIVOS

Objetivo General:
Conseguir que el P.S De Huaricolca y sus establecimientos brinden servicios de salud
seguros, disminuyendo el riesgo que generan las prestaciones.

Objetivos Específicos:
1. Adoptar, adaptar y difundir e implementar Buenas Prácticas de Atención en Seguridad
del Paciente.
2. Implementar la Notificación de Eventos Adversos en el P.S de Huaricolca y sus
establecimientos.

BASE LEGAL
▪ Ley Nº 26842, Ley General de Salud.
▪ Decreto Supremo Nº 013-2006-SA, que aprueba el “Reglamento de Establecimientos
de Salud y Servicios Médicos de Apoyo”.
▪ Resolución Ministerial Nº 519-2005/MINSA que aprueba el Documento Técnico
“Sistema de Gestión de la Calidad de la Atención en Salud”.
▪ Resolución Ministerial Nº 727-2009/MINSA que aprueba el Documento Técnico
“Políticas de Calidad en Salud” del 29 de octubre del 2009.
▪ Resolución Ministerial Nº 676-2006/MINSA, que aprueba el Documento Técnico Plan
Nacional para la Seguridad del Paciente 2006-2008”, del 24 de julio del 2006.

ACTIVIDADES
Objetivo Específico 01: Adoptar, adaptar y difundir e implementar Buenas Prácticas de
Atención en Seguridad del Paciente en el Centro de Salud y sus establecimientos.

ACTIVIDAD Nº 01: Implementar la práctica correcta de lavado de manos.

Objetivo Específico 02: Implementar la Notificación de Eventos Adversos.

ACTIVIDAD Nº 01: Generar y fortalecer un mecanismo de registro y seguimiento de eventos


adversos.
ANEXO Nº 4

PLAN DE IMPLEMENTACION DE LA EVALUACION DE LA


SATISFACCION DEL USUARIO EXTERNO EN EL DISTRITO
DEHUARICOLCA

FINALIDAD
Identificar el nivel de insatisfacción de los usuarios externos con la finalidad de desarrollar una
gestión centrada en la satisfacción del usuario.

OBJETIVOS

Objetivo General:
Establecer la metodología para el desarrollo de la implementación de la evaluación de la
Satisfacción del usuario externo.

Objetivos Específicos:
1. Evaluación periódica de la satisfacción del usuario externo.
2. Incentivar el desarrollo de acciones/proyectos de mejora para elevar el grado de
satisfacción de los usuarios internos.

BASE LEGAL
▪ Ley Nº 26842, Ley General de Salud.
▪ Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud.
▪ Decreto Supremo Nº 023-2005-SA, Reglamento de Organización y Funciones del
Ministerio de Salud.
▪ Resolución Ministerial Nº 518-2006/MINSA que aprueba el Documento Técnico
“Gestión de la Calidad en Salud”.

AMBITO DE APLICACIÓN
El Plan de Implementación de la Evaluación de la Satisfacción del Usuario Externo es de
aplicación en el P.S de Huaricolca y sus establecimientos de Salud.

ACTIVIDADES
OE 01: Evaluación periódica de la satisfacción del usuario externo.

ACTIVIDAD Nº 01: Impresión de las encuestas de satisfacción del usuario externo del primer
nivel de atención.
ACTIVIDAD Nº 02: Formación de encuestadores para la aplicación de la encuesta de
satisfacción.
ACTIVIDAD Nº 03: Aplicación de la encuesta de satisfacción del usuario externo.
ACTIVIDAD Nº 04: Digitación de las encuestas.

OE 02: Incentivar el desarrollo de acciones/proyectos de mejora para elevar el grado de


satisfacción de los usuarios internos.

ACTIVIDAD Nº 01: Acciones de mejora presentados en base a los resultados de las encuestas
de satisfacción.
ACTIVIDAD Nº 02: Proyectos de mejora presentados en base a los resultados de las
encuestas de satisfacción.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (DIAGRAMA DE GANTT)
Establecer la metodología para el desarrollo de la implementación de la evaluación de la
satisfacción del usuario externo
OE 01: Evaluación periódica de la SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
satisfacción del usuario externo. Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem
Nº Nº Nº Nº Nº Nº Nº Nº Nº Nº Nº Nº Nº Nº

ACTIVIDAD Nº 01: Impresión de las


encuestas de satisfacción del usuario X
externo del primer nivel de atención.

ACTIVIDAD Nº 02: Formación de


encuestadores para la aplicación de X X X X
la encuesta de satisfacción.

ACTIVIDAD Nº 03: Aplicación de la


encuesta de satisfacción del usuario X X X X X X X X
externo.

ACTIVIDAD Nº 04: Digitación de las


encuestas. X X X X

OE 02: Incentivar el desarrollo de


acciones/proyectos de mejora para
elevar el grado de satisfacción de los
usuarios internos.

ACTIVIDAD Nº 01: Acciones de


mejora presentados en base a los
resultados de las encuestas de X X X X X
satisfacción.

ACTIVIDAD Nº 02: Proyectos de


mejora presentados en base a los
resultados de las encuestas de X X X X X
satisfacción.
ANEXO Nº 5
PLAN ANUAL DE SUPERVISIÓN

FINALIDAD
Fortalecer la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en Salud en el P.S de
Huaricolca y de sus establecimientos de salud.
OBJETIVOS
Objetivo General:
Facilitar el proceso de supervisión a las unidades de calidad de los establecimientos de salud
del primer nivel de atención.
Objetivos Específicos:
1. Desarrollar un instrumento de supervisión para el primer nivel de atención.
2. Establecer la metodología para la supervisión a las unidades de calidad del P.S De
Huaricolca y de sus establecimientos de salud.
BASE LEGAL
▪ Ley Nº 26842, Ley General de Salud.
▪ Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud.
▪ Decreto Supremo Nº 023-2005-SA, Reglamento de Organización y Funciones del
Ministerio de Salud.
▪ Resolución Ministerial Nº 518-2006/MINSA que aprueba el Documento Técnico
“Gestión de la Calidad en Salud”.
▪ RM Nº 672-2009/MINSA que aprueba la Directiva Administrativa Nº 158-
MINSA/DGSP-V.01 “Directiva Administrativa de Supervisión Integral a Direcciones
de Salud y Direcciones Regionales de Salud”.
▪ RM Nº 876-2009/MINSA que aprueba la guía técnica “Guía para el Supervisor
Nacional en Salud”.
▪ RM Nº 669-2005/MINSA que aprueba la Norma Técnica Nº 035-MINSNDGSP-V.01
“Norma Técnica de Supervisión Integral”.
AMBITO DE APLICACIÓN
El Plan de Supervisión es de aplicación en el P.S De Huaricolca y todos sus establecimientos
de Salud de su jurisdicción.
ACTIVIDADES
OE 01: Desarrollo de un instrumento de supervisión para el primer nivel de atención.
ACTIVIDAD Nº 01: Elaboración del instrumento de supervisión.

OE 02: Establecer la metodología para la supervisión a las unidades de calidad del P.S
De La Unión Leticia y sus establecimientos de su jurisdicción.
ACTIVIDAD Nº 01: Desarrollo de pasos para la supervisión.
ACTIVIDAD Nº 02: Cronograma de supervisiones.
PASOS PARA LA SUPERVISION

ACTIVIDAD Nº 01 Antes de la Supervisión

1º Avisar con siete (7) días de anticipación la supervisión para que


puedan estar presentes los miembros del Comité de Gestión de la
Momento
Calidad del establecimiento.

2º Garantizar la facilidad de una computadora personal (Laptop) para


el desarrollo de la supervisión. Así como el material de escritorio
Momento
necesario (papel bond).

ACTIVIDAD Nº 02 Durante la Supervisión

1º Presentación ante el Jefe del Establecimiento para explicar el


Momento motivo de la visita y explicar la metodología de supervisión.

2º Aplicación del instrumento de supervisión desarrollado por la


Momento Coordinación de Gestión de la Calidad del P.S de Huaricolca

3º Procesamiento de los datos en el aplicativo Excel y generación del


reporte.
Momento
Análisis e interpretación del resultado

4º Socialización de los resultados al Jefe y equipo de gestión de la


Momento calidad del establecimiento supervisado.

ACTIVIDAD Nº 03 Después de la Supervisión


Elaboración del informe de supervisión por establecimientos
Momento

2º Visitas de seguimiento a los establecimientos con menor


porcentaje de avance en la implementación del sistema de Gestión
Momento
de la Calidad en Salud.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (DIAGRAMA DE GANTT)

OE 01: Desarrollo de un ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
instrumento de supervisión
para el primer nivel de
atención.
ACTIVIDAD Nº 01:
Elaboración del instrumento X X
de supervisión.

OE 02: Establecer la
metodología para la
supervisión a las unidades de
calidad del P.S HUARICOLCA
y sus establecimientos de su
jurisdicción.

ACTIVIDAD Nº 01: Desarrollo


de pasos para la supervisión. X X X X

ACTIVIDAD Nº 02:
Cronograma de X X X X
supervisiones.
ANEXO Nº 6
CRONOGRAMA DE CAPACITACIONES
ACTIVIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC JUSTIFICACION

PROYECTOS Y/O ACCIONES DE MEJORAS


CURSO TALLER: IMPLEMENTACION DE LA GUIA Tiene por finalidad ayudar a contribuir a la
PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE implementación del Sistema de Gestión de
MEJORA Y LA APLICACIÓN DE TECNICAS Y X X la Calidad estandarizando la metodología
HERRAMIENTAS PARA LA GESTION DE LA para la elaboración de los proyectos de
CALIDAD mejora de la calidad en el sector salud.
ACREDITACION DE SERVICIOS DE SALUD
CURSO TALLER: ACREDITACION DE Fortalecer el proceso de acreditación de
SERVICIOS DE SALUD EN EL P.S HUARICOLCA servicios de salud en el marco del AUS,
X
Y SUS EE.SS. MAIS-BFC, y fortalecimiento del primer nivel
de atención.
AUDITORIA
CURSO TALLER: AUDITORIA DE LA CALIDAD DE Fortalecer el proceso de auditoría como
LA ATENCIÓN X X herramienta para la mejora de calidad de
atención y del control gerencial interno.
ENCUESTA DE SATISFACCION DEL USUARIO EXTERNO
CURSO TALLER: CAPACITACION DE Mejorar la calidad de las encuestas
X X
ENCUESTADORES
SEGURIDAD DEL PACIENTE
CURSO TALLER: IMPLEMENTACION DE LA Establecer estrategias para garantizar la
SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER X X seguridad del paciente en el primer nivel de
NIVEL DE ATENCION atención.
GESTION DE QUEJAS Y SUGERENCIAS
CURSO TALLER: IMPLEMENTACION DE LA Establecer un mecanismo para recoger
GESTION DE QUEJAS Y SUGERENCIAS sugerencias, quejas o reclamos de los
X X
usuarios y estandarizar el procedimiento
para su análisis.

También podría gustarte