Definitivo 15-02-2023
Definitivo 15-02-2023
Definitivo 15-02-2023
Portada
1
Página legal
2
A mi familia
3
Contenido
Prólogo
Introducción
1. APERTURA
1.1 El tiempo
1.2 Desde mi historia en el Multinivel
1.3 Tres pesos y cincuenta centavos
1.4 Respecto de la crisis y el fracaso…
1.5 La oportunidad de negocio: las siete técnicas de apertura
1.5.1 La oportunidad de negocio
1.5.2 Las siete técnicas de apertura
1.6 Prueba de inteligencia
2. CUERPO
2.1 Tipos de personas en nuestro país: constructores, destructores y conformistas
2.2 ¿Desde qué punto hacer el negocio?
2.3 ¿Negocio o producto?
2.4 La finalidad del Multinivel
2.4.1 Diferencia entre lo urgente e importante: dador o tomador
2.4.2 Liderazgo: duplicación de la información
2.4.3 Duplicación del negocio: lo único que debes hacer
2.4.4 REDES sólidas
2.4.5 Hablar profesionalmente y relacionarte efectivamente: dos habilidades para tener
dinero
2.5 La ley del tope
2.6 Mi experiencia en las REDES: no te dejes seducir por el éxito
2.7 Los básicos del Multinivel
2.7.1 ¿Cómo trazar mi plan de acción?
2.7.2 Capital humano
2.8 El problema más grande las personas actualmente: “como es adentro, es afuera”
2.9 La ley del espejo
2.9.1 El mundo es simplemente un espejo
a) Cuando quiebres el espejo te será posible mirar en ti mismo
b) No hay manera de capturar la luna en la corriente del río
c) Hoy se hace ayer, hoy se hace mañana; ayer y mañana se hacen hoy
d) No temas avanzar lentamente, solo teme quedarte en un mismo sitio
e) No hacer algo, es hacer algo
2.10 La teoría de las ventanas rotas
a) Ley de proyección y ley de atracción
b) Las emociones
c) La tristeza y su utilidad en el Multinivel
d) Los vicios y el Multinivel
e) Consciente y subconsciente: Libre albedrio
f) La abundancia
4
3. CIERRE
3.1 Las creencias y las barreras mentales
El camino que se debería seguir
3.2 Cambio de mentalidad
3.3 Saber responder: “no” te permitirá alcanzar el éxito
3.4 Finalmente: no dejes de ser tú mismo…
Epílogo
5
Prólogo
Daniel Escudero es una persona sencilla, entusiasta y comprometida con su manera de pensar,
a su vez ameno y espontaneo al entablar conversaciones, lo sensacional viene después,
cuando sube al estrado o bien tiene frente de sí a distintas personas a las cuales intenta influir
en sus estructuras de pensamiento, en palabras suyas “Tocar la vida de las personas”, a través
de sus construcciones conceptuales y aportaciones al Multinivel. A Daniel Escudero le conocí
de manera indirecta en 2012, sin embargo, nuestra relación mejoró en los últimos años.
Considero que, al igual que muchas personas en repetidas ocasiones ha confrontado mi
manera de pensar mediante palabras que resuenan y cuestionan mi propio ser en el mundo.
Daniel Escudero nos presenta en Crónicas de una vida con propósito al Multinivel
de manera clara y sencilla tanto en su construcción gramatical como en la redacción, el cual,
construyó a manera de ensayo, donde prevalece su opinión, parte desde su experiencia
particular, lo redactó en tres grandes momentos: apertura, cuerpo, cierre, cada uno
corresponde a sus reflexiones sobre la esencia de esta Industria: “Para mí el Multinivel es la
democratización de la distribución de riqueza, en donde cualquier persona tiene las
posibilidades de crecimiento, sin importar el nivel estudios o de recomendaciones de
‘contactos influyentes’”, señala.
Desde mi punto de vista, su explicación, sobre cada uno de los conceptos se tornan
de manera genuina, porque, por ejemplo, yo no estoy ampliamente familiarizado con esta
literatura en específico, aun así pude comprenderla a partir de la lectura de estas líneas
además de mi interacción cara a cara con el autor, no obstante, comprendo que para
incursionar en este ámbito basta, como en todas las áreas del conocimiento, autenticidad,
disciplina y compromiso, principalmente, con uno mismo, para después volcarse sobre el
objetivo, ser una mejor persona en todo el contexto de la expresión con pensamientos y
emociones cuyo control nos pertenece únicamente a cada uno de nosotros. Entre otras
muchas ideas que nos regala desde su inspiración al tema que le apasiona y que es algo mucho
más extenso, pues tiene que ver con su modo de vida.
Lo valioso de Crónicas de una vida con propósito, entre muchos otros aspectos es
que, apuesta al desarrollo personal, por ello, el autor propone una serie de tópicos que ayuden
al lector a concientizar el papel dentro de su organización “¿Eres un dador o tomador?”
Cuestionamiento nada sencillo de responder, pero que, sin duda a lo largo del texto nos brinda
la pauta para hacerlo. Además de discutir y fijar su postura en el debate acalorado sobre qué
es más importante ¿El producto? o ¿El negocio? Él aclara que el negocio, pues el producto
en sí mismo es algo secundario, pero no menos importante. También, comparte cuáles son
esas habilidades que el emprendedor debe poseer: “Hablar profesionalmente y relacionarte
efectivamente”. Así como diversos temas oportunos que apoyarán a cada uno de los lectores
interesados en el mundo de los negocios tales como las teorías del espejo y de las ventanas
rotas, entre otros.
Asistimos a la contribución máxima que un ser humano hace a su historia y a la
sociedad en general, un texto, este texto es un medio para formar al emprendedor, situación
nada sencilla, no obstante, cada uno de los conceptos los ha replicado en distintos momentos
de su curso-taller: “Semillero de Líderes”. Escudero a lo largo de su obra, Crónicas de una
vida con propósito nos lleva por un recorrido asombroso en el que se conjuga información
clara y ejemplificada bajo cada una de las secciones que se encadena de manera estratégica
en todo el libro, el Multinivel y, su conformación es el hilo conductor: “cambio de
pensamientos y emociones para ofrecer una oportunidad de negocio a los demás”. “El modelo
6
de negocios multinivel; una buena alternativa de autoempleo, ingreso y apoyo a la reducción
del desempleo en el país”.
Considero que con lo descrito anteriormente no hace falta ahondar más sobre
Crónicas de una vida con propósito, sino que, lo interesante es dejar que el lector llegue a
sus propias conclusiones. De manera personal, es un motivo de satisfacción y estimulación
el presentar este texto, en el que, de manera indirecta, es producto de intereses comunes, pero
también de dedicación, reflexión, madurez, iniciativas propias y crecimiento profesional del
autor.
7
Introducción
Dios es fuente, no requiere, no necesita, no pide, no lastima, no provoca, Dios sólo es fuente, los
que requieren, necesitan, piden, lastiman y provocan son los seres humanos a través de la fuente
infinita de poder que otorga Dios a aquél que le invoque.
Daniel Escudero
No existe nada malo, todo es una experiencia, porque de nuestros errores nos convertimos en
lo que somos actualmente, creo que si conocemos nuestros propósitos que pueden parecernos
“malos”, “buenos”, “neutrales”, al final nos damos cuenta que todo ello, únicamente, son
etiquetas, conceptos, los cuales, interpretamos por elección, aunque, tal vez, no muy
conscientes. La vida es una gran experiencia que se repite incontables veces, siempre con el
propósito de cambiar ámbitos tanto humanos como espirituales. El presente texto, Crónicas
de una vida con propósito, tiene como finalidad mostrar la verdadera esencia del Multinivel,
Network Marketing o Redes de Mercadeo por Niveles Múltiples (MNM), el cual, es cambiar
la mentalidad de las personas. Pues el Multinivel no se trata de vender productos, sino de
hacer algo distinto, transferir liderazgo. Formar líderes comprometidos para el futuro, aunque
el proceso de liderazgo lleva su tiempo, pues un líder es libre, es decir, tiene un orden en sus
pensamientos y emociones. En el Multinivel no hay jefes, empleados, ni obligaciones, es
automotivable, porque entiendes que aquí hay algo más, difícilmente te encontrarás con un
capataz que esté detrás de ti, presionándote.
Para mí el Multinivel es la democratización de la distribución de riqueza, en donde
cualquier persona tiene las posibilidades de crecimiento, sin importar el nivel estudios o de
recomendaciones de contactos influyentes. El Multinivel es de libre acceso, la diferencia en
las ganancias económicas estriba en cuánto tiempo le invierte cada uno en el desarrollo del
negocio y qué tanto se profesionaliza en la venta de este. El Multinivel también permite
formar un grupo de personas (RED) que consumen un producto, sin embargo, quien
conforme el grupo más grande obtiene las ganancias que van de acuerdo con el esfuerzo que
invirtió.
El verdadero poder del Multinivel radica en reclutar o tocar la vida de otras personas,
para que, estas, a su vez, también distribuyan productos o servicios y así hablen de un
negocio, repitan este ciclo una y otra vez. Lo que se conoce como la duplicación del negocio
que se sustenta en el crecimiento personal, este viene, solo como consecuencia de saber
exactamente el rumbo que vamos a seguir. ¿Qué es lo que tenemos que hacer? Esto es una
base simple, todas las personas que realizan dos actividades perderán las dos. Sólo hay una
cosa en que debemos enfocarnos, sólo una cosa, aunque suene a pleonasmo, la verdad es que
sólo hay una cosa en la que debes enforcarte. Sé cómo un sello de correos, te pegas a una
cosa hasta que llegues a tu destino.
Las ganancias para quien realiza responsablemente esta actividad provienen no sólo
de la utilidad de las ventas personales, sino también de la facturación de la RED que
construyó, cuando hablo de facturación me refiero al volumen de compras que toda la
organización hace, justamente, al realizar esta actividad, que se basa en la recomendación de
boca en boca de los consumidores y/o distribuidores de algunos productos o servicios.
El Multinivel como no se basa en el producto ni en el plan de compensación, sino en
otras características especiales como lo es hablar profesionalmente y relacionarte
efectivamente. El Multinivel opera bajo el método LEA. Leer (L) una literatura especializada,
los textos pueden ser digitales sobre negocios y demás temas de interés. Escuchar (E) audios,
8
cuyo tema afín sea el Multinivel y, finalmente, Asistir (A) a eventos organizados por la
empresa, los cuales, deben inspirar un cambio verdadero de pensamientos. Esto es parte de
que podemos encontrar al interior de este texto y en donde es esencial cambiar tu mentalidad,
tus pensamientos negativos por positivos y así encontrar el camino adecuado, sin perder de
vista jamás dejar de ser tú mismo, es decir, el cambio de mentalidad es aprender a callar las
emociones, pensamientos, reacciones físicas negativas y despertar mediante ese cambio la
conciencia, volver a centrarse en lo que sí deseas y prestarle atención a ello.
Apertura
Expongo en este apartado acontecimientos de mi vida que considero relevantes, los cuales,
son precisamente para contextuar y que comprendas que soy igual que cualquier ser humano,
sin embargo, lo que me diferencia son mis pensamientos. Además, te comparto mi manera
de trabajar u operar en el Multinivel, para ello, te brindo algunas maneras de cómo plantear
la oportunidad de negocio a los demás, mediante siete técnicas de apertura que empleo de
manera frecuente.
Cuerpo
Esta sección es la más amplia porque desarrollo toda una serie de tópicos que van desde qué
tipo de personas alberga nuestro país a los que denomino constructores, destructores,
conformistas, esto es importante considerarlo toda vez que al desarrollar el negocio debes
aprender a distinguirlos e interactuar con cada uno para construir una RED sólida y, que esto
te permita distinguir a tus líderes.
Así como también saber cuáles son los cambios que como persona debes hacer, pues
el mundo de los negocios requiere una amplia formación, el cual, es un proceso y un proyecto
de vida que debes constituir, puesto que si sólo lo reduces al nivel monetario perderás tu
tiempo y te equivocarás bastante y no nada más tú, sino que, confundirás a las personas que
estén contigo.
Cierre
Finalmente, el cierre en el texto nos lleva a una conclusión implícita que responde a distintas
preguntas como ¿Qué impacto tiene en tu vida la lectura de estas líneas? Y ¿Cómo ser uno
mismo en medio de las creencias y las barreras mentales sobre el Multinivel? Considero que
todo este compendio de temas brinda diversas alternativas a cada uno de los lectores tanto
aquellos inmiscuidos en el tema como los ajenos. Espero de manera ferviente que cumpla
con los objetivos trazados. ¡Qué lo disfrutes!
9
1. APERTURA
1.1 El tiempo
Deseo comenzar este texto con el tema del tiempo, debido a que la mayoría de las personas
tienen problemas con la interpretación de este concepto. Siempre que iniciamos una etapa de
aprendizaje en nuestra vida, lo hacemos desde el punto cero, a pesar de, nos mantenemos a
merced de las fuerzas del mundo, dependemos de aquellos que puedan enseñarnos.
Cuando llegamos a una etapa mayor, podemos pensar que los individuos menores nos
consideran maestros en lo que hacemos, por tanto, conocemos y compartimos lo que
sabemos. El proceso de aprendizaje que cada uno transita es distinto. ¿Cuánto tiempo puede
tomar? No lo sabemos, no hay una respuesta definitiva, porque pueden ser meses o hasta
años, no obstante, para avanzar en ese aprendizaje, depende de la estrategia que uno elija
emprender.
Vale la pena aclarar y recordar que nuestra vida siempre está en momento presente,
con remembranzas del pasado y con miras al futuro, sin embargo, no debes perder el enfoque
en el aquí y el ahora, pues te castigas y molestas a la vez si regresas al pasado y vas al futuro.
El problema que generas es que ni el pasado ni el futuro existen y ambos los traes al presente.
Es aquí donde está el error, la mayor parte de la gente planifica en función de esta cronología,
trayendo del pasado al presente los fracasos, las frustraciones, los errores. Lamentablemente,
no vivimos en el aquí y en el ahora, ¿a qué se refiere esto? Si haces lo que tienes qué hacer,
es decir, alguien que no piensa en su pasado, que no se castiga por lo que no ha hecho: “no
me importa lo que ha sucedido, tomo la decisión de hacerlo ahora”, es una persona que
definitivamente no se proyecta al futuro, sino alguien que está en su aquí y su ahora a partir
del esfuerzo, del trabajo, de la dedicación e inversión que dentro de poco tendrá resultados
impresionantes, espectaculares.
Si yo quiero crear vínculos o relaciones sociales cercanas en un aquí y ahora en este
instante, lo que tengo que pensar es cómo soy mejor persona, siendo consciente de que la
vida es un cambio continuo y yo un excelente ser humano. Me encuentro en el presente
desarrollando el negocio y si constantemente vivo entre el pasado y el futuro pensando en
todas las cosas en las que me he equivocado, si regreso a esos arreglos mentales, la
consecuencia de invertir mucho tiempo en algo que no tiene sentido es que aumento las
probabilidades de negatividad en toda mi vida. El presente sólo exige que hagas lo que debes.
Lo que debes hacer es sencillo, hablar, contactar, relacionarte y no detenerte, hacia donde
quieres llegar.
El tiempo, como lo mencioné al principio, se divide en distintos momentos: pasado,
presente y futuro. El presente es el hoy, la proyección del ayer, en donde quizá no hice algo
que tenía que hacer o elegí no hacerlo, en el hoy se cosecha lo que no hiciste y también lo
que no hiciste ayer, al comprenderlo, sabrás qué “acciones correctivas tomar”. El ayer es
sembrar, el hoy, cosechar. Por ello, te recomiendo lo siguiente:
Entender que hoy es una consecuencia y mi labor es descubrir la causa en el pasado,
si yo mañana quiero tener algo distinto entonces no debo dejarme engañar por mis sentidos.
El hoy es la consecuencia del ayer y el mañana lo que sembramos el día de hoy. Hoy, lo que
veo, escucho, percibo, degusto (mis cinco sentidos), es en realidad la consecuencia de mi
pasado. Lo que no alcanzamos a comprender es que hoy no despertamos gordos, hoy estás
así, pues ayer comiste cosas no tan sanas, preferiste los azucares refinados en lugar de las
frutas, no te ejercitaste, etcétera. Lo que sucede hoy es que ingiero el fruto de la semilla que
representa el ayer y en vez de llamarles ayer, hoy y mañana, podríamos decirle semilla, fruto
y jardín. Algo positivo que se repite de manera constante se vuelve un hábito y los hábitos
10
buenos se convierten en credibilidad. La credibilidad la basamos en los sentidos: “Ver para
creer”, “¿Te va bien? No te veo con carro nuevo, con una mejor casa, ropa, frecuentas los
mismos lugares, así que te vaya del todo bien, no lo creo”.
Por eso la gente no tiene resultados en su negocio, porque cree que lo que hoy tiene
es todo lo que posee, ese es el error, ¿cómo sale la gente de la pobreza, de las situaciones
difíciles? Cuando hoy lo único que ve es pobreza, falta de dinero, si comprendieran que hoy
es una consecuencia de lo que sembraron ayer. Entonces lo que ven hoy no debería engañar
a sus cinco sentidos. A cada instante tienes dos opciones, o vuelves a sembrar las semillas
del ayer o empiezas a sembrar semillas diferentes en el ahora.
¿Qué es el mañana? Es el nuevo hoy, el mañana no existe, este instante es el futuro de
hace cinco minutos, el cual, ya no es futuro, sino el nuevo presente. Si mañana quiero
disfrutar algo distinto, entonces debo sembrar nuevas semillas. Tengo entonces que sembrar
conscientemente, situación que, aunque parezca elemental, es la base de todo lo que podrás
disfrutar en un futuro. Aunque, cabe destacar que las cosas llevarán cierto tiempo, por lo que
te recomiendo desarrolles una manera de trabajar que no sueltes hasta que alcances tus
objetivos, comprendiendo que las carencias que tienes hoy sólo son la cosecha de lo que
alguna vez sembraste.
Además, para perseguir mis sueños tuve que desprenderme de objetos materiales y de un
cambio en mi persona, en mi presente, recuerdo, por ejemplo, que un día, me bajé del
transporte público, me dejó frente a la oficina y afuera de ella, estaban dos sujetos uno
fumando y el otro conversando con él, a quienes, no conocía, pero, supuse que me esperaban
para la presentación que daría, cuando paso por en medio de los dos, porque cada uno estaba
del lado de la puerta, los saludé, me metí y dentro se encontraba mi socio, con él tenía la cita
y me comentó que quería que explicara el negocio a dos personas que estaban afuera, para
esto, le indiqué que me aguardara un instante, subí a mi oficina a dejar lo que traía. Tardé
alrededor de cinco minutos, al bajar, observo a mi socio y le pregunto: “¿Dónde están las
personas?”, él se encontraba serio, “se fueron”, respondió, asombrado por la respuesta le
interrogué por qué, “no te vayas a molestar, pero me comentaron: “ese es tu director, ese es
tu dueño de empresa, ¿el que se acaba de bajar del transporte?”, “yo traigo un carro que no
es del año, pero traigo carro” dijo uno de los dos sujetos, “el dueño de la empresa se bajó del
transporte público, así que dile que gracias, pero no, gracias”.
Entonces, me dijo creo que también yo me voy, por la forma en cómo me lo
mencionó, noté que se despedía de la empresa, le manifesté: “lamento mucho que esto haga
que titubes, les he comentado que me deshice de todo para que la empresa funcione, pero me
apena que esto suceda, no te preocupes aseveró el socio, como haciéndome sentir bien. Se
dio la vuelta y no lo volví a ver.
Años más tarde me compré un auto BMW y fui a dar una presentación, me observaba
una de las personas que se había ido, en aquel entonces. Esperó a que terminara la
presentación, él había concluido la suya, estaba en otra cosa, aguardó hasta que finalizara, lo
vi, supuse que le dejé un mal sabor de boca, pero no lo saludé, sin embargo, se esperó a
propósito, cuando vio que me levanté se acercó a mí y me dijo: “Tu eres Daniel Escudero,
¿no?, sí, fue mi respuesta, “¿sigues en ese negocio?”, sí, “¿qué tal va?”, creciendo, me
preguntó que para dónde me iba, le comento que en tal lugar y me repone: “lastima, no voy
hacia allá, sino te llevaría”, le comenté que no se preocupara que ya tenía carro. Entregué mi
boleto para recibir mi automóvil. Le trajeron primero el de él, un vehículo un poco viejito, se
para enfrente, me despido de él y su coche no arrancaba. Cuando vio el mío quedó atónito,
noté su expresión, no le dije nada, sólo me despedí.
11
Lo que te acabo de describir es porque no me permito que, mi presente, lo que tengo
actualmente, nuble mi pensamiento, que mis cinco sentidos me lleven a un futuro que aún no
existe, que me hagan una mala jugada, únicamente me permito comprender que en mi
presente me toca sembrar y que lo que no tengo hoy es la consecuencia de algo que no hice
o dejé de hacer, por tanto, en mi aquí y mi ahora haré que las cosas sucedan, lo cual, no será
en este instante, porque llevan su tiempo, aunque no sé cuánto tardará. Lo que sé es que, si
soy determinado, constante, si me apego a una línea de pensamiento y de trabajo todo será
más sencillo.
Hoy en día continúo sembrando semillas, he cometido errores, por supuesto que no
me lamento de ellos, sigo adelante. Yo no me permito atascarme en mis errores. Si tú cometes
un error y decides continuar, entonces mucha gente lo puede considerar como cinismo, “no
me interesan mis errores” ni me importa afectar a las personas, sin embargo, no es de manera
literal, pues la gente que comete errores genera emociones negativas, lo cual, les provoca
parálisis, dejándolos inmóviles. La gente que comente errores se paraliza, porque pierde el
control sobre sus emociones, quienes toman el control de la persona, a eso se le conoce como
“secuestro de la amígdala”. La amígdala produce los neurotransmisores para que tú puedas
sentir a las emociones, si las emociones se desbordan, es porque la amígdala toma el control
y te mantiene prisionero a ti. Entonces cuando yo comento errores lo que hago no es
ignorarlos, sino a la emoción negativa y continúo. Puede ser que la gente lo perciba como
cinismo, sin embargo, es un verdadero control de mis emociones muy fuerte.
“Dejémonos de meter el pie a nosotros mismos”, como coloquialmente se dice. Que
el tiempo sea esfuerzo constante, sembrando semillas y viviendo en el presente, no
permitiendo que tus sentidos te engañen: “comienza a ser ahora lo que serás en el futuro”
(William James).
12
13
1.2 Desde mi historia en el Multinivel
El paradigma del Multinivel o Mercadeo por Niveles Múltiples (MNM) es un concepto que
tiene muchos años, no obstante, las personas no lo conocen a la perfección. Esta idea,
regularmente, no la tomamos en cuenta ni la reflexionamos a profundidad. De manera
personal me apasiona bastante el realizar esta actividad, las Redes de Mercadeo, para ello,
me permito contarles la historia de cómo fue que nací en el Multinivel.
Mi mamá tenía aproximadamente veintisiete años trabajando como enfermera
pediatra en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), también estuvo a cargo de varias
enfermeras. Uno de los hospitales dónde le tocó laborar fue en Teziutlán, una pequeña ciudad,
que se ubica al noroeste del estado de Puebla. Así que, para llegar a allá, todos los días tenía
que viajar, después de cumplir su turno, volver a manejar para regresar de la misma manera,
por una carretera sumamente “vieja”, es decir, en malas condiciones. Actualmente hay una
mejor, por la que te desplazas y en una hora quince minutos estás nuevamente en Puebla
capital, en ese entonces se hacía más tiempo. Resulta que un día de tantos, la carretera estaba
mojada, porque llovió demasiado y además había aceite regado, entonces, su automóvil, que
era un “vochito” giró y se estrelló con una piedra enorme, el cual, se despedazó por completo,
quedando inservible.
Pese a esa situación, siempre he creído que Dios tiene maneras muy curiosas de hacer
que las cosas lleguen a tu vida, para nosotros, casi la muerte de mi mamá, pues, tuvo un
accidente en el que se lesionó cervicales, dorsales, lumbares; luxación de hombro, se le
desprendió por completo, nada más los músculos, tendones y tejidos mantenía el brazo en su
lugar, pero, literalmente, se salió de su sitio, como estaba muy grave y no podía reponerse,
cumplió un año de su accidente y continuaba mal, para aquellos, que han trabajado en alguna
Institución, saben que la incapacidad durante un año, período, en el que si no te recuperas,
entonces, no pueden pagarte para el resto de tu vida como incapacidad, te tienen que
pensionar por invalidez definitiva. Si consideras la idea de invalidez definitiva, te darás
cuenta de que, ser un invalido para el resto de tu vida, es una sentencia muy fuerte, yo tenía
ocho años cuando eso sucedió, que, gracias a ese acontecimiento, muchas cosas comenzaron
a cambiar, si vivíamos al día, ahora sólo lo hacíamos de a medio o un cuarto de día, no
teníamos dinero para nada.
Fueron quince años de una vida muy difícil, que recuerdo, con cierta tristeza, porque
realmente, ninguna familia se merece vivir así, en condiciones precarias. No podíamos
comprar nada, pues no había dinero. Mi mamá traía un collarín rígido y cuando le hablaban,
volteaba el tórax, no podía mover el cuello, perdió su movilidad. Entonces, durante mucho
tiempo vivimos en un estado de pobreza paupérrima en la que nos encontrábamos, no
podíamos tener un automóvil, por lo que, aprendimos tanto mi hermana como yo a ser
independientes, valernos por nosotros mismos, a controlar nuestras emociones de una manera
no natural, pues era un niño de ocho años que tenía que desplazarse por la ciudad como un
adulto, además no contaba con ningún apoyo extra porque mi papá murió cuando yo tenía
tres años. Mi mamá como era enfermera pediatra se dio cuenta de cómo muchos niños
llegaban lesionados por los padrastros, por tal motivo, decidió no volverse a casar. Fue una
decisión muy dura, le decía que tenía que rehacer su vida nuevamente, pero dijo que no: “mi
vida son ustedes”.
Mi mamá prácticamente desahuciada, inválida, sin vehículo. Yo con ocho años, mi
hermana con nueve, sin ningún ingreso, nosotros, obviamente, no sabíamos absolutamente
nada de la vida para generar ingresos y lo único que te queda es preguntarte ¿Cuál es el único
trabajo que podrías desempeñar? La respuesta, las ventas, porque nadie te pide experiencia o
14
algún título universitario, nadie te pide nada, simplemente, quieres vender, pásale,
bienvenido. Este es el producto o el servicio, ¡véndelo!
La primera empresa de ventas en la que mi mamá trabajó, la señora Marta Sánchez,
una gran mujer, fue sobre cremas de uso femenino. Recuerdo que, para ello, iba a un lugar a
dar una presentación y dejaba algunos. Tomen en cuenta que no podía moverse ni cargar con
la mano derecha, estaba en una posición rígida, se la había luxado, obviamente, se lo
volvieron a poner, pero lesionaron algunos nervios, entonces todo el brazo se adelgazó, no
sostenía un bolígrafo, mucho menos escribía, entonces empleó la mano izquierda y todo el
esfuerzo lo hacía con esa misma, lo que cargaba era un peso limitado, si desestabilizaba su
tórax se lastimaba nuevamente la espalda, pasaba días completos en cama por el dolor. Mi
mamá me dijo: “Daniel me tienes que ayudar”, yo tenía ocho años, era de baja estatura y
extremadamente flaco, delgado. Llenábamos dos bolsas de costal que se utilizan en el
mercado, las colgaba en mis brazos con los productos y nos dirigíamos hacia los hospitales
en los que trabajó, esperábamos los cambios de turno, porque como ya no formaba parte del
IMSS, no la dejaban ingresar y en la salida realizábamos las ventas.
Hoy sé que nos compraban no porque necesitaran sino por amor, por misericordia,
por apoyo, sabían que tanto mi mamá como nosotros necesitábamos el dinero, no me daba
cuenta de eso, años después lo supe. Sólo que las amistades no te apoyarán siempre, íbamos
de un hospital al otro, cansábamos a la gente de uno y acudíamos al siguiente, hasta que,
después de meses tuvimos que darle la vuelta al circuito, las ventas no fueron las mismas, las
ganancias tampoco, los problemas comenzaron nuevamente a presentarse.
Como les dije, mi mamá trabajaba como enfermera pediatra, no obstante, vivíamos
al día. Nos compraba ropa una vez al año, por cierto, en navidad, una vez que recibía su
aguinaldo. Acudíamos a tiendas de ropa de algodón, para adquirir una docena de calzoncillos,
de calcetas, dos o tres pantalones, dos camisas, de preferencia blancas, para que combinara
con lo que hubiera y, si nos iba bien un par de zapatos. Otra de las experiencias que recuerdo
es que no podíamos comer más de lo que se nos servía, la comida estaba racionada, al tener
este tipo de vida, empiezas a crear patrones mentales muy fuertes, arraigados, la vida es
difícil, dura.
Mi mamá sabía que me encantan los aguacates, me fascinan y cuando acudíamos al
mercado por lo necesario para la comida, siempre le pedía aguacates, sin embargo, el nivel
de pobreza en el que nos encontrábamos nos llevó a que una vez que llegábamos a la casa,
en un tazón en el centro de la mesa, los colocaba (los comprábamos duros), para que
comprendas el nivel de carencia por el que pasábamos, un aguacate se partía en cuatro partes
y nos tocaba de a un cuarto y el restante se dividía entre tres, mi hermana, mi mamá y yo,
sabíamos que no podíamos pedir más debía aguantar para toda la semana.
En diversas ocasiones encontré a mi mamá llorando, por la situación tan terrible en
la que estábamos y no podía decirle nada. Te comento que fue más de una década de mucho
dolor, mucho sufrimiento, aprendí que la vida era muy difícil, también que, para ganarse un
centavo, un peso, había que arriesgar la piel. Por ello, creo que ningún niño, ninguna familia,
debe pasar por lo mismo, me marcó bastante, supe que si quieres algo en esta vida tienes
realmente que esforzarte en ello y así crecí.
Posteriormente, mi mamá migró de las ventas tradicionales al Multinivel y notó que
había una oportunidad, algo distinto, una luz, que no estábamos perdidos, que de verdad
podíamos hacer algo en nuestras vidas, no teníamos nada literalmente, vivíamos al día, como
muchas de las familias, habitábamos un lugar donde la gente era igual que nosotros, nuestro
entorno, nuestra mentalidad, nuestras pláticas, todo era idéntico, “no hay”, “nunca es
15
suficiente”, “no hay más en la quincena”, “préstame”, “tandas”, “¿qué venderé ahora?”,
“hagamos pulseras”, no sé, una infinidad de cosas, realmente impresionantes. Mi mamá tenía
una lista de catálogos, llegó a coser ropa, le mandaban la tela pre cortada, ella la ensamblaba.
Hizo un esfuerzo, ahorró y se compró dos máquinas, una recta y una over, la vi luchar mucho
eso le lesionó la columna por estar en una postura incómoda.
También incursionó en el mundo de bienes raíces, a veces la acompañaba, estábamos
sentados diez, doce horas bajo el rayo del sol, esperando a que alguien comprara un terreno,
una casa, de vez en cuando lograba la venta y empleaba el dinero para estirarlo durante mucho
tiempo. Reforcé esa idea de que la vida es difícil, para ese entonces el Multinivel no era como
lo conocemos actualmente.
El Multinivel nos empezó a cambiar mucho la mentalidad, pero no impactaba, no
checaba el hecho de que podías hacer algo grande, no obstante, no veíamos las ganancias, es
decir, era una incongruencia, toda vez que nos emocionaban mucho, era gritar, muchas
presentaciones masivas, para aquellos que conocen esos esquemas, es muy explosiva la
manera en que venden el negocio, a pesar de, no hay resultados. Emoción sin resultados,
igual a frustración, seguía metiendo esa información en mi cabeza de que la vida es difícil,
cuesta mucho trabajo hacer las cosas y yo creía que iba a ser empleado el resto de mi vida,
pensé en el típico esquema escolar, saca buenas calificaciones, pórtate bien, al final, consigue
un buen empleo, no hagas escándalo, para que después de 40 años de labor, puedas tener una
jubilación decente, esa era mi mentalidad.
Conforme cambiaban las empresas de Multinivel, la venta, siempre fue un punto
importante para todas las empresas, mi mamá vendía y con eso salíamos adelante, a pesar de
ello, la situación continuaba de manera crítica. Sin embargo, en el Multinivel descubro algo
interesante, que los grandes líderes nunca se dedicaron a vender el producto, sino el negocio,
el producto era algo secundario. La mayoría de las personas considera que el Multinivel es
venta de productos, por lo que cambiar esa idea cuesta bastante, así como a mí me costó salir
del modo de pensamiento de que la vida es difícil y que hay que esforzarse hasta dejar todo
y probablemente morir. Vencer esa mentalidad me tomó más o menos cinco años, poco a
poco viendo el ejemplo de mi mamá de cómo se esforzaba al máximo y daba lo mejor de ella
para que saliera adelante la familia, le preguntaba: “¿Por qué sigues trabajando en este
negocio de Multinivel? ¿Por qué no mejor te dedicas a otra cosa? Has invertido casi una
década en el Multinivel y no has obtenido nada, son varias las empresas y no tienes buenos
resultados”.
Ella se casó con el concepto de prefiero el 1% de 100 personas al 100% de mi
esfuerzo, me dijo algo que cambió mi forma de pensar: “yo moriré algún día y cuando eso
pase ustedes se quedarán solos, no sé qué hagas de tu vida ni tu hermana, pero quiero crear
algo que ustedes puedan disfrutar”. Esto nunca lo olvidaré, la veía trabajar todos los días con
dedicación, lo hacía por más de 12, 16 hasta 18 horas, dando presentaciones hasta altas horas
de la noche, hablando por teléfono, en ese entonces nada de Internet ni redes sociales, todo
era desde teléfono de casa e ir a ver a las personas a su domicilio, así se trabajaba.
Como no teníamos vehículo, a veces caminábamos mucho para llegar a la casa de
alguien, esperábamos afuera, nos tranquilizábamos pues estábamos agotados y una vez que
nos sentíamos relajados, tocábamos y podíamos entrar, para regresar era lo mismo. Al paso
del tiempo comenzamos a ver los resultados anhelados, era más el éxito de mi mamá, yo
aprendía, desde los ocho años, pero, ahora era distinto, pues había resultados después de toda
la trayectoria de fracasos, me impresionó mucho, he visto desfilar miles de personas en el
16
Multinivel que no tienen resultados, se dan la vuelta y se van, ¿por qué se retiran?, por un
concepto sencillo, no comprenden el verdadero significado del fracaso.
Mi mamá se recuperó a través de la regeneración natural, de los nutrientes y la
alimentación, comenzó a mejorar, su vida cambió, pero lo más importante es que también su
mentalidad, hubo un grupo de personas que constantemente le insistían sobre creer en ella
misma, salir de su zona de confort. Mi mamá, en el Multinivel se da cuenta de que son un
grupo de gente muy feliz, optimista, con grandes sueños y mucha visión de la vida. Aunque,
ella no comprendía, porque en el mundo común, nadie te habla de éxito, de prosperidad, de
cosas positivas, la gente en general, lo hace sobre cosas negativas, de chismes. Una máxima
que nos enseñó el Multinivel es que la gente de talla mediana habla de las personas, mientras
que, los de talla extraordinaria, de negocios. En el mundo común la gente habla de personas
y se queja de ellas. Cuando ella ingresa al Multinivel choca con toda una ideología de muchos
años, de toda su vida. Me comienza a llevar a los cursos y capacitaciones, veía gente con
prosperidad, optimista, con abundancia, es decir, con las cosas que nosotros no teníamos.
Adquirimos, entonces, conocimientos muy raros para nosotros, hablaban del poder
del pensamiento positivo, basados en enseñanzas, por ejemplo, de un cuento antiguo “Los
dos lobos” de un indio Cherokee.
Una noche un anciano indio Cherokee contó a su nieto sobre la batalla que tiene lugar en el
interior de cada persona. Le comentó: “Dentro de cada uno de nosotros hay una dura batalla
entre dos lobos, uno de ellos es malvado, violento, lleno de ira y agresividad, en cambio, el
otro es todo bondad, amor, alegría y compasión”. El pequeño, atónito, se quedó un instante
reflexionando sobre lo narrado. Finalmente, el nieto le interrogó: “Dime abuelo, ¿cuál de los
dos ganará? El anciano le respondió: “Aquél al que tú alimentes”.
En definitiva, ganará el lobo que más se alimente, fue así como me enseñaron que ese
lobo, en realidad, es un pensamiento. Yo puedo estar en el pensamiento positivo (lobo blanco)
o en pensamiento negativo (lobo negro) al que alimente más, ese ganará. Observaba cómo
cantidades de gente se metían a hacer REDES, no obstante, así como ingresaban, así salían,
me quedó claro que ellos mantenían al lobo negro, con mucha fuerza, pensando en lo
negativo, en todas las posibles alternativas de cómo fracasaría el negocio, por la gente, por
la ciudad, por el producto, por todas las circunstancias que te puedas imaginar, me di cuenta,
no sé, si por mi edad, no lo veía como un negocio, simplemente asistía a centenares de
eventos.
Noté que la verdadera debilidad de la gente no estaba en lo que ellos pudieran hacer
si no en la calidad de sus pensamientos, en el lobo negro que alimentaban sin darse cuenta y
que era consecuencia de todo lo que sus familiares, amistades y gente de trabajo que estaba
alrededor de ellos. Les decía que cuando pasó más tiempo, me topé con la misma pared,
porque mis pensamientos no eran de buena calidad, sino terribles, por ejemplo, caminaba por
la calle y me decía, puede ser que cuando atraviese el camino pase un automóvil rápido y me
golpee, saldré volando, estrellaré mi cabeza contra el pavimento, me voy a morir y mi cerebro
se desparramará y lo recogerán con pala. Desde el pensamiento del voy caminando por la
calle, hasta el momento en el que me enterraban, años después me convertía en un árbol o en
un algo y seguía caminando en la baqueta, supe que mi peor enemigo era yo mismo, sobre
todas las posibilidades que tenía delante de mí, que no era falta de dinero, eran mis
pensamientos.
17
Para mejorar un poco esta situación empecé a seguir a la gente que tenía resultados,
veía su actitud y era extraordinaria, creían en su mente y corazón, que podrían hacer algo
diferente en sus vidas, la primera persona que me puso ese ejemplo, fue mi mamá, del nivel
de pobreza, de carencia, en austeridad en que vivíamos, en el que simplemente me quedaba
viendo los aguacates en el centro de la mesa y sabía que no los podía tocar, pues era la comida
para toda la semana. Mi mamá de repente se compró un carro de uso, una Caribe muy vieja,
modelo 86, le decíamos aquamóvil, porque tenía una fisura en la parte de abajo y cuando
llovía toda el agua entraba, hinchaba los tapetes, inundaba el carro por completo, teníamos
que sacarle el agua, en temporada de lluvias, era bastante crítico, pero de no tener un
automóvil, teníamos uno, sin embargo, le podía echar mano a los aguacates, así que el
problema del vehículo no me molestaba con gusto lo limpiaba.
Un par de años después, mi mamá, continuó con su mentalidad positiva, ella tenía
una respuesta que cuando le preguntaban ¿Cómo estás? Refería: “¡Excelente!”. En alguna
ocasión un señor le dijo: “Marta, tú eres una hipócrita, una mentirosa”, mi mamá, que tenía
experiencia, lo miró con amor genuino y le preguntó: “¿Por qué dice eso?” y le respondió:
“porque veo tu casa, tu carro, tu ropa, tu calzado, tus hijos y no hay abundancia, cada vez que
te pregunto: cómo estás y respondes excelente, eres una hipócrita”. Nunca olvidaré lo que
mi mamá le respondió, lo observó fijamente, se tocó la cabeza y le señaló: “aquí está la
excelencia, aquello que vez por fuera es un proceso, lamento mucho que no la puedas ver tú,
pero yo sí la veo”. Dos años después, cambió su Caribe por un Tsuru cuadrado, que más tarde
fue mi primer automóvil, era usado, con el parabrisas estrellado, pero no le entraba agua, un
modelo 92, el Caribe era 86. Nosotros estábamos felices por el cambio de vehículo, al que
no le entraba agua, ni se quedaba parado. Mucha gente la veía y la criticaba por su manera
de vestir y por las carencias que aún teníamos, no obstante, sabía que el cambio estaba en la
mente, veía a mi mamá levantarse a las 5:00 a.m., para leer, la noté diferente en su forma de
actuar, no era la misma, los zapatos y su ropa era la misma, empero, su actitud, distinta, de
paz, que antes no poseía, la paz que alcanzó le permitió desarrollar el negocio de una forma
diferente, una óptica distinta, la gente la interrogaba: “Marta, ¿qué estás haciendo?” Ella
contestaba: “El negocio que te propuse”.
Lo que veían era el resultado del cambio en su mentalidad. Yo adopté el modelo de
mi mamá, su actitud, su tenacidad, voluntad a prueba de balas, a pesar de cualquier cosa, de
no tener para comer, de no tener para la gasolina del carro, de no poder comprar otros zapatos,
a pesar de que la gente no creyera en nosotros. Esa clase de mentalidad es el legado más
grande que mi mamá dejó en mí. Muchas otras personas influyeron en lo que soy yo, la
principal, mi mamá, mi hermana, líderes y dueños de otras empresas. Ellos crearon un cambio
radical en su vida, comprendieron que todas las personas de éxito tienen algo en común, son
gente de fe, no me refiero a este concepto desde las creencias religiosas, si no de creer en
algo antes de que exista, si lo quieres poner en palabras bíblicas: “La fe es la certeza de lo
que se espera, la convicción de lo que no se ve”. Hay una versión antigua de la Biblia Reina
Valera que dice: “La fe es una sustancia que impregna las cosas antes de que las puedas ver”,
la cual, entendí a profundidad. Debes entender que la fe es un pensamiento, repetido, que
sólo tú decides domine en tu mente, nadie lo hará por ti, por eso, muchos que entran y salen,
dicen: “está bueno, pero no es para mí”, no se trata de la empresa, de la persona, sino en la
calidad de tus pensamientos, por consecuencia, la fe que generes, la cual, impregna las cosas,
antes de que las puedas ver en el mundo físico, esto lo vi en mi mamá, en mi hermana, en
incontables líderes de las empresas en las que estuve, aunque carecía de esa fe, te pueden
18
mostrar el camino, a pesar de, tú tienes que recorrerlo, únicamente solo se puede atravesar el
camino con fe.
Para comprenderlo de una forma sencilla: ¿Por qué terminas la carrera? Por el ideal
de poderte ganar la vida dignamente. Lo haces porque tienes fe en que lo podrás alcanzar, es
exactamente lo mismo, el Multinivel, también lo es, a través de los años, comprendiendo que
esto no es de la noche a la mañana, sino un proceso. El sueño de ellos se convirtió en el mío,
mi sueño, sólo me pertenece. No necesitaba que nadie creyera en mí, ese es uno de los
primeros errores que cometemos la inmensa mayoría, queremos que los demás vean lo que
nosotros, no funciona así, para triunfar en el Multinivel, no necesitas que nadie crea en ti,
solamente tú. Es allí, donde las personas se separan, para lograr cosas extraordinarias o no,
con fe. Cada persona grande que se cruzó en mi vida tiene algo en común, es gente de fe, por
el contrario, aquellos que pasaron por mi vida y no lo han logrado es porque no la tienen.
Seguro estoy de que tanto mi experiencia como mi vida no es muy distinta a la tuya, tengo
sueños igual que tú, por lo que decidí ir tras ellos con una bandera por delante, la fe, sólo
necesité un poco de ella, que con el tiempo se hace fuerte.
Si no te das la oportunidad de creer en ti, como tantas personas que he visto, quienes
esperan una chispa de suerte para que alguien más les dé la fórmula, las palabras correctas
para que encuentren esa fortaleza individual, si así lo esperas, estarás en las estadísticas de
los que entran y se van. Me costó mucho trabajo al inicio, no había la facilidad que tenemos
hoy, para transmitir nuestros conocimientos, no había los libros que existen, no había
Internet, era todo más complicado, aún con la información a la que hoy puedes acceder, si no
tienes fe, no podrás hacer grandes cosas, no hablo únicamente de la empresa, también de tu
vida misma. Agradezco a esas personas que, por voluntad propia, eligieron tener fe, fueron
persistentes, pacientes para enseñarme lo que sé ahora.
Desearía hacerte entender todo lo que en mi mente y corazón ahora poseo, pero no
me es posible, ahora tengo un sueño muy grande, es mi responsabilidad y labor compartírtela,
para que, poco a poco, día tras día, semana tras semana, mes tras mes y año tras año te sientas
un poco mejor en tu corazón y verdaderamente logres lo que quieras en la vida. Puedes tener
la ropa, la casa, el automóvil que desees, el estilo de vida que te mereces, requieres un poco
de fe, el camino existe y lo hemos recorrido varios.
Considerando el tema del camino me interesa comentar la siguiente reflexión. Estaba
una persona parada frente a una montaña de dos mil metros de altura, llevaba una mochila
con agua, comida, cobija, lo necesario para su expedición. Con la mochila sobre sus hombros
vuelve la vista hacia arriba del cerro, comienza a escalar, media hora después se siente
cansado, reposa y continúa, el ascenso es de cinco horas. Una hora más tarde se lesiona,
resbala y cae con su rodilla derecha sobre una piedra, se abre la carne, realmente es una
situación crítica, pero transcurrió hora y media, le escurren sus lágrimas por el dolor, abre su
maleta y comienza a curarse, coloca una venda apretada para poder contener la hemorragia
y mitigar el dolor. Se sienta un instante, mira tanto hacia abajo como arriba de la montaña,
se pregunta de manera interna: “¿continúo o no?” Cuando él se paró en la base de la montaña
sabía que tendría que llegar a la cima, motivado por su fe, después de ese suceso tan fuerte
se cuestiona si continua o no, decide hacerlo, porque tiene un poco de fe. Prosigue su camino,
pues va retrasado por una hora, en otra hora más, se resbala, debido a que la piedra estaba
muy inclinada, se vuelve a caer, ahora sobre su rodilla izquierda, desafortunada situación, se
lastima terriblemente, grita, no hay quién pueda auxiliarlo, se revuelca por el dolor, se
incorpora, vuelve a ponerse en el centro, cura sus heridas, coloca otro vendaje apretado, para
proseguir, se interroga internamente, “¿continúo o no?”, fija la mirada hacia abajo y percibe
19
que lleva más de media montaña recorrida, gira su mirada hacia arriba y se dice: “¿para esto
me subí?, tengo esperanza, creo que lo puedo lograr”. Tiene un poco de fe, se coloca la
mochila y continúa. El recorrido de cinco horas se duplica, llega a la cumbre en diez, una vez
allí, se voltea y mira a su alrededor, llora profundamente, lo logró.
Te tengo una pregunta: ¿La montaña se movió? Sí, se movió, hace 10 horas estaba
frente a su cara, 10 horas después, está debajo de sus pies. La montaña, sí, sí, sí se movió,
más bien la gente tiene un problema de perspectiva, puesto que quisieran que la persona que
sin moverse la montaña se ponga bajo sus pies y lo eleve, eso nunca sucederá. Las montañas
no tienen pies, ojos, boca, manos, pensamientos, sentimientos, motivaciones, sólo existen, es
una mala interpretación “la fe mueve montañas”, claro, pero tal vez quieres que la montaña
se ponga delante de ti y te levante, eso no va a suceder nunca, tu fe mueve la montaña.
¿Quieres lograr algo en la vida? Desde mi experiencia, todo el aprendizaje que me
han dejado las grandes personas, con las que he tenido la fortuna de cruzarme, me enseñaron
que para lograr algo hay que tener sólo un poco de fe y con el paso de los años, forjas un
carácter que determina tu destino de manera increíble, no es fuerza lo que te falta, es fe, es
decir, es un pensamiento positivo, nadie puede obligarte a que lo tengas; para mí ha valido la
pena el camino, me he caído y muy feo; me siento, me compongo y me curo, me coloco
vendas que me aprieten y decido continuar, me enseñaron que con un poco de fe, puedo tener
en mi mesa todo lo que quiera, todo, todo, absolutamente todo, esos años de escases quedaron
atrás, esos años no volverán nunca más, me enseñaron el camino y elegí tener tan sólo un
poco de fe. Ahora que conoces esto puedes tomar una decisión, hacer lo que haces, culpando
a los demás o puedes elegir poner un poco de fe en ti, nadie te puede obligar a ello. Hoy vivo
la vida que quiero, viajo a los lugares que gusto, ingiero la comida que me agrada y eso le
ofrezco a la gente que amo.
21
Miedo a hablar en público, atreverse a aprender algo nuevo, aceptar una idea radical
positiva, moverse en dirección contraria a la corriente para lograr un bien mayor, hacer
ejercicio, aceptar retos que consideramos grandes, volar en avión, manejar un auto, hablar
con gente desconocida, hacer el ridículo, parecer estúpido o ignorante, perder, no ser
suficiente, no tener suficiente, no cubrir los gastos de la casa, ni los gastos personales, no
pagar las tarjetas de crédito, no poder pagar la renta, no tener para el transporte, no tener
suficiente comida para la familia, no tener suficiente comida para uno mismo, quedarse en la
raya justo antes de lograrlo, a la opinión de otros, los papás, los hermanos, la esposa, los
hijos, los vecinos, los compañeros de trabajo, la opinión pública, perder lo obtenido... La lista
puede continuar indeterminadamente…
He dominado varios aspectos de mi vida en contra de todo pronóstico y me hacen
llegar a la siguiente conclusión: Sí, alguna vez tuve mucho miedo, hoy te juro sobre mi
existencia que sigue ahí, pero lo abrazo con mucha fuerza contra mi corazón y le digo: gracias
por existir. ¡Pero elijo volar cada vez más alto! ¿En qué clase de persona te has convertido
tú?
24
mires en él, verás el reflejo de la frustración, la ansiedad, desaliento, descontento, enojos o
no sé cuáles sean las emociones que te provoquen estos fracasos constantes.
Considero que existen dos maneras de evaluar la vida, una desde la mente y la otra
desde las emociones. ¿Dónde crees que está la gente? La respuesta es en las emociones. Si
empiezas a pensar en el fracaso desde una perspectiva emocional, conlleva mucho dolor, lo
mejor es que lo analices desde lo intelectual, del por qué sucedió. Esto me conduce hacia un
punto importante, álgido; en mi vida, la palabra fracaso, para el aspecto negativo, en mi
vocabulario está prohibida. Cuando me preguntan: “¿Has fracasado?”, respondo, sí, por
supuesto, mucho, la diferencia es que no siento el fracaso como algo negativo. El fracaso
como algo positivo forma parte de mi existencia, para ser más claro, a veces para encontrar
a la pareja de nuestra vida fracasamos y no sé cuántas veces, también, para aprender a manejar
chocamos un par de veces o le dimos rayones al carro y así nos volvimos conductores con
pericia. En el Multinivel lastimamos a algunas personas porque las metimos y no las
apoyamos, creyeron en ti, pero no supiste qué hacer después, posteriormente, comprendiste
cómo funcionaba esto y entonces desarrollaste un auténtico negocio, así que el fracaso
consiste en triunfar paso a paso, el que más fracasa más triunfa. ¿Cuántos fracasos tienes?
Yo tengo bastantes, es indecible la lista y sigo cometiéndolos hoy en día, sigo haciendo cosas
que no, realizo acciones o digo palabras que no debería, en el trato con las personas, continúo
fracasando, pero cada vez ese fracaso me enseña por dónde sí y por dónde no. Una vez que
tenemos en mente que el fracaso es parte del éxito, es cuando verdaderamente empezamos a
crecer.
¿Te considerarías una persona fracasada? ¿Los fracasos te retienen?, ¿Te atrasan? ¿Te
hunden? En realidad, estos fracasos son parte del cambio que tienes que vivir para que te
conviertas en una mejor persona, en el momento en que empiezas a sentirte cansado, cuando
quieres aventar la toalla, gritarle a todo el mundo: “Por qué si soy una persona buena y quiero
hacer algo grande de mi vida, no puedo hacer nada más, veo gente que con poco logra mucho,
por qué yo no puedo”. La respuesta es por la forma en la que procesas el fracaso, si para ti es
doloroso, inaceptable y no estás dispuesto a hacer algo para que no vuelvas a fracasar con
esa imagen mental, entonces este negocio no es para ti.
No todos son para el Multinivel, te lo expreso con el alma, no te obligues a hacer algo
que realmente no quieres, pero, si en verdad quieres hacerlo, conviértete en amigo del
concepto fracaso. Te comparto la siguiente historia, se cuenta que cuando el Rey Salomón
(el más sabio en la historia de la Biblia) estaba ante los pies de su papá en su lecho de muerte
le dijo: “papá, ayúdame, dame una palabra, porque ahora que voy a gobernar y no quiero
cometer errores”, le respondió: “claro hijo”, (le regaló una caja y en ella había una moneda,
con una inscripción tanto de un lado como del otro). Le dejó una consigna previa: “no la
abras hasta que realmente tengas problemas serios, cuando abras la caja la moneda está puesta
para que tu veas la cara de problemas muy fuertes, después de que leas lo que dice, la cierras,
posteriormente, cuando tengas éxitos impresionantes también la vuelves a abrir y le das la
vuelta a la moneda”. Así fue como Salomón empezó a gobernar, tenía su caja guardada y
cometió muchos errores, pues era nuevo en lo que hacía, sin embargo, llegó un momento en
que tenía tantas fallas y su gente lo destituyó, lo desterraron. Vagaba por otras poblaciones a
las que llegaba y decía: “yo soy Salomón Rey” y lo callaban: “aquí no te conoce nadie,
¿quieres comer? Agacha la cabeza. En el exilio se acuerda de la moneda, entonces, se
aproxima hacia la caja, la abre y observa que hay una inscripción que dice: “esto pasará”,
solo dos palabras.
25
Si en este momento de tu vida tienes problemas, los cuales, consideras son
permanentes, cierra los ojos y repite en tu mente: “esto pasará”, “esto pasará”, “esto pasará”.
Ábrelos. ¿Sabes qué se siente? Una especie de magia, como una caricia interna, si lo haces
bien lo sentirás. Entonces Salomón lee las dos palabras “esto pasará” y comienza a tomar
decisiones muy acertadas, en la cabeza tiene un concepto radical, sobre todos los problemas
que tengas, “esto pasará”. Toma decisiones atinadas, al grado que para la historia pasó como
un hombre sabio, porque las tomaba a partir del concepto “esto pasará”, sus decisiones no
eran apresuradas, pues pensaba a mediano y largo plazo, sabía que su decisión no impactaba
en lo que sucedía en ese momento, debido a que, “esto pasará”. Crece su fama y tiene una
riqueza que opaca a todos los reyes de esa época, cuando tiene bastante éxito se acuerda,
nuevamente, de la moneda, se dice: “mi papá me dijo que le diera la vuelta cuando tuviera
bastante éxito y creo que hoy es el momento”. Regresa, toma la caja, la abre, voltea la moneda
y sabes qué decía la moneda, “esto también pasará”. Creo que nos preocupamos tanto, nos
desagarramos las vestiduras con los fracasos que hemos cometido, somos duros con nosotros
mismos.
Yo cometí varios errores y fui duro conmigo mismo, empecé a tener un dolor en el
pecho fuerte, me preocupé, me dije: “me va a costar la vida hacer esta empresa”, recordé la
enseñanza: “esto también va a pasar” y empecé a tomar decisiones atinadas a guiar la empresa
por un rumbo con sentido fuerte y claro. Dejé de preocuparme por mis fracasos, de
latiguearme constantemente, de sentirme culpable. Me refiero a las faltas que cometí en toda
mi vida, dejé de sentirme esa persona víctima, como un insecto que sólo sabe fracasar: “nada
es eterno”, “todo pasa”, “nada es para siempre”, “esto también pasará”.
Cuando empecé a poner un engrane en todas esas piezas que les comenté, noté que
esa era la forma correcta de hacer el negocio, de comprender que el fracaso es parte de mi
éxito. Comprendí, que cualquier situación que viva en este momento o me sucedió en el
pasado, no es permanente, nada es estático y con base en este conocimiento tan sencillo como
esto pasará, cambié lo que hacía, después de cinco años de trabajar en el Multinivel y no
ganar ni un solo peso, continuaba y me dije: “esto pasará, tiene que pasar”. Entonces trabajé
enfocado en el crecimiento personal y en ayudar a la gente, comenzó a llegar dinero. Al
principio trabajaba sólo por dinero, aunque, a decir verdad, no trabajamos únicamente por
dinero, sino por un ideal, ese ideal sobre lo que amamos, es lo que da dinero, solamente así
es como empezaremos a ser huesos viejos en el Multinivel, pero con resultados, no huesos
viejos lastimados y sin ellos.
26
1.5 La oportunidad de negocio: las siete técnicas de apertura
1.5.1 La oportunidad de negocio
En las líneas anteriores a grandes rasgos te expuse acontecimientos de mi vida que considero
relevantes, los cuales, son precisamente para que comprendas que soy igual que cualquier ser
humano, sin embargo, lo que me diferencia son mis pensamientos. Ahora, te comparto mi
manera de trabajar u operar en el Multinivel, para ello, quiero compartir contigo algunas
maneras de cómo plantear la oportunidad de negocio a los demás, mediante siete técnicas de
apertura que empleo de manera frecuente.
Sin embargo, debes tener claro que llevamos una oportunidad de negocio a las
personas que creemos son aptas, porque a veces perdemos tiempo explicando a aquellas que
no están interesadas, aunque desde mi experiencia, he aprendido que hay que hablarles a
todos, sin importar quiénes son o cómo, mucho menos su vida pasada ni su presente, ni su
historial, tú háblales, acerca de lo que nosotros tenemos en las manos, que realmente vale la
pena, qué es lo que nosotros hacemos, pues más allá de hacer un negocio, reformamos el
pensamiento de las personas.
Sobre este punto quiero comentar que hay empresas que invierten demasiado en
eventos públicos lo que provoca a que los nombres de estas suenen bastante entre las
personas, no obstante, recuerda que todo lo que se anuncia en los Medios Masivos de
Comunicación es algo pagado, lo que obedece a las leyes del marketing, esto es, a mayor
impacto, más gente se entera y aparentemente hay más movilidad, pese a ello, muchas
empresas desaparecen, por tal motivo hay que pugnar por una base en la que no sea el quién
crece más rápido, sino el crear una empresa, en la cual, te sientas orgulloso de pertenecer,
porque sabes que respeta los lineamientos, que preservan la integridad de sus agentes, es
decir, se sustenta en que: “sí es correcto se hace, si no lo es, no se hace”.
Debemos formar parte de una empresa donde el crecimiento no se vea explosivo, pero
que sea constante, sostenido y sólido; una organización que pertenezca a generaciones, en
otras palabras, lo realizas con todos aquellos que dependen de la persona, hijos, nietos,
incluso, aunque aún no nazcan. Siendo literalmente evangelistas del Multinivel, por qué nos
preguntamos a quién le ofreceremos esta oportunidad, ¿te atreves a ofrecérsela a todos? O
¿Sueles hacer distinciones? Aunque sólo le dedicamos tiempo a aquellos que demuestran
interés. La oportunidad que nosotros tenemos no es de hacer eventos masivos, sino de hablar
todos los días con las personas que necesitan una oportunidad de cambiar sus vidas. A través
de esta oportunidad que le ofreces a las personas reacondicionas su estructura mental, eso es
lo que realmente hacemos.
Si sabes que tienes algo bueno en las manos, ¿por qué no lo compartes?, ¿por pena?
El negocio se hace con un propósito claramente definido, mejorar tu calidad de vida y para
que funcione debes tener claridad del por qué lo desarrollas, si simplemente lo haces por
dinero es algo muy precario, lo realizamos, porque queremos beneficiar a las personas: “con
el fin de cambiar su mentalidad”.
De manera particular cuando comparto esta oportunidad espero que me digan “sí”,
porque hacemos dinero a partir del negocio, puesto que no somos una Institución de
Beneficencia, sin embargo, es oportuno comprender el trasfondo de lo que haces y sus
repercusiones, puesto que, tocamos la vida de las personas, es decir, no puedes hacer
Multinivel sino cambias tu mentalidad. En la esencia del Multinivel no invitamos a una
persona a consumir productos, sino a reestructurar su forma de pensar, esto es, trabajamos
con él para que controle su forma ser en la que hoy, posiblemente, es dominada por sus
27
emociones, puesto que estás creando un impacto que, a mediano y largo plazo,
verdaderamente modificará el tejido social.
Serán diversas las satisfacciones que obtendrás al compartir esta oportunidad de
negocio como mejorar el estado de salud de las personas, estabilidad económica, una empresa
para generaciones presentes y futuras. El pensar a corto plazo te lleva a instancias que sólo
te ofrecen beneficios a corto plazo, que no les importa el crecimiento ni el cambio de las
personas, conseguir la mejor versión de ti mismo. Lo importante es que la gente cambie desde
adentro a largo plazo y, posteriormente, como el efecto dominó, sobre decenas de miles de
personas. ¿Sabes cuánta gente cambió después de conocerte? ¿Si supieras cuánta gente
inspiraste con tu ejemplo? Entonces comprenderías qué es hacer Multinivel, si bien la
consecuencia es hacer dinero, pero el motor es el cambio de mentalidad y el control de las
emociones.
La información que compartes trasciende de generación en generación. ¿Qué sería de
tu vida sino estuvieras haciendo Multinivel? Tal vez, levantándote todos los días para cumplir
una actividad rutinaria, en pocas palabras, un asalariado. Recuerda que el hacer Multinivel te
lleva hacia un compromiso contigo mismo, porque te abre los ojos y, además crea un
movimiento que es más grande que tú, aunque somos pasajeros en el mundo, lo que hay que
tener claro es que mientras te encuentres en él debes tocar la vida de las personas, hasta que
sean bastantes, incontables; deja de contenerte, de retenerte, en tus manos está el cambio de
vida de muchas personas, tomemos parte de esta responsabilidad para hacer Multinivel de
forma distinta.
28
1.5.2 Las siete técnicas de apertura
Hay distintas estrategias para presentar la oportunidad de negocio dentro del Multinivel, sin
embargo, la mayoría de la gente comienza por informar o resaltar las cualidades y
características del producto, posteriormente explica en qué consiste el negocio y por último
recolecta su decisión, método que considero simple, por otra parte, algunos más se van
directamente a recolectar la decisión: “para qué te explico”, “es buen negocio”, “¡éntrale!”
Llenemos tu contrato, sin explicar el negocio ni el producto. Hay otra serie de personas que
exclusivamente se abocan al producto, entonces a ellos, sólo les interesa la venta. Desde mi
punto de vista y de acuerdo con mi experiencia, la forma recomendable es comenzar primero
con una apertura, después con el cuerpo y finalmente el cierre, es decir, primero explico el
negocio, después el producto y finalmente, recolecto su decisión. Para ello, te presento a
continuación algunos ejemplos de estas técnicas de apertura que empleo para difundir mi
oportunidad de negocio.
30
31
2. Correr meses enteros por el dinero
Correr meses enteros por el dinero. Para explicar esta segunda técnica de apertura recurriré a
la siguiente analogía o comparación. Todos conocemos a un hámster, quien en promedio vive
dos años, el cual, corre cuatro horas diarias, de las cuales 4 horas por 365 días, entonces
hablamos que corre alrededor de 1 460 horas en un año y multiplicadas las 1 460 horas por
los 2 años de su vida nos da un total de 2 920 horas que entre 24 horas tenemos un resultado
de 121 días corriendo que si los dividimos entre 30 obtenemos un total de 4 meses,
comparemos entonces, un hámster vive dos años y de esos dos años sin parar corre 4 meses
consecutivos, quiero que comprendas la severidad de estos 4 meses sin parar, por lo menos
llega a la frontera con Estados Unidos o la mitad, trata de percibir la magnitud de correr 4
meses sin descanso, un maratonista en dos horas corre 21 km, de allí mi insistencia que
dimensiones el correr 4 meses por 24 horas continuas, las patitas del hámster son distintas a
los pies de los seres humanos, no obstante, los hámster sí corren velozmente, cuando llegó a
su cometido, se baja en el mismo lugar donde inició.
Hagamos la relación de semejanza entre lo que hace un hámster y los seres humanos
que, no corremos 4 diarias, sino 8, 10 o hasta 16 horas, ¿a qué me refiero?, al período laboral
y lo hacemos entre 30 y 40 años; si multiplicamos 8 por 365 son 2 920 y este resultado por
40 años son 116 800 horas. ¡Es mucho! Corremos por tener un estilo de vida, por dinero y
después de que pasaste toda tu etapa laboral, tras este concepto llamado dinero, ¿dónde te
bajas? ¿Con la casa? ¿El auto de tus sueños? ¿Con una cuenta bancaria que justifique 40 años
laborando? O igual que el hámster te bajas en el mismo sitio, aunque considero te bajarías en
un sitio complicado, donde tienes que pagar luz, comida, tecnología, vestimenta, etcétera. Si
tienes hijos en etapa escolar, gente a tu cargo, todo esto, representan gastos, si después de 30
o 40 años de trabajar te bajas de la rueda de tu trabajo por enfermedad, por accidente, por
jubilación, por donde quieras, la pregunta es ¿Dónde te bajas? ¿Cómo justificas 40 años de
trabajo? ¿Valen la pena realmente? ¿Cuál es nuestra rueda de hámster? Es trabajo por dinero
para pagar tu estilo de vida hasta que el dinero se empieza a acabar, entonces tienes que
trabajar por dinero para pagar tu estilo de vida que, se convierte en un ciclo sinfín, en una
rueda sin término, esto nos debe concientizar sobre lo que sucede a nuestro alrededor,
notamos que hay gente que después de laborar toda una vida, en realidad, no vive bien y
depende de otros más para sobrevivir, ¿eso es lo que quieres para ti? Sé que el común de la
gente no se pone a pensar sobre esto de manera habitual, porque mientras hay trabajo no se
tiene el tiempo para hacerlo, sin embargo, en lo personal, no quiero que me suceda lo que al
hámster que después de toda su vida, después de invertir su tiempo en laborar y el día que no
lo pueda hacer, ya no tendrá nada porque su fuente de ingresos se agotó, y si no se levanta a
buscar dinero, entonces no llega.
La actividad de negocio que realizo es para ir en contra de todo lo anterior, contra la
rueda del hámster, donde no hay mucha diferencia entre él y nosotros, quizá la única es que
nosotros vivimos más, pues en todo somos muy semejantes. El negocio que desarrollo hace
lo opuesto a la carrera del hámster. ¿Estarías dispuesto a escuchar cuál es la opción de
negocio para salir de la carrera del hámster? Es una opción que tengo para ti y al final eres tú
quien decide ¿Te gustaría escucharme para salir de esto? ¿Sí o no?
3. La pirámide
Para explicar la técnica de apertura la pirámide, requiero exponerte cómo funciona la
economía a nivel mundial, sobre cualquier asunto, me refiero a productos o servicios sin
32
importar cuál realices. La economía opera como una pirámide porque cuando compras un
refresco en la tienda, el cual, te cuesta 12 pesos, por poner un ejemplo, sobre ese costo la
pregunta que formulo es ¿la tienda ganó los 12 pesos? La respuesta es obvia, no, entonces
cuánto ganó, probablemente tres pesos y, ¿dónde están los otros nueve? Hay muchas otras
situaciones que resolver de manera previa para que el refresco como tal llegue a la tienda, un
conductor que operó un camión para transportarlo y el vehículo requirió gasolina y este
reparaciones, el seguro del conductor; materia prima para que exista el envase: aluminio,
cristal, plástico, las tapas que se consiguen por separado, las etiquetas o impresiones sobre el
envase, si quisiera desmenuzarlo un poco más veremos que cada uno de los productores de
envases, tapas, etiquetas y demás, tienen sus propios gastos de transportación, así como
maquinaria, renta de bodegas y pagos de sueldos y salarios a los obreros. Además, la
publicidad del refresco a través de espectaculares, televisión, radio, cine, periódicos,
pancartas, promocionales, entre muchos más, en suma, todo ello son los nueve pesos que no
ganó la tienda por comercializar con el producto. Al interior, hay agencias de publicidad,
rentas, equipos, licencias de software, empleados, gasolina, viáticos y por último al consorcio
refresquero y sus respectivos dueños, a quienes les corresponde de una ganancia y faltan más
cosas como el establecimiento donde se vende el refresco al interior de ellos sus propias
rentas, agua, luz, servicio de limpia. Es decir, es toda una cadena el proceso de producción
desde la idea y hasta que llegue a tus manos, este ejemplo permite ilustrar a cuánta gente le
diste de comer por consumir un refresco, entonces, esto habla de una forma de distribución
de riqueza en forma piramidal, de manera ascendente y cualquier cosa que quieras ver encaja
en esta forma de distribución de riqueza sin importar que lo que compraste es un producto o
un servicio, todo en absoluto, funciona igual.
La compra de zapatos por catálogo es otro ejemplo semejante, si la persona vende calzado
en 300 pesos ¿ganó ese precio total? La respuesta es no, probablemente, 50 pesos y los 250
restantes están en materias primas, los obreros que lo ensamblaron, maquinaria, la renta de
los locales. Esto es la distribución de la riqueza en distintas manos, en donde muchas veces
no somos consciente de ello, es decir, no notamos que le damos de comer a muchas personas
con nuestra compra, generamos una economía, una distribución de riqueza, en la que no
analizamos a cuántas personas les proveemos de alimento, sin importar lo que compres,
cualquier producto o servicio, muchas manos tomarán de aquello que estás pagando, qué te
parece sobre pagar todo esto en una pirámide ascendente, son muchos niveles de distribución,
Multinivel, ya haces Multinivel, pese a ello, no te lo habían explicado, cuál es la situación,
¿de qué me sirve saberlo? Lo que debes comprender es que eres tú quien siempre está en la
base de la pirámide de distribución de riqueza.
¿Del 100% de la actividad que haces es tu ganancia total? O ¿Deduces otros pagos como
gasolina? ¿Comidas? Y distribuyes el dinero a otras manos, verdad que el 100% no se te
queda a ti? ¡Entonces ya sabes lo que es Multinivel! ¿Deseas que te explique qué clase de
negocio tengo en manos que se llama Multinivel?
35
libre, a decir verdad, está más esclavizado que un empleado, por tanto, este 97% vive
constantemente con miedo a no tener pérdidas, a no ser suficientemente capaces para cubrir
sus gastos, no salen de la vorágine de la actividad.
El 3% restante, podemos aludir que son un grupo privilegiado, de acuerdo con la revista
Fortune comenta que para que te consideres un dueño de negocio debes tener 500
colaboradores contigo, no los llama empleados y, para tener esa cantidad de personas es que
cuentas con un sistema, que sea capaz de sostener dicho número de colaboradores, puesto
que un ser humano no puede controlar todo, ellos sí cuentan con libertad de tiempo, ¿qué los
motiva?, por principio la libertad, el logro, el éxito, esto conlleva un gran esfuerzo que no se
compara con el de los empleados y autoempleados, porque se enfocan en situaciones
diferentes, por ello, obtienen lo que desean, trascender, por ejemplo, entonces se atreven a
crear sistemas que les permitan tener cientos de colaboradores con ellos, en donde no tienen
que estar presentes para que eso funcione. Sobre el inversionista sólo podemos comentar, de
manera sencilla, que primero debe tener un negocio o una fuente de capital económico para
que posteriormente realice dichas transacciones.
Un dueño de negocios es una persona que desarrolla un sistema que le permite integrar a
otras personas más y, de repente todo se vuelve automático. Cuando nosotros comprendemos
la diferencia entre el 97% y el 3%, te puedo formular una pregunta ¿En dónde te encuentras
tú ahora? ¿Estás en el 97 %? ¿Te agradaría pasarte al 3%? Yo tengo un negocio que te puede
ayudar a estar dentro de ese 3%, con una inversión mínima, lo importante es que te motive
el deseo de ser libre, de avanzar, de tener éxito, te esforzarás igual que el 97%, aunque, debes
comprender que la base por lo que lo haces es diferente, por tanto, el resultado será perfecto,
¿crees que eres capaz de convertirte en el dueño de tu negocio? Si o no, de esa respuesta
depende el que te explique el cómo, si estás bien cómo estás, no tiene sentido te explique, te
lo digo abiertamente porque sé que tengo en mis manos y estoy en la búsqueda de gente que
le interese su futuro como a mí, haciendo un cambio importante en su vida. ¿Deseas te
explique el negocio?
7. La combinación
La técnica de apertura número 7 se puede emplear combinándola con las 6 que te expuse
antes, generalmente y, de manera personal, sólo utilizo la 1 con la 7 o la 2 con la 7 o bien la
7 sola, porque es el cierre de todas las anteriores, es un comodín. Para emplearla planteo dos
preguntas a la persona:
1. ¿Cuántos años tienes trabajando?
2. ¿Si por equis, ye, zeta razón dejas de trabajar hoy en cuánto tiempo se te acaba el
dinero?
Desarrollemos. Si empezaste a trabajar a los 14 años y ahora cuentas con 40, entonces
tienes 26 laborando, si después de estos años, por alguna razón hoy dejas de hacerlo, ¿en
cuánto tiempo se te acaba el dinero?, Te diré algunas de las respuestas más recurrentes, en
“15 días”, o sea, una quincena, la gente aprende a administrarse sólo por quincenas y antes
de que llegue la otra, ya se acabó. Hay otros que comentan “hoy mismo” se me acaba el
dinero, otros un día, algunos siete días, unos más tres años, “depende de cómo te
administres”, recuerda que los gastos corrientes continúan, luz, agua, teléfono, renta, etcétera.
El detalle es que se te acabará el dinero, no importa si es hoy o 15 días, porque obtuviste
de tu esfuerzo ingresos lineales, situación que no está bien, después de esos años laborales te
sorprenderás. Si respondes con la verdad, si eres de esos pocos privilegiados que cuentan con
una pensión, con una renta, con la cual echar mano, ¿te gustaría quedarte con esa cantidad de
manera exclusiva?, por supuesto que no, siempre es bueno tener un poco más, entonces si ya
36
caíste en cuenta de lo que te quiero dar a entender, yo tengo una forma de hacer que esto
cambie, en la que por supuesto, cualquier otra cosa que hagas te vas a tener que esforzar para
poder construir este negocio, sin embargo, aunque te detengas por completo, eso no sucederá
con tus ingresos, seguirán subiendo y aumentando, hasta el punto en que compartirás esto ya
no por dinero sino porque sabes que las necesidades de la gente.
Después de todo esto que has oído te gustaría te explique mi negocio para que salgas de
esta trampa de la que probablemente, no eras muy consciente, porque bien sabes que, si no
trabajas, pues no te pagan, si ya te diste cuenta de que después de todos los años que trabajas
no podrías sobrevivir más de quince días si dejas de hacerlo, ¿hasta cuándo pensabas trabajar?
Ahora que ya eres consciente de esto, yo tengo una forma de generar mayores ganancias y
que está por encima de tus ingresos lineales ¿Te gustaría escucharla?
Éstas son las siete técnicas de apertura que te presento para que puedas desarrollar tu
oportunidad de negocio en el Multinivel, mismas, que forman parte de mi experiencia y las
cuales he empleado de manera constante.
37
1.6 Prueba de inteligencia
Te expuse anteriormente algunas técnicas de cómo explicar el negocio, ahora te propongo
una pequeña prueba de inteligencia, para ello, colocaré dos escenarios, el primero, donde
trabajas mucho durante tres años, patrocinas bastantes personas, distribuidores, realizas
varias juntas de oportunidad, resuelves conflictos dentro de tu equipo, cambias de compañía,
una, dos o tres veces y al final de los tres años no tienes nada. El segundo, desarrollas uno o
dos líderes durante dos o tres años y te haces rico, te retiras muy seguro, bastante feliz, ese
es el final de la historia.
Si te diera a elegir entre ambas historias ¿Cuál preferirías? Creo que no hay mucho
que pensar, te irías por la opción dos, sin embargo, te pones a pensar que ha pasado con la
gente durante los años que tienes en el Multinivel y, al final, notas que la mayoría de las
personas hacen eso, se integran un par de años para observar más o menos qué es lo que
pueden sacar del Multinivel, si no funciona, se cambian de empresa y después de un par de
años dicen: “Hice lo mejor que pude, no me funcionó y vamos por algo más”.
Los líderes en las REDES de mercadeo que se convierten en leyenda son personas
enfocadas en construir a otros líderes, aparentemente, esto es lo más complicado de entender,
cuando es lo más sencillo, porque quienes normalmente se quieren aprovechar de este
concepto de liderazgo son las personas que, buscan encontrar a los líderes ya formados y,
trata de jalarlos de alguna u otra forma para que formen parte de sus organizaciones, se topan
con pared, se dan cuenta que en realidad no es tan sencillo como ellos habían creído, pero es
bastante fácil, es decir, sólo hay que capacitarse, pues esa es la base del liderazgo. Entonces,
tienes una visión clara de lo que debes hacer, un objetivo perfectamente definido, esta
finalidad entendida no solamente como tener una buena racha “inscribe e inscribe gente”,
sino que la finalidad del Multinivel es que tú desarrolles tus propios líderes.
¿Por qué deberías formar a un líder para el Multinivel? Porque el Multinivel es una
carrera, un estilo de vida, que acompaña el resto de la existencia de la persona. Aunque cabe
resaltar que de manera inconsciente todos los días hacemos Redes de Mercadeo y no nos
pagan por ello, sin embargo, aquél que trabaja de manera en el Multinivel debe contactar a
gente, es decir, patrocinarla para encontrar en medio de todos los buenos distribuidores a
líderes, que, aunque algunos se salgan del negocio, como en cualquier otra actividad, a pesar
de ello, es importante que en esa interacción percibas la reacción de las personas cuando
conversas con ellas. También es fundamental resaltar la dedicación de tiempo que se requiere
para formar un buen líder, quizá no es tan fácil, no obstante, “invertir de dos a máximo cinco
años para convertirte en una persona libre en todos los sentidos me convence bastante, a
pasarme 40 como empleado y que en cada quincena me queje porque no me alcanza el
dinero”.
Para ello, es crucial trabajar dentro del Multinivel con una mente sana, esto es, con
pensamientos positivos, pero sobre todo reconocer que la transformación de los seres
humanos lleva una inversión fuerte de tiempo. En los primeros encuentros con los líderes
causarás una gran impresión, que irá disminuyendo paulatinamente, por tanto, esos dos, cinco
años, podrán reducirse hasta seis meses, para evitar que la persona se quede “bajo tu cobijo”
y crezca de manera sólida e íntegra. ¿Cómo realizamos esa formación de líderes? A través
del empleo de la tecnología, con llamadas, mensajes, libros, videos y todo aquello que sea de
provecho para cambiar la mentalidad y las emociones de los líderes.
Entre más te desarrolles en este proceso, también podrás diferenciar entre aquellos
que únicamente serán distribuidores de los líderes, porque quienes de verdad quieren ser
líderes estarán unidos a ti. El único recurso que considero debes cuidar es el tiempo, así que
38
no estés dispuesto a dedicárselo a una persona que no quiera cambiar su manera de ver la
vida; el tiempo es el único activo que jamás en tu vida recuperarás.
¿Cómo podemos probar la sinceridad de una persona realmente comprometida? Te
propongo formules la siguiente pregunta: “¿Cómo te sientes en este negocio?” Únicamente
debes escuchar atento la respuesta de esta persona para detectar el trasfondo de lo que quiere
decirte. Existen tres clases de respuesta que miden el nivel de compromiso de una persona y
a través de la escucha puedes ahorrarte meses de formación: 1) “lo intentaré”, 2) “haré lo
mejor que pueda” y 3) “haré todo lo que sea necesario”.
1) Lo intentaré. Con esta expresión lo que la persona te dice es que no está convencido
del todo, por tanto, lo catalogo como un compromiso débil, el más endeble de todos
los que puedan existir en el Multinivel. Imagina, por ejemplo, a una pareja que se
casa; en el altar, el sacerdote les interroga si están dispuestos a realizar su matrimonio
y alguno de ellos, responda: “lo voy a intentar”, qué clase de respuesta es, no hay
interés ni compromiso en su matrimonio, el cual, se supone es para toda la vida.
Una persona que te responde de esa manera: “lo intentaré” sólo proporciónale
información sobre el negocio, pero no le dediques mucho tiempo, puesto que, te
decepcionarás al fijar una expectativa en alguien que desde el principio te lo advirtió y no
supiste leer o interpretar su respuesta.
2) Haré lo mejor que pueda. Este nivel de compromiso es el que crea distribuidores
temporales, porque puede ser un excelente líder en su ramo, en lo que haga, sin
embargo, para tus fines, para las Redes de Mercadeo, no generará a largo plazo un
buen desempeño y únicamente se quedará hasta que se canse.
Haré lo mejor que pueda, esta respuesta evoca una montaña rusa de emociones. Haré lo
mejor que pueda, suena mejor que Lo intentaré, no obstante, hasta dónde quiera llegar,
porque hacer lo mejor que pueda comparado, ¿con qué? Resulta ser una respuesta sin mucho
peso, poco convincente “responder por responder”. Si dará su mejor esfuerzo tal vez nosotros
esperamos que nos diga que no hará nada, a pesar de ello, trata de comprender que su esfuerzo
es algo serio y profesional, debido a que es un estilo de vida, el cual, equivale para el resto
de su vida. Asociarte con personas que “harán lo mejor que puedan”. ¿Te convence?
3) Cuando alguien te responde: Haré todo lo que sea necesario, esa es la persona a la
que debes dedicarle tiempo, es a quién tomarás de la mano y con la que harás un
compromiso total, porque te está diciendo: “necesito”, “voy a”, “estoy dispuesto,
hasta las últimas consecuencias”. Cuando nos encontramos con este tipo de personas
sucede algo muy curioso, puesto que son a los que menos les prestamos atención,
porque está comprometido. Entonces me dedico a aquellos que no tienen
compromiso, a los que darán su mejor esfuerzo, a los que verán hasta dónde pueden
llegar, los que no están bien conectados. Hay que dedicarle tiempo a la persona que
te dice sí.
¿Qué es lo que la gente busca de manera constante? El dinero y cuando te encuentras a
una persona que te comenta que hará todo lo necesario, por eso no te enfocas con quién
realmente debes y nuestros líderes potenciales dejan de serlo. Entonces las personas se dicen
entre sí “para qué me invitó si no me va a apoyar”, esto no significa que no sea muy bueno
ni autosustentable para que se desarrolle, en el principio, pues esto lleva cierto tiempo. Los
líderes son tan escasos que si tienes uno entonces eres libre financieramente, si tienes dos,
serás rico, te podrás retirar, si tienes tres, cuatro o cinco, lo más probable es que cuentes mal,
porque los líderes son muy escasos.
39
Mientras estés desfasado entre tus pensamientos y emociones no podrás concretar
nada, podrán buscarte líderes, pero no los sabrás identificar. Si convertir un líder cuesta
trabajo, imagínate a dos, por tanto, debes tener claro cómo identificarlos. Este tipo de
esfuerzos valen la pena a niveles que quizá no logres comprender de inmediato. Recuerdo
que cuando buscaba una empresa para incorporarme, muchas personas me abrían la puerta,
lo reconozco no a manera de pretensión ni de ego, sino porque sé que soy bueno en lo que
hago. Además de que cuando me comprometo a algo lo llevo hasta sus últimas
consecuencias. He allí la importancia de la creación de líderes. Un solo líder se convierte en
miles de personas.
¿Quieres dinero en el Multinivel? Conviértete en líder. Con el nivel de liderazgo que
tengas ya puedes comenzar a desarrollar a más líderes. En este proceso de formación de
líderes todos vamos de la mano, aprendiendo, compartiendo lo que sabemos, implementado,
creciendo. Inviértele tiempo a la gente y te retirarás bastante adinerado, no obstante, debes
tenerlo claro en la mente. En la búsqueda de los líderes, quizá, quieras buscar a uno ya
formado, te advierto que puedes llevarte una sorpresa, porque los líderes desarrollados, como
tienen experiencia y conocen sus capacidades es muy probable que te pidan les pagues viajes,
capacitaciones, les regales producto, etcétera, a cambio de colaborar contigo, por ello, es
mejor trabajar con una persona que apenas se inicia en el mundo del Multinivel y con
potencial, con ansías de crecer, para desarrollarle y dedicarle el tiempo suficiente, de tres a
seis meses, tendrás a un líder que vale lo que mil personas, entonces, ¿habrá valido la pena
dedicarle bastante tiempo?, la respuesta es obvia, sí.
La pregunta que quiero formular es ¿qué haces tú en el Multinivel? ¿Esperas
encontrar a las personas idóneas para que desarrollen tu negocio? O te dispones a invertir
tiempo en las personas que realmente quieren convertirse en líderes. ¿Tú esperas ese zarpazo
de buena suerte? Para que llegue una persona excepcional o estás dispuesto a invertirle a las
personas de tu RED el tiempo suficiente para que se conviertan en líderes, eso es algo que
lleva tiempo, sólo recuerda que, si consideras que es pesada la inversión de tiempo de tres a
seis meses, pero prefieres estar cuarenta años trabajando, en donde la mayor parte del tiempo
tendrás estreches económica, de allí que enuncio la siguiente pregunta: ¿qué haces
actualmente en el Multinivel? Si entras con el “voy a intentarlo” sólo estará un poco y se irá.
Si presionas un poco fuerte al distribuidor te dirá: “tengo que hacer otras cosas, déjame en
paz, porque, ¿cómo que debo asistir a juntas de oportunidad?, para que tengo que consumir
el producto, mejor déjame venderlo”. Es decir, es una persona que sólo intenta someramente
hacer algo en magnitudes proporcionalmente épicas, me refiero al Multinivel. En ese
momento lo recomendable es dejar a la persona en libertad, en la libertad de elegir todo lo
que siempre ha querido y, por lo tanto, tiene las consecuencias que hasta el día de hoy vive
y tiene. Son personas que nos encontramos a la vuelta de la esquina, en cada momento e
instante, su nivel de compromiso es bajo que su potencial de liderazgo básicamente
desaparece. Todos podemos ser líderes, pero no todos estamos dispuestos a un nivel de
compromiso.
Ahora, cuando le preguntas al distribuidor cómo se siente y te dice: “creo que haré lo
que tenga que hacer; haré lo mejor que pueda”, suena un compromiso más honesto y certero.
Sin embargo, tampoco es una persona a la que le debas invertir mucho tiempo, pues hacer lo
mejor que pueda con respecto a qué. “Hacer lo mejor que pueda es dar dos pasos” y si ya me
cansé, es lo que pude hacer.
Te gustaría un líder que se acercara a ti y te dijera: “sí, tienes mi compromiso, cuentas
conmigo”, pero cuando le dices a esta persona, tienes que leer un libro te responde: “no tengo
40
tiempo”, “mejor dame un audio”. Allí debes reflexionar que lo más valioso del ser humano
y que jamás regresa, el tiempo. Observa los años a través de tu rostro, trata de regresar el
tiempo por lo menos un segundo y verás que no puedes. Te robaron un carro, compras otro,
te robaron la casa, adquieres otra, perdiste un bolígrafo maravilloso, vas por otro más tarde.
Buenos distribuidores, muchos, líderes, pocos. Una persona que “hará lo que pueda”, te dirá,
bueno, hice lo mejor que pude, di mi mejor esfuerzo, pero no funcionó, eso no es lo que
quieres escuchar después de que le inviertes seis meses a una persona, tratando de que se
convierta en líder, eso es lo último que quieres oír, no obstante, también me ha pasado.
Antes, por ser inexperto, les dedicaba tiempo a todos, sin embargo, después de seis
meses, un año, la persona me decía: “me voy”. Llegué a un punto en el que me dije: “si no
me tomo con seriedad mi negocio, nadie lo hará por mí”, entonces empecé a apoyar a las
personas que en verdad leían, quizá, para algunos mi decisión parecerá drástica, aunque, los
resultados que observo al dedicarle tiempo a la gente comprometida a diferencia de los no
comprometidos, prefiero dedicarle tiempo sólo a un grupo reducido de gente que realmente
esté comprometido. Porque un líder bien desarrollado, en poco tiempo, se convierte en miles,
puesto que le dedicas tu vida misma a toda la RED, aunque, entre ellos, hay algunos que no
están comprometidos.
Cuando tú tienes una idea de mejora y la quieres compartir con otras personas,
muchas veces se reirán de ti. El construir algo te puede llevar años, pero una vez que lo
logres, todo fluirá de una manera constante. Hay que buscar para ello a los líderes adecuados,
que te pueden llevar seis meses construirlos. El verdadero éxito es el desarrollo de ti mismo,
se traduce en tu capacidad para liderar y crear líderes, conviértete en un líder, te cuesta lo
mismo que ir a trabajar todos los días como empleado, pues inviertes de ocho a diez horas,
sin embargo, en la construcción de un líder debes dedicarle dos horas diarias a tu crecimiento
personal. En este proceso tocas a mucha gente, la vuelves libre y eres feliz. Ahora sabes que
si quieres tener éxito en la vida debes ser líder e invertir tiempo en las demás personas que
sabes también quieren ser libres. ¿Dónde estás tú?
41
2. CUERPO
2.1 Tipos de personas en nuestro país: constructores, destructores y conformistas
En nuestro país, México, desde mi experiencia existen tres tipos de personas: constructores,
destructores y conformistas, a quienes he podido conocer a través de mi trabajo. Los
constructores, son aquellas personas que tienen metas claras, aman la vida, vuelcan su talento
para servir a la humanidad, les gusta transformar tanto su vida particular como la de otros.
Es gente que le apuesta a ganar, a tener éxito, los caracteriza la alegría, el buen humor, la
pasión por lo que hacen, el anhelo de servir, son disciplinados, se entregan, les gusta el
sacrificio, saben que nada se logra sin ello, entre los constructores están los médicos, los
científicos, los arquitectos, los empresarios, los comerciantes, estos últimos desde la
antigüedad, son los encargados de instruir a las generaciones, pues aquel que te vende algo
te instruye, te comparte información. Los constructores transforman la vida de los demás.
Por otra parte, los destructores, son resentidos de la sociedad, pues destruyen lo que
está establecido, son personas egoístas, se caracterizan por una gran ambición de poder, son
sádicos, rechazan y odian la vida. Tenemos múltiples ejemplos de ellos en lo que podemos
denominar: “villanos en la historia mundial”. Además de aquellos que delinquen como
secuestradores, narcotraficantes, entre otros. Un destructor también lo puede ser un padre de
familia que golpea, una mujer destructora es aquella que es necia, terca, estas son cosas
cotidianas, sin embargo, la forma de ser la llevas al negocio y, en la vida debes elegir si
quieres ser un constructor.
Por último, los conformistas se quejan de todo, critican a todos, tienen grandes
sueños, aunque no hacen nada para alcanzarlos; hablan muy bonito, pero a la hora de accionar
están subsumidos en su mundo, no se arriesgan, no vencen sus miedos, tienen grandes
ilusiones que con el paso del tiempo se convierten en frustración. El miedo de los
conformistas es mayor que su anhelo de crecer, tienen miedo a la crítica, al qué dirán, a cómo
los van a ver: “¿yo tocando puertas?”, “¿Rogando?”. La gente conformista tiene una etiqueta
dolorosa grabada en su mente y corazón que dice: “Soy un fracasado”. Te voy a explicar ¿por
qué? Pues suena fuerte. El gran problema de un ser humano no es que se equivoque o que el
negocio no le resulte, los que logran cosas grandes, se equivocan muchas veces, así que el
problema no es que fracases, sino que dejes de intentarlo.
El gran problema de un fracasado y un conformista es que no aprenden del error: “La
regué, estuve en otra compañía haciendo Redes de Mercadeo, hice venta directa. La regué,
no sirvo para esto”. Pregúntate primero por qué no funciona: “¿Sabes cuál es el plan?, ¿cuál?,
el que te explicaron cuando ingresaste, ¡ah!, pues no entendí nada, ¿qué hacías todos los
días?, ¿no prospectabas?, ¿qué es eso? ¿Conocías a fondo el funcionamiento de la empresa
en la que estabas?
El conformista culpa a los demás: “es que tú no me apoyaste, yo tenía el interés”.
Agrego también que hay empresas que poseen bastantes candados, sin embargo, no puedes
echarle la culpa al plan del negocio, al patrocinador, en cambio, tienes que pensar de manera
seria qué es lo que sucede y cuestionarte lo siguiente: ¿Soy yo la persona con la que me
gustaría relacionarme en un negocio de Multinivel? O ¿Todo el tiempo debo hacer preguntas
repetitivas? Escudarme con: “es que estoy iniciando”, se repiten constantemente: “Estamos
en el proceso”, “Estamos aprendiendo”, “Estamos cambiando”, “Estamos creciendo”, “No
soy el mismo de ayer”.
¿Eres la persona correcta para tu RED? Que nada tiene que ver con el patrocinador
con el que estés, sino acerca de si tú eres la persona correcta para el negocio. Vayamos a otro
terreno, te quejas del esposo o la esposa que tienes, ¿Eres el hombre o la mujer correcta?
42
¿Cómo le hablas? ¿Cuál es la intención con la que le hablas? Toda esa carga, esas maneras
se llevan al negocio. El conformista no reconoce que se equivoca. El problema no es que te
caigas, sino el que te digas: “¿por qué me sucede esto si soy tan buena persona?” Tienes que
reconocer que si te caíste es porque pateaste la piedra y te lastimaste. Por qué no te funciona
el negocio, pues porque no te sabes el plan, además quieren cheques extraordinarios y le
dedican una hora a la semana, reconoce eso. Si hay quienes trabajan ocho horas diarias, por
un sueldo precario o estás entre 10 y 12 horas en tu negocio (autoempleo), para salir con lo
justo. Entonces, ¿por qué no le dedicas exactamente el mismo tiempo al negocio? No
obstante, lo que tienes que hacer es dejar tu libertad, aquí es donde el conformista prefiere
“hacerse de la vista gorda”, pues como es tú negocio nadie te dirá qué debes hacer ni cuándo,
sino tú mismo salir, avanzar y con ello, lograr la autodisciplina, por tal motivo a quienes caen
en el conformismo, pues para muchos es más importante tanto el futbol como el seguir
engrosando las filas del consumismo sobre negocios en torno a temas de diversión
momentánea y falsa, con esto seguirán en igualdad de condiciones, de conformistas, al grado
de que no analizan, consideran que las equivocaciones no son de ellos, eso corresponde a
alguien más: “porque no hay oportunidades ni apoyo para mí”, no aprenden no porque no
haya apoyo, sino porque no tienen autoanálisis. Si no tienes nueva información en la mente,
entonces cómo quieres lograr un cambio, si sólo estás esperando que las demás personas lo
hagan por ti, he ahí lo complicado del asunto.
Todos somos el resultado de la información que por años depositamos en nuestro
cerebro, en donde quizá, nuestros abuelos, padres, tíos, hermanos, compañeros de trabajo han
resguardado parte de esa información en tu mente. Generalmente, en nuestra cultura no
traemos mensajes de éxito y sino recuerda quién o cuándo te han dicho: “Naciste para que
tengas éxito” o “Vas a hacer multimillonario”. Si hablas sobre eso, la gente te tacha de loco:
“Te vas a caer, estás loco, no lo intentes; yo conozco a una persona que lo intentó y se cayó”,
por el contrario, nos siembran esa serie de temores.
Resulta impresionante como es que cuando intentas hacer algo nuevo, simple y
sencillamente, te programan para mal, hasta que llega el momento en que te la crees. Si tratas
de hacer una diferencia, la programación que tienes no funcionará. Cuando reflexionas acerca
de la educación que te han dado notas el por qué actúas como lo haces. Una de las
Instituciones que en general tiende a restar la creatividad de los seres humanos es la escuela,
pues manejan una serie de estrategias y técnicas de enseñanza aprendizaje que tiene como
objetivo homogenizar la manera de comprender el mundo, quizá, hasta borrando o
minimizando las diferencias entre cada uno. La educación es condicionada, amañada, en
donde todos entran con ideas diferentes, complejas, diversas, pero dentro de ella las cosas
son sólo de una forma: cuadradas. ¿Consideras que una persona que piensa de forma cuadrada
podría construir la Capilla Sixtina? ¿Una persona con el pensamiento cuadrado podría crear
unos auriculares sofisticados? La respuesta a ambas interrogantes es simple, no.
La escuela, también nos hace creer que la libertad es algo que tenemos que aprender
a dominar, porque nos hacen creer que no es posible ser libres, la libertad se vuelve algo
inusual, poco común, la libertad es algo que también se programa, eres libre o esclavo: “no
hay mayor esclavitud que el hacerle creer a una persona que es libre cuando en realidad no
lo es”. El estar en una etapa diferente nos hace dudar de dónde nos encontramos, ¿a qué me
refiero con esta etapa? Donde nos sorprendíamos, donde empleábamos nuestra imaginación.
Muchos adultos se vuelven cuadrados y cínicos y se dicen que para qué esforzarse más, es
decir, piensan de manera conformista, esto, es bastante profundo, la mentalidad actual se
caracteriza en que ni siquiera se atreven a soñar, porque tienen todo en la palma de su mano.
43
Cuando tienes frente a ti a una persona a la que le ofreces el negocio y no lo
comprende es porque tiene una forma de ser conformista; desde que estaba en el preescolar
le enseñaron que las cosas deben hacerse de una forma y nada más, si no se hace de esa
manera, entonces, es incorrecto, se premia la repetición, no la creatividad, la repetición sabes
¿cómo se llama? Empleo, la repetición hace que pierdas tu capacidad para pensar. Si te digo
campeón, éxito, puedes lograr algo importante, seguramente, te sentirás extraño, incómodo.
Por ello, algo en lo primero que debes trabajar es en el concepto mental propio:
¿Cómo te sientes contigo mismo? Eso debes hacer para salir del conformismo, levántate
temprano, aliméntate oportunamente, para que, posteriormente, hagas llamadas, concretes
citas, des el seguimiento a las personas de tu RED, escuches audios, leas libros, en pocas
palabras, te prepares. Otra de las cosas que he aprendido es que la gente no tiene disciplina,
salen cuando pueden, no se organizan, quieren funcionar como si su empleo fuera el
tradicional, donde hay un horario de entrada y de salida, pero no lo hacen, porque están libres.
La libertad como tal es un lujo, las personas libres gozan de un lujo impresionante, entonces,
un ejemplo práctico para el caso de las mamás sería el siguiente:
Mamá, si tienes hijos, que generalmente, van a la escuela en la mañana, debes cambiar
tu dinámica de cómo hacer el negocio. Por la tarde-noche realizas el aseo de toda la casa,
posteriormente, guisas la comida. Así, al amanecer, simplemente tiendes la cama, despides
al marido, alistas a tus hijos y los llevas a la escuela. En ese espacio que tienes entre 8:00 a
2:00 te dedicas a trabajar en el negocio, por ningún motivo regreses a tu casa.
A las 2:00 regresas por tus hijos a la escuela, los llevas a casa para que coman todos
juntos y comenzar con tu rutina de mamá, les ayudes en la tarea y, retomar lo que hiciste en
el día anterior, limpiar y ordenar tu casa nuevamente, si te apoyan será más sencillo, si no,
algo que no debes hacer es ponerte en el papel de “la víctima”.
Mujeres, si quieren salir de la mediocridad hay que tener disciplina, nunca lograrás
nada sin ella, en todos lados debes hacer exactamente lo mismo. En la vida familiar debe
haber horarios, los hogares hoy día se han vuelto hotel de paso, suena muy feo, pero salen,
desayunan, se queda el tiradero, llegan, medio comen, no se hablan, todo mundo está en sus
rollos, no hay diálogo, ni convivencia, los niños comen frente a la televisión, los papás en la
cama, porque no hay disciplina, es incómodo que te lo mencione, pero no te hablo sobre nada
ajeno, sino de lo que existe y sucede. No puedes tener un negocio, sino tienes una vida
familiar plena, no puedes tener un negocio sino tienes una relación feliz, sino hay disciplina
personal, los cuales se llaman buenos hábitos. Hábitos simples, de campeones, sino tiendes
tu cama, ¿cómo quieres triunfar en el negocio? ¿Cuáles son los hábitos que requieres para
ser un campeón y triunfar en el negocio? Considero que una de las cosas primordiales es
verte al espejo, ¿te ves o consideras saludable? Con franqueza y honestidad, varias personas
tienen “cara de limón agrío”, exprimido, amargo, chupado. Los años no los podemos quitar,
pero sí aprovechar, cuando consumes productos naturales, eres el resultado de lo que
consumes te sientes o te ves bien y eso se nota.
Piensa, por ejemplo, que vas a un salón de belleza a arreglarte el cabello, pero quien
te va a arreglar tiene el pelo como araña peluda, entonces, te sorprendes y te pones a pensar
en cómo lo hará, ejemplifico a partir de esta situación simple. Si vas a hablar de éxito y no te
ves así, entonces qué sucede, es importante que, a estos pequeños hábitos, realmente les
prestes atención. ¿Qué es lo que quieres que la gente vea en ti? Dominio, control, que sabes
de lo que estás hablando, eso es disciplina, la gente lo ve, no puedes tapar eso con un dedo,
tienes que hacer algo diferente y eso es empezar con hábitos de campeón. Un campeón tiene
una buena imagen, sabe de lo que habla, conoce lo que hace: “Ser profesional no es tener un
44
título universitario, sino saber lo que haces”. De manera personal he conocido albañiles más
profesionales que arquitectos, entonces, ¿qué clase de profesionalismo estás representando?
Cuando nosotros tenemos clara la información de lo que hacemos, entonces es más fácil tener
un buen resultado, para que tengas la información adecuada lee un libro de provecho varias
veces, lo cual, te garantiza una mayor comprensión que consigues con disciplina.
Todos tenemos un potencial ilimitado y la gran capacidad de lograr lo que queramos,
la diferencia está en que dejemos de ser víctimas y tomar la responsabilidad de nuestras
acciones y decir: “Si tengo lo que tengo, es porque así lo he determinado”, si quiero algo
diferente debo esforzarme, pues esperamos que la RED haga lo que nosotros no, es
importante asumir nuestras responsabilidades. Si no reconoces que es tu causa el tener lo que
tienes y vivir como vives, entonces estás peor que antes, porque aquél que lo ignora se le
justifica, sin embargo, no es tu caso, pues no lo desconoces, que: “Todo lo que tienes es la
consecuencia de lo que tú eres”. Lo que posees, lo que eres, lo que reflejas, simplemente es
una extensión de lo que tienes internamente y querer culpar a los demás es la aberración más
absurda que puede existir. De las tres clases de personas que te acabo de enunciar, ¿quién
eres tú? Es una pregunta seria que debes responderte y reflexionar de manera sincera,
contundente y personalmente. Al final eres tú quién va a gozar con esa sinceridad o no, tú
decides si quieres comenzar a crear mensajes, si vas a comenzar a crear el tipo de vida que
quieras, esto no sucederá en 30, 60, 90 días, pero, así como no en tres días te quitaron tu
capacidad de soñar, de crear, sino que tomó años, ahora debes esforzarte de manera
consciente a recobrar tu esencia y convertirte en una persona libre, que imagina, que puede
crear todo lo que se proponga. Constantemente me pregunto qué es lo que quiero tener para
poder llegar a ello.
Veo un mundo de posibilidades infinito, más allá de mi propia imaginación, en donde
las personas son libres, a través del conocimiento, del desarrollo de ellos mismos, porque el
verdadero éxito es el desarrollo de uno mismo, veo un mundo en el que la gente no tiene frío,
no tiene hambre, sin presiones, donde la gente no tiene ninguna situación que lo acongoje,
este sueño que tengo, lo veo con claridad, creo que hay más dinero del que tú puedes
imaginar, pero, primero requieres cambiar de manera interna, dejar de ser esa persona que
dice: “Estoy en eso, estoy en eso”.
Afortunadamente, la crisis económica es cada vez más fuerte, cuanto más aprieta la
crisis, el resorte también, aunque hay un momento en el que no puede más porque llega el
punto de tensión máximo y cuando está de esa manera no le queda de otra más que soltar
toda esa energía, entre más difícil se ponga la situación, más rápido despierta la gente, así
que, sea por voluntad, que eso es más rápido o por obligación, creo que todo mundo entenderá
y cambiará, no importan las cosas que hayan pasado, lo que importa es lo que haremos de
aquí en adelante.
Si realmente hoy te das cuenta que debes hacer un cambio importante en tu vida y
empezar a prepararte, capacitarte, para que te conviertas en la persona que realmente debes
ser, no te pongas a pensar en el pasado, quedó atrás, no lo puedes regresar, no puedes hacer
ningún cambio, ahora, empléalo como un trampolín o como un escalón en donde vas a voltear
hacia atrás y dirás: “Mira, de allá vengo y no me gusta estar allá, entonces haré algo diferente
para no regresar de dónde vengo”.
Generalmente, cuando revisamos nuestras fotos de años pasados notamos cómo nos
vemos y, no estamos tan contentos de lo que observamos, pues siempre esperamos
encontramos de una forma que no existe. Pon un poco de disciplina en tu vida y aprende a
aceptar que lo que tienes en tu vida actualmente es la consecuencia de lo que has hecho. Deja
45
de culpar a la gente, comienza a convertirte en una persona que tiene hábitos de campeón y
entre más rápido salgas del conformismo, de la apatía, de la mediocridad, no en 30, en 60
días, pero tendrás resultados. El negocio es conjunto de muchas cosas, las cuales, se ven
cuándo estás bien o mal. Sé consciente de lo que eres, para que empieces a mejorar, a cambiar
y transmitir algo completamente diferente, la gente lo notará y cuando eso suceda entonces
verá resultados extraordinarios.
46
47
2.2 ¿Desde qué punto hacer el negocio?
¿Desde qué ideología hacer el negocio? Es sencillo, la gente lleva una vida rutinaria, que ni
siquiera se da cuenta hacia dónde va. Muy poca gente es consciente de lo que hace, porque
la vida nos ha enseñado que, si no vamos con la corriente, somos nosotros lo que estamos
mal, así que tenemos que seguir a todas las personas, si no sigues ese patrón, tú eres el malo,
quien comete un gran error. Hubo una persona que me dijo en alguna ocasión: “¡Cómo es
posible que no tienes una cerrera universitaria!” Gracias a que no tengo una carrera me he
podido desarrollar, aun cuando, con mis propias limitaciones, como cualquiera que sí la tiene.
Cuando te conviertes en algo, creas una estructura, a esto le conocemos como zona de
confort, tu estructura mental determina los límites, ese es el sitio donde te puedes mover. Una
persona que es enfermera, esa es su caja, su estructura mental, no se puede mover de allí, si
se le dice que se salga de allí, lo pensará mucho, lo analizará y caerá en la parálisis.
Esa caja de creencias, esa estructura mental, en la que la gente se encasilla, tiene un
nombre en particular, se llama: “estilo de vida”, este hace moverse a las personas hacia
adelante en la misma dirección todos los días por todo el resto de su vida. Romper este patrón
es sumamente complejo, para lo cual, se requieren libros, cursos, capacitaciones, años de
entrenamiento constante para que una persona pueda decir: “me siento diferente”, “puedo
lograr distintas cosas en la vida, que tal vez, ayer no podía”.
Esto se debe a que conforme introduces nueva información en tu mente, es como si
pelaras capas de una cebolla una a una, pero ¿Qué hay detrás de una capa de cebolla? Otra
capa, hasta que después de muchas capas, llegas al centro, que es el corazón, por qué cuesta
tanto romper con el statu quo, porque es un loco contra el mundo, en mi caso, yo soy ese loco
que dijo: “Haré las cosas de una manera diferente”. Con el paso del tiempo el nivel de locura
de la persona no se ve tan grande, pues contagia de su locura a otras más. Esto representa
tiempo, inversión de dinero, de conocimientos y aquella que más representa es aprender a
controlarte emocionalmente para saber qué vas a mostrarle a los demás, cuando las cosas no
sean perfectas o no salgan como tú quieres.
¿Por qué la gente vive en una vida de rutina donde quiere mantener el statu quo? No
quieren que las cosas cambien. La letra de una canción lo describe perfectamente, refiere
como es que una persona se levanta a la misma hora, se baña, desayuna, se lava los dientes,
convive con sus mismos compañeros de oficina y conversan lo mismo, lo mismo, todo el
tiempo. Regresa a su casa para sentarse en el mismo sillón y comer lo de siempre, ver
programas repetidos en la televisión. La misma rutina todos los días, sin méritos ni glorias.
Secuencia que se repite todo el tiempo, que pareciera no tener fin. Se repite de diferentes
caras, pero el trasfondo siempre es el mismo.
¿Por qué la gente se somete a esta falsedad? Esto está por encima de los patrones, de
una caja de creencias, porque, en definitiva, su caja de creencias puede hacerles creer que ese
es el lugar en el que deben estar y no te pueden moverse a diferentes lugares, creo que, en
algún momento de su vida, crean consciencia y se dicen a sí mismos: “¡Suficiente!”, “hasta
aquí”, “no quiero más de esto”. Claro que pueden hacer un cambio, sin embargo, ¿por qué
no lo hacen? La respuesta es simple: conformismo, es una palabra que sirve de consuelo para
maquillar el miedo profundo que subyace dentro de la mente, el corazón y el alma de casi
todos los seres humanos.
Hay quienes están en peores condiciones que en la que me encuentro, se responde a
sí misma cada una de las personas a través de justificaciones, historias, cuentos repetitivos,
eso es conformismo. El conformismo engloba el miedo, que por el contrario si
verdaderamente fueras honesto, podrías reconocer públicamente, que no cambias tu manera
48
de ser ni de pensar por el miedo que te embarga, además del rechazo, el temor al qué dirán,
al sí se podrá, estás muerto de miedo, por eso, vives una vida conformista.
El conformismo encierra muchos factores, pero hay uno en común: el miedo, un
miedo profundo, arraigado. Por qué no intentas hacer esto: “bueno, es que, para hacer
determinada cosa se requiere cierto estudio, preparación”. Tienes miedo, debes asumirlo
como es. Por qué no te dedicas a tal cosa: “bueno, es que estoy pensándolo, madurando la
idea, tengo que asentar bien mis ideas”. ¡Tiene miedo! Solamente la gente que ha fracasado
y se cansa de hacerlo, es la gente que aprende a tomar al miedo por los cuernos, sin embargo,
hay quienes prefieren colocarse detrás de la barrera y ver cómo otros lo hacen.
Hordas de gente saliendo de casa desde temprano para pararse en una esquina a
esperar a que pase el colectivo, con los auriculares en las orejas. ¿Por qué ofrecemos la
oportunidad de negocio que hacemos? Pues muchos nos hemos dado cuenta de que salir de
esa situación es fácil, pero hacer que la gente comprenda lo que nosotros, eso es lo
complicado. No es imposible, es complicado y requiere de inversión de tiempo, de
conocimiento, de dinero y lo más importante, amor, no puedes hacer algo que no ames, sino
amas el cambiar, el vivir diferente, por supuesto que no harás esto ni, aunque te pagarán 100
mil pesos al día. Requieres del amar el querer ayudar, el querer ver una transformación social.
El amor es uno de los sentimientos más complejos que el ser humano puede integrar
en su forma de vivir, de pensar, es la fuerza más básica y poderosa del universo, sin embargo,
es la más difícil de integrar. Amar de verdad, sobre él, existen tres formas: ágape, filial y
eros. Filial, el amor a los hermanos, a los pares, a los iguales genuinamente, es algo que no
se les da a todos, debes amar de esa manera a la gente para invertir demasiado tiempo en
ellos y sacarlos de este hastío llamado conformismo en el que en realidad detona el miedo.
¿Cuánto tiempo te puede llevar sacar a una persona de allí?, semanas, meses, años, a veces
décadas. De manera personal he invertido más de una década a algunas personas y, siguen
creciendo, desarrollando. ¿Estás cansado, fastidiado e inconforme en la situación en la que
vives? Entonces analízate y hazte una pregunta importante: ¿Verdaderamente no hago lo que
debería hacer, porque no puedo, porque no tengo los recursos, porque no tengo el
conocimiento o no lo hago porque estoy muerto de miedo? ¿Por qué? La honestidad contigo
mismo es lo que te va a permitir obtener todos los resultados que quieras en la vida, grandes,
gigantes, enormes, extraordinarios como sólo tu imaginación te puede regalar, fuera de eso,
no hay nada, sólo hay miedo, mucho miedo. Enmascarado con el conformismo, por supuesto.
Tengo un reto para ti, una propuesta, consta de siete días, de domingo a domingo
requiero que hagas un alto en tu lectura y realices una lista de cinco cosas, que debes hacer
en el negocio y las escribas en una hoja, te aporto la primera, haz mínimo por lo menos diez
llamadas de contacto con la gente a la que no le has llamado, sabes de antemano que esas
llamadas obedecen para sacar una cita, lo cual, significará que durante estos siete días
realizarás 70 llamadas. Esa es una de las cinco que requiero que medites y escribas de manera
consciente y alcanzable, sin conformismo. Compartir el negocio puede ser otra, sin embargo,
debes ponerle un número de cuántas veces al día y con quiénes, leer una hora diaria, es una
muy buena propuesta, sólo determina el mejor texto en relación con el Multinivel, donde
consideres que tienes ciertas áreas de oportunidad para mejorar tus habilidades. Hacer
presentaciones diarias de negocio a un cierto número de contactos, lo cual, se refiere a la
gente que no conoces y difiere de hacer un cierto número de llamadas, ambas actividades son
importantes, verifica cuál será de utilidad para ti. Lo que te ayudará es que determines, los
tiempos, los días, las cantidades de contactos, planes, personas, etcétera. Debemos tener la
idea clara y el cómo realizarla.
49
Una vez que has decidido qué hacer durante los siete días, entonces te enfocarás en
eso, ¿sabes qué es con lo primero que te vas a encontrar?, con decidía, frustración, miedo,
querrás postergarlo, verás el reloj y pensarás que aún es temprano para hacerlo y cuando
concluyas el día te dirás: “bueno, mañana hago el doble”. Este reto para qué sirve, para que
controles tu miedo y salgas del conformismo, te arriesgues por lo que realmente quieres todos
los días, durante los próximos siete días o prefieres “continuar como de costumbre”.
52
percibir. Cuando trasmitimos una vibración baja como el miedo, que es una energía negativa,
su frecuencia es de cero, sin embargo, si te vas al tope, o sea, emites un pensamiento y una
emoción de logro, de ya lo tengo, esto es, que está en la mente y el corazón, el resultado es
diferente, su frecuencia es mayor.
Actualmente estas emisiones o frecuencias del pensamiento se calculan mediante un
electroencefalograma y por medio de la colocación de electrodos en la superficie del cerebro
permiten observar a través de la iluminación las partes del cerebro que se activan cuando
emitimos una frecuencia. El cerebro no piensa en palabras, en ideas estructuradas como las
que lees en el texto, todo lo que emitas viajará a una frecuencia que donde choque con su par
resonará y la frecuencia regresa en virtud de las imágenes que sostiene, no importa cuantas
ideas pongas en tu mente, si no va a acompañada por la imagen de una emoción, esto no sirve
de nada.
Este tipo de estudios sobre el cerebro humano y las frecuencias me permiten aseverar
que la vida no se trata de ser idiotas motivados con imágenes bonitas de prosperidad y
abundancia, sino de comprender que debe haber unidad entre el pensamiento y la emoción.
Te propongo el siguiente caso: piensa en el hijo de alguien que no sea familiar tuyo, no
cercano, no amado, además que el hijo de ese alguien se pone a llorar, ahora especula en un
niño pequeño cercano que se pone a llorar ¿La emoción que sientes es diferente? Por supuesto
que es diferente el pensamiento, pues se le relaciona con la emoción adecuada.
Esto mismo sucede cuando estamos en el proceso de desarrollar grandes proyectos
nos centramos en el pensamiento, pero lamentablemente no lo acompañamos con la emoción.
La pregunta devastadora que todos debemos hacernos es: ¿Verdaderamente sientes lo que
piensas? O ¿Lo que piensas es diferente a lo que sientes? En la mayoría de los casos la gente
piensa de una forma y siente de manera distinta, pues son dos cosas distintas el pensar y el
hacer. Las emociones se relacionan íntimamente con algunos órganos de nuestro cuerpo
como los riñones y con el aparato digestivo, específicamente con el intestino grueso. Uno de
los descubrimientos más grandes del siglo pasado (XX) es que el ser humano puede alterar
su vida sin alterar sus pensamientos porque desencadenan toda una serie de eventos que
sellan su destino. La ley de atracción puede controlar tu vida, haciendo que el mundo se
convierta en una carta, en un menú del cuál eliges que sí y que no quieres, podrías hacer de
tu vida una experiencia verdaderamente fascinante, aunque la duda que nos acompaña
durante toda nuestra vida empobrece, mata, aniquila y, cuando eso sucede nada tiene sentido.
Cuando una persona, por ejemplo, quiere bajar de peso se ve constantemente al espejo
emocionalmente se derrumba, sin embargo, si su pensamiento está definido y aprendiera a
controlar sus emociones, sintiéndose delgada, aunque sus ojos vean lo contrario. Si ya se
siente delgada, lo que ve no le importa, no le afecta, no obstante, estamos habituados que
“hasta no ver no creer” aquí es cuando la ley de atracción se rompe. Las imágenes mentales
no son nada a menos de que haya una emoción involucrada, sin emociones poderosas no
existe acción. ¿Cómo encuentras fortaleza cuando te sientes triste? Si eres padre de familia,
generalmente, es por los hijos. Los hijos no sólo son la imagen mental de que debes llevar y
que debes proveer y cubrir los gastos, ellos te generan una emoción y cuando esas imágenes
se unen a emociones positivas, entonces puedes hacer cosas extraordinarias, sacas fuerzas de
la nada, encuentras las formas donde antes solo veías peros, problemas y limitaciones, el
secreto de la ley de atracción no es otra cosa más que el dominio del pensamiento y las
emociones, debes tener claros ambos, mientras únicamente trabajes con los pensamientos y
las emociones te traicionen, todo será en vano.
53
Si tienes hijos pequeños un cinco de enero ellos se dormirán con un “tal vez” los
Reyes Magos aparezcan o no al otro día, eso es erróneo, porque los niños se van a dormir
con pensamientos, con imágenes y sintiendo con toda la potencia que todo su ser les puede
dar, unen en una sola imagen los pensamientos y las emociones que el día seis de enero habrá
regalos. Los niños tienen pensamientos y emociones sumamente poderosas atadas a esas
imágenes que pueden sostener en su mente, por eso, se les otorga lo que ellos desean. ¿Un
adulto puede ver con claridad las cosas? A veces y, ¿puede sentir que aquello que desea está?,
casi nunca.
Te preguntas, ¿por qué no tengo éxito?, ¿por qué no llega mi momento? “Los ojos no
ven lo que el cerebro no sabe”. Sino sabes en dónde estás, no verás la necesidad de realizar
un cambio. ¿Qué debes hacer para aumentar tu creencia sobre la forma de tus pensamientos?
De manera literal obligarte a pensar más en imágenes de lo que puedes lograr. La ley de
atracción no sirve de nada sino sabes controlar tus emociones. El pensamiento y la emoción
son fuerzas poderosas, pero rara vez las ponemos en la misma dirección, lo cual, nos sucede
si estamos con la persona especial, pues sabes que si le dedicas pensamiento y emoción pasan
cosas maravillosas, ese mismo principio aplicado a través del concepto de la ley de atracción,
si pones en tu mente, pensamiento e imagen y te entregas con la misma emoción a tu negocio
como a la persona que amas, el resultado será maravilloso, tendrás la fortaleza y verás en
esas fuerzas nucleares: pensamientos y emociones.
La cascada es un ejemplo muy simple, pues cuando generas un pensamiento que
puede ser inducido de manera personal o de forma externa y que tú aceptes, eso te generará
una emoción, la emoción dispara una alerta que hace que la amígdala se exprima y entonces
suelta neuropéptidos que hacen que tu cuerpo se sienta como tú te quieres sentir, una vez que
los neuropéptidos relacionados con la emoción se insertan en cada una de las células de todo
tu organismo, te vuelves una antena que irradia constantemente una frecuencia, una
combinación del pensamiento con las emociones, la vibración encontrará su equivalente
opuesto y hará que regrese contigo con mucha fuerza, ¿cuánto tiempo tarda en regresar esa
equivalencia que mandas en vibración, eso depende de dos factores: la fuerza y el tiempo.
Bastante gente tiene contacto con el Multinivel y con la ley de atracción, pero muchos
no hacen nada con ninguno de los dos. No obstante, regresan a su vida cotidiana en sus
empleos tradicionales: “correteando la chuleta”, “tengo que trabajar”, “tengo que trabajar”,
“tengo que trabajar”, “tengo que trabajar”. Art Jonak menciona: “Es increíble cómo la gente
piensa que cuatro años son demasiado tiempo para tener éxito en un negocio y, por el
contrario, cree que está bien mantenerse en quiebra en un empleo por 40 años”. Esta frase es
semejante a la ley de atracción, aunque desde una perspectiva diferente, porque es la
aplicación de la ley. ¿Qué es lo que sucede? Cuando la gente dice: ¿Cuatro años? Tomen en
cuenta que para conseguirlo debe haber firme deseo de “ya lo logré”, “ya lo tengo”, porque
lo tengo y lo veo en mi mente, si te cuesta trabajo, cierra los ojos, ve lo que quieres y comienza
con tu respiración profunda de la ola, inhalando y exhalando, subiendo y bajando la mano a
manera de ola, si lo haces de manera adecuada hasta la piel se te enchinará como se dice
coloquialmente y para ello dedica un tiempo considerable al negocio, porque en la mente
como en las emociones, están en el mismo canal, ese es el gran truco que no tiene nada de
misterioso, la diferencia entre quienes lo hagan y no, determinará el resultado final, pues
entre la teoría y la práctica hay un espacio de distancia.
Si elegiste hacer el negocio comprométete, el compromiso no está en que salgas a
buscar gente, a encontrar contactos en frío, que busques gente por Internet, que les llames a
tus conocidos de Redes Sociales, el compromiso primero, ante todo es contigo, en que
54
mantengas la imagen de lo que quieres en la mente y lo ates a una emoción. Si te cuesta
hacerlo entonces repítelo de forma perniciosa, así como te gusta tener tus problemas en la
mente, entonces dedícale, por lo menos 30 segundos, una mejor imagen de mi versión de
vida, por lo menos, 30 segundos porqué me cuesta mucho trabajo y mientras haces eso con
los ojos cerrados haz la respiración de la ola, la palma de la mano hacia arriba en dirección
del pubis, la levantas despacio, con los ojos cerrados, respiras fuerte y exhalas, volteando tu
mano de manera lenta, sentirás una gran tranquilidad y emotividad, pues combinas
pensamiento con emoción, que estarán en orden, que serán en automático, no porqué lo
pienses, sino porque el subconsciente te permitirá que trabajes de esa manera.
El truco de la ley de atracción es llevar las imágenes al subconsciente, solo llegarán
allí si las atas a una emoción poderosa, de tal manera que sabes cómo se generan, que es
consciente, obligado, cuando lo haces en forma repetitiva, entonces, la semilla se siembra en
el subconsciente y cuando tú hablas con la gente después de cierto tiempo de que estés
repitiendo esto todos los días, te hará darte cuenta que tu margen de conversión es cada vez
más corto, porque requieres hablar con menos gente que rápidamente te dice que sí y se ponen
en acción. Requieres de menos tiempo y das el doble de resultados. ¿Por qué? ¿Por qué
encuentra a la gente correcta? No, la gente siempre es la misma, el correcto, el enfocado,
quien creció, fuiste tú.
Por lo tanto, en virtud de las imágenes y las emociones que mantienes en tu mente y
en tu corazón explotas la ley de atracción haciendo que el consciente domine al gigante que
es el subconsciente, plantando las ideas, las semillas que cuando echen raíz y germinen te
van a permitir actuar de manera automática, transportando imágenes, transmitiendo
emociones a otras personas, pero sin que te esfuerces y, entonces, finalmente, estarás
cabalgando sobre los hombros de un gigante: “mente”, “emociones”, tan simple como que lo
traes y vives todos los días, depende de ti, el que eches a andar estos conocimientos que
obtienes a partir de la lectura de estas líneas.
55
2.4.1 Diferencia entre lo urgente e importante: dador o tomador
Si eres una persona que quiere desarrollar un negocio y, además hacer de esto un estilo de
vida, debes ponerte a pensar en qué clase de persona eres, si eres un dador o un tomador. Si
estás decido a invertir tu tiempo en el negocio debes tener claro quién eres tú. ¿Una persona
56
que da o que toma? A lo largo de mi carrera en el Multinivel me he percatado que la mayoría
de las personas simplemente buscan servirse de los demás, realizan negocios con la idea de
encontrar personas que simplemente aporten dinero para que momentáneamente crezcan sus
REDES, olvidando que la retribución rápida es una trampa en la que caen demasiadas
personas. Con esto ¿Qué es lo que verdaderamente sucede? Se desvirtúa el concepto del
Multinivel, porque la gente que está dentro de esta Industria simplemente quiere una
retribución a corto plazo. Al desarrollar un negocio de estas características conseguimos que
las personas se desesperen y finalmente digan que: “La Industria está plagada de gente que
miente, roba y exagera todas las bondades que tiene el Multinivel para que la gente caiga y
dé su dinero y empiece toda esta cascada de malos dichos y malentendidos con el Multinivel”.
Si estás listo para desarrollar este negocio, si has estudiado y analizado, quiero que te
realices la siguiente pregunta: ¿Eres un dador o un tomar? Ser un dador es alguien que tiene
claro su objetivo, cuando tú le das está dispuesto a invertir, mientras que un tomador, es una
persona que sólo habla con la gente que tiene enfrente para que le den el sí, prácticamente le
den dinero y, después de ese suceso, se olvidan de ellos, si desarrollan el negocio o no, es
algo que no le interesa a un tomador, quien simplemente espera una retribución a corto plazo,
no piensa en crear un negocio verdadero, es una persona que únicamente desea obtener una
ganancia momentánea, porque su desesperación le dicta que debe ir sobre las ganancias de
las personas.
En cambio, el dador, es quien está en la disposición de dar antes de recibir. Se prepara,
invierte tiempo en las personas y sabe que lo hace porque la retribución será 10 a 100 e
incluso 1000 a 1. Además, tiene claro que los negocios no se construyen en dos o tres meses,
sino en dos o tres años. Los dadores desarrollan una RED bastante sólida, los tomadores
cambian constantemente. Sé esto porque en algún momento en mi carrera en el Multinivel
fui un tomador. Somos tomadores toda vez que la necesidad excede la visión que tenemos
sobre este gran negocio e Industria, en la que tenemos una urgencia grande, pagar nuestras
deudas, nadie nos da dinero gratis, requerimos subsanar nuestras deudas en los hoyos en los
que nos hemos metido, entonces, eso vuelve a las personas vulnerables, bastante débiles y
los posiciona por completo fuera de todo lo que es en sí el Multinivel, en donde ni siquiera
son los productos, pues el negocio del Multinivel tiene que ver con trascender, con enseñar
habilidades a otras personas y esto funcione, todo esto es porque pasamos por alto lo que es
importante y nos enfocamos específicamente en lo que es urgente.
¿Qué es lo urgente? Pagar las cuentas, saldar deudas, conseguir el dinero para la letra
del carro, reinscripciones, colegiaturas, una reparación de emergencia del carro, sin embargo,
las cosas que realmente son importantes las relegamos; la gente siempre se aboca a las cosas
que son “urgentes”, al hacer esto dejan lo importante y prioritario para después. Pasan
determinado tiempo y entonces ahora se vuelven cosas urgentes y siempre se está sobre la
urgencia, esta cadena sin fin provoca que las personas todo el tiempo deseen tomar en lugar
de dar. Esto no sólo sucede en la Industria del Multinivel, sino en todos lados. Entonces,
¿qué es lo que debemos hacer nosotros? Primero identificar en dónde nos encontramos, si
somos “tomadores” o “dadores”.
Como mencioné anteriormente, fui tomador y cuando me di cuenta de que no
conseguía los resultados hice una pausa total pues los acreedores, las deudas con los bancos
y todos los pequeños créditos que había hecho a familiares y amigos simplemente eran
insostenibles y no los podía pagar, entonces me dije: “Haber si no pago, ¿qué tengo que
hacer? Sentarme y ponerme a pensar”. Así que dejé absolutamente todo por la paz, los
movimientos que estaba haciendo para conseguir dinero. Lo único que hice, en aquél
57
entonces, fue ponerme a pensar: ¿Qué necesito para darle la vuelta a esta situación? Después
de un par de días llegué a una conclusión que era bastante obvia desde el principio, dedicarles
tiempo a las cosas importantes.
Si quieres llegar del punto A al B requieres buscar el mejor medio para hacerlo, pues
si quieres llegar del punto A al B con tus propias piernas eso te va a llevar bastante tiempo,
necesitas tener una estrategia para desplazarte lo más rápido posible, esto se relaciona con
las cosas importantes, más no con las urgentes. Lo urgente es conseguir el dinero para pagar
la mensualidad de la casa donde vives, pero qué es lo importante, que adquieras habilidades
para que cuando hables con la gente, ellos respondan a esas habilidades y decidan entrar al
negocio al que tú les invitas, pero ¿Quién encuentra tiempo para las cosas importantes?
Solamente las personas que se dan cuenta que son unos tomadores y no unos dadores; eligen
conscientemente salir de ese lado, para pasarse al de los dadores, esa transición lleva tiempo,
duele, no todos quieren hacerlo de inmediato, sin embargo, si buscas hacer algo grande con
tu vida, tarde o temprano deberás cambiarte de sitio y entre más rápido lo hagas, por supuesto,
que tu beneficio será en menor tiempo, más corto, podrás tocar a muchas más personas.
¿Por qué no lo haces? Porque cuando tienes demasiados problemas tu visión de corto
plazo se nubla, ¿qué problemas son los que tienes actualmente? Haz una lista, escríbela de
manera inmediata. El carro, los hijos, la casa, la comida. No sé cuáles son las cosas que en
este momento te están frenando para que te conviertas en un dador, esas cosas que te
dificultan te mantienen como un tomador constante. El problema es que la gente te percibe
de una manera que cuando tú tratas de hablar con ellos, para ofrecerles un negocio saben que
solo estás tras su dinero, esto, entonces no te lo va a permitir porque te comportas de esa
manera. El negocio no te funciona no porque sea difícil sino porque requiere de mucho
tiempo, la gente te percibe como un tomador y, mientras no salgas de ese lado y te vean como
un dador, absolutamente, todos los esfuerzos que tú realices serán en vano, pues la gente no
confiará en ti.
Un dador no va búsqueda del dinero, sino por compartir un ideal, con un propósito
digno. Cuando la gente detecta que el dador lo hace con el sentido de ayudar, de apoyar,
entonces responde y lo hace muy rápido, un dador sabe que este ideal debe compartirse a
todas las personas sin distinción, con la finalidad de que aquellos que sean tomadores se
concienticen, al grado de dejar de ser tomadores e incorporarse a los dadores. Haré la
siguiente comparativa, una persona que tiene sobrepeso (que no sea por alguna enfermedad
como el hipertiroidismo), debido a que generalmente observamos la vestidura, “el
caparazón”, sin embargo, regularmente, hay algo que va más allá de eso. En realidad, te
encuentras con una persona que posee malos hábitos, una baja autoestima, poco control sobre
sus emociones y decisiones, enferma, no físicamente, sino emocional y mentalmente, por lo
tanto, el resultado es el sobrepeso. Eso es más o menos lo mismo cuando te encuentras con
un tomador, pues llega a tratar de venderte el negocio, ves, entonces a una persona enferma
emocional y mentalmente, a una persona sucia, que no es íntegra, no es pulcra, veraz, poco
confiable, un tomador, los tomadores nunca van a crecer.
Los tomadores se vuelven chapulines, carne de cañón, se venden al mejor postor,
buscan la siguiente ola naciente para poderse trepar, no les importan las consecuencias de sus
acciones siempre ven el signo de pesos detrás de la cara de cada persona, se vuelven
persuasivos, se caracterizan, además, en tener un carácter agradable, siempre encuentran
mercado fresco que escuche sus ideas. Los tomadores necesitan desarrollar un negocio por
obligación, por necesidad, siempre terminan mal con las personas que tocan. Los tomadores
saben relacionarse rápida y efectivamente, sin embargo, todas aquellas personas con las que
58
se involucran las harían hundirse en un hoyo más profundo, así que ten mucho cuidado con
ellos, cuando te des cuenta de que no tienen buena reputación ni buenos resultados, que son
chapulines, que se cambian constantemente de compañía, que saltan de aquí para allá, que
no tienen realmente fortaleza ni entereza, pero al hablar te mueven, ten mucho cuidado con
ello y, si tú también te encuentras en algún momento de tu vida como tomador, entonces,
decide cambiar de manera voluntaria y conscientemente.
El proceso de cambio en una persona puede ser lento o rápido en la medida en que
ella quiera adquirir las habilidades especiales, con las que al tocar a los demás acepten sus
ideas y que quienes lo escuchen noten que quiere impactar de manera positiva en su vida a
través de un propósito, de un sentido superior, en donde no solamente es dinero, claro que
hay dinero y mucho, pero viene una vez que domina esas habilidades prioritarias, en ese
proceso también es valioso que distinga lo importante de lo no urgente, que se dé el tiempo
para diferenciar lo importante y prioritario, con ello, tener libertad en su vida, que cultivará
poco a poco, hasta que, en algún momento, sin que lo note tendrá los resultados que necesita
y así consiga pagar las cuentas a tiempo y, que por primera vez se sienta abundante
económicamente.
El dinero es la consecuencia de poder tocar a las personas en el corazón, el espíritu,
el alma, las emociones, la mente, las cuales, trascienden de manera distinta a las ideas banales
y emocionales que te hacen tomar decisiones, de las cuales, luego te arrepientes. En la toma
de decisiones echamos mano de nuestros sentidos, que, reconocemos son cinco, los más
comunes, aunque también se habla sobre un sexto, el cual, te permite percibir algo en una
persona que, en el 99% de los casos tienes la razón. Mediante ese sexto sentido te permite
detectar que una persona es un tomador y, a través de él, también, la gente te percibe en el
caso de que tú lo seas.
¿Cuáles son las primeras cosas que podemos tocar? Las que están cerca de nosotros,
lo primero que está cerca de ti, eres tú mismo. Cuando te despiertas ¿cómo te diriges hacia ti
mismo? Si, por ejemplo, te levantas y te golpeas el dedo pequeño del pie con la base de la
cama, que es de madera y la punta cuadrada de 90 grados, ¿qué es lo primero que dices? Si
eres una persona honesta, probablemente, serán todas las groserías que te sepas y te refieres
a ti mismo entre ellas. Por eso, a ti mismo, trátate con respeto y cuidado, no sólo de manera
física sino también mental y emocionalmente, pues eso tendrá una repercusión a lo largo de
toda tu vida y, si hoy comienzas a prestar atención a las cosas prioritarias y no a las urgentes,
te tomará un tiempo, pero te esforzarás por obtener esos tiempos libres, que te permitan crecer
de manera persona y también relacionarte con gente positiva, con la que puedes compartir
lecturas interesantes, además, tendrás el tiempo para que te relaciones contigo mismo de
manera eficaz y, si esto lo haces de manera constante y recurrente durante los mínimos tres
meses, te aseguro que verás resultados, con ello, atraerás a la gente correcta a tu vida, no
porque apenas salgas de debajo de la piedra en la que estabas escondido, sino porque tú has
cambiado tu vida, la gente te perseguirá no por ser un tomador, sino por dador, a la gente
dadora, los demás la quieren cerca: si la gente dadora habla, la escuchan y se ponen en acción
quién eres tú ¿un dador o un tomador? Entre más rápido te identifiques podrás darte el tiempo
y encontrarás las estrategias necesarias para que llegar al bando adecuando, al de los dadores
y los resultados llegarán, quizá, no tan rápido como tú quisieras, sin embargo, si ahorita tienes
20 kilos de sobrepeso, acude al gimnasio y, 30 minutos después súbete a la báscula para
pesarte, verás que ni un gramo se mueve, pero si lo haces constantemente, durante los
próximos seis meses la gente entonces te preguntará: “¿qué hiciste?”, “¡qué bien te ves!”,
pero cuando les digas lo que hiciste, te dirán: “yo pensé que ingeriste una cápsula milagrosa”.
59
Por eso la gente no tiene resultados porque siempre quieren tomar, recibir, no obstante,
cuando les explicas el proceso que involucra llegar a cierto nivel en cualquier área de su vida,
es allí donde se retractan, te comentan: “yo te aviso después”. Cuando una persona se da
cuenta que necesita mucho tiempo para crear algo de características épicas, se dice: “no”.
Probablemente, una de dos o tú eres aquella persona que dice no, o eres la persona que está
entre comillas convencida y cuando te dices: “no”, “después”, “en otro momento”, “yo te
llamo”; empiezas a menguar, a aminorar y terminas diciendo: “esto no funciona, me tengo
que salir de aquí”, esto significa que verdaderamente no tenías claro el objetivo que querías
alcanzar. Terminaron por convencerte y, si así es, entonces, nada ni nadie podrá removerte.
Con todo esto lo que trato de sustentar es que un dador bien plantado no necesita que los
demás crean en sus ideas, un dador bien cimentado, solamente debe sentirse fijo en lo que se
ha dispuesto a conseguir, alimentándose constantemente de lo que ve y de las demás personas
que son dadores como él.
Un dador, a veces, llega rápido a su meta, otras tantas, le toma más tiempo, aunque
al final, los dadores, son los que más reciben, los tomadores terminan viviendo en la miseria,
raspando lo poco que queda en el fondo de la olla y siempre diciendo: “por qué yo siendo tan
bueno, siempre me toca la misma situación”. Por ello, hay que tener claridad, empezando por
uno mismo, entre si eres un dador o un tomador, este, te comento, puede ser el principal
secreto que te llevará al éxito, así que, entre más pronto seas honesto contigo, más rápido
crecerás.
60
El proceso de liderazgo lleva su tiempo, te pregunto: ¿Cuánto tiempo quieres
dedicarle a este desarrollo? Si la respuesta es limitada, tendrás problemas, sería como
preguntarte, ¿por cuánto tiempo piensas respirar? ¿Cuánto tiempo piensas dedicarle a esto
para que te dé resultados? Mi respuesta es, hasta que obtenga lo que quiero. Siempre he tenido
en mente la idea de ser millonario y lo compartía con mucha gente que, cuando los encontraba
con una palmada en el hombro me decían: “¿Ya eres millonario?” Sin embargo, ahora me los
encuentro y sólo observan, porque siguen en la misma posición.
Al formar líderes que se comprometen en formar a otros líderes sucede algo curioso,
tú, ¿te formas como líder? Los resultados dependen de cada persona, ¿cómo le haces para
aprender a nadar o andar en bicicleta? ¿Te tiras al pasto y comienzas a dar una brazada y una
patada? Y para la bicicleta te sientas en una silla y dices: “Eje equis, ye, zeta”, no, en ambas
situaciones te enfrentas a los contextos reales, en la primera, te introduces al agua y en la
segunda te subes a la bicicleta. Para aprender a hacer líderes, la mecánica es la misma,
formándolos y te planteas una nueva pregunta: ¿Cómo formaré líderes, si yo no sé cómo
formarlos? Con todo esto persigo que comprendas que sólo se aprende a través de realizar
aquellas cosas que quieres crear. El líder genera entonces una lista de prospectos, llamadas
telefónicas, citas con apertura y cierre, en el cierre explica, vende la idea del negocio y
recolecta una decisión. Enseña a hacer lo mismo, eso es liderazgo. Para mí un líder:
Un líder cuando empieza a crear su organización se encuentra con muchos retos, los
cuales, tienen que ver con la escasa información sobre lo que desarrolla, así como el poco
tacto para con la gente, al grado que se cuestionan su liderazgo, a veces se deprimen, se
sienten mal, por no poder avanzar. ¿Qué hace un líder cuando se le presenta algún problema?
El hecho de que resuelva los problemas no significa que él siempre lo haga, sino que sabe,
también, quién puede ayudarle. Comienza a investigar, si se le cierran las puertas, entonces
las abre, eso es el liderazgo.
Un líder jamás se queda atascado en un problema. A una persona que no es líder le
llega un chisme, ¿qué pasa, generalmente, en la mente de aquél que no es líder? “¿Te
enteraste de que a Chuchita la bolsearon?” Comienza a hablar de Chuchita, de cómo era la
bolsa, en dónde iba, por qué nadie la apoyó: “¡Qué mensa la Chucha!” Aquellos que no son
líderes les encanta regodearse en el mismo círculo y hablar de las mismas cosas. Eso no es
liderazgo. Para ello, analicemos cada uno nuestra forma de pensar, de actuar, de ser y nos
daremos cuenta de si somos líderes o seguidores. Ser seguidor es lo más recurrente y normal,
porque nadie nace siendo líder. ¿Quieres ser líder? Entonces comienza a comportarte como
tal. ¿Qué sucede si en tu organización tienes problemas con alguno de tu RED? Solucionas
y avanzas, si eso no sucede te la pasas chacoteando sobre lo mismo, se te bajan las pilas y te
hundes en la miseria, literalmente, situación que nadie va a cambiar más que tú.
Si aún no tienes un nivel de liderazgo aceptable, no importa, eso es lo que decidiste
hacer. Ahora te pediré que escribas lo siguiente: “Mi concepto de liderazgo era…” Mucha
gente considera que los líderes son aquellos que convocan a mucha gente: “¡Ay! Es que
Juanito metió a 30 personas en un mes”, “¡Es una super líder!” No, la realidad es que sabe
reclutar, el liderazgo es una situación diferente. En alguna ocasión escuché que una persona
mencionó que inscribió a 120 individuos a una empresa y de todas ellas ninguna duplicó,
61
surge, entonces la pregunta: ¿Es líder un aquél sujeto? No, sólo sabe reclutar, hablar muy
bien, envolver a la gente.
Lo anterior me permite aseverar que tenemos ideas equivocadas sobre el liderazgo.
Basta con que te cuestiones lo siguiente: ¿Cuál era el porcentaje que tenías sobre liderazgo
antes de leer esta información? Además, de manera personal respóndete también ¿Estoy
dispuesto a convertirme en líder? No lo hagas con un sí o u no, analiza antes la pregunta. Uno
de los problemas más comunes dentro las empresas son los chismes y un líder los resuelve
de inmediato, encarándolos. Recuerda: “Los ojos no ven lo que el corazón no sabe”, sino
tienes clara cuál es la función de un líder dentro de la empresa que creas o a la que perteneces,
entonces, simplemente, harás lo que se te ocurra y no duplicarás la información que
corresponde, qué quiero decir con esto, que las empresas de Multinivel deben ayudarte a
crecer en diversos ámbitos personales y así alcanzar el éxito, el cual, es una riqueza
invaluable, debido a que es el desarrollo de uno mismo. Este desarrollo es aprender a
controlar tu mente y emociones, no puedes sentirte mal sólo porque sí, si me siento mal es
porque estoy pensando de manera inadecuada, no puedes sentirte bien y pensar mal o no
puedes sentirte mal si estás pensado bien. Estas dos fuerzas nucleares: la mente y las
emociones deben estar en sintonía. No olvides que el pensamiento es quien crea las
emociones.
Si un líder tiene un orden en sus pensamientos y emociones, es libre. Lo importante
es que como él ha conseguido su bienestar personal, busca también el de los demás. Su
intención se basa en conformar negocios sanos, prósperos y duraderos, un líder debe regirse
por el siguiente pensamiento: “si es correcto se hace, si no es correcto no se hace”. Un líder
relaciona la prosperidad con la abundancia económica y, procura, que todos los miembros de
su organización accedan a los recursos monetarios que ofrece su empresa de Multinivel, en
el menor tiempo posible, lo cual, se consigue a partir de pequeñas inversiones de todos y cada
uno de los que pertenecen a ella, pues hay un soporte de riqueza mental y emocional,
bienestar y libertad generales. Así que, en el Multinivel lo que más interesa es la formación
de líderes comprometidos, de tal manera que, estos a su vez dupliquen este tipo de
información, es decir, formen líderes para el futuro y, con ello, obtengan juntos riqueza,
bienestar y libertad, mientras, hacen negocios sanos, prósperos y duraderos.
En mi opinión la esencia de Multinivel es que un líder tenga claro cuál es el negocio
que realiza, pues es así como la gente se integra a su organización, porque observa que sabe
a dónde va. Imagínate que el líder se levante y le diga a la gente: “No sé cómo está esto, pero
¿quién me sigue?” Encontrará a alguno que otro despistado, sin embargo, la mayoría no lo
hará. Mi intensión sobre estas líneas es comentarte lo imprescindible que es formar líderes,
no seguidores.
El verdadero éxito de un líder y de cualquier persona es el desarrollo de uno mismo.
Considero, también, que el Multinivel no debe de ser la última meta, el Multinivel es una
forma inteligente de hacer dinero en la que te desarrollas como persona de forma
extraordinaria y cuando tienes por fin un ingreso fuerte, entonces, puedes crear una empresa
basada en tus gustos o hobbies. A mí, por ejemplo, me gusta la natación y sé que podría, en
algún futuro, comprar un terreno y hacer una alberca semiolímpica con instalaciones
adecuadas, en la que el acceso sea posible para todas las personas con cuotas aceptables para
ambas partes, es decir, algo rentable, con la calidad que es difícil encontrar tanto en albercas
públicas como privadas. Lo haría porque me gusta, me encanta, como hobbie, prácticamente,
sería mi alberca, sin embargo, me dará dinero, pero obtuve el capital económico a partir del
Multinivel.
62
Si un líder no define lo que hace y simplemente sale a la calle a decir: “Está muy
bueno el producto, métete”. Cuando tiene claridad, sus resultados son extraordinarios,
sobresalientes “A menos que algo no sea importante para alguien nada va a suceder”. La
gente tiene intención de hacer negocios y de tener ingresos exorbitantes, pero cuando llega
el momento de esforzarse para obtenerlos, allí, las cosas cambian. Lo importante no es tener
grandes cantidades de información, sino dominar la poca que se conoce, es decir, que esté
comprendida y encaminada, el problema estriba en que nunca contienen eso que denominan
“simple” como debe ser. Si sólo se centra en emplear información para extraer dinero fácil y
rápido de las personas, entonces únicamente explicará u ocupará frases motivacionales, que
son como comúnmente decimos: “Llamarada de petate”, sin importarle el crecimiento ni el
desarrollo de las personas ni la mejora de sus pensamientos y emociones. El resultado es que
la gente percibe que sólo va tras su dinero, la consecuencia es que le dicen que sí, sin
embargo, su decisión es no, no entrarán. Como no logran una RED amplia, entonces, deciden
cambiarse de empresa, lo cual, tampoco funciona, pues su manera de ser y de pensar se van
con él, allí es donde se pregunta: “¿Por qué me pasa siempre lo mismo?”, porque es la misma
persona.
Lo sugerente para desarrollar un negocio es que tengas en cuenta que debes ser líder,
no seguidor, para lo cual, se requiere de tiempo, dinero, esfuerzo y mucha energía. Además
de estar plenamente convencido, al grado de que cuando la gente te pregunte: “¿cómo lo
lograste? Le dirás: “Siéntate, te lo voy a explicar”. No hay fórmulas mágicas, sino la claridad
de lo que hace un líder y de dominar la información para duplicarla. Si tu principal fuente de
ingresos no te da las finanzas suficientes y lo tratas con respeto, imagínate lo que puede
suceder si tomas enserio al Multinivel.
64
lo mismo del elefante, grabamos en nuestra memoria ese mensaje: “no puedo, no puedo y
nunca podré”. Hemos crecido llevando este mensaje que nos impusimos a nosotros mismos
y por eso nunca, nuca volvimos a intentar liberarnos de la estaca, cuando, a veces sentimos
lo grilletes y hacemos sonar las cadenas, miramos de reojo y pensamos no puedo y nunca
podré.
Comentaba, “Nosotros somos como el elefante, tenemos un poder prácticamente
ilimitado y nuestra estaca es el empleo”, esa era su base, continuaba, hasta llegar a la parte
del negocio, hacía un cierre contundente, en el de saca tu dinero, te voy a inscribir y lo
sitiaban2. Ese día vi cómo es que sin conocer a la gente vi como inscribieron a 20 personas
pagadas. Yo apuntaba cada parte, pues una de mis habilidades es analizar la información con
mucha rapidez, a través de la esquematización y la realización de diagramas. Aprendí mucho
del señor y algo que tengo muy presente de él es que se dio cuenta de cuál es la única cosa
que tenía qué hacer que eran dos actividades:
1. Contacto en frío, que lo hacía a un nivel impresionante. Pues a él cualquier ser
humano que se le cruce en el camino inscribe, esto es, emitir su mensaje con cualquier
ser humano que tuviera enfrente.
2. Compartir información acerca de que probablemente vivas como el elefante
esclavizado, tienes un poder ilimitado, pero tienes la mente domada para que con un
lazo y con una estaca en tierra suave allí te quedas, denominada empleo.
Creo que allí fue donde entendí que lamentablemente algo te tiene que pasar para que te
des cuenta de que cuál es esa única cosa que tienes que hacer. Lo que me sucedía es que
estaba cayendo en una especie de cuerda en la que hay un nudo en el que te apoyas, el nudo
de mi cuerda era corredizo, no le veía fin a esto, lo único que veía era mucho movimiento y
no resultados. Te voy a formular la siguiente pregunta que requiero respondas de manera
sincera, para ello, haz una pausa en tu lectura: ¿Sabes qué es lo que debes hacer en el
Multinivel para que las cosas funcionen?
Lo único que debes hacer es identificar a la gente que te diga sí, eso debes hacer. Esto
complejo se deriva en una base principal, conectar a las personas con la empresa, hablando
profesionalmente. Comprender que debes ser excelente vendiendo ideas, un maestro. Si
identificas la única cosa que debes hacer, todo lo demás no será un problema, porque sabes
qué es lo que tienes que cubrir, conectar a la gente a la empresa para que consuma un
producto.
Sin embargo, las personas a veces hacen dos o tres cosas diferentes, en lo que el negocio
se empieza a componer hacemos inversiones tanto en un lado, como en otro o vamos a probar
con otra cosa que no tiene nada que ver con lo que hago en el Multinivel, dividen sus tiempos,
su energía y al final del día, se dan cuenta que tienen muy poco tiempo, una energía limitada,
menos cosas logradas, muchas más cosas hechas, pero son tantas que ninguna funciona.
Entonces el ir añadiendo tareas sin tener claro qué es lo único que te va a dar resultados
es lo que te tendrá mal. Para explicarme mejor te comparto que existe la ley de Pareto, que
dice que hay una relación 80-20, la cual, no es una regla perfecta como tal, pues bien puede
2
Lo interesante de su modo de contar las hitorias eran sus cualidades y capacidades histriónicas, sin
caer en excesos, porque además había creado una autenticidad e identidad propia para hacerlo. Se
paraba de espaldas y empezaba a narrar la historia moviéndose como elefante de un lado a otro, se
volteaba hacia al frente e interactuaba con la gente, realizaba modulaciones de voz, refería: “En la
vida nos comportamos como elefantes, de pequeños nos amaestraron” y a través de esas técnicas
atraía a la gente.
65
ser 90-20 o 70-10. El promedio, por decirlo, de alguna manera es 80-20, qué significa esto,
que el 80% de los resultados que tienes actualmente, en realidad, viene del 20% de las
actividades que realizas, pero que realmente sí valen la pena. La mayoría de las cosas que
tienes, son la consecuencia de invertir en muchas cosas, sin embargo, de las cuales, sólo el
20% valen la pena, esto es lo que podemos identificar como la única cosa que debemos hacer,
por ello, no es una proporción perfecta pues bien puede ser un 90-20, es decir, puedo tener
90% de beneficio por un 20% de inversión, que representa la única cosa que tienes que hacer
o puedes tener un 70% de beneficio contra un 10% de actividad real, o sea, muy poco
movimiento y un beneficio extraordinario, toda vez que, es la única cosa que debes hacer.
¿Cómo funciona esto? La única cosa que tienes que hacer es contactar a la gente para que se
sume a la empresa, eso es vender, para ello, debes aprenderte el plan, hablar y relacionarte
de forma efectiva, crear aperturas o introducciones para comenzar de manera profesional.
Contactar a gente que consuma un producto, a eso se le conoce como ventas. Todo
comienza como las fichas de dominó. En los Países Bajos (País en Europa) el día 13 de
noviembre lo dedican al dominó, el movimiento de una sola pieza genera la caída sucesiva
de las demás fichas que, crea un gran cambio, es decir, con un movimiento muy pequeño, el
cual, acumula una gran fuerza, para que te hagas una idea más clara sobre esto que trato de
compartirte, es acerca de que debes dedicarte; hacer a una sola cosa, obviamente, no me
refiero que específicamente debas golpear la pared que, por sentido común, al golpearla, se
te va a caer, por tanto, debes retirarte: “No, es que a mí sólo me dijeron que le pegara, no que
me moviera”, si la pared se cae sobre ti, debes quitarte. Al decir que sólo debemos hacer una
sola cosa, vender la idea, como nunca lo has hecho, sobre consumir un producto. El efecto
dominó acumulativo nos dice que una ficha no sólo es capaz de derribar a otras más, sino de
cosas mucho más grandes, ¿qué tanto más grandes? Hasta un 50% más. Así que si tú tienes
una ficha de dominó de 10 gramos significa que esta pequeña ficha cuando la empujas tiene
la capacidad en energía cinética de derribar una ficha de 15 gramos y la siguiente ficha es de
15 gramos más el 50% y así sucesivamente, en otras palabras, en un par de duplicaciones de
fichitas, para ser específico, para 57 duplicaciones, o sea, 57 fichas después de tan sólo una
sola ficha de dominó, la ficha número 57 mide casi la distancia que hay de la tierra a la luna.
Todo nace de una ficha de dominó de dos centímetros o de dos punto cinco centímetros y si
le incrementas el 50% en tamaño, en la duplicación número 57 podrías estar golpeado la luna
con una energía que alteras su curso. ¿Cómo puedes hacer esto? Cuando identificas la única
cosa que puedes hacer.
Ninguna persona es hecha por sí sola, si analizas tu pasado, tu historia, simplemente tú
vienes de dos, papá y mamá. ¡Ah! Pero papá se fue de la casa. Mamá nos dejó. No importa
lo que haya pasado, lo cierto es que vienes de dos personas, que si no se hubieran unido, tú
no estarías aquí, entonces, eres la consecuencia de dos personas y, a lo largo de tu vida, una
persona te dedicó el tiempo suficiente para que aprendieras a hablar, caminar, los conceptos
elementales de matemáticas, eres el resultado del apoyo de decenas de personas en cada parte
de tu vida, las cuales, han influido en ti. El efecto dominó.
Una persona posee la información de múltiples generaciones que le transmitieron de
forma oral o visual, más su experiencia individual acumulada. El efecto dominó dice que por
eso cada generación es mejor, cada una da saltos cuánticos, literalmente. La primera
generación tuvo un impacto en la siguiente, pero eran fichas pequeñas, hoy después de
cientos de generaciones desde que se tiene historia del género humano, somos fichas de
dominó gigantescas en conocimiento, el impacto que nosotros tendremos en nuestros hijos
66
será extraordinario, nuestros hijos serán fichas de dominó más gigantes, estas fichas de
dominó impactarán con mucha más fuerza a las que vienen y así sucesivamente.
En el negocio sucede lo mismo, una vez que identificas cuál es la única cosa que debes
hacer, en ese momento empiezas a crear todas las fichas de dominó que serán tiradas
posteriormente con la información que tú vas a dar, todos los resultados extraordinarios
cuando pienses en el concepto éxito, apúntalos como esa ficha número 57 que le pega a la
luna, a la que puedes alcanzar si priorizas y pones toda tu energía en conseguir lo único.
¿Quieres resultados extraordinarios? Entonces, actúa como una ficha de dominó en tu vida,
derriba fichas de dominó, lo cual, es sencillo, pues las alineas, les das un pequeño toque, todo
empieza por la primera y listo.
Sin embargo, en el mundo real, las cosas se complican un poco más. La dificultad reside
en que la vida no nos coloca todos los elementos en la misma posición ni nos dice: “Aquí es
donde debes empezar, listo, aviéntate”. La gente que tiene mucho éxito sabe a lo que
verdaderamente se enfrenta, comprende que las fichas no están alineadas, de tal manera que,
todos los días conforman sus prioridades, identifican la primera ficha de dominó y la golpean
hasta que cae, espero lo comprendas, ¿por qué funciona este sistema? Porque todo éxito
extraordinario es secuencial, no simultaneo, lo que comienza como lineal, culmina como
geométrico. Haces bien una cosa, después otra y con el tiempo se va sumando y se
desencadena un potencial geométrico de éxito impresionante. El efecto dominó sirve para
todo en general: trabajo, familia, empresa y en el cada día en que tratas de decidir qué es lo
sigue, qué es lo que tienes que hacer. ¿Qué es lo que debes hacer? Identificar cuál es esa ficha
que debes golpear. El éxito se fundamenta en reconocer cuáles son esas pocas actividades
que te van a llevar a obtener, de acuerdo con la ley de Pareto un beneficio de un 80-20 un
80% de beneficio sobre un 20% de movimiento y de esta forma avanzarás sobre un éxito
mayor cada vez más grande 50% más grande cuando vemos a alguien que tiene mucho
conocimiento que adquirido a lo largo del tiempo, no fue todo de golpe, cuando vemos a
alguien que tiene muchas habilidades, es porque así como la adquiere y desarrolla con el
tiempo, no es que le coloquen un chip en la cabeza y obtienen todo de golpe. Cuando vemos
a alguien que ha hecho muchas cosas, tiene conocimiento, trayecto, experiencia, que ha
conseguido con el paso del tiempo, no es casualidad, cuando vemos que alguien posee
bastante dinero, es porque lo ha ganado a través del tiempo.
La clave de todo este concepto que te expongo la baso al tiempo, pues el éxito, te reitero,
se construye de manera secuencial, es decir, una cosa tras otra. ¿Cuál es esta cosa tras otra?
Es el identificar qué es lo que tienes que hacer, esa primera ficha que debes empujar. ¿Cuál
es esa primera ficha que debes empujar? Entender que te debes volver un experto en vender
ideas, el que la gente compre productos a la empresa, tú eres un conector. Sólo avanzan en
este mundo aquellos que se centran en una sola cosa a la vez. Es bueno publicitarnos, darnos
a conocer entre la gente, no obstante, cuando los tienes enfrente sabes qué es lo que tienes
que hacer: “Tu única actividad es conectarlos con la empresa para que le compre producto”,
crear una RED de consumo, eso es saber vender. Por todas partes hay pruebas de eso único,
si las buscas con atención, siempre las vas a encontrar, todas las empresas que logran un éxito
extraordinario siempre tienen un producto o un servicio por el que son más conocidos o que
les proporcionan más ingresos, porque hay empresas que manejan varios productos, sin
embargo, tienen al denominado producto estrella.
Empresas de pollo, de cerveza, de café, sólo venden estatus, es decir, hacen una sola cosa
a la vez. Por ello, debes ser extraordinario vendiendo la idea del por qué la gente debe
comprarle el producto a la empresa, no a ti, a la empresa. La lista de empresas con excelentes
67
resultados es realmente infinita, gracias al poder de pensar, en lo único que debes hacer. A
veces lo que se fabrica y se entrega es también lo que se vende, pero a veces no. Es con lo
que te puedo demostrar que un producto no garantiza el éxito. Hay productos extraordinarios
en el mercado y aquellos que puedes encontrar en otro lugar, sin embargo, eso no es lo único
que deben hacer, sino encontrar ese factor diferenciador. Esto de lo único que debes hacer
es, durante estas líneas puede sonar demasiado reiterativo, no obstante, esto mismo le dices
o decías a tus hijos: “Lo único que debes hacer es estudiar y dormir, por Dios ¡Hazlo!” Esta
idea que te enuncio no es nada nueva o te lo dijeron a ti o se lo dices a tus hijos de manera
continua.
El concepto de lo único que hacía una persona es saber que debe de volverse parte
dominante en nuestras vidas y que no debemos diversificar, si tomas el concepto y lo aplicas,
verás que una persona puede marcar una diferencia, siempre y cuando se enfoque en lo único
que tiene que hacer. Simplemente puede haber una sola cosa de máxima importancia, no
puede haber dos. Muchas cosas pueden ser importantes, sí, pero una es la más importante, no
puedes tener dos cosas al mismo nivel de importancia, es significativo saber hablar, sin
embargo, lo es más que encuentres cuál es el objetivo cuando estás frente a una persona:
conectarlo a que compre un producto a la empresa, en otras palabras, tienes que ser un experto
haciéndolo.
Nada está al nivel de importancia de convertirte en un vendedor de cosas excepcionales,
avasalladoras, existe un término acuñado para las personas que son increíblemente buenas y
a las que nadie les puede decir que no, se les dice: “Vendedores perros”. Hay materiales para
ellos, está el vendedor French Poodle que es fino, tiene su estilo propio, está el Pitbull que
no suelta, es muy agresivo, además el Golden Retriever que es muy tierno, agradable, amable,
suavecito, pero ninguno de estos deja de ser perros. Esto es lo único en que debemos
enfocarnos. El que no sabe vender, por supuesto que no encontrará compradores. Nosotros
realizamos una venta que no es compleja, pero si nosotros no sabemos cómo hacerla,
entonces, el negocio sencillo se torna complicado y eso es lo único que debes hacer. Debes
ser resulto, fluir, o sea, ser práctico, ve por lo único que ahora sabes qué debes hacer. Eso
único se convierte en una pasión y todo ello, al final, una invaluable habilidad. El éxito exige
que tengas claro un propósito único, no dos, no tres, no cuatro. Si haces Multinivel y te
involucras en varias empresas, no tendrás éxito en ninguna, te lo aseguro.
Únicamente tienes una vida, ¿qué harás con ella? ¿Dispersarte o buscar lo único? El éxito
nos deja pistas, ¿sabes cuáles son? Cuando te dedicas a una sola cosa, las puertas comienzan
a abrirse. Cuando te desenfocas porque parece que no ves resultados y te diversificas, lo que
sucede es que las puertas se cierran. Entonces el éxito sí te deja pistas, te dice: “Sí, es por
aquí”, pero te desesperas y te vuelves a desenfocar. Ojalá comprendas de manera contúndete
esto porque mucha gente con grandes ideas tiene distracciones, esto es natural y consideran
que ser multitarea es como algo bueno y no lo es. La distracción merma los resultados. No te
distraigas, no busques alternativas, mientras esto avanza. Esto funciona si trabajas sobre la
Ley de Pareto, si dejas de distraerte, si te aferras a lo único que debes hacer. Debes ser un
vendedor perro, con tus maneras, en el que no sueltes la presa, hasta que hagas que la otra
persona comprenda la necesidad de adquirir un producto a la empresa, no a través de ti y, si
conectas a la suficiente cantidad de gente, la ficha número 57 le pega a la luna y la mueve.
Apuntale a la luna, pero si con dos o tres fichitas que tratas de mover te desestabilizas
y no comprendes, no te sientes muy bien y te frenas, te echas para atrás y te dedicas mejor a
otro tipo de ventas. Tus grandes ideas han fracasado porque diversificas, pues crees que con
tantito de aquí o de allá, al final, van a sumar mucho, cuando en realidad restan bastante.
68
Ejemplos como los anteriores, son muchos, pues hay gente que estuvo a punto de perder el
matrimonio porque él o ella eligieron hacer Multinivel, hasta sus últimas consecuencias. Sin
embargo, el día de hoy, al ver los grandes resultados la persona que estaba en desacuerdo
ahora es feliz.
Así que tienes que saber esto, no es una buena idea que continúes haciendo varias
cosas. Yo tengo claro lo que debo hacer y por ello, te lo comparto, para que no esperes más
tiempo a ver qué sucede para ti y los tuyos. Cuando te empiezas a enfocar en una sola cosa,
tu mente comienza a tener orden, a priorizar qué sí y qué no; ¿qué ahora?, ¿qué después?, en
poco tiempo optimizas tus resultados, eso es lo que buscamos todos, es lo maravilloso, te
marcas metas, pues como sabes lo único que tienes qué hacer, dices: “Para tal fecha debo
lograr tal o cual cosa” y lo empiezas a cumplir. Reduces tu estrés y tus preocupaciones,
porque como sabes lo que haces y, por lo tanto, sabes lo que vas a obtener, pues no tienes
tanto estrés, sabes que la parte del trabajo lleva cierto tiempo, no obstante, no te estresas, toda
vez que, el resultado se va a dar. Te sientes seguro de ti mismo, esto es algo verdaderamente
extraordinario, diferenciando lo importante de lo secundario, cuando esto ocurre, notas que
sólo tienes que hacer una cosa y es lo único, ¿qué es para ti lo único? Ahora que lo sabes, si
te quedó claro, sembrarás y cosecharás éxito. Todo es perfecto como es, en su tiempo. Los
asuntos importantes de la vida se solucionan cuando comenzamos a priorizar de manera
adecuada y llegó el momento de empezarlo a hacer.
69
El negocio que realizo no es por dinero, sino por “dar” a la gente, ¿qué cosa? Les
ofrezco una perspectiva distinta de lo que probablemente, hasta hoy, había sido su concepto
de vida. Les muestro un camino, el cual, tal vez, no han vislumbrado, les enseño dándome en
tiempo, en dinero y en conocimientos, sobre ¿cuál fue mi experiencia de transformación?
Transición, de venir de la nada. En mi vida pasé distintas temporadas en las que hubo días,
que no comía, porque trabajaba por dinero y este no llegaba. Les explico entonces, cómo
pasar de cero a llegar a sus metas, algunas personas lo comprenden, otras no.
Hace poco, una persona me hizo llegar el libro La biblia del Multinivel de
Miguelángel Spezzia, el cual, leí hace diez años atrás, que, por cierto, presté a un amigo y
jamás me lo devolvió (situación que me hizo reflexionar que “los libros no se prestan”,
comprendí, que si quieres uno paga por él y quédatelo: “la información cuesta”, resultó una
dura experiencia, pero la aprendí). Ese texto explica mediante dibujos animados cuál es la
actividad que nosotros realizamos, asimilé, que cuando la gente vive apretada, ahorcada, que
le duele vivir, cuando alguien se suicida a consecuencia de los problemas económicos, me
impactan y moldean mi propia existencia de vida, desde los ocho años de edad conozco el
Multinivel, oír frases como: “cuando el dinero falta, el amor sale corriendo por la ventana”,
¿cómo relacionas la unidad y la integridad familiar? A papel moneda, así se degrada la
sociedad, está torcido el concepto sobre el dinero. Cuando la gente trabaja por dinero, por
ello, no tiene resultados, cuando doy una presentación, no hablo de dinero, sino de una
oportunidad para cambiar tu vida, si eliges aceptarla me daré a ti, al comprometerte, estoy en
la disponibilidad de apoayar, a viajar y hacer lo necesario para estar cerca de ti, no te pondré
todo en bandeja de plata, antes bien, te corresponde hacer algo, me daré a ti, no te facilitaré
las cosas, haciéndolas por ti, cada uno debe hacer lo correspondiente, para ello, no necesito
hablar del Plan ni del producto, porque lo que estoy haciendo es más grande que hacerte
ganar dinero.
Sé hacer REDES con facilidad, puesto que no me enfoco en realizar dinero de manera
temporal, sino en “dar” conocimientos, esos sitios no son para la gente que no es honesta, no
permanece en las organizaciones. Sé dar resultados de una forma diferente, por más difícil
que te parezca comprenderlo, es real, me encamino en trabajar mucho más en esas
oportunidades que, sobre el dinero, con jornadas intensas que de más de dieciocho horas,
porque desde que despierto pienso en el trabajo. “Enseñar a la gente un camino diferente”,
mi concepto de trabajo lo he convertido en esa necesidad de “dar”, aquello que hago, lo
realizo con mucho amor, una forma superficial de analizar mi concepto es que se me diga
que no lo dejo de realizar, porque lo hago por dinero, sin embargo, no dejo de hacer lo debido,
y aún hay gente que no encuentra la libertad, no me refiero como tal al dinero, sino al
pensamiento, de hacer las cosas, por las razones correctas.
He viajado por todo el país y bastantes personas han escuchado mi mensaje, que no
es sobre productos, de Plan de Compensación, sino de libertad, a través del desarrollo
personal, en vista de que el verdadero éxito es el desarrollo de uno mismo, no sólo tener
dinero en la bolsa, puesto que esto es una consecuencia de que te desarrollas adecuadamente.
Si te encuentras enfrascado en tu mundo reducido y no te atreves a romper tus miedos, tus
barreras, vives en una cúpula, en una esfera, donde tus límites están perfectamente bien
marcados y, por su puesto eso vivirás de manera recurrente, mi labor, es hacer que esa cúpula
de cristal se rompa, en las generaciones que liberas después de que cambias a una persona,
si cambias a los papás, influyes en sus hijos y en los hijos de estos.
Cuando abres los ojos ante ciertas realidades te das cuenta de que no quieres vivir así.
Además, percibes que un negocio en sí mismo no está en el producto, el negocio, no es nada
70
de lo que se ve por encima del Multinivel, es algo más profundo, es decir, en el cuánto amas
a la gente que está más cerca de ti y al resto de la población, para ello, debes cambiar de
mentalidad para que entonces escuches mi solución. El cambio lleva tiempo, es paulatino,
progresivo, lo que debes preguntarte es: ¿Cuánto tiempo y dinero estás dispuesto a invertirle
a otras personas?, dicho de otra manera, no es que les des dinero, sino que tú utilizas dinero
para viajar con ellos, al invitarles un café y platicar, para hacer este tipo de cosas, inherentes
al desarrollo del negocio, cuánto dinero estás dispuesto a invertir en esa transformación de
las personas que tomas de cero y para llevarlos hacia el todo, invertir en leer sobre la
información que vas a compartirles. ¿Has tenido más dinero del que puedes gastar?
Probablemente sí o no. Hay un nivel de abundancia que excede las necesidades materiales
que una persona requiere, todo cansa, hasta el dinero, porque el dinero no es el objetivo a
menos que sea tu Dios, tener dinero es sólo la consecuencia de hacer algo, puedes cansarte
del dinero, de los autos, de los viajes, la ropa y tener demasiado, únicamente hay una sola
cosa que nunca podrá cansarte y entre más utilices esto más querrás “dar” he tenido la fortuna
comprender bastantes conceptos desde una edad temprana, de los cuales, por su puesto, en la
vida llegué a entender que, entre más das, más tienes, es una ley, la de la abundancia, puesto
que es imposible que una persona que le aporta a la prosperidad no la consiga.
Entonces alguien podría decir, por eso das, porque como sabes que es una ley,
entonces, tendrás más. No doy, para que me den, en general no utilicé mucho dinero para
sobrevivir: el “dar” implica una sensación indescriptible, cuando observé el rostro extasiado
de placer de las personas que abandonan sus empleos y comienzan a vivir en libertad es algo
que no puedo comparar con nada en absoluto.
En los negocios existen tres conceptos relacionados de los que se llega a hablar,
ganar-perder, perder-perder, ganar-ganar. La primera, perder-perder, se da cuando dos
inexpertos se unen y tratan de hacer algo y como los dos están perdidos en la inmensidad,
hacen un mal negocio y ambos pierden. Segunda, ganar-perder es entre un abusivo y un
abusado, ¿cuál es una relación de este tipo? Todas las empresas de criptomonedas, la empresa
gana, el usuario pierde, cuánta gente te dice: “te bajo un crédito a fondo perdido”, solo dame
una cierta cantidad y lo sacamos, es un abusivo y tú te pasas de ingenuo y a los quince días
te vuelve a pedir otra cantidad más. Por ultimo, la relación ganar-ganar, en donde hay dos
personas, las cuales, son, hasta cierto punto expertos en la labor que realizan, se evalúan y
confían entre sí, hablan de algún negocio, comparten, son transparentes, explícitos, no se
guardan información y generan una utilidad, ganancia que se repite varias veces, tantas como
hagan negocios.
Esas son los tres tipos de relaciones básicas de los que se hablan, no obstante, hay
una cuarta que nadie emplea, en lo absoluto, este concepto lo implemento con la gente ganar-
ganar-abundantemente, ¿cómo se logra? Al darnos en abundancia. Aunque esto podría mal
entenderse y debo aclarar, una cosa es “dar” y otra “regalar”. Yo doy a quien quiere recibir,
no regalo nada, soy un facilitador, concepto que deberías aplicar también, mucha gente querrá
que le des. Podemos plantear lo siguiente ¿Jesucristo daba o regalaba? Él daba, no regalaba.
¿La madre Teresa de Calcuta daba o regalaba? Ella daba, no regalaba. Todos los grandes
personajes dan, no regalan, y qué dan, información, experiencia, tiempo, recursos y los toma
quién quiere y quién no, los deja pasar. Al darme en el Multinivel, aplico el ganar-ganar-
abundantemente, de tal manera que cambio, trasciendo y, con ello, consigo que las personas
cambien, piensen y actúen diferente. Ese es mi propósito, mi ganancia, y eso me place a mí.
Darme en abundancia, pues la retribución no sólo es para mí, sino para la persona que recibe
y a su vez esta persona vuelve a repetir el mismo patrón, allí es donde vienen las
71
duplicaciones que vuelven infinito el proceso del ganar-ganar, por ello, para mí es ganar-
ganar- en abundancia. Situación que es muy distinta de lo que la mayoría de las personas
busca de quién se aprovecha económicamente, abusando de su confianza, por tal motivo
refiero que un buen negocio no se sustenta en los sistemas de pago o en los productos mismos,
sino en que realmente te intereses en la gente y que quieras cambiar su forma de vivir, de
pensar, de sentir, de actuar, si lo consigues, entonces la gente verá en ti una forma diferente
y te seguirá, esa es la razón por la que puedo hacer negocios prósperos, sanos y duraderos,
porque genuinamente me intereso en la persona, no en el dinero que me puede aportar.
Vivimos en una economía global que demanda dinero para poder hacer transacciones, esto
no lo puedo cambiar, pues es a nivel mundial, pero, lo que sí es enseñarle a la gente cómo
conseguirlo de manera distinta, para que actúe diferente y se libere del concepto dinero, lo
que se consigue a través de tocar sus vidas, enseñándoles que “dar”, para generar relaciones
ganar-ganar-en abundancia, lo cual, produce un cambio de visión de las personas, en el que
por cierto, también se busca mejorar un cambio en su salud y además ganar bastante dinero,
para mí, esa es la forma correcta de hacer REDES. Así también de manera indirecta busco el
rescate de la esencia de hacer Multinivel, que no es la venta del producto, sino el cambio en
la persona, que permite que el negocio cumpla su fin: “Nunca te canses de ‘dar’ y menos de
hacerlo en abundancia”.
72
2.4.5 Hablar profesionalmente y relacionarte efectivamente: dos habilidades para tener
dinero
El dinero es un concepto que desde pequeños aprendemos: “Todo en la vida es dinero”. No
obstante, no sabemos cómo definirlo. Cuando se habla de dinero, generalmente, decimos:
73
“Que es bueno” o “malo, que representa “poder”, “autoridad”, “no lo es todo, pero como
ayuda”, surgen bastantes respuestas con características semejantes.
Sin embargo, el dinero para mí es una medida de valor que está en función de su
impacto en la sociedad y que además depende del grado de especialización que se tenga para
desempeñarse en una actividad económica determinada y por ello es una consecuencia. “El
dinero es una medida de valor”, así como el metro mide distancia y Celsius temperatura.
Cabe aquí el dicho que reza: “Cómo te ven, te tratan”. Podemos destacar que una persona
refleja por fuera lo que tiene por dentro: “Como es adentro es afuera y viceversa”, lo mismo
sucede con el dinero, una persona refleja el valor interno que posee, esto lo debes comprender
perfectamente, no hablo de tu valor como persona.
Pero ¿Qué valor es el que se mide? Y a quién conocemos que tiene más dinero, si te
es posible responderlo, entonces sabrás cuál es el valor que mide el tener dinero, es una
cuestión de análisis, a quién que conozcas que tiene mucho dinero, ¿qué características o
atributos le aprecias?, probablemente, sea una persona que sabe hablar y relacionarse de
manera eficaz. Considero que esas son las dos únicas habilidades que se requieren para hacer
dinero. Si tú no sabes hablar ni relacionarte con otras personas, entonces, como el dinero es
una medida sobre el saber hablar y relacionarse, por ende, tendrás mayor o menor dinero.
En el Multinivel tradicional, que es donde te invitan a una presentación y lo primero
que escuchas son frases motivacionales como: “Tú puedes campeón”, te inyectan la
capacidad de que puedes hacer algo y te colocan en las manos una herramienta, un producto,
te levantan emocionalmente, sales motivado, prendido, al grado que tu producto y la empresa
absorben tu personalidad, sin embargo, te mantienen estancado económicamente, no es que
no seas capaz sino que no te han enseñado la manera correcta, que es aprender a hablar
profesionalmente y relacionarse efectivamente.
Estas características te permiten vender de manera profesional, pues no vendes un
producto, sino ideas que, cuando plantas una idea en las personas, es prácticamente imposible
desaparecerla, porque echa raíces, las ideas, se convierten en un corazón sobre el cual, se
construye toda una maquinaria. Si te enseñaron que lo que mueve los negocios del Multinivel
es la venta de productos, te enseñaron mal y por esa razón no creces.
Encontramos distintas maneras de ventas, que no son Multinivel, sino autoempleos,
los cuales, realizan comercialización directa, donde se cree que se pueden hacer
organizaciones impresionantes, situación que resulta errónea, porque sí hacen dinero, pero
no el suficiente. Una persona que ha pasado durante gran parte de su vida en una empresa,
pero no logra obtener grandes ganancias debe pensar un poco del por qué le sucede eso, toda
vez que, muy probablemente, le introdujeron una idea sumamente “fuerte”, la cual, no
cambiará a menos que le sea sugerida otra de mayor impacto en su vida.
Regresando al tema del dinero, recordemos que es una medida de valor, el cual, no
equivale al de una persona, como el de un integrante de la sociedad, sino específicamente,
desde la manera de construir o hacer dinero, sobre el hablar profesionalmente o el de
relacionarme efectivamente, para aprenderlas requiere de cierta guía y para poder lograrlo,
en un principio, debes erradicar la idea de que el éxito del Multinivel está en el producto,
puesto que el producto en sí mismo debe ser muy bueno, de buena calidad.
El dinero es una medida de valor personal, que depende del hablar profesionalmente
y relacionarte efectivamente, sin embargo, lleva su tiempo, es trabajo en RED. Hacer un
trabajo profesional, crear vínculos, con resultados permanentes para el resto de tu vida, ¿qué
es lo que tienes que hacer?, un cambio en la forma en que concibes el dinero, que no es
74
moverse rápido, esa es una falsa impresión, es actuar con la cabeza, es aprender habilidades
específicas, consecuencias del desarrollo de uno mismo.
Se ha demostrado que hay productos que causan toxicidad, esto quiere decir, que el
producto no es del todo importante para hacer el negocio, sino otras habilidades. De las que
profundizaremos a continuación: hablar profesionalmente, quiere decir que cuando hablas la
gente escucha atentamente, notan que sabes de lo que estás hablando, es decir, tienes una
preparación.
Para dominar este tipo de conceptos que emplea el Multinivel, como no hay escuela
para aprenderlos, lo que debes hacer es leer, autoprepararte, pararte al frente, manejar grupos
de personas que no conoces, situación que al principio te va a costar, te causará incomodidad,
te preguntarás qué haces frente a los demás, pero te sentirás bien del saberte capaz de hablar
profesionalmente, la parte del profesionalismo es que lo logras, realmente demuestras que lo
quieres hacer, todos son para el Multinivel y ven una oportunidad en él, pero no todos están
dispuestos a volverse unos expertos del Multinivel, que incluye aprendizaje y práctica, sobre
lo cual, no todos están dispuestos a hacer, solamente cuando prácticas en verdad, te vuelves
profesional al hablar esto es: “Transmitir información en orden, con lógica, para obtener
resultados específicos”.
Relacionarte efectivamente. En todos los grupos sociales, el ser humano se cree dueño
de su mundo y eso afecta a los demás, lo cual, genera conflictos con otras personas, provoca
división, en la vida y en los negocios. Las relaciones efectivas se dan por una razón,
crecimiento personal, por supuesto, las relaciones efectivas se dan porque eres muy bueno
solucionando problemas, es una persona que está en proceso de ser impecable, en realidad,
es mucho más que eso, es porque incluso, es un solucionador de problemas antes de ser
impecable eficiente y quien soluciona problemas eficientes, tiene buenas relaciones con
todos, donde quiera que se pare.
Ambas habilidades llevan su tiempo, no se dan de un momento a otro, la clave está
en no perderlas de vista, aprenderlas y ejercitarlas, toda vez que, si no lo haces y te abocas
únicamente a vender tu producto, entonces nunca crecerás en la RED. Hay empresas que se
aprovechan de líderes que necesitan ser reconocidos, de la falta de carácter, de sus vacíos
emocionales, de su escaso crecimiento personal.
El dinero es pues una medida de valor en la que se cuantifica tu habilidad para vender
de una forma profesional, con orden, con lógica y con propósito, además de tu forma de
relacionarte efectivamente con las personas, con las que te vinculas para solucionar
problemas cuando se presentan. Estas dos habilidades debes volverlas parte de tu vida y
hacerlas crecer, empieza por desechar el concepto de venta de productos: “Vender producto
da dinero”, pues el dinero de verdad está en saber hablar y relacionarte.
75
2.5 La ley del tope
Un líder, para mí, es aquel que sabe resolver problemas y nunca se queda inmerso en ellos.
Te propongo que en una escala de 0 a 10 en la que observes dónde te posicionas. Para saber
cómo retener a las personas en tu RED, ¿qué tanto sabes resolver problemas? ¿Qué tan buen
76
líder eres? Toda vez que, la gente no seguirá a una persona que no considera en una posición
superior, no me refiero, con ello, en cuanto a su manera de vestir, en el dinero que posea,
menos al carro. Un líder debe tener control de sus pensamientos y emociones, además, contar
con una dirección específica para quienes se asocie con él. Si en tu escala de medición, te
encuentras, de manera honesta en el 3, entonces tendrás líderes por debajo de ese número.
¿Por qué no puedes tener personas en el 3? Porque son personas iguales. La gente siempre
busca a alguien de quien aprender. Si tú eres alguien que te encuentras al mismo nivel que
los demás, entonces, no tienen nada que aprender de ti. La persona se irá con quien es líder,
no puedo irme con una persona de la cual no aprenderá nada.
Si ya me di cuenta de que soy una persona con poco nivel de liderazgo. ¿Qué es lo
que debo hacer? El Mercadeo por Niveles Múltiples es el único espacio en donde hay una
preocupación porque la gente se vuelva líder. Para ello, hay que aprender técnicas con las
cuales trabajar con nuestra propia mente, sucederán cosas impresionantes en tu vida, por
ejemplo, la constante lectura de libros relacionados con el mundo de los negocios. Los libros
son fuentes de éxito, por tanto, si quieres ser un verdadero líder, debes leer, porque el
liderazgo se adquiere a partir de la información y es la que está en los libros, te ahorrarán
años de dolor y sufrimiento.
El líder debe prepararse bajo el método LEA. Leer (L) una literatura especializada,
los textos pueden ser digitales sobre negocios y demás temas de interés. Escuchar (E) audios,
cuyo tema afín sea el Multinivel y, finalmente, Asistir (A) a eventos organizados por la
empresa, los cuales, deben inspirar un cambio verdadero de pensamientos, no aquellos que
evocan únicamente el sentimentalismo, de manera personal, no comparto ese tipo de eventos
donde manipulan los sentimientos de la gente que, aunque, son una estrategia, la considero
precaria y no me agradan a mí, porque: “Cuando la emoción aumenta, la inteligencia
disminuye”.
Sin embargo, le apuesto a las reuniones locales, porque eso duplica a la gente. Este
tipo de encuentros no son para manipular los sentimientos de la gente, sino para despertar su
intelecto. Con ello, se pretende elevar el liderazgo de la persona para que aprenda a transmitir
y controlar sus pensamientos y emociones. Entonces, cierras un círculo, en el que la gente
busca percibir en ti ese liderazgo. Cuánto tiempo te lleva ser líder, literalmente, fracciones
de segundo, cómo puede ocurrir eso, eligiendo ser líder: “Yo quiero ser líder”. ¿Por qué
quieres ser líder? Esta pregunta es sumamente importante, ¿por el poder? ¿Por la posición?
Te ahorraré unos minutos con esta otra pregunta ¿Sabes por qué deberías querer ser líder?
Para trascender, lo que tu hiciste en vida, haga eco en tu muerte, no hablo de querer hacer
cosas extraordinarias para que todo mundo te reconozca como un héroe, sino de tu casa, de
tus hijos, de tus papás, de la gente a la que amas.
Una persona que es líder se acerca mucho al 10, su nombre será recordado por
generaciones. Centrémonos un poco más, ¿qué sucede en las empresas de Multinivel? Las
empresas del Multinivel, actualmente, sólo quieren trabajar sobre el dinero, excluyendo los
productos, manejar únicamente dinero, es contraproducente, hay gente a las que les pagan el
avión, los eventos, aunque, tengan domicilios lejanos, para atraerlos a la empresa de
Multinivel, porque los consideran líderes, por tanto, podemos decir que se los roban a cambio
de dinero. Aquel líder deja en claro la postura en la que se encuentra, “esperando al mejor
postor”, allí es donde se irá.
Si a ti te han ofrecido dinero para que te cambies y lo haces, ¿qué crees que
representas para la persona, que te compra de manera literal?, eres un objeto: “Este se deja
comprar”, “manipular”, “ya empezó a hacer ruido, dale unos pesitos de más para que se
77
calle”, entonces, no sólo se trata del nivel de información que tengas en la mente, sino de la
manera en cómo te conduces con las personas, por ello, es muy importante que comiences a
cuidar tu reputación. Esa es una primera manera de conseguir líderes, a partir de “jalar”,
“comprar”. Si alguna vez te ha pasado por la mente el ofrecerle dinero a una persona a cambio
de que se incorpore a tu RED, no lo hagas, porque si eso llega a pasar, te pones como
coloquialmente se dice: “La soga al cuello”, si viste que es desleal porque acepta ese tipo de
tratos, lo más probable es que más tarde se lleve a tu gente para aumentar su RED.
¿Cuál es la segunda forma de encontrar líderes? La interacción que tienes como líder
con las personas que eliges para compartirles parte de tu vida y tu experiencia. Con el paso
de los años desarrollas una especie de feeling para saber a quién sí a quién no le dedicas
tiempo. Una de las formas de cómo mido a un líder, le comento: “Toma este libro, léelo, por
favor y, en una semana conversamos respecto de su contenido”, se lo envío de manera
electrónica, yo debo conocer a la perfección el libro que le recomiendo. Me reúno con la
persona el día pactado y si me expresa más o menos lo siguiente: “Ya lo empecé a leer, está
buenísimo”, “¿Dónde consigues esta información tan privilegiada?” No le digo nada, pero
suelto a la persona y si esta me pregunta del por qué no la apoyo, le interrogo: “Platícame,
¿qué te pareció el segundo capítulo del libro?” y me responde: “No lo he leído”, por último,
le menciono: “Si supieras de qué trata el segundo capítulo, entenderías el por qué no te
apoyo”, le vuelvo a comentar si es que no tiene el libro se lo comparto en ese mismo momento
y le enfatizo: “¿Te parece bien si comentamos todo el libro en siete días?” Y me responde:
“Sí”.
Transcurridos los siete días, me encuentro nuevamente con él y si únicamente me
responde con monosílabos, entonces, le aclaro: “Este negocio es para cuando tú quieras que
funcione, no depende únicamente de mi respaldo o apoyo. Yo leí ese libro en cuatro días y
después varias veces para comprenderlo y aplicarlo en mi vida del Multinivel”.
Retomando el tema del acompañamiento de líderes, tú le dedicas seis meses a una
persona, en ese tiempo le transmites tu ser, para que asimile la información, es decir,
corrobores si te entendió y duplica la información. Date cuenta de cómo provienen las
personas que se “formaron” en escuelas diferentes. Por ello, a la gente con la que he trabajado
le comento que debemos regresar a la base del Multinivel, en otras palabras, rescatar su
esencia, la cual, no es vender un producto, sino consumirlo y vender, pero el negocio. ¿Qué
es lo que debes hacer? Duplicar este concepto, en la que se vale vender la idea del producto,
sin embargo, no el producto como tal, para ello, es mejor integrarlo a la RED, donde
encontrará descuentos sobre su consumo y duplicará la información.
Cuando te encuentras personas de empresas dedicadas a los nutrientes naturales, lo
primero que hacen es hablarte sobre el producto, porque en sus compañías les enseñan que
todo se sustenta en la venta, a través de una cartera de clientes, mediante ella deben colocar
cierto porcentaje de producto por semana para que su calificación le sea gratuita; esto
desvirtúa bastante la idea del Multinivel, rompe con el verdadero liderazgo, pues ser un líder
no tiene que ver con la venta de un producto, sino con saber vender una idea de negocio, que
no es tan fácil. El producto estrella de la esencia del Multinivel es el negocio, su prioridad,
el acompañamiento a la gente de la RED. El objetivo del Multinivel no es vender productos,
sino a uno mismo, a través de la preparación y la capacitación, para ello, colocas horarios de
acompañamiento a las personas de tu RED. Lo primero que la persona te preguntará es: “Que
voy a vender”, entonces le responderás: “Vender tu persona”, no el producto. Si eres un líder
de una talla 1, 2 o 3 atraerás gente de un número inferior hacia abajo, en cambio, si creces a
través de la lectura, de escuchar audios y de asistir a las reuniones locales, entonces serás un
78
líder 7 u 8 y captarás gente 6, 5, 4, no sólo la cautivas, sino que la retienes, porque tienes qué
ofrecerle a la gente: “El producto funciona siempre y cuando te lo tomes”. Ese es el liderazgo,
ayudarle a la gente a que aprenda que todo lo que ellos hacen impacta en los demás que
acceden al negocio, más no las cualidades del producto.
Cuando tú le dedicas el tiempo a una persona sucederá que, las personas de otras
empresas se querrán llevar a tus líderes ofreciéndoles dinero. Un líder sabio responde lo
siguiente: “No te conozco lo suficiente, pero si me ofreces dinero por irme contigo, eso me
dice mucho de lo que me puede pasar a mí después, pues, probablemente, al rato yo no te sea
importante ni influenciable y tal vez detectes gente dentro de mi RED, a la que le quieras
hacer la misma propuesta, te agradezco mucho, pues sino vieras liderazgo en mí no me
ofrecerías lo que me ofreces, pero definitivamente, no puedo aceptar tu propuesta”. En ese
momento tu medida de valor aumenta. Este es el resultado de formar a la gente y no buscarlos
ya formados. Además de hacerles la prueba de liderazgo, ¿cuál es esa? Darle un libro sobre
negocios y conversar con él después de una semana. De 100 personas que conoces, solo una
lee el libro, será, entonces a quien le dedicarás los seis meses, al final del tiempo esa persona
será un líder extraordinario, porque será la combinación de los libros, los audios, de las
presentaciones, de ti mismo, transferido en ese nuevo líder y desde su propia experiencia
forjada en esos seis meses, lo que lo hace una persona mejor que tú, eso es lo que debemos
hacer, dedicarle tiempo a pocas personas, compréndelo desde esta perspectiva también, todo
mundo quiere dinero rápido, que desde los seis meses tuvieras un cheque cuantioso. Si le
dedicas el tiempo suficiente a una persona, ¿sabes qué sucederá con ella? Pues esa persona
en seis meses más se convierte en 300, 500, 5000 personas, pero no sucederá a menos que le
dediques seis meses.
Seis meses o menos, más de seis meses, estás perdiendo tu tiempo. ¿Leyó lo que le
dijiste? Vamos bien, ¿asiste a las reuniones? Vamos bien, no pone excusas, vamos bien, se
enfoca en solución y no en negativos, vamos bien, sin embargo, si todo lo anterior, es a la
inversa y aunque tengas tres meses seguidos invirtiendo en él y si comienza a cambiar por
completo desviándose y a irse como buen distribuidor, déjalo allí.
Los líderes son escasos, si tienes uno, eres afortunado, si cuentas con dos, eres rico
económicamente y, por supuesto, también lo eres en la cabeza y en el corazón, puesto que,
si no, no podrías atraer a alguien de esas características, dicho de otro modo, no podría atraer
a dos líderes con esas cualidades. Si consideras que tienes tres líderes lo más probable es que
tu conteo sea erróneo, así de contados son. Una vez que le inviertes tiempo a este tipo de
líderes tendrás resultados extraordinarios.
83
2.7 Los básicos del Multinivel
El Multinivel es un modelo de distribución de productos y/o servicios conformado mediante
una RED de representantes independientes, afiliados a una empresa que emplea este esquema
de mercadeo para comercializar sus productos. Existen diferentes formas como el ‘retail’,
84
“venta en anaquel o mostrador”, la venta de cambaceo y el Multinivel. Para mí el Multinivel
es la democratización de la distribución de riqueza, en donde cualquier persona tiene las
posibilidades de crecimiento, sin importar el nivel estudios o de recomendaciones de
“contactos influyentes”. El Multinivel es de libre acceso, la diferencia en las ganancias
económicas estriba en cuánto tiempo le invierte cada uno en el desarrollo del negocio y qué
tanto se profesionaliza en la venta de este. El Multinivel también permite formar un grupo de
personas (RED) que consumen un producto, sin embargo, quien conforme el grupo más grade
obtiene las ganancias que van de acuerdo con el esfuerzo que invirtió.
El verdadero poder del Multinivel radica en reclutar o tocar la vida de otras personas,
para que, estas, a su vez también distribuyan productos o servicios y para que hablen de un
negocio, repitan este ciclo una y otra vez. Las ganancias para quien realiza responsablemente
esta actividad provienen no sólo de la utilidad de las ventas personales, sino también de la
facturación de la RED que construyó, cuando hablo de facturación me refiero al volumen de
compras que toda la organización hace, justamente, al realizar esta actividad, a la que también
se le conoce como network marketing o Mercadeo por Niveles Múltiples (MNM) se basa en
la recomendación de boca en boca de los consumidores y/o distribuidores de algunos
productos o servicios.
El consumidor prueba un producto recomendado por un conocido y no por el anuncio
tradicional de un anuncio publicitario. La recomendación es más eficaz para ingresar a un
negocio que cualquier campaña de promoción. Aunque nadie puede garantizar un resultado
o ganancias específicas, ciertamente, el potencial de ingresos es enorme, es tan grande como
seas capaz de duplicar este modelo de negocios, de forma profesional.
Al inicio de mi incursión en el Multinivel no sabía cómo operaba y me costó trabajo
comprenderlo, pues el negocio como tal, es sencillo, nosotros queremos hacer las cosas
complicadas, queremos que sean de cierta, tal o cual forma y, sino son como queremos
entonces, ya no nos interesa. Este es un negocio básico, a mí, me lo explicaron bajo un
sistema denominado LEA (que expliqué con anterioridad), lo cual, significa Leer (L),
Escuchar audios (E) y Asistir (A) a todas las reuniones, este sistema tiene décadas, es la base
para toda persona que quiera hacer Multinivel de una forma seria y responsablemente, en
donde obtenga resultados.
Leer es básico, todos comprendemos este punto, la importancia de la lectura para la
vida diaria y a diferencia de la calificación de una lectura que se hace en la escuela, en el
Multinivel, no existen calificaciones por esa actividad, por tanto, no le prestan atención a la
cantidad o calidad de información que introducen en su mente. Piensan que hacer Multinivel
se reduce a entrar, pagar una cuota mensual, lo cual, se hace y es complejo, porque no sólo
es llegar con la persona y hablarle, sino, es todo un proceso que debes conocer, porque el
desconocerlo, te lleva a esfuerzos vanos. Este proceso se divide en cuatro pasos: 1) Lista de
prospectos, 2) llamada telefónica, 3) cita y 4) cierre, esos son todos, no necesitamos nada
más y, aunque es sencillo, la mayoría de la gente no sabe qué es lo que conlleva cada uno de
esos cuatro pasos.
La lista de prospectos se conforma a través de una técnica que se denomina FACIL,
es el acrónimo de Familia (F), Amigos (A), Conocidos (C), Inteligentes (I) y Líderes (L).
Ellos son la materia prima para desarrollar este negocio, si haces memoria, puedes notar que,
por lo menos tienes unas 50 personas en tu lista, si terminas con un registro de este tamaño,
ese es el momento para comenzar a trabajar. Aunque, puedes trabajar desde la primer
persona, también es importante que sepas que hay algo que se llama margen de conversión,
el cual, se refiere a que posiblemente requieres hablar con cinco personas para que una te
85
diga que sí al negocio, no obstante, hay quienes tienen que dialogar con ocho para que uno
le diga que sí, otros, con diez para que uno le diga que sí, hay casos en donde tienen que
conversar con veinte para que uno le dé el sí, de allí que sea importante tengas una buena
relación con tu familia. Porque cuando, por ejemplo, tu margen de conversión es de diez a
uno y les llamas por teléfono, que es el paso dos: “llamada telefónica”, si aceptan, pero en el
cierre te dicen que no y si tienes una lista pequeña de personas, el resultado, puede ser
desalentador, porque hay un margen de conversión.
Lo explico del siguiente modo, para que quede más claro. Haces una fiesta, sabes que
el costo de la fiesta depende de la cantidad de personas que invites. Si realizas una fiesta para
100, cada cubierto que utilices tienes que pagarlo. Para invitar a la gente a tu fiesta, hablas
con ellos y les dices: “¿Estás seguro de que sí vas a ir? Es importante tu asistencia, porque la
fiesta es únicamente para 100 personas y debes confirmar”, la persona te dice que sí, pues irá
a comer y beber gratis y a divertirse, no tendrá que poner nada más que su tiempo, sin
embargo, al final no va, ¿te ha pasado eso? Y por ello, le dejas de hablar a la persona, ¿no?
“¿Por qué no pudiste ir?” “¿Era hoy la fiesta?” Se les olvida que la fiesta era en esa fecha.
No la apuntan, no la agendan, no nada, si a la gente les invitas cosas gratis y te dicen que sí
y no las toman, obviamente, cuando nosotros los invitamos a un negocio que lleva un nivel
de responsabilidad que no tiene comparación también sucede. Si a la fiesta dicen que sí y no
van, que no requiere compromiso, imagínate invitar a una persona para un negocio. Allí es
donde cobra sentido el concepto de margen de conversión. ¿Cuánta gente tengo que ver para
que una acepte? Este margen es diferente para todos. En mi caso mi margen de conversión
es de tres a uno o de dos a uno y en casos esporádicos es de uno a uno, a gente que le hablo
y dice que sí. Normalmente debo hablar con tres o dos personas para que una me diga que sí.
Conozco gente que es muy buena a la que siempre les da uno de uno. No obstante, debes
comprender que no funciona para todos de la misma manera. Requerimos de un número
abundante de gente, porque hay un margen de conversión, es decir, comprender que no todos
van a aceptar y que requieres buscar a más para que te digan que sí.
1. Llamadas telefónicas, su único propósito es invitar a la gente a una reunión presencial
para que le expliques de qué trata el negocio, debido a que nunca se explica por este
medio, ni refieres el nombre de la empresa, tampoco la palabra Multinivel, mucho
menos “productos”, absolutamente nada. La única forma que la persona te logre
comprender es cara a cara, allí puedes hacer uso de gráficos y explicarle todo a detalle,
porque manejas números y tanto ellos como tú pueden confundirse. Hablar es un arte
y para poderlo hacer debes tener una cierta estructura, manejar tiempos, hay una
manera de comenzar, de tocar el cuerpo del mensaje y de cerrar la intervención. El
95% de las personas no son capaces de expresar con claridad lo que están pensando,
lo cual, es delicado, porque si quieres venderle la idea del negocio a alguien y estás
dentro de ese porcentaje, lo único que haces es perder el tiempo y también el de los
demás. La realidad es que sólo te faltan cubrir ciertas habilidades, como aprender a
hablar, lo cual, lleva tiempo, pero tampoco es tan largo como te pudieras imaginar,
en un par de meses podrás dominarlo, para que puedas desarrollar este negocio. Para
realizar una llamada te sugiero consideres lo siguiente:
Daniel: Hola Juan, buenas noches, habla Daniel Escudero, nos conocimos en cierto
lugar, te llamo porque estoy haciendo algo que me parece increíble, es un
negocio, no sé si tu sabías, que se puede ganar dinero sin trabajar hasta una
edad adulta mayor, obviamente hay que hacer algo, me gustaría mucho poder
86
platicarte con más detalles sobre lo que se trata. ¿Tendrás 30 minutos para que
te explique? ¿El día de hoy? Aquí tengo mi agenda enfrente.
Juan: Hoy no puedo.
Daniel: ¿Hoy no puedes?, tengo mi agenda enfrente deja checar, tengo espacio de
lunes a miércoles, en el horario que tú me indiques, pues puedo ajustarme a
tus tiempos, me interesa bastante explicarte.
Juan: Pero, podrías explicarme de una vez, ya que estamos conversando.
Daniel: Disculpa, no puedo hacerlo por este medio, porque son números y requiero
mostrarte unos gráficos, que son importantes.
Juan: ¿Cuánto tengo que invertir?
Daniel: Todo negocio requiere de una inversión, por ello, es que te comento que si lo
hago por teléfono te puedo llegar a confundir, de allí que sea importante
vernos de manera personal. A mí este negocio me parece increíble, no puedo
asegurar que para ti también lo sea, sin embargo, tengo buen ojo para los
negocios y, esto es algo que deseo compartir contigo.
Juan: Está bien, me parece, pero ¿Qué día?
Daniel: Como te dije, entre lunes y miércoles, el horario tú me lo indicas, yo me
adhiero a tus tiempos. ¿Qué día puedes?
Juan: Miércoles.
Daniel: Miércoles, ¡perfecto!
Juan: Cinco de la tarde.
Daniel: Sin problema, sí, cinco de la tarde. Miércoles, cinco de la tarde.
También esto es muy importante si la persona que te habló del negocio puede ir
contigo le da seriedad y continuidad a lo que haces. Aunque, no siempre puede ser así, sin
embargo, se sugiere, que eventualmente suceda, sobre todo cuando inicias.
Todo esto que expuse, me permite señalar que depende de la calidad de la apertura la
aceptación del cuerpo del mensaje. Nunca te dirijas hacia la gente explicando el negocio
como tal, porque no lo buscan, nos ven como “leprosos”, esa es la verdad. Esos hechos
contundentes y reales en la apertura, para el cuerpo del negocio resultan sencillos de
explicarlo, esa es la importancia, para desarrollar el cuerpo debes tener cierta experiencia,
aunque si no la tienes, tampoco te preocupes, pues puedes apoyarte en distintos materiales
88
como videos, por ejemplo, para tu explicación. Aprender la estructura básica de cómo se hace
un negocio no te lleva bastante tiempo, aproximadamente, dos semanas, depende del interés
que tengas. Entonces pasamos a la fase siguiente: cierre.
4. El verdadero sentido del cierre es, únicamente, recolectar una decisión: “Al final de
cada una de mis presentaciones yo necesito una decisión, si o no”. Hay muchas
respuestas intermedias como: “Déjame pensarlo”, “Nos hablamos en la semana”, “Lo
voy a consultar con la almohada”, “Lo platico con mi esposa”, entre muchas otras,
las cuales, se relacionan con un “no”. Por lo que debes invitar a que haya una claridad,
es decir, se diga un si o un no. Si la respuesta de la persona a la que invitas es sí debe
saber sobre tu respaldo en esta labor que va a emprender. El recolectar la decisión es
saber si hará o no el negocio. Preguntarle: ¿Ves una oportunidad en esto? Si alguno
te dijera que sí, pero hasta determinado tiempo, entonces lo agregas en una lista aparte
y continuas tu búsqueda, recuerda el margen de conversión. Cuando la respuesta es
no, podemos cuestionarlo un poco más, para averiguar si esa negativa se debe a que
no explicaste algo correctamente, o, si sólo expone excusas, le agradeces su tiempo y
continuas tu búsqueda.
Así es como se desarrolla el negocio, debemos hacer el ejercicio las veces que sean
necesarias, hasta lograr el objetivo. Estos son los puntos básicos para hacer Multinivel. Toma
en cuenta que tu ingreso a este sistema de negocios no depende de lo que la gente diga, piense
o haga, sino de lo que tú pienses, digas o hagas. Debes saber qué quieres y hacia dónde vas,
de eso dependen tus resultados que vas a lograr. Que conseguirás al realizar una lista de gente
aplicando la técnica FACIL, hablándoles sin darles información porque le da postura a tu
negocio, agendas una cita y haces un cierre que se compone de: apertura, cuerpo y cierre,
dicho de otra forma, es, cómo introduces, vendes el negocio y cómo recolectas una decisión.
Si quieres hacer negocios debes soportar el margen de conversión. No te preocupes por
aquellos que dicen que no, sino ocúpate en mejorar tus habilidades sobre cómo hacer
llamadas, citas, aperturas, cuerpo y cierre de una manera contundente.
89
2.7.1 ¿Cómo trazar mi plan de acción?
Para trazar un plan de acción hay que saber exactamente qué es lo que quieres hacer, pues
veo a la gente que comienza a hacer Multinivel y que se desespera porque no tiene resultados,
estas situaciones son de lo más recurrente, bastante comunes. Toma en cuenta que, en la vida
90
real, las cosas no son como te las imaginabas o como lo esperas, así funciona el mundo. Todo
negocio requiere que la gente reconozca que te dedicas a hacerlo, conlleva cierta fama, lo
cual, no se logra de la noche a la mañana.
“Nunca serán las cosas como te las esperabas”, al leerlo, resuena muy fácil y parece
hasta de sentido común, pero sabes qué, no estás consciente de ello, nunca, “Las cosas no
son como las esperabas” y, como no son como las esperabas tardará cierto tiempo en
conseguir que sean como tú quieras. Es una cuestión de sentido común, pero mucha gente ni
si quiera analiza, recuerda algo que te haya salido perfecto a la primera y puede ser que sí, a
eso, se le llama suerte, sin embargo, que te salga bien la segunda vez, es más difícil, una
tercera, menos, porque caes en lo que es lo normal, cada cosa nueva que intentas representa
este grandioso reto que nunca van a salir las cosas como tú querías y una vez que comprendes
esto a la perfección. Acomodar pensamientos y emociones para explotarlos con todo su
potencial.
Al ingresar al Multinivel debes definir, por principio, cuánto dinero vas a querer, una
vez que lo definas, debes estar consciente de que eso representa cierta cantidad de gente.
Pondré un ejemplo, 10,000.00 pesos mensuales, que para algunos quizá esta sea una meta
mediocre, para mí, no lo es. Debo identificar cuál es el 80% de esa cantidad, lo cual, son
8,000.00 Ahora, ¿cuál es tu forma de hacer el negocio? ¿Es con miedo o con amor? Aquellos
que lo hacen con miedo están en un nivel básico, porque como tú piensas así te proyectas y
te percibe la otra persona, entonces, si tu imaginas poco dinero, que no hay suficiente que
eres nuevo, debilidad, carencias, todas estas cosas que representan hacia abajo. Te pobreteas
tú y a la gente. Cualquier negocio de productos o servicios que vendan cerca de los 2,000.00
para arriba he de decirte que no funcionará, es decir, está destinado al fracaso. ¿Por qué tienes
miedo a que te rechacen? Pues crees, tanto en tus pensamientos como en emociones que a
esa persona no debes perderla y si sientes que eso ocurre te bajas aún más y, con ello, lo que
consigues es desacreditar tu propio negocio. ¿Por qué habrías de hacer eso? Te comentaré
algo importante. Tú sabes cómo eres, sin embargo, si le quieres agradar, ¿qué haces? Cuidas
tu apariencia, vistiéndote diferente, peinándote de otra manera. Eres la misma persona, pero
te muestras mejor. ¿Cómo te percibe la otra persona? ¿Qué te hiciste? Te invita a salir, ¿por
qué?, solo porque te proyectaste diferente, ¿comprendes? Eres la misma persona, pero te
proyectaste diferente, entonces la otra persona percibe un mensaje distinto y te dice: “¿Qué
te pasó?” Eres la misma persona, el mismo individuo, en el mismo negocio.
Mientras que hacer el negocio con amor es ir por rangos superiores. Esto te ayudará
a que requieras menos personas, pero más comprometidas y conscientes de lo que deben
hacer. ¿Cuánto te gustaría ganar en dos años? Para ello, requieres de un plan y además sacarte
de la mente que quieres resultados en uno, dos o tres meses, lo digo con mucho respeto,
debido a que, si no tienes experiencia en REDES y con conocimiento de causa, te comento
que no he encontrado una empresa en la que en uno o tres meses las personas se vuelvan
millonarias.
¿Por qué te desesperas al no tener resultados a la velocidad de la luz en el Multinivel?
Pero sí soportas un empleo mal pagado, con un jefe desagradable, con situaciones incómodas.
Esa parte me parece interesante, por qué aguantas tener un autoempleo en el que crees que
es un negocio que, si bien te da para comer, sacar tus gastos, pero que no prosperas, allí sí no
te rajas, pues hasta le inviertes más. ¿Por qué aguantas el maltrato de la gente a la que le
vendes?
Una vez dentro del Multinivel debes cuestionarte: “¿Cómo hemos trabajado durante
esos tres meses?” Allí es donde nos damos cuenta del por qué tenemos los resultados en el
91
que estamos, puesto que comenzamos como caballos desbocados y cuando vemos que la
gente no responde, empezamos a frenar. Sin embargo, lo importante es estar bien enfocados.
Me queda claro que cuando alguien no tiene resultados, es porque no hace lo que debe. Te lo
planteo desde otra perspectiva. Si el Multinivel fuera un empleo tradicional ya te habrían
corrido ¿Si o no? Me refiero en cuanto a los horarios, las responsabilidades que debes
cumplir, en la forma en que dominas la información de tu empleo, esto en sí mismo aplica a
nosotros que nos dedicamos a la atención a clientes, ¿dominas el negocio? Allí está el sentido
de la consciencia del por qué no ganas lo que deberías. Hay que trabajar todos los días, porque
el invertir poco tiempo en el Multinivel, suponiendo, que es un trabajo tradicional, quizá,
muchos ya no tendrían empleo.
Para enriquecer tu forma de trabajo debes sumarle un plan por dos años, o a dos o tres
meses, sino a dos años. Imagina que tu negocio es un bebé, a los dos años, ¿ya puedes
soltarlo? ¿Camina? ¿Puede servirse agua? ¿Come solo? ¿Hablan mejor? Tratar a tu negocio
como a un bebé, que te permitirá obtener ganancias cuantiosas en dos años reales y
alcanzables, para ello, requieres de un número de personas comprometidas, que buscarás por
los siguientes meses y así durante un año, para que el segundo sea de solidez. Esto quiere
decir que tú eres el único responsable de que la persona que está frente a ti se enamore de tu
proyecto y se comprometa contigo y consigo mismo. Por esta razón, de manera personal, me
comprometo con la gente, dando presentaciones, seguimiento, leyendo, preparándome,
capacitándome y así tener información nueva qué ofrecerles y para mi crecimiento personal,
verme, hablar y proyectarme mejor, al yo hacer eso, la gente se compromete también
conmigo, con mi proyecto.
Cuando le explicas el plan del negocio a alguien, ¿cómo lo haces? ¿Convencido? O
¿Titubeas? De estos factores depende también el que decida emprender o no contigo. Si la
calidad con la que diste la presentación fue extraordinaria, sobresaliente. En el momento que
expones con duda, la otra persona lo percibe y te dice: “Te marco después”, “Después te
aviso”. Lo que ya comenté en líneas anteriores que denominamos cierres y el margen de
conversión que nos permiten ampliar y acrecentar nuestras habilidades en la explicación del
negocio. Si desconoces tus propias habilidades esas son parte de las posibles respuestas por
las cuales no tienes los resultados esperados.
Para que ganes dinero debes hablar del negocio siempre o ¿sólo esperas que quien
está al frente de ti en la RED lo haga por ti? De esa manera te darás cuenta dónde te equivocas
al realizarlo y perfeccionarás la habilidad. Puesto que el trabajo en equipo se hace en los
eventos, más no en el trabajo uno a uno. Si hoy no puedes hacer una presentación solo, ten
cuidado, ¿hasta cuándo podrás? Sé que hacemos el negocio entre amigos, familiares, vecinos,
sin embargo, no pierdas de vista que antes de cada una de esas categorías está la palabra
negocio y posteriormente, lo que sigue, toda vez que, si olvidas esta parte, le cedes tu poder
a la persona que te invitó, puesto que, si no, te molestas, te sientes traicionado y
decepcionado, por lo cual, es importante conocer y dominar el plan de negocio. Basta también
comprender que, aunque se trabaje en equipo, cada uno debemos hacer la parte que nos
corresponde, hablando sobre el negocio día con día, afianzando los márgenes de conversión,
eso nos pertenece a cada uno. Enamorarnos y compartir nuestro particular proyecto y que no
se escape de nosotros el concepto: negocio. Los negocios, no se les ceden a otras personas,
son tuyos: “El que tiene tienda” … De tal manera que, comprendas cómo administrar tu
tiempo a la perfección.
En el Multinivel no hay jefes, empleados, ni obligaciones, lo realizas porque es
automotivable, puesto que comprendes que aquí hay algo más, difícilmente te encontrarás
92
con un capataz que esté detrás de ti presionándote. Ahora que sabes lo que requieres, mucho
depende de ti el hacerlo o no. Depende de lo que quieras, cuándo lo quieras. Sin embargo, el
puente más difícil de cruzar es aquel entre las palabras y las acciones, suena motivante, no
obstante, sí es difícil, una cosa es que digas que quieres ganar y la otra que en verdad luches
por ello, ese, es el puente más difícil. Lo único que pretendo con todo esto que te expongo es
señalarte la ruta que he trazado y que es alcanzable. En ese camino me fijé por principio
cuánto quería ganar, mi plan de acción y cómo realizarlo, con miedo o con amor, no perdí de
vista que para que los demás se comprometieran con mi proyecto tuve presente que yo soy
el único responsable en conseguirlo, porque me ven comprometido, también consideré mi
margen de conversión, de las personas con las que tengo que verme diariamente, para
encontrar a las que requiero en un mes y así obtener la cantidad de dinero que me plantee en
tiempo y forma, conseguí con ello, una solidez extraordinaria.
93
afectados en esos términos y, por otra parte, esos seguros también les permiten ahorrar de
manera permanente y hacer uso de ese dinero para saldar deudas o hacer inversiones
financieras.
Sin embargo, cuando alguien adquiere un seguro de vida, el total, de lo pagan como
indemnización, al momento de fallecer o de tener un accidente depende de muchos factores
y no sólo de la prima máxima asegurada, la cual, se calcula considerando tres aspectos
importantes:
1. La edad laboral activa. A la persona se le resta, un seguro de desempleo, que no
se paga igual cuando tiene una vida laboral activa restante de dos años que cuando
es de 30, por ejemplo, si alguien sufre un accidente y queda cuadripléjico, esto es,
que se lesiona de las cervicales y no puede moverse del cuello hacia abajo y, le
quedaba a la persona 3 o 5 años activos laborales, se evalúan cuáles son sus
habilidades laborales aplicables en la sociedad. Un mismo seguro contratado para
una persona que es un alto ejecutivo, que tiene un impacto fuerte en la sociedad,
el dinero que le darán es mayor, distinto al de una persona que trabaja en el
servicio de limpieza, pues, su impacto en la sociedad es sumamente distinto.
¿Cuántas personas pueden dirigir una empresa? Pocas, ¿Cuántas personas pueden
tomar una escoba y barrer una calle? Muchas, entonces pagan de acuerdo con el
tiempo que les quedaba de vida laboral activa. Tienes 23 años y estabas barriendo
la calle y te atropella un camión, te deja cuadripléjico, te restaban 40 años de vida
laboral activa, no es lo mismo le que le pagarán, simplemente porque sus
habilidades aplicables a la sociedad eran básicas, te pueden suplantar mediante el
esfuerzo de otro, entonces no hay razón de una indemnización mayor.
2. La edad cronológica y el estatus físico (me refiero a la salud). Si una persona es
joven y no queda muy lastimada, entonces, la prima es grande, pero si la persona
es de la tercera edad, tiene complicaciones renales, hepáticas, entonces la salud
está muy deteriorada, por lo que la prima disminuye considerablemente. ¿Por qué
crees que le pagan menos? Cuando se supone le deberían pagar más para soportar
todo lo que venga en gastos, toda vez que sus posibilidades de morir son mayores.
Vivimos en un mundo en el que los seres humanos, somos completamente,
reemplazables. El tema de la salud no es únicamente por uno mismo, sino por
aquellos que están a nuestro alrededor.
3. Número de familiares asegurados. ¿Cuántos familiares se verán beneficiados?
Entre mayor sea la cantidad de familiares beneficiarios, menor es el monto que
reciben; a menor cantidad de familiares es mayor la cantidad que le dan, porque
el dinero genera un problema que proviene de un seguro y pensar el cómo lo
repartirán, del que, por supuesto, está a nombre de una sola persona, pero saben
que si es la mamá que queda con el seguro, entonces alrededor hay hijos y ¿Cómo
es que se utilizará ese dinero? El seguro está pensado para beneficiar a una
persona, no para un grupo de personas, por eso, cuando existen más personas
dependientes, la cantidad disminuye considerablemente.
Entonces, la aseguradora le dice a la persona, para medio solucionar la situación, “te
tienes que poner a trabajar, porque no vivirás del seguro”, por lo tanto, nos damos cuenta de
que debemos ser personas con un alto valor para la sociedad, que se cuidan a sí mismas,
saludables, autosuficientes para los que están cerca de ti. ¿Cómo podemos aumentar nuestro
valor o capital humano? En el Multinivel la propuesta que tengo, la cual, he aplicado es el
sistema LEA que es leer (L), escuchar audios (E) y asistir (A) a todas las reuniones.
94
Leer (L) es fundamental, porque es la base del crecimiento personal, requiere el 100%
de concentración, de la sincronización que debes tener en tus dos hemisferios con el libro
que tienes frente a ti, puesto que apenas piensas en otra cosa, puedes avanzar tres o cuatro
páginas, que crees que estás leyendo, pero en realidad no leíste nada. Las lecturas a diferencia
de los audiolibros hacen a que ocupes el 100% de tu capacidad cerebral. Hay una falacia que
dice que sólo ocupamos del 5 al 10% de nuestra capacidad mental, el cerebro se ocupa todo,
el 100%, sin embargo, creamos una especie de subrutinas y pensamos que son una especie
de multitareas, que podemos pensar en varias cosas a la vez y la realidad es que eso es falso,
únicamente podemos tener una sola cosa activa en la consciencia y no más. De tal manera
que cuando lees debes ser consciente de que debes centrarte, cuando haces esto, entonces en
realidad aprendes y, posteriormente, lo puedes aplicar.
Lo siguiente es escuchar audios (E), de temas afines con el negocio, lo que no es
recomendable es que sean de otras empresas, porque cada una crea sus materiales con base
en sus objetivos y metas relacionadas a su propio negocio. La diferencia que hay entre un
audio es que el primero es superficial, pues para su comprensión se requieren mayores
repeticiones, en cambio, un libro, deja huella en el pensamiento de quién lo lee.
Asistir (A) a reuniones, esta actividad te permitirá la duplicación de información,
porque en ellas interactúas con otras personas que cambia tanto tu vida, como la de ellos, así
como su perspectiva, visión y enfoque, a través de ello, consigues resultados importantes. En
los que transciendes como persona. Motivo por el cual, tu asistencia debe formar parte de tu
agenda. A veces, esa asistencia se ve mermada por otros compromisos, sin embargo,
colócalos en una balanza, para ver qué es lo verdaderamente importante, es decir, la diversión
o algo que impacte en tu vida.
Este sistema LEA toma sentido, porque una persona que no lee, que no se capacita
constantemente, que no asiste a reuniones con personas que piensa de la misma forma, es una
persona que se queda rezagada. Después de lo expuesto anteriormente, creo que resulta
importante referir algunas cuestiones ¿cómo está tu salud? ¿Qué valor le aportas a la
sociedad? ¿Cuántas personas dependen de ti? Pero que tengas resulta la situación económica
de esas personas que de ti dependen, si respondes con honestidad, verás la realidad en sí, el
capital humano, es lo que vales. El pensarlo de manera fría no me compete, sino reflexiónalo
tú como papá, como hermano, como esposo, son situaciones distintas, si no que de manera
intelectual que te hace especial que te permite compartir con otras personas tu manera de
pensar, de actuar, de ser. ¿Te gusta capacitarte? ¿Crecer? El verdadero éxito es el desarrollo
de uno mismo, el capital humano, se ve reflejado en los ingresos que tú tienes, semana tras
semana.
La forma en cómo te conduzcas determinará la manera en cómo los demás te van a
percibir, la clase de valoración que darían de ti, como capital humano, ¿consideras que estar
debajo, a un lado de otra persona te hará triunfar? Si crees que el apoyo de alguien te hará
triunfar, entonces, la suma de indemnizaciones, que te mereces, es muy pequeña. Eres tú, tu
capital humano.
Por eso, debes desarrollar tu capital humano, leyendo literatura adecuada, oyendo
audios, asistiendo a reuniones, así que lo importante es todo aquello, que nutre o fortalece tu
cerebro de tal manera que la gente se afilie contigo para crecer y emprender su propio
negocio, que te perciban profesional, con un amplio capital que ofrecer.
95
2.8 El problema más grande las personas actualmente: “como es adentro, es afuera”
Considero que el problema más grande de las personas en la actualidad es que no son
conscientes de que son responsables de todo aquello que les sucede, pues tratan de manipular
las situaciones, para obtener siempre un beneficio y que les pertenezca. Ellos son “santos” y
96
“puros”. Sin embargo, permíteme recalcarte: “Tú, eres la causa de lo que se te opone, no
existen oposiciones fuera de ti”, para explicarme mejor te comento que hay una máxima que
dice: “Como es adentro, es afuera”, por ejemplo, si ingieres bastante agua tendrás un buen
sistema digestivo y tus riñones funcionarán correctamente. No obstante, cuando se trata del
éxito, del crecimiento personal, a la gente se le dificulta hacer esta relación, pues no
comprende que su mundo exterior es reflejo de su mundo interior, por ello, cuando algo no
te gusta y opones resistencia, tú eres la causa sobre lo mismo que te opones toda vez que,
como es adentro es afuera, así que tú eres la causa de aquello a lo que te opones, es decir, te
opones a aquello que tú mismo creas, todo está dentro de ti, no fuera, o sea, tu interior es un
reflejo de tu exterior.
¿Qué generas cuando te opones a algo? Cuando no te gusta tener los resultados que
obtienes en tu organización, de entrada, cuestiónate, si tienes una organización como tal,
porque mucha gente ingresa al Multinivel y, propiamente, no hace Multinivel sino ventas
directas. Si tu RED no se duplica como esperas, no crece, no hay fidelidad entre los
distribuidores, entonces: “Nace otra empresa y todos migran hacia ella”. Aquí también hay
algo interesante que te debo advertir, no todas las REDES se crean o funcionan de la misma
manera. Entonces, si analizas la causa del porqué, el efecto no te molestará, por consiguiente,
no te resistes al efecto, pues comprendes que todo tiene su origen en la causa.
Para precisar, cuando ofrecemos a las personas tanto el negocio como el producto,
pueden elegir entre uno u otro, mientras que, si sólo les proponemos el producto, aquellos
que decidan tomarlo lo harán, los demás se irán. En las REDES donde la gente se queda con
el producto, estas, resultan fluctuantes, es decir, suben, bajan. Pero ¿Cómo es que existen
otras REDES que sí se desarrollan y crecen? Este es uno de los principios con los que opero,
no vendo productos, sino que, hago negocios: REDES. Recuerda que, si tú te quejas de algo,
te opones, en otras palabras, haz negocios y deja de vender productos, toda vez que, si no te
gustan los resultados que tienes, las causantes de que tu RED no crezca no son las personas
con las que interactúas, sino que no cuentas con las habilidades necesarias para realizar el
negocio, por ello, piensas que la solución está en irte a otra empresa, que te dé una nueva
oportunidad, a través de alguna tendencia que robe la atención de los demás.
¿Es válido cambiarse de empresa de manera constante? Sí, se puede, no obstante, la
empresa no es el problema, sino tú, a donde te vas te llevas tu forma de pensar, quien es
problemático, lo es donde sea, porque lleva su misma forma de ser y de pensar. El que no
sabe hacer REDES cree que el problema está en el producto mágico. La realidad es más
amplia alcanza y conflictúa a las personas: “No existe oposición fuera de ti”, esa oposición
o resistencia la creas tú con tu forma de pensar, de hablar, de vender el negocio. Si bien el
producto es una parte importante, pero, lo es más la manera de hacer el negocio. ¿Cómo es
que el producto es un pilar fundamental, pero no es la forma de hacer el negocio? Simple, es
un pilar fundamental, porque si tú a alguien le das agua pintada y no siente nada, entonces
no querrán invertir en tu RED, por eso, es una pieza esencial. Esta es una dura lección que
deberás aprender tarde o temprano, no te quejes de lo que sucede en tu RED, mejor reflexiona
por qué sucede, cual es la causa. Al final, todo es una experiencia, por ello, apóyate en las
personas con las que estás trabajando, modifica las estrategias a través de las cuales
desarrollas el negocio, si algo no te resulta, hay que ser sencillos y humildes para escuchar
las opiniones que otras personas tienen. A veces nos sentimos como personas ya formadas
completamente, como si nada tuviéramos que aprender de los demás.
“Tú eres la causa de lo que se te opone”, como tal esa oposición no existe, pues lo
que percibes es el resultado de algo que no te gusta, toma en cuenta que ese resultado lo
97
generaste y volverte al cien por ciento responsable de ello, simplemente pocas personas
valientes lo consiguen y están dispuestas a mirarse en el espejo de la verdad. A veces creemos
ser una persona, pero cuando los demás nos perciben la realidad es otra. Yo creo que hago el
negocio de manera maravillosa, sin embargo, la gente opina lo contrario, debo preguntarme,
¿lo que hago está bien? o ¿por qué me dicen que no? Eso es lo que debes pensar darte cuenta
de qué haces y comprenderlo, sino te gusta o no te conviene resultado en la RED, analiza,
¿dónde te enfocas? ¿En el producto o en el negocio? El producto es importante porque
vendemos a la gente un beneficio, pero si consideras que por el producto la RED va a crecer,
estás tomando una mala decisión.
La única ley del universo que no está sometida al cambio es aquella que dice: “Que
todo cambia”, todo es impermanente, nos gusta tener la certeza de una continuidad, que sea
predecible, pero cuando tú tienes esta idea, llegará un momento en que te darás cuenta de que
las cosas no salen como esperas o proyectas, escribirlo es fácil, la aplicación es muy diferente,
cuando los resultados no son lo que esperamos, mucha gente se da la vuelta y se va. Si tomas
la determinación de irte del negocio porque alguien te habló “feo” o porque no tienes buena
relación en el Multinivel que se derivan de este concepto: “La única constante es que nada
es constante o permanente”.
Las cosas cambian y mucho depende de la percepción de cada uno, a veces son para
bien, otras tantas para mal. Así que yo debo tener siempre claro eso, también que para
acrecentar mi RED requiero de una lista de prospectos a quienes llamarles e invitarles,
posteriormente, agendar una cita y explicarles de qué se trata el negocio y, finalmente, hacer
un cierre. Para armar nuestra posible lista recurrimos a Familiares, Amigos, Conocidos y
Líderes.
Para iniciar con este proceso, por principio, basta una llamada telefónica, sin
embargo, si su respuesta es negativa, entonces, lo descarto y lamentablemente me crea un
malestar, porque no resulta ser como lo proyecté, lo intento nuevamente y me dicen algunos
que sí, me conforto, pero qué crees, en el lugar donde quedaron para conversar no llegan a la
hora que acordaron. Para ello, les vuelves a marcar y sorprendidos te responden: “¿Es hoy la
reunión?”. Te sientes incómodo, pues no es como lo esperabas. Después de varios intentos
te sigues sintiendo mal, hasta que desistes y abandonas tu actividad.
No obstante, ¿qué haces si te corren de tu empleo? Evidentemente hay una molestia,
una frustración impresionante, pero después de esa crisis a la que te enfrentas, ¿qué sucede?
Comienzas nuevamente a buscar empleos, envías tu Curriculum Vitae a algunas empresas y
¿te contratan a la primera? Generalmente no, lo que sucede es que debes buscar varias
opciones. Por otra parte, un vendedor que ya tenía una venta cerrada, se la cancelan, ¿qué es
lo que hace? Se dice a sí mismo esto de las ventas no es lo mío, me voy a buscar un
emprendimiento donde no dependa de la gente, ¿Eso hace? No, simplemente, sigue
ofreciendo sus servicios.
Fuera del Multinivel comprendemos que nada es perfecto, que todo es cambiante, hay
una constante que nos indica que nada es permanente o nada es como lo esperas o bien que
los estatus se rompen frecuentemente. Si fuera del negocio de REDES lo entiendes
adecuadamente, ¿por qué en las REDES quieres que sea perfecto? Si no se mantiene una
constancia debes preguntarte que es lo que estás haciendo tú para que te moleste tanto la falta
del resultado que esperabas recuerda que lo generaste, con tu forma de ser, de hablar, de
actuar, esto es un análisis muy fuerte para ti, es un diálogo propio en el que te cuestionas qué
haces y por qué obtienes dichos resultados.
98
En el proceso de creación de REDES también vivimos algunas crisis de índole
emocional, tal vez simples, otras son fuertes, sin embargo, hay que aprender a apreciarlas y
disfrutarlas mientras transcurren, porque nos deben llevar a buenos puertos, es decir, a crecer
de manera sólida y eficaz. El problema no deja de ser problema, el estrés no deja de ser estrés,
pero apreciarlos, nos permite dar saltos enormes, grandes y fuertes. Debemos desarrollar
resiliencia, o sea, la capacidad para superar distintas circunstancias traumáticas en nuestra
vida. Escucha a tu estrés, ¿qué te estresa? ¿Qué proyectaste un ideal y querías que se diera
pronto? Y no sucedió. Entonces aprende a controlar lo que piensas y sientes, una vez que
haces eso, el estrés desaparece.
Te comparto cómo aprendí a controlar el estrés, me pregunté: “¿Si te mueres en este
momento eso que estresa mejorará? Y ¿Si no te mueres en este momento, eso que te estresa
mejorará? La respuesta de ambas es sí, entonces para qué te estresas y, ya no me estreso”. Lo
mejor es darnos cuenta de qué es lo que debemos hacer para mejorar nuestra vida, nuestras
finanzas. Los problemas son parte de nuestra vida, por qué deberíamos sentirnos incomodos
con ello, aprende a disfrutarlo, aunque, parte de lo importante es realizar una introspección
en la que analices por qué te sientes mal. Te sientes así, porque tienes miedo o porque
consideras que eres incapaz de darle la vuelta a esa situación.
Eres responsable de lo que haces porque todo lo que piensas y sientes durante los
últimos días, semanas, meses y años generó que te sucedan situaciones relacionadas con
aquello que piensas o sientes, esto, aunque es sencillo, también es profundo,
lamentablemente, muy poca gente es capaz de realizar una introspección y encararse
verdaderamente.
La realidad es que obtienes aquello en lo que más piensas y cuando estás consciente
de esto, aunque no te guste oírlo o creerlo, aprenderás cómo funciona todo, dejarás de
quejarte y seguirás adelante, porque los problemas aparecen, los cuales, son esas voces que
nos dicen: “No le has prestado atención a ello, atiéndelo”.
Lo que te hace falta, búscalo en lo que tienes. ¿Qué te hace falta en las REDES? Tu
respuesta inmediata es: “todo”, dinero, gente que te siga, credibilidad, compromiso, etcétera.
Aunque traté que la gente me respondiera de forma positiva y, como no me hacían caso me
frustraba, me enojaba, al principio lo tomé con desdén, entonces, todo ello, me orilló a buscar
lo que me hacía falta en lo que sí tenía, ¿qué era eso?, hambre, bastante hambre de sentirme
útil, de saberme capaz. Actualmente, continúo con hambre, la cual, no es la misma del
pasado. Me dije: “Soy bueno en vender ideas”, no obstante, esas ideas no las formulaba como
en estos tiempos, pero era bueno haciéndolo, entonces nuevamente me dije: “Aprovecharé
esta habilidad para que, poco a poco hablando con una, dos, tres, cuatro, cien, quinientas,
mil, tres mil personas, con el número que lo debiera, una, me haría caso”.
Entonces, empecé a buscar lo que me faltaba, en aquello que sí tenía, soy muy necio,
además me gusta hablar y, no dejé de hacerlo, menos sobre un negocio maravilloso. Aunque
no faltó quien se burlara de mí, me insultara, con todo lo que pudiera destruir, debo confesar
que, al principio lo conseguían, ahora no, al grado que me cuestioné si esto era para mí, es
decir, no desistí en buscar dentro de mí lo que tenía, para encontrar lo que no. No lo buscaba
fuera, sino dentro, para saber qué es lo que no poseía: credibilidad, gente; obtuve unos
cuantos seguidores, después decenas, posteriormente, centenas, para desarrollar líderes y
luego los líderes a otros más y estos a seguidores. Me llevé tiempo en conseguirlo, pero lo
logré, cada paso que he dado ha sido bajo lo que tengo, simplemente, sobre lo que tengo,
para qué me preocupo o estreso, sino tengo una cantidad equis de dinero. Sé que día con día
he pulido mi manera de formar líderes y de autoliderearme, eso es lo que tengo para trabajar,
99
estas son mis habilidades, le comento también sobre lo que aún no tengo y, que además no
he querido desarrollar, es contactar en frío (personas que no conocemos), con las personas
que me relaciono es porque tengo referencias de ellos, por conocidos, para que poco a poco
se vuelvan decenas, centenas, miles y todo nace de una sola persona. Yo no le hablo sobre la
oportunidad del negocio a gente que no conozco, por lo que concluyo que, aquello que te
hace falta lo busques en lo que sí tienes, porque a mí me funcionó y me sigue funcionando y
espero que estas reflexiones sean las correctas para que te sean útiles a ti.
La perfección no existe, sin embargo, lo que sí tenemos son habilidades que nos llevan
a una introspección en la que nos preguntamos acerca de que, si el resultado no nos gusta, no
te opongas a ese resultado, entiende que nada es permanente, todo cambia y debemos tener
la capacidad para adaptarnos y, que, si los problemas que tienes en este momento, los
disfrutas, por decirlo de algún modo. Cuando las cosas salen bien es porque es el final, si aún
no pasa, entonces para qué desgastas tu poder mental y emocional.
c) Hoy se hace ayer, hoy se hace mañana; ayer y mañana se hacen hoy
Hoy se hace ayer, hoy se hace mañana. Ayer y mañana se hacen hoy. Hoy se hace ayer
significa que todo lo que nosotros hacemos hoy, el día de mañana se volvió ayer, en otras
palabras, todo lo que haces constantemente en tu presente, invariablemente se volverá en tu
pasado. Hoy se vuelve mañana, si bien todo lo que haces hoy irá a tu pasado, el pasado fue
el hoy, sin embargo, ahora es el ayer. ¿Entonces qué es lo que viviré el día de hoy? Pues el
mañana de lo que hice hoy. Yo comprendo que hoy se vuelve ayer, pero ¿cómo hoy se vuelve
mañana? Te pondré un ejemplo simple, si hoy te comes unos tacos que están mal, ¿cuándo
lo pagarás? ¿Ayer o mañana? Mañana. Todo lo que hagas hoy repercute en tu futuro, empero,
el mañana ¿qué es? El mañana, es el hoy, un día después y ese hoy que repercutiría en el
mañana se convirtió en el ayer. Esta segunda parte es interesante, te queda claro que hoy se
105
volverá ayer, no obstante, ¿cómo comprenderás que el hoy se volverá mañana? Es allí donde
reside la clave de las personas millonarias, exitosas, sobresalientes, que trascienden, quienes
simple y sencillamente son felices. ¿Por qué? Porque si tú comprendes que el día de hoy
repercutirá en el mañana, entonces ¿qué cuidarás, lo que sucede cuando no tienes control? O
lo que pasa cuando sí tienes control, o sea, hoy.
La mayor parte de las personas le prestan más atención al mañana que al hoy, su
mente está en el mañana: “no tengo dinero, ¿cómo lo tendré?”, no obstante, si te pusieras a
pensar en lo que haces hoy, entonces la segunda sentencia tiene mucho sentido: “hoy se
volverá mañana”. Estuve en distintas empresas constantemente, sin embargo, nunca me
preocupé por los resultados, porque nunca pensaba en el mañana, me centré en el hoy, puesto
que sabía que lo que hiciera hoy, lo disfrutaría el día de mañana. Cada vez que ingresaba a
una empresa, siempre hacía lo mismo, aplicaba una estrategia que en inglés es Blitz, la cual,
consiste en trabajar durante 90 días ininterrumpidos, incluidos sábados y domingos, con frío,
enfermo. Al finalizar esa estrategia si quieres puedes frenar un poco ese nivel de trabajo. Lo
que me sucedía en los primeros 30 días siempre obtenía ingresos por encima de los 10 mil
pesos, en los primeros 30 días, siempre, en los siguientes 30 días eran 20 mil pesos, casi
doblaba lo que hice el primer mes y, en los últimos 30 días, alcanzaba de 30 a 40 mil pesos,
esto me pasaba en todas las empresas en las que estuve. El Plan no importaba, el producto,
saben que lo considero un regalo, pues nunca he promovido productos, lo que siempre hago
son negocios, aquellos que considero valen la pena, por tanto, nunca me fijé ni le presté
atención a las carencias que tenía actualmente y que sabía podían estar en el futuro, mi mente
nunca pensaba en el mañana, sino en el día de hoy. Durante esos 90 días yo daba mínimo
cinco Planes diarios, no menos, eso lo hacía solo 90 días. Esa fue la estrategia que me
enseñaron en algún otro lugar.
“¿Cómo es que ayer y mañana se vuelven hoy?” ¿Cómo? Si entendiste los primeros
dos, entonces sabes que tu pasado y tu futuro se deben converger en el único momento que
realmente puedes alterar; el ayer no puedes cambiarlo, el mañana no puedes tocarlo, el hoy
es lo único que tienes para poder manipularlo y está a tu alcance. Ayer y mañana se vuelven
hoy, ¿qué es hoy?, es tu presente real, es decir, el presente mental, ¿qué es lo que piensas
hoy? Porque si hoy abres tu cartera y no ves dinero dirás: “¿Cómo? ¿Es que? ¿Haber? ¿No
entendí? ¿Qué pasó?” ¿Qué es hoy? Hoy no es el dinero que tienes, hoy no es lo que te duele
de carencia, hoy no son los problemas que arrastras desde hace meses, no es el sobrepeso que
te fastidia la espalda. Hoy es lo que tienes en la mente, este punto es complejo para
comprenderse al 100%. No tienes dinero porque amaneciste y desapareció, no, no tienes
dinero por lo que has hecho en los últimos cinco años, por eso no tienes dinero, pero si el día
de hoy abres tu cartera y no ves dinero, empiezas a ofuscarte a bloquearte a llenarte de
estupideces ¿Qué es hoy? Realmente ¿Qué es hoy? Es lo que elijes tener en la mente y no en
la billetera. ¿Qué eliges? Yo tengo una frase que repito de manera constante: “El dinero crece
en mis manos como las flores crecen en el campo, sin esfuerzo, porque cabalgo sobre los
hombros de un gigante, yo soy Daniel Escudero y me comporto como tal” y, le añado una
frase sobre algo que quiero alcanzar, para mí es un mantra, es algo hermoso.
Entonces, cómo es que ayer y mañana se vuelven hoy, pues dejo de prestar enfoque
mental, de vivir angustiado, de estar frustrado, dejo la preocupación de si seré capaz, de dejar
cosas que hice en mi pasado o proyectar hacia el futuro algo que no he conseguido, borro por
completo todo eso de mi mente y pongo una actitud de un niño esperando los Reyes Magos
la noche del cinco de enero, ¿cuál es esa actitud? ¡Mañana llegan los Reyes!: “Mamá me dijo
que debo dormir temprano para que lleguen”. No piensan ni dicen “Tal vez lleguen” o
106
“¿Tendré que hacer algo para que lleguen?” ¡No! Los Reyes van a llegar, es decir, hay una
certeza sobre su espera, esto es, el presente real, es decir, lo que piensas y sientes que ya es,
esto es muy serio y complicado de lo que parece.
Retomando el ejemplo de los Reyes Magos, los niños en su mente saben que habrá
regalos, en sus emociones sienten esos regalos, no es algo que tal vez vaya a pasar, que
probablemente suceda, no es que los niños deban hacer algo para que suceda, no depende del
clima, por ejemplo, que de acuerdo a la inflación o a las condiciones socioeconómicas y
políticas de nuestro país, los niños saben y sienten que la luna está arriba, ese es el presente
del hoy real que deberías tener para que entonces tu pasado y futuro se conviertan en hoy que
consiste en pensamientos y emociones. La cuestión aquí es que las personas no se permiten
pensar o sentir actualmente en el presente real.
El hoy debes controlarlo en un pensamiento presente, real, en el que combines
pensamiento con emoción. Aunque la gente saborea la victoria de lo que hace, no obstante,
no sienten que sea posible o que sean capaces, colocan bastantes excusas: “Es que la gente
no acepta”, “está difícil”, “yo no soy bueno vendiendo”. La realidad es que no piensan que
son capaces, porque si pensaras que eres capaz, que te importa lo que diga la gente. Te diré
cuál es la estrategia que de manera personal empleo para que esta última frase que es: “Hoy
se vuelve ayer, hoy se vuelve mañana, ayer y mañana se vuelven hoy”. Mis pensamientos y
emociones son prácticamente intocables y no importa lo que suceda a mi alrededor, no me
tocan, lo logré de la siguiente manera:
Cuando explico el negocio no lo hago para haber si se interesan, lo comparto, porque a mí
me importa que la persona ingrese puesto que sé que esto vale la pena. La cara, la actitud de
la persona no me es relevante, sino que me concierne que el mensaje que le transmita sea lo
más específico, claro, hermoso y simple posible, toda vez que a mí me incumbe que la
persona entre y es mi responsabilidad mediante la calidad de la información que le comparta
a través de mi pensamientos y proyección emocional, debido a que tengo la seguridad que
este negocio es para todos. De esa manera consigo que ayer y mañana converjan en un punto
que se llama hoy en mi presente mental y emocional, por ende, tengo resultados positivos, te
comparto mi estrategia, te aseguro que es funcional.
107
Cuando emprendes un negocio y no cuentas con experiencia suficiente, tus resultados
serán lentos, tendrás golpes, hay gente que dice: “No me está funcionando esto que hago,
mientras prospera, pondré un negocio de tacos”, a pesar de ello, lo que hacen es que se frenan
aún más, lo cual, es interesante notar que pese a que van lentos no se detienen, entonces en
cinco años te preguntan: “¿Cómo vas?”, respondes: “Me costó trabajo, pero salió”, claro que
así será, pues no te detuviste, por eso, pero en REDES, por alguna extraña razón se detienen,
porque no ven los resultados tan rápido como quisieran. Considero que esto es una cuestión
de sentido común que de poseer una enorme inteligencia privilegiada.
110
Cuando no sabes ni si quiera cuáles son las deficiencias que tienes, vas por la vida,
aventado piedras, rompiendo ventanas entonces cabe referir el viejo dicho: “crea fama y
échate a dormir”. Cuando eres una persona irresponsable y aunque te digan que seas lo
contrario, como no percibes, continúas rompiendo ventanas, irresponsable, agresivo con la
gente, entonces lo que sucederá posteriormente es que la gente te va a rechazar y no te das
cuenta, porque ni siquiera comprendes que estás cometiendo un error, no lo comprendes toda
vez que te ciegas, y dices: “yo no tengo problemas, es que así soy yo” y la gente tiene de dos
opciones o me aceptan cómo soy o que se aguanten, cuando caemos en esta clase de
mentalidad, al final se sufre y muy feo, porque tú mismo provocas esto, la gente lo único qué
hará será perpetuar aquello que percibe, ¿te gusta estar con gente irresponsable? No te va a
tomar enserio, porque como eres irresponsable, perpetúan el ciclo que tú mismo has creado
y por consecuencia te van a rechazar, esperamos que las personas sean las que cambien,
tengan mejor actitud, lo más fácil es culpar a la persona, pero mirar hacia adentro, muy poca
gente hace eso.
Para analizar lo que trazaste en tu hoja nos haremos algunas preguntas:
1. Amigos:
• ¿Tienes amigos? ¿Cómo te sientes de 0 a 10 en tu relación con otros seres humanos
que consideras amigos? En amigos mencionas. He roto algunas ventanas con ellos,
he chismeado cosas de ellos, que no debería que me contaron en confidencia, les debo
dinero y no les pago, los he traicionado.
2. Familia de origen:
• ¿Cómo estás con mamá, con papá y hermanos?
111
3. Familia conformada
• ¿Cómo estás con tu esposa, hijos?
4. Relaciones laborales
• ¿Cómo te llevas con tus compañeros de trabajo? ¿Eres una persona grata con tu
círculo laboral o te rechazan?
5. Con las personas que te relacionas
• ¿Cómo te llevas con las personas que te relacionas?
6. Mi relación personal
• ¿Me soporto a mí mismo?
• ¿Sé estar conmigo mismo en silencio?
• ¿Puedo estar tranquilo, relajado?
• ¿Sé llevarme bien conmigo mismo?
7. Diversión en grupo distinto a tener amigos:
• Te sabes relacionar con gente que no conoces de forma adecuada, sin que seas
opacado, sin ser estridente.
• Diversión solo. Haces actividades que te agradan en soledad, que no requieras de una
persona o de un grupo de personas, como para que digas que vale la pena, tienes idea
de lo que equivale estar contigo mismo, que te sientas mal, por no poder compartir
ese momento con alguien especial.
• Por último, mis emociones, dominas a tus emociones o te dominan a ti, es que me vio
feo, me dijo, que pedradotas me puso, emocionalmente cómo eres, puedes decir que
eres un mar en tempestad o eres un mar en calma, cuando las emociones se desbordan
eres un mar en tempestad.
Si yo le preguntara a la gente que te conoce si sabes controlar tus emociones, ¿cuál
crees que sería la respuesta? ¿Es ecuánime? Uno entonces los puntos y observo en qué
porcentaje he roto ventanas y gracias aquellas que nos has reparado, la gente perpetúa de
ti solo aquello que percibe, si te consideran mala amistad, eso se perpetuará y, se te
dificultará encontrar amigos, es decir, cada uno de los aspectos de tu vida, tienen una
consecuencia grave.
112
En un negocio cuando la gente nota que no tienes control emocional, sin generar
respuesta, la gente nota que así eres, qué sucederá, la gente entonces dejará de consumir, para
que el sistema la dé de baja y entonces se pueda cambiar, sin embargo, te sentirás agredido,
cosa que sabrás del por qué, toda vez que la gente perpetua del ciclo, lo que percibe, “tiras
mala vibra, se te regresa exactamente lo mismo”.
Estamos ante algo serio, así que es tiempo de hacer consciencia de cuáles son las
ventanas rotas contigo mismo, con el control de tus emociones, tu familia, con tus amistades,
negocio, etc. Piensa en ti, no en los demás, cada vez que rompes una ventana, lo que sucede
es que el subconsciente crea una imagen espejo, de esa ventana que rompes, porque perpetua
aquello que percibe.
De manera tal que cada vez me vuelvo más consciente y preocupado por lo que hago
y digo, pienso es las consecuencias futuras. La gente nota que comienzas a reparar ventanas,
enseguida, ellos perpetúan aquello que perciben. Los cambios no toman mucho tiempo,
puesto que son inmediatos, cuando la gente nota que reparas ventanas, ellos, te ayudarán para
que las repares, ¿cómo te apoyarán?, refiriendo: “me da gusto que estés cambiando”, lo cual,
te permitirá hacer cambios profundos. Al bajar de peso, al pensar de manera positiva,
recordemos que todos los seres humanos estamos unidos. Tenemos que depurar áreas y
restaurar ventanas rotas.
Lamentablemente muchas de las veces nos predisponemos y la gente lo percibe sin
tú si quiera emitir algún código lingüístico. Por consiguiente, las ventanas rotas, representan,
las deficiencias que no has querido vencer o asumir, sin embargo, ahora sabes cuáles son las
consecuencias de que no repares esas ventanas, como las groserías, malas actitudes,
desplantes a los socios, malas contestaciones, infinidad de situaciones. Cambia de actitud y
113
la gente lo notará. ¿Cuáles son las ventanas que me han hecho triunfar? ¿Cuáles son las
ventanas que me han hecho fracasar? Decide repararlas.
b) Las emociones
Las emociones son una guía en la vida de los seres humanos, a las cuales, podemos comparar
con los mapas, pues cuando estos no existían de manera electrónica, lo que hacíamos era que
interactuar entre nosotros de tal manera que preguntábamos si era la dirección correcta para
llegar a nuestro destino y muchos de ellos, nos orientaban de manera precisa y particular. Lo
mismo ocurre con las emociones, sobre ellas hay un sinfín. Las emociones son un punto
importante de análisis en nuestra vida, no obstante, en este apartado, me referiré solo a dos:
la felicidad y la tristeza.
Las emociones son, en cada uno de nosotros, una orientación o guía en nuestra vida,
puesto que, cuando quiero llegar a un sitio, las emociones, nos dicen por dónde sí y por dónde
no dirigirnos, pero ¿Por qué no les prestamos la atención suficiente? Por una idea errónea
que desde pequeños se nos transmitió, que son una “debilidad” y no una fortaleza, no una
“guía” para llegar a nuestro destino, a puerto seguro.
Cuando una persona expresa sus pensamientos hacia otra, esta, aproximadamente,
comprende entre el 5 al 20% de lo que realmente está pensando, es decir, hay poco
entendimiento entre lo que se quiere decir de lo que realmente se comprende. Esto mismo
sucede con las emociones, la gente no sabe cómo expresarlas. ¿Cuál es la raíz, la base? Se
encuentra arraigada en nuestra cultura en expresiones como: “Los hombres no lloran” y “las
mujeres calladitas, se ven más bonitas”, en otras palabras, comprendemos que se nos enseña
a que hay que “tragarnos las emociones”, a que no las externemos, no las entendamos, no las
analicemos, no las comprendamos, simplemente, las emociones son algo que se siente, pero
que no tienen mayor razón de existir más que el hecho de sentirlas y ya. Allí es donde radica
el problema. Sólo me centraré en analizar dos emociones: felicidad y tristeza.
La felicidad químicamente está compuesta por endorfina, serotonina, dopamina y
oxitocina a las cuales se les llaman el cuarteto de la felicidad. La felicidad, tiene que ver con
varias situaciones, entre ellas, cómo estás con tu pareja, con el deporte que prácticas, alguna
comida que te gusta, acariciar una mascota, para algunos, el ver la luna, que entre más llena
esté, más felices se ponen, el que te regalen chocolates, flores, el que tengan una atención
para contigo, todo esto produce felicidad. La felicidad te dice definitivamente, por dónde sí
debes de ir.
La felicidad es una percepción que definitivamente influye profundamente en
nuestras vidas, sin embargo, la felicidad de uno puede ser completamente atípica a la
felicidad del otro, por lo tanto, es prioridad entender que la única felicidad a la que le debemos
prestar atención es a la nuestra, porque por prestar atención a la felicidad del otro se nos
puede ir la vida y perder las mejores oportunidades, solo por juzgar al vecino y no cuidar
nuestro propio bienestar. La felicidad es una especie de “medida de bienestar”, pues motiva
nuestro comportamiento y actitudes, por ello, la podemos comprender como la consecuencia
de algo que es correcto: “Si es correcto se hace”, no obstante, la felicidad tiene entonces dos
cualidades: es subjetiva y relativa, es decir, no hay un límite o un tabulador para medirla y
que sobre el que se comente que una persona es más feliz que otra. Aunque aquí podemos
entrar en conflicto, en cuestiones de ética, pues aquello que para una persona está bien, para
117
la otra no, este problema ético tiene que ver con que todo, es una percepción, de manera
absoluta, no existe algo bueno o malo, todo depende del discernimiento de cada persona, por
ejemplo, en nuestra cultura no matamos gente, puesto que es algo negativo. Si ves que matan
a alguien te sentirás asustado, triste, sin embargo, si viviéramos en una localidad donde
fuéramos aborígenes y anduviéramos casi desnudos y viéramos morir a alguien, tal vez, no
lo distinguiríamos como algo negativo, hasta sería algo positivo o feliz, porque responde a
cuestiones territoriales y rituales o a un sinfín de posibilidades, de tal manera que, si
hubiéramos crecido con la muerte de las personas como parte natural de nuestra cultura no
nos parecería extraño ese comportamiento.
¿Entonces qué es la felicidad? Es un arreglo en nuestra mente que nos dice lo que
queremos, por eso nos sentimos felices, cuando tu percibes felicidad, voy a sobre entender
que tienes moral, principios, un sentido común de justicia correcto, que tu brújula está bien.
Si nos metemos en cuestiones de moralidad, nos podemos extender bastante, porque lo que
es bueno para mí, para ti, probablemente no lo sea, por ello, no profundizaremos en ese tema.
Cuando entendemos que la felicidad es algo que nuestro cerebro interpreta como “me
gusta”, “quiero más de eso”. Te pregunto: “¿Qué aprendizaje hay detrás de la felicidad?” La
respuesta es ninguno, cero aprendizajes, la felicidad es una respuesta prácticamente instalada
en nuestro sistema de pensamientos, que no requiere de nada, es una respuesta bilógica, en
la felicidad, no hay aprendizaje, dicho de otra manera, la felicidad es un estado plenitud total,
es un éxtasis, pero no te enseña nada, simplemente, es un estado del ser: “Estoy feliz”. Si tú
haces un cambio y de repente se presenta la tristeza, ella sí tiene mucho que enseñarte, ¿por
qué la tristeza enseña? Porque es un arreglo en la cabeza que te dice que algo no está bien y
que no deberías de recibir más de eso que estás tomando, ese arreglo en tu cabeza te dice que
hay algo que provoca dolor emocional y el dolor emocional a nadie le gusta. Aunque por más
increíble y ridículo que parezca, sí hay gente a la que le gusta este tipo de dolor. Hay una
especie de adicción ante la tristeza sobre el dolor emocional es algo a lo que te puedes volver
adicto. El dolor emocional tiene recompensas, puede hacer que la gente se deprima y después
de la depresión viene un renacer, un resurgimiento, acompañado de toda una cascada de
neurotransmisores que hacen a la gente hacerla feliz, que todo el tiempo están en esta
montaña rusa emocional, “me siento triste”, “deprimido”, “abatido”. Hay una palabra
interesante que es anhedonia, la cual, es la “incapacidad de sentir”, mucha gente que llega a
este estado tiende al suicidio, la gente que se deprime tiende a suicidarse, cuando alcanza la
anhedonia. ¿Por qué podemos hacernos adictos a esto? Porque la necesidad de tener felicidad
es muy alta, la gente hará lo que sea, por ser feliz, la mayor cantidad de veces posibles.
Después de un dolor, de una emoción negativa, como la tristeza, la sensación de felicidad se
percibe aún más fuerte.
Por ello, cuando una persona se siente triste y se autoanaliza, se da un espacio para
pensar acerca de ¿Por qué se siente triste? Y a la mañana siguiente se dice: “Hoy me siento
renovado, me siento diferente, hoy es un gran día, hoy vamos a salir adelante de una manera
como nunca antes se haya visto”, ve la vida como nunca antes, esa sensación de felicidad es
eufórica, eso es lo que busca la persona, pero aquí se complica la situación, porque,
probablemente, esa sensación corta de éxtasis de que hoy será un gran día, no está
acompañada de todos los pasos para que verdaderamente sea un gran día, simplemente, es
una montaña rusa de neurotransmisores del cerebro que le hacen pasar del estado de tristeza
profunda, a un gran estado de felicidad, a pesar de, no puedes ser feliz todo el tiempo, resulta
irreal, nadie puede serlo siempre o no con una gran intensidad, puedes estar tranquilo,
relajado, pero feliz por siempre no.
118
La tristeza de manera intensa y constante nos conduce a la depresión, situación que
nos hace sentirnos tristes, incómodos, incomprendidos, sin resultados, sin sentido en la vida,
nos cuestionamos el ¿qué hago aquí? A lo largo de mi vida he hablado con mucha gente que
me ha dicho: “¿Si me voy a quién le importaría el que me vaya?, no estoy haciendo nada
importante con mi vida”, es decir, me refieren el suicidio. Si decides dedicarte al Multinivel
es muy probable que te encuentres con situaciones semejantes, ¿qué es lo que debes entender
o saber con respecto a este tema? Que la tristeza es una guía que te dice que eso que percibes,
no es adecuado, toda vez que ella, determina si lo consideras algo triste o no. Mucha gente
no analiza la emoción tristeza que les provoca algún evento y la repiten infinidad de
ocasiones. En mi caso, por algunas vivencias, elegí dejar la tristeza, en ese momento en
automático, salté a la felicidad, esta transición de la tristeza a la felicidad vino acompañada
con una manifestación masiva de acciones para corregir estos problemas.
Tanto en el Multinivel como en la vida diaria la gente no hará lo que tú quieras,
cuando tú quieras y cómo tú lo quieras, sin embargo, si solicitas algo y no se te da, ¿cómo
reaccionas? Con coraje, ofuscado, enojado, frustrado, impotente, decepcionado, por referir
algo. ¿Cómo respondes al no? A la emoción tristeza que se genera dentro de ti, sólo tienes
dos opciones, te vas a la depresión y la alimentas o llegas a la anhedonia, que puede
desembocar en el suicidio, por el hecho de que algo no salió como tú lo querías, te pones a
pensar, por qué me siento triste. Caerás en cuenta de que eres tú quien se permite ello, al no
tener control emocional sobre sí, para notar cuál fue el error y pensar con la cabeza fría como
se dice comúnmente, “corrijo mi emoción de tristeza para regresar a la felicidad”.
Los vicios y las virtudes representan exactamente lo mismo, son los grados de cambio
en la persona. ¿Es distinto alguien que fuma del que no? No, son exactamente lo mismo, más
bien están en diferentes grados de consciencia, la persona que decide no fumar tiene mayores
grados de conciencia de la que sí, así es como se vencen los vicios, con la consciencia. Un
vicio es entonces, algo que destruye el alma o el cuerpo, si alguien lo hace esto no quiere
decir que sea peor de quien no, solo que está en diferentes niveles de conciencia.
Centrándonos en el tema podemos ejemplificar a partir de dos personajes como un
Rey y un Esclavo, uno representa ausencia de vicios, mientras que el otro todos los vicios
juntos, al esclavo podemos verlo en aquellas personas que cada fin de semana se dedican a
beber alcohol, que les interesa únicamente, darle placer al cuerpo, qué hacer para sentirse
bien rápidamente, en satisfacer sus necesidades básicas, el Rey vive en ausencia de los vicios
de las pasiones y las cosas que controlan su mentalidad.
¿Qué es lo que me hace Esclavo? El no controlar la cantidad de comida, de cigarros,
“pero si en mi trabajo todos fuman”. Las emociones son hijas del pensamiento, no puede
haber emoción sin un pensamiento que le preceda, con ideas repetitivas que te lastiman,
pensamientos negativos, que se generan como vicios. Si no me puede dominar un objeto
inanimado como una piedra, un plumón, que es algo material, cómo es que un cigarro sí lo
consigue, en realidad no es el cigarro en sí mismo, sino el cuerpo, que está por encima de tu
mentalidad. Para que una persona se someta a un vicio es porque la parte material rebasa sus
propios pensamientos.
Cuando alguien habla mal de ti, ¿qué haces?, te domina el cuerpo y tus pensamientos
se vuelven negativos y como consecuencia, tus emociones se alteran, eres todo vicio en ese
momento y por eso eres Esclavo de todo. Lo contrario sucede con una persona que no posee
vicios, domina al cuerpo y se interroga si eso es verdadero, lo intenta ver desde afuera, el
mensaje que emitió es verdad, entonces primero es mente, no permite que sus emociones lo
dominen, busca en sus pensamientos antes de dejarse controlar por las razones del cuerpo.
Una persona sin vicios sólo les teme a las leyes de causa y efecto, es decir, si sabe lo
que le afecta en su vida, entonces no lo realiza. Las personas que viven entre vicios relegan
121
su mente y se dejan dominar por su cuerpo, por lo material. Causa: ¿Yo dije cosas malas?,
no, entonces por qué habría que sucumbir ante el vicio de las emociones, de volverme a
enojar y segregar los neurotransmisores, vuelvo a complacerle al cuerpo y sentirme así.
A ningún ser humano se le debe tener miedo más que a ti mismo, por violar la ley de
causa y efecto o hacer algo negativo, que vaya en contra de tu cuerpo o de tu alma, pensando,
que la vas a librar, eso sí es absurdo. Nuestra vida es un continuo aprendizaje, muchas veces
vivimos arrastrados por los vicios, sin embargo, cuando tomamos conciencia de la
importancia de vivir sin ellos, comprendemos que la vida se rige por las leyes de causa y
efecto, en la que tenemos el control de las emociones, de tal manera que, anteponemos el
pensamiento, antes que la reacción visceral.
Si tú sabes cuál es la causa de los que estás cosechando, sabes lo que vas a sembrar:
“Como es adentro es afuera”. Vivir con plena conciencia nos hace ser responsables de lo que
somos, pensamos y sentimos, esto nos conducirá a una vida plena, sólo así podré lidiar con
mis propios vicios, que siempre estarán presentes, recordemos que las cosas son un reflejo
de nosotros mismos, tu casa, hijos, ropa, cuerpo, este último es la extensión del pensamiento.
Los vicios contra los que debemos luchar son tanto los del pensamiento como los
emocionales. Muchas veces luchamos contra cosas que no podemos ver, nada de lo que
sucede es ocasional, sino provocado por la ley de causa y efecto: “Si quiero que las cosas
salgan como yo las pienso, entonces intervendré para que sucedan”, pero, emocionalmente
no me dejaré llevar por ellas. No me voy a desesperar si mi RED no se desarrolla con fuerza
ni a molestar con las personas, sino hacen lo que les digo, voy a sembrar una causa diferente,
me voy a preparar para que la gente note de qué estoy hablando.
Empieza a sembrar la causa: “Esto es de lo que voy a vivir el resto de mi vida”.
Siembra causas diferentes, obtén efectos distintos. Así que, considera cuáles son las causas
que estás sembrando, inclinadas hacia las emociones o al pensamiento desbordado, que no
puedes controlar, pensamiento negativo, de tal manera que, si no lo dominas, eres un esclavo,
si no haces una pausa y comienzas a pensar, lo seguirás siendo, ¿cuáles son las causas que en
verdad debes plantar para tener los efectos esperados?, en cualquier momento puedes
empezar, para ello, plantea qué es lo que no te gusta de ti mismo, mi falta de organización,
mi nivel económico, etcétera.
Lo anterior es para que lo consideres, recuerda que el problema es saber lo que sucede
y no hacer nada para mejorar la situación. Pensar los vicios es algo serio, las cosas que quieres
y no tienes, en gran medida se refieren a que no has logrado dominarlos, por ejemplo, la ley
del menor esfuerzo, dejarte llevar por las emociones negativas, son vicios de los que no te
quieres hacer consciente, mientras tengas vida, hay posibilidades de lograrlo, el
conformismo, lo que sé es más que suficiente, el no prepararte. Comienza a desprenderte de
estos vicios, situación que no sucederá de la noche a la mañana.
El hacer Multinivel, no es sólo comunicar que es una oportunidad que te permite
cambiar la vida, va más allá, es otro inconveniente por vencer, dile adiós a los vicios, entre
mayor prontitud, así serán tus resultados. Construir REDES sólidas, firmes, cuál es la causa
de lo que quieres disfrutar. Lo único a lo que le debes temer es a la ley de la causa y el efecto
qué tú mismo produces. Las acciones generadas por tus pensamientos, cosa que no sucederá,
a menos que te hagas consciente y te liberes de tus propios vicios o cambias o te mueres así,
como necio, como al que no le gustaba prepararse o que culpaba a otros para no asumir sus
responsabilidades, que se sentía perfecto. Quizá hayas pasado por alguno de esos casos ¿Te
gusta vivir así?
122
e) Consciente y subconsciente: Libre albedrio
Este concepto, “libre albedrio”, lo comprendo como la capacidad libre de elegir lo que
nosotros queramos, esto es, soy libre de decir sí o no y aplicarlo en todas las áreas de mi vida.
Sin embargo, a pesar de tener esta cualidad, no siempre tomamos una decisión de manera
eficaz. Lo refiero porque hay personas que, de manera constante, traen al presente vivencias
o sentimientos de su pasado, las cuales, únicamente lastiman y no les permiten continuar.
¿Dónde se origina esta capacidad de decisión? Considero que ese es el verdadero
problema, puesto que de donde se cree que se gesta, no es libre, sino programado, desarrollaré
un poco más este tema ¿Cómo es que se programa? Recordemos que nuestro cerebro se
divide en dos partes: consciente y subconsciente. La parte consciente tiene cinco vías
periféricas, las cuales, introducen información. Al subconsciente no se le puede controlar,
pero sí acceder a él. La parte consciente es la que procesa información circundante y nos
sirve para decir sí o no, mientras que la parte subconsciente es la que guía nuestra vida, allí,
se toman decisiones, por ejemplo, la mente de un bebé es únicamente consciente, el adulto
es quién programa su lado subconsciente.
Las vías periféricas son cinco, las cuales, se refieren a los sentidos humanos como (la
vista, el olfato, el tacto, el gusto y el oído), aunque no son los únicos, sólo nos abocaremos a
los anteriormente enunciados. Ellos permiten la conexión con el exterior, es decir, hacen al
ser humano consciente de su realidad, no obstante, muchas veces no lo comprendemos,
porque no hay información previa que le permita asociarlo.
El ejercicio de conocer está determinado por el subconsciente, aunque, en él no haya
referencias de estos hechos o acciones, pues lo primero que necesita es apreciar para después
tomar una decisión, es decir, tener ideas, experiencias o referencias del pasado, que se
almacenan en el subconsciente y así seleccionar para la toma de decisión. El acto de conocer
está entonces en el subconsciente, este proceso transcurre en cuatro etapas:
1. Concepto.
2. Idea formulada.
3. Creencia.
4. Impronta.
f) La abundancia
La abundancia como “gran cantidad de algo”, es una programación de índole mental que se
consigue a partir de la interconexión entre el pensamiento y la emoción, mediante, la
repetición de frases o sonidos concretos que son una especie de mantra3, la cual, cumple un
propósito, por ejemplo, “¡OM!”, es un sonido de la luz, para la cultura del Tibet, que les
permite guiar su vida.
Respecto de este tema podemos plantearnos la siguiente interrogante: ¿Son lo mismo
la carencia y la abundancia? La respuesta es sí, lo son, porque relacionamos la abundancia
con el dinero. Todo es una polaridad, esto es, tiene dos caras, como una batería: polo positivo
y negativo, estos polos ¿Son dos cosas distintas? ¡No! Son lo mismo, en distinto grado, puesto
que, bajo el principio de polaridad, ambos son energía, sin embargo, son extremos, así como
los binomios: abundancia-pobreza, éxito-fracaso, blanco-negro, calor-frío, bienestar-
malestar, todos estos conceptos son lo mismo. Y cuando hablamos de esas polaridades,
creemos que son cosas contrarias, porque de esa manera se nos ha enseñado, que son mundos
completamente diferentes, sin embargo, en realidad, son lo mismo, no obstante, tomas en
33
Para la cultura budista y el hindú son un conjunto de sílabas, palabras o frases que se recitan para invocar
a sus divinidades en la meditación.
125
consideración a sus polaridades. Recuerda, estos conceptos están en la mente, como la
escases, en donde el vivir en pobreza, con deudas, estrés, sometido a situaciones
desagradables, en conflictos con Instituciones de crédito como los bancos, casas de empeño,
son factores implantados en la cabeza, pues, la persona, considera que todo se debe a su falta
de experiencia en la búsqueda de la abundancia, así como de las pocas oportunidades, o sea,
que todo lo determinan las situaciones externas.
Por ello, para contrarrestar este tipo de pensamientos negativos, sugiero hacerlo a
través de una especie de mantra, como la repetición de un sonido, de alguna frase, puesto que
esta repetición se materializa, después de reiterarlo incontables veces. La conformación de
estas frases debe contener tres partes, inicia con el sujeto “yo” acompañado de un verbo y
finalmente un complemento: “yo obtengo dinero fácil”, “yo tengo abundancia”. La
abundancia no es tangible, en cambio, el dinero, se representa en un papel, en una moneda,
el cual, para muchos es sinónimo de poder, de reconocimiento, de liderazgo. Sin embargo, el
dinero físico, como tal es una representación visual de algo que no puedes tocar, semejante
al sonido de la voz, que es la materialización del pensamiento. Tengo en mi pensamiento
algo que quiero decirle a alguien y, si me quedo callado es algo intangible, en cambio, si le
dirijo una palabra, oye mi pensamiento, es decir, le comparto lo que hay en mi mente.
En nuestra vida, hay momentos en que nos menospreciamos por no poder hacer
alguna actividad en concreto y repetimos frases como: “Soy un bueno para nada”, “la
tecnología me sobrepasó”, es verdad que, todas las personas desconocemos sobre ciertos
temas, no obstante, el hecho está en que hay dos tipos de personas unas que se justifican para
no intentarlo y otras que tienen apertura, esto es, consideramos dos polaridades distintas.
Algo que no llama tu atención no te interesa, por tanto, no lo practicas, no lo intentas,
mientras que algo que sí, le inviertes tiempo y esfuerzo para dominarlo.
La pobreza y la riqueza la podemos considerar un mantra, que nos lleva a pensar en
cómo te sientes cuando alguien te dice “no” en el negocio. Ese malestar debe llevarte a
comprender cuáles son tus limitaciones o carencias personales. Para ello, te propongo pienses
también en dos incógnitas: ¿qué siento cuando tengo dinero? Y ¿Qué cuando no lo tengo?
Pero, debe ser de manera seria y consciente, es importante, no perder de vista que todo es
mente, además que los pensamientos repetitivos son mantras y los mantras guían nuestra
vida. Por eso la abundancia o falta de dinero mucho tiene que ver con la forma de pensar, no
con la cantidad de dinero que tienes. Lo explicaré de forma precisa, la abundancia no tiene
que ver con la cantidad de dinero que tienes, sino con la calidad de los pensamientos que
generas o emites. ¿Has notado que hay gente que posee bastante dinero y de manera repentina
pasa por situaciones económicas apremiantes de las que nunca se repone? La respuesta es
que sí, de este modo es como puedo demostrarte que la abundancia económica no representa
la calidad de la persona, quizá, lograron esa posición porque tuvieron un gran negocio, por
ejemplo, una persona pasa por un momento clave en un negocio binario, en el que se
desarrolla sin la presencia de parte de uno de sus socios, tendrá abundancia económica, que
no le durará para siempre, porque en su mente no conoce el proceso idóneo del
funcionamiento del negocio. Todo es mente y sí la persona siempre piensa en sentimientos
de carencia, eso atraerá; hay gente que tiene dinero y miedo de perderlo, de tal manera que,
todo es mente y siempre se cuestionan el qué pasaría si no tengo dinero, si pierdo lo que he
ganado, si dejo de tener lo que construí lo que me cayó de rebote o me tocó asociarme a una
compañía binaria con estas características y constantemente están sólo pensando de esa
manera y qué es lo que sucede, que pierden todo, para que nuevamente sea próspero el
negocio toma mucho tiempo o jamás lo vuelven a recuperarse, porque su mentalidad no es la
126
correcta, están en la polaridad negativa en mayor tiempo, ¿cuál es la polaridad negativa? El
no tener dinero, no dice la mentalidad que tienes, porque pudiste estar en un lugar
privilegiado, que en algún momento te encontraste, sin embargo, si después de eso no pudiste
hacer más dinero, entonces allí se muestra la verdadera calidad de los pensamientos que
tienes, los cuales, no son de abundancia.
Recuerda cuál es el pensamiento mayor, el positivo o el negativo, para explicarte la
razón del lugar en el que estás, del sentimiento positivo o el negativo, ¿cuál gana? Si el día
de hoy te encuentras en una situación incómoda, apretado de dinero, si estás economizando
y es la clase de mantra que te repites constantemente. La abundancia tiene que ver con la
calidad de los pensamientos, un mendigo puede convertirse en un príncipe, pero tiene que
ver con su mentalidad, un flaco, escuálido, puede tener un gran cuerpo, lo cual, tiene que ver
con su mentalidad sobre cómo se afronta al cambio. Aunque es lo mismo tanto una persona
delgada como obsesos, con polaridades opuestas, uno dice no quiero y el otro sí. ¿Qué sucede
cuando por el ejercicio te envaras? Hay respuestas distintas, algunas relacionadas, sobre ir
más despacio en los entrenamientos mientras que otros, por el contrario, le ponen mayor
intensidad y los resultados en cada una de las partes son completamente distintos.
Lo mismo ocurre con la abundancia económica, con las personas que suelen decir:
“Me quito el pan de la boca para dárselo a mis hijos”, situación que resulta absurda, en lugar
de que realices otras actividades que eviten llegar a esos extremos, de tal manera que,
consigas dos panes y cada uno coma el suyo, es una mentalidad diferente, un mantra distinto,
una forma de proyectar, sin embargo, todo está en la mente. Realmente, ¿tu pensar y sentir
en dónde están? ¿En pensar y actuar de manera positiva con respecto en tu economía? O lo
haces de manera negativa. El no tener dinero físico no significa que estés mal, sino el que no
has hecho lo suficiente para materializarlo, no importa cuánto trabajes, cuántos planes hagas,
a menos que tengas la mentalidad correcta, de abundancia.
El cuerpo en sus formas de expresarse construye sus propios mantras, cada vez que
tienes problemas económicos, las mismas partes del cuerpo, se vuelven a quejar, es un
mantra, físico, lo que debes hacer es bloquear la respuesta física. Si es en la cabeza o la cara,
en la cabeza dices: “no, basta” y frenas esa respuesta fisiológica, frenas ese mantra de
retroalimentación, de la parte física al cerebro, al pensamiento, ese es el primer paso que
debes dar, hacer un alto, que bloquear la respuesta fisiológica, sino lo haces, impacta, en otras
partes de cuerpo, se genera otro pensamiento, pues por su puesto, porque no hay dinero,
entonces te pica más la cara y después te da hasta neuro dermatitis atópica o se te cae el
cabello, sin necesidad de que te lo arranques. Una vez que frenas esto, entonces debes pensar,
¿qué es lo que me da dinero? Lo que te puede dar dinero es hablar con las personas,
compartirles una oportunidad de negocio, no desde la desesperación por dinero, sino por el
verdaderamente desear ayudarles a salir de una situación en la que probablemente, también
tú estuviste o estás.
Todo lo anterior, tiene que ver desde el fundamento del por qué hacen las cosas, si tú
quieres recibir, verdaderamente, a eso se le conoce como alguien, que toma, que roba, si lo
que quieres es hacer eso, por supuesto que las encontrarás, que caigan en tu forma de ser, de
transmitirte, pero ten cierto lo siguiente, no te va a durar para siempre, ¿por qué la gente mala
prospera? Porque ellos vibran en cierta frecuencia a la que atraen a ciertas personas que están
buscando abusen de ellos, es simple, pero lo que nosotros tenemos que hacer es trabajar para
que jamás vuelvas a tener austeridad o a experimentar ese vacío acerca de “¿Qué voy a
hacer?”, “no tengo dinero”, para que eso no suceda debes comprender por qué haces dinero.
127
En lo personal, cuando inicié en el Multinivel, no siempre me fue bien, al grado de
que me cansé que me trataran, a veces, con la punta del pie, pues comprendí que la
abundancia se comparte, esa fue la razón principal del porqué busqué el crecimiento
constante y también supe lo que era disfrutar el dedicarse el 100 % al Multinivel, así como
el que cambia tu forma de ser, de pensar y que cuando haces un cambio de ese tipo, el que
provoca ese cambio crece y crece en abundancia. Una persona que sólo dice: “Quiero”,
“dame”, “necesito tu dinero para cubrir mis necesidades”, por supuesto que crecerá, porque
vibra de una forma que se encontrará a los despistados, pero cuánto tiempo le durará, tú sabes
de lo que te hablo, pero no es permanente, razón por la que siempre, buscan incautos, nosotros
hacemos un cambio por completo.
Desvío mi pensamiento no en cómo me siento cuando no tengo dinero sino en cómo
cuando sí lo tengo, para ello, me cuestiono lo que sí realizo. Lo que hago es compartir una
oportunidad extraordinaria, que tiene un sustento bastante fuerte y que te provee de una
cantidad considerable de dinero. El trasfondo es que todos salgamos de la crisis o las
complicaciones económicas.
Lo importante es el cómo la gente te percibe, desesperado o con una vibración de
abundancia, en el que, aunque no tengas bastante dinero, la gente confía en ti. Es decir, no es
el dinero, sino el cómo te decides sentir tú en torno al él. ¿Mis pensamientos y mi corazón
son abundantes, más allá de lo que quizá no he tenido antes? La consecuencia es que se
materializa, porque todo es mente: “El dinero crece en mis manos, como las flores en el
campo, sin esfuerzo, cabalgo en los hombros de un gigante, yo soy… y me comporto como
tal”, frases que me repito constantemente.
¡Comprende! No es dinero lo que necesitas, sino un cambio de mentalidad, ¿cómo te
sientes? Con respecto al dinero y cuando lo cambias, la gente lo nota, y te dice: “Mira aún
no tiene lo que dice qué quiere, pero le veo algo distinto, de tal manera que los convences,
porque les transmites la abundancia de tu ser, liberando a otras personas de la esclavitud del
concepto dinero, entonces comenzarás a crecer. Para que posteriormente digas: “Hoy me
siento capaz, pasé de la necesidad de apoyarme en otros, a la capacidad de apoyarme en mí
mismo, porque el dinero dejó de ser la prioridad”. La verdadera razón de hacer los negocios
es porque servir a otros, dar información, te hace libre y, liberando a otros, te liberas tú. Con
ello, llegan la abundancia y la prosperidad.
128
3. CIERRE
3.1 Las creencias y las barreras mentales
Soy una persona común, igual que todos, sin embargo, lo que considero me diferencia y
caracteriza es que tengo creencias distintas. A lo largo de mi vida he pasado por diversas
etapas en las que conocí bastantes sistemas de creencias religiosas, asimismo el ateísmo,
además de quienes piensan que “tú eres Dios”. En contraste con todo ello, siempre me ha
gustado investigar y, dentro las indagaciones que he hecho, de manera independiente, puedo
aseverar con toda certeza que Dios existe y que no estoy de acuerdo con la frase de “tú eres
Dios”, pues uno no lo eres, en lo que sí creo es que, trascendemos después de morir.
Mis creencias las puedo relacionar directamente con el Multinivel porque estas ideas
las asumo como verdades que, se encuentran almacenadas en mi pensamiento. Mi
pensamiento existe porque tengo consciencia de mi ser y, entonces si una persona se
encuentra en esta industria y no es consciente de sí misma, no puede generar creencias ni
improntas importantes, es decir, hasta que haya consciencia del valor personal ocurrirán
grandes cosas en su vida.
A lo largo de este texto te he repetido que todo es mente, allí es donde se estructuran
el 100% de las cosas, esto es, se piensa y después se materializa, se objetiva, este punto, el
que todo es mente, tiene impacto y repercusión entre las personas que se traduce, de manera
literal como “una locura”, porque en pocos lugares te comparten este tipo de información. La
primera vez que supe de este concepto fue cuando estuve el “Club rotario”, ahí conocí a un
médico homeópata, quien trabajaba con los jóvenes, nos prestaba mucha atención, nos
enseñaba sobre el pensamiento, el discernimiento, el criterio, en pocas palabras, nos enseñaba
a pensar. Él nos proyectó la película El secreto y desde ese primer momento no he dejado de
buscar qué hago aquí, en esa investigación, me he encontrado con muchas cosas, por ejemplo,
que estamos rodeados por barreras mentales de tipo psicosocial, es decir, algunos
impedimentos como los pensamientos negativos que se forjan de acuerdo con los entornos
sociales en los que se desempeñan las personas.
¿Qué son estas barreras psicosociales? Son aquellas actitudes que tienen que ver con
nuestra forma de ser y de pensar, lo cual, pareciera una decisión consciente, sin embargo, no
lo es, porque la misma sociedad nos dice cómo ser en determinados momentos, al grado,
entonces, que no es una decisión consciente y que cuando me atrevo a actuar o pensar de
manera distinta, esta sociedad me lo impide (ir contracorriente) y prefiere que realice lo que
el común denominador de los individuos (ir con la corriente). Las personas ven la necesidad
de actuar, de hacer algo y no lo hacen, o sea, se enfrentan a las barreras psicosociales:
“Cuando se presenta la verdad, a pesar de que la reconocemos, no la tomamos o no la
aceptamos, no la abrazamos”.
132
3.2 Cambio de mentalidad
En el mundo de los negocios se require que la persona que está inmersa en ellos realice un
cambio de la mentalidad, esto es, una modificación en la estructura de su pensamiento y así
convertirse en quien le gustaría ser. Si bien la mentalidad de cada uno se gesta desde que
somos pequeños, proceso que, genealmente, no recordamos, primero como bebés y
posteriormente como niños teníamos características maravillosas, todo nuestro mundo era
enorme e interesante, nos sentíamos valientes, sin embargo, como pasaron los años, algo
sucedió en el camino, pues éramos bebés, era prácticamente imposible el que nos
desalentaran, teníamos tales curiosidades que siempre queríamos saber el porqué de todo,
nuestro aprendizaje era innato, sin temor, sin inhibiciones, de cualquier manera que vieramos
al mundo, este siempre nos sonreía, encontrabamos una razón para reír, para jugar, crecer,
aprender, más que otra cosa, éramos entusiastas, encontrábamos gran diversión en todo, nada
nos aburría, algo tan sencillo como un papel, una bolsa de nailon, un bolígrafo, un mouse,
llamaban nuestra atención, por lo que, si queríamos algo, valía la pena ir tras ello,
absolutamente, nada nos detenía, no pensabamos en las razones por las que no podíamos
hacerlo o del por qué no podíamos alcanzar nuestra meta, siempre éramos positivos, no
conocíamos el significado de ser pesimistas, eso era diferente o sarcástico, nos podíamos caer
y nos caíamos, no obstante, nos levantábamos y sentíamos que no había ningún fracaso, que
no había ninguna razón para intentarlo nuevamente, así que cuando nos caíamos, no
considerabamos un fracaso, simplemente era un hecho, porque lo volvíamos a intentar,
entonces nos quedabamos en nuestra pequeña mente de bebé, ¿qué hice?, tengo que
intentarlo, no había que tenerle miedo, porque no asimilabamos esos conceptos, nos
acercabamos a los animales y lamíamos al perro, nos encimabamos, nos arrimabamos,
mientras no nos vieran, no pasaba nada, pero cuando nos veían nuestros papás, gritaban:
“¡Perro salte!” nos regañaban que no lo hicieramos y qué es lo que sucedía justo después eso,
simplemente, lo ignorabas, lo que en la vida actual podrías decir como “el que no arriesga no
gana”.
Nos volteabamos y te decíamos: “¿Seguramente esta bolsa hace algo?” Estabamos
ansiosos por aprender, si oíamos un ruido nos acercabamos y cuando uno es niño no tenemos
responsabilidades, nuestros sueños no se habían minado, nuestro interior era innato, aún no
había sido aplastado, entonces estaba despierto, literalmente, el niño que fuimos y tuvimos,
nuestra energía era ilimitada, nuestra curiosidad, el placer por descubrir de intercambiar
información, la habilidad de recuperarnos de inmediato después de una caída, todo esto es
posible aún, solo depende de ti, piénsalo. ¿Hay algunas cualidades que ya perdiste? ¿Habrá
cualidades que quisieras recuperar, las cuales tenías cuando eras niño o de joven que
agradaría reconquistar? Analiza la pregunta, si la respuesta es sí, entonces recuerda que
formas parte de toda una cadena de sucesos generacionales y que eres el resultado no de lo
que quieres sino de lo que te obligaron a creer que eres. Si te obligaron a creer que eres una
persona que no puede superar determinado nivel porque todos tus familiares son así, entonces
allí es donde tendrás que estar, ¿por qué? Por imposición, esto es algo que reconocer.
El ser humano puede cambiar su vida si modifica sus pensamientos y ese es el mayor
descubrimiento al que he llegado, además de millones de personas, puedes convertirte, hacer,
tener absolutamente todo lo que quieras en la vida si cambias tus pensamientos, el hecho de
ser feliz, de estar triste, de ser exitoso, de enamorarte con la belleza y la simplicidad de una
flor, está a la distancia de un pensamiento. En la actualidad nosotros no apreciamos las cosas
sencillas de la vida, porque creemos que todo lo que tiene valor económico es lo que
realmente importa, pero el día en que te lesiones la columna y no puedas caminar con
133
facilidad, valorarás el hecho de poder estar sobre tus dos piernas y caminar libremente,
porque eso no lo puedes pagar con dinero, no puedes pedir que te cambien la columna, el día
que te fractures una pierna y estés inmovilizado durante tres meses ese día entenderás que ni
teniendo 300,000 mil trillones de euros, libras esterlinas o pesos mexicanos, podrás reparar
ese hueso tan rápido como tú quisieras.
Cuando pierdas la habilidad de hablar, de ver, de escuchar, de sentir, de pensar, ese
día te darás cuenta de que las cosas que no tienen precio económico son las únicas que valen
la pena y eso lo pudimos disfrutar cuando fuimos bebés, niños y jóvenes. Sin embargo,
cuando nos metemos en todo este sistema de valor es monetario es cuando nos fastidiamos
la vida, porque para que el dinero llegue primero debes apreciar las cosas que no puedes
comprar con él. ¿Puedes comprar con dinero el éxito? Me refiero a la mentalidad, la actitud
éxito, ¿lo puedes comprar? No, eso solamente se vive. La próxima vez que te pregunten:
“¿Qué haces para vivir?” lo que tendrás que responder es eso mismo, vivir. Aprender,
disfrutar el proceso, emocionarme con una puesta de sol, disfrutar del frío, saber que estoy
vivo, entender que todavía respiro y que aún tengo la oportunidad de ser alguien mejor, al
día siguiente. ¿Te han pasado cosas malas? Por su puesto, pero cuando eras bebé, si
caminabas y te caías no pensabas en que te habías caído, ni analizabas por qué te habías
caído, simplemente te levantabas y te ponías en pie para ponerte en marcha y esa es la
invitación, ponte en marcha, aprende, estudia, supérate.
Conviértete en el bebé que por derecho de nacimiento te corresponde, sin temores ni
inhibiciones. Es una inversión de tiempo que vale la pena, porque es para tu crecimiento
personal, la respuesta es tuya, “más te valiera no tener esta información, porque ahora ya no
puedes quejarte”, pues sabes cómo cambiar, cómo corregir cualquier problema que se
presente en la vida y recuerda que en la vida sólo existen dos opciones esforzarse o
lamentarse. El Multinivel es un vehículo y lo mejor de las Redes de Mercadeo no es el dinero
que obtienes a través de él sino en la persona en que te conviertes, porque esa persona es la
que te dará resultados verdaderamente extraordinarios.
135
La consecuencia de no aprender a temprana hora a saber decir “No”, fue que sufrí
mucho, puesto que posteriormente, los golpes, dejaron de existir, además de esa sensación
que pesa en nuestra consciencia, la cual, es como tener un metal en la boca de cuando tú
sabes que debiste decir no y te despiertas diez años después y dices: “¿Qué hubiera pasado
si ante tal situación hubiera dicho no?” Probablemente tu vida no se encontraría en el punto
en el que estás. En el mercado laboral, por no haber dicho que no, principalmente, a salidas
de diversión con los amigos, perdí oportunidades, clientes, socios, amigos, un crecimiento
acelerado, por no saber decir “No” a tiempo, a cosas que me lo restaban, no crecí ni mejoré.
Por no decir “No” a la sensación que sentía cuando mis amigos me decían: “¿Qué no vas a
estudiar una carrera? ¿Qué no vas a terminar la universidad? Lo que todo el mundo hace,
como no sabía decir “No”, “no me importa eso”, yo voy a seguir mi sueño a ponerle un freno,
dejé que eso me afectara emocionalmente durante más o menos tres años. No lo hice por no
saber decir: “¡Basta!”. Aunque hoy, para mí, es muy fácil poder decir: “No”.
No me siento mal diciéndolo, porque como dije, para mí, el éxito es todo aquello que
me haga sentir bien. Si después de hacer ejercicio me siento bien, eso es éxito para mí; soy
exitoso, porque llegué al final de mi rutina en el crossfit. Si al final del día realicé todas las
actividades que me programé, soy exitoso y digo: “Esto me hizo sentir bien”. Soy exitoso,
hoy, puede ser que otro día me faltaron por realizar tres o cuatro actividades y no me siento
exitoso, porque no hice lo que tenía qué hacer, para sentirme bien. Para que me comprendas
de una mejor manera te preguntaré lo siguiente: ¿Puedes definir qué es éxito para ti? En algún
momento de mi vida pensaba que el ser exitoso equivalía a poseer mucho dinero, sin
embargo, posteriormente, dejó de ser importante, porque me di cuenta de que hay más dinero
del que puedes gastar. Una vez que saldas tus deudas, que sales de tus momentos de crisis, la
verdad es que el dinero ya no tiene el mismo valor de manera personal, es decir, no significa
lo mismo, no obstante, debes pasar por esa experiencia, la cual, es formidable, pues darte
cuenta de que el éxito no es dinero. Si bien lo representa, generalmente, hay personas exitosas
con mucho, hay otra más que lo son y no lo poseen, esto es una realidad, por ello, te asevero
que el dinero no es sinónimo de éxito. Con todo esto no tienes que pensar como yo, si para ti
el éxito es dinero, está bien.
Como para mí el éxito es sentirme bien, estar a gusto, entonces, reitero mi pregunta:
¿Sabes qué es éxito en tu vida? ¿Podrías definir lo que es éxito en tu vida? Si ya tienes claro
qué es éxito para ti, quiero cuestionarte también esto: ¿A qué cosas aún no les puedes decir
no y, las cuales, retrasan el que obtengas lo que consideras éxito? Una de las situaciones más
comunes es cuando una persona te pide dinero prestado. Por ejemplo, relataré la siguiente
historia. “Una madre que tenía a su hijo enfermo, el cual, requería de una cirugía. Ella, no lo
pensó más y lo llevó al hospital para que se la practicaran, sin embargo, la señora, no contaba
con el dinero suficiente para saldar la cuenta del hospital, así que decidió conseguirlo,
llamándole a una de sus conocidas, quien al saber que requería dinero se negó a prestarle,
comentándole: “El niño tiene a su padre para que te apoye, yo no tengo porqué cubrir algo
que no me corresponde”. La señora le alegaba que estaba ante una situación difícil que le
apoyara, no obstante, su amiga le rebate que ella también ha tenido situaciones complicadas
y no tiene el respaldo de un esposo. Después de varios comentarios la amiga accede a
prestarle dinero, que regresarían a finiquitar después de quince días, situación que jamás
ocurrió. Aquí entra en juego el dilema moral, pues si bien habría quienes pueden pensar: “No
se tocaría el corazón para dar por perdido ese dinero que es causa de salud”. En el que si no
eres tú, no faltará quién le apoye de manera económica, aunque, cada uno vivimos
experiencias semejantes, nuestras reacciones son distintas, pero es muy importante subrayar
136
que cada uno tiene lo quiere y si no tienes dinero es porque no quieres, pues si crees que el
éxito de quien te escribe ha formado parte de toda su vida, te equivocas, también pasé por
situaciones de precariedad que te describí en líneas iniciales, por ello, con conocimiento de
causa te digo que cuando una persona no tiene es porque no quiere, no por falta de
oportunidades.
Cuando una persona requiere algo de ti, su tono de voz es distinto y su trato también.
A la misma señora de la historia anterior le ocurrió otra semejante, pues en una siguiente
ocasión se le acercó otra señora a solicitarle un préstamo económico, sin embargo, con la
experiencia anterior esta vez hubo una negativa rotunda y su respuesta fue la siguiente: “Sé
que te encuentras desesperada por tu situación que no es sencilla, llegar a pedir dinero
prestado lo es menos, pero, requieres hacer algo diferente, llevas con nosotros en esta
empresa tres años y no has hecho nada, cada vez que te comento que hagamos presentaciones,
que salgamos a ver a tu gente o te solicito que traigas a tu gente para que les dé una
presentación para que trabaje contigo y para ti, me pones mil peros, te inventas historias. Sin
perder la fe en ti. Tres años en los que me has rechazado. Yo he hecho cosas diferentes a ti,
tu sigues haciendo lo mismo, que, en este momento de sinceridad, cada vez haces peores
cosas, así que no voy a solucionarte los problemas de dinero, pues te causaré un problema
mayor, por favor, no me pidas dinero, porque no te lo voy a dar”. No obstante, quien le pedía
dinero se enojó mucho y ofendió a la señora con palabras muy fuertes le dijo, además:
“¿Cómo es posible que alguien en tu posición no quiera ayudar a un hermano que está de
rodillas pidiéndote ayuda? ¡Me estoy humillando para que me ayudes!” Cuando terminó de
ofenderla y de decirle que cómo era posible que no le ayudara le respondió: “Lamento mucho
que me trates de esa manera y sé que lo haces porque estás desesperada, pero no te daré
dinero. Te brindo mi apoyo para que hagas el negocio, para que pagues tus deudas, tus
responsabilidades, para que saques dinero que a ti te ha costado y me ofrezco para apoyarte,
darte el dinero que me ha costado, no puedo hacerlo, porque estaría causando un problema
más grande en ti. Afuera hay gente que te va a prestar, yo no puedo hacerlo, no puedo, porque
te hago más daño que apoyarte”.
Con base en las dos historias narradas con anterioridad puedo decirte que la vida sólo
resguarda experiencias con las que a partir de malas decisiones se sufre, a veces, esas
decisiones y experiencias las pagas con dinero, con tiempo, con amistades, con un costo
moral, con un costo físico, emocional, sin embargo, la consecuencia de todo esto es que para
bien o para mal es que adquieres experiencia. Estos ejemplos sirvan para retomar nuestra
pregunta anterior: “¿Para ti qué es éxito?” Como te comenté, para mí es todo aquello que me
hace sentir bien, pues me siento exitoso si el día de hoy realicé algo satisfactorio en mi vida.
El éxito en mí ya dejó de ser el dinero, me gusta, pero ya es algo más allá, para mí el éxito es
algo que me hace sentir bien, cuando doy una presentación y la hago con el corazón, con el
alma, me siento bien, ya soy exitoso, pese a que nadie se inscriba, pues vendrán después, si
soy exitoso, estoy feliz, porque me siento bien. Para ser exitoso en la medida en que quieras
serlo, debes saber decir “no”. ¿Prestar dinero, aunque sé que no me lo vas a pagar me hace
sentir bien? No, ¿quedé como el héroe inmaculado, todopoderoso para esa persona?
Tampoco, sólo le solucioné un problema. La gente que suele meterse en problemas es por su
forma de sentir y de pensar. Entonces, puede ser, que para quién te lo solicite y se lo niegues
sienta que se le derrumbe el mundo, pero la autoestima, el refuerzo emocional, el poder
personal de control y de saberse dueño de la situación te aseguro que hay gente que aún no
puede hacer eso: “Es que me mueve, me toca”, sí, pero al rato te sentirás mal, ¿por qué lo
habrías de hacer? “Es que es mi mamá, es mi papá, es mi hermano, son mis sobrinos, son mis
137
nietos, es mi vecina, es mi mejor amiga, es mi lo que quieras…”, “Hoy por mí, mañana por
ti”. Saber decir “no” es clave para que el éxito que depende de cada uno llegue lo más pronto
posible. “No me mal interpretes no es que sea malo, sino que no estoy de acuerdo con lo que
me solicitas (dinero), no quiero lo que me propones, no aceptaré la petición que me haces”.
Al final todo se resuelve y yo no soy el todopoderoso así que el hecho que yo te diga que no,
pues qué: “si realmente quieres lo que dices que quieres, por algún otro lado lo conseguirás,
sin embargo, a través de mí, no se podrá, ¡porque no quiero!”.
Gracias a todas esas experiencias, cada vez me encuentro más cerca del concepto éxito y me
siento bien, por tanto, soy exitoso. Mi exhortación es que encuentres tu definición de éxito,
trabaja para alcanzarlo y, cuando algo te trate de desviar del éxito di que no, no lo aceptes,
cuestiónate por qué habrías de hacerlo. Me tomó muchos años construir mi propia definición,
sin embargo, no me lo explicaron cómo te lo comparto en este texto, puesto que lo que la
gente me decía era: “Échale ganas, échale ganas”, pero nadie te cuenta los secretos sobre el
éxito. Actualmente me parece que hay un poco de más apertura, pues hay gente que te
comparte, empero que te lo desglosen, lo detallen, que te pongan ejemplos reales, que te
digan qué es lo que tienes qué hacer, realmente, es muy complicado encontrar gente así. Lo
que te describo es con la intención de que no pierdas tiempo, dinero, relaciones ni la fe en ti,
porque emoción sin resultados crea frustración. ¿Dónde podrías aplicar esto? Es sencillo, si
una persona, te dice que abandones el Multinivel, que mejor te consigas un empleo, que te
dediques a lo tuyo y, si en verdad crees que el Multinivel es una respuesta para ti y por no
saber decir no aceptas lo que te dice otra persona, por ello, no llegas a lo que consideras como
éxito. Puedes aplicar este tipo de conocimiento donde quieras, literalmente, espero que lo
hagas. A mí, como te comparto, me tomó mucho tiempo, pues no me dijeron, lo tuve que
aprender sobre la marcha, pero perdí mucho capital humano, perdí mucho, de maneras
diferentes y hoy te digo a ti: “aprende a decir no cuando vaya en contra de lo que consideres
como éxito”, te ahorrarás bastantes dolores de cabeza.
138
determinado, dado que lo conseguirás siempre y cuando tengas la mente clara y una meta
fija, debido a que todos somos diferentes.
Empecé a crear mi RED invitando a la gente y escuchándolos, a su vez les compartía
sobre el por qué gusta el Multinivel, quienes me preguntaban: “¿Qué es eso?”, “¿Algo que
no se estudia?”, además me exhortaban a que mejor me dedicara a trabajar en lo que estudié.
Las personas más cercanas a mí me dieron la espalda, se burlaron de mí, situación que resultó
sumamente dolorosa, porque yo quería realmente a la gente con la que estaba y entendía que
ellos, me querían. Pero hay un grado de ignorancia en las personas muy interesante, pues
frecuentemente en la vida cotidiana, las personas, hablan sobre algo que no conocen, sin
embargo, cuando decides hacer negocios opinan qué es lo mejor para ti, como si supieran
quién eres tú, entonces, juzgarán algo que no conocen, ese es el más alto grado de ignorancia
que existe, cuando se habla como si conociera y esas personas comienzan a rechazarte,
porque, ahora, pensamos, hablamos, actuamos y nos conducimos diferente, por tanto,
tenemos resultados distintos.
¿Cuál es el primer cambio que notan en ti? El empleo, que rechazarás la idea del
autoempleo, conocido como negocio propio, aquello que la gente quiere y abraza con amor,
eso hará que con toda la sinceridad del mundo le digas a los demás que ese no es el camino
correcto, no dirás ninguna mentira, pero, la gente, lo percibirá como agresividad. Sin
embargo y pese a todo ello lo que quiero decirte es que no cambies ni te arrepientas al darle
el sí al Multinivel, no obstante, si pospones esta actividad, el día de mañana sí te arrepentirás,
porque los pretextos son la forma más simple de alejarte de lo que realmente quieres, los
cuales, tienen su origen en el miedo, como el que vaya a fracasar, lo intentas y fracasas,
aunque, la incertidumbre es un estado extremadamente normal.
A pesar de, intentar y fallar son la consecuencia de no estar estático, así que sí fallas
a lo grande no dejes de ser tú, es decir, que como en el ejercicio físico que queme, que duela,
pero que sirva, aportemos nuestra experiencia en el Multinivel a los que están a nuestro
alrededor para que se den cuenta de que, entre nosotros, sí existe gente valiente, para que
muchos más se liberen, con ello, te sentirás orgulloso de ti mismo, sin importarte
absolutamente nada, donde no te interese la aprobación de los demás, ¿cómo es eso? Sin
considerar las opiniones públicas, lo valioso es que no te quedes estático, esta vida es de
valientes, que luchan, que se atreven, que buscan, que aprenden, significa actuar de forma
diferente y no sólo es sentarte a escuchar, porque adquirir conocimiento es sentarte a leer a
escuchar, a ver un video y después ¿Qué sigue?
Puesto que aprender es cambiar tu conducta con base en el conocimiento adquirido y
únicamente las personas que aprenden conquistan, la gran apuesta, es que evites a las
personas que tratan de tener control sobre ti, simplemente son pasajeras, la gente falsa, se
borra sola, porque si fueran verídicos estarían allí, simplemente están allí para
desestabilizarte, para decirte que no se puede, para mostrarte con palabras, no con hechos,
porque ellos son los que no se atreven. Comprende, también, la diferencia entre las personas
que genuinamente te dicen, no, con bases y sustento y no únicamente porque abran la boca
para destruir.
Cuando te atreves a hacer algo diferente que sabes vibrar con esto, porque ayudas a
la gente y sabes que la mayoría irá en sentido contrario, porque no les gusta el crecimiento
de los demás, pues les recuerda su incapacidad para mover un pie delante del otro. Hay
personas con tanto potencial sumidos en la miseria, en la desgracia, en la casi pobreza, se
conmiseran a sí mismos, se autohumillan, se dicen: “Soy un estúpido”, “Sí claro, como soy
un imbécil”, “Como no tengo y tú sí”. Son personas que intelectualmente son más capaces
139
que tú y yo juntos, pero pierden mucho, porque se concentran más en otros que en ellos
mismos, no les hagas caso, te debe dejar de importar la opinión pública, sobre las decisiones
que tú tomas. Deseo transmitirte con fuerza, con energía y con simplicidad, que nada grande
se hace a menos que, a alguien le importe y generalmente te importa cuando el propósito es
más elevado de lo que puedes representar tú o tus necesidades.
Todo lo extraordinario sucede cuando se tiene un propósito más grande que uno
mismo, justo para ese momento deja de importarte lo que digan o piensen los demás. Así
como también las sugerencias amorosas de otros seres humanos que no se ponen en acción.
En ese momento tomas el control sobre la dirección de tus pasos, de tus emociones, las cuales,
son una herramienta extraordinaria y, que, no nos enseñan a utilizarlas. ¿Cómo te hace sentir
si colocas una mano en el fuego? Incómodo, claro, eso que sientes es una guía, si te genera
malestar. ¡Quítate! ¿Cómo te sientes en una empresa de Multinivel, con el impacto que tiene
hacia la sociedad? ¿Cómo te sientes cuando sabes que el compartir esta idea puede ayudar a
liberar a otros? ¿Cómo te sientes cuando una persona quiere tirar en sentido contrario de lo
que tú ya elegiste hacer? Mal, ¿por qué te quedas allí? Tu peor batalla, siempre será entre lo
que sabes que debes hacer y lo que sientes por ti mismo o provocado por otros.
Recuerdo que yo no quería hacer Multinivel, porque me decían: “¿Cómo va la
vendimia? ¡Campeón! ¿Ya eres millonario?” Pues me veían llegar en el transporte público,
caminado, sudando, incómodo. Mi peor batalla y la tuya será entre la brecha de lo que sabes
que debes hacer y lo que sientes, mientras haces lo que sabes que tienes que hacer. ¿Cómo te
sientes cuando llegas a algún lugar sudado, porque sabes que no tienes vehículo? ¡Mal! Claro
que te sientes mal, pero si callas el volumen de la emoción y subes el de la consciencia porque
sabes que debes seguir, allí es donde se marca la diferencia entre el hombre y el niño, entre
el que tendrá un resultado extraordinario y el que seguirá como el superhéroe del Multinivel.
¿Ahora a qué RED salto? ¿Por qué? Porque te mueven, te cambian tu forma de ser y de
percibir el mundo.
Esta batalla la libré cuando elegí dejar de ocultar mi gusto “raro” por el Multinivel y
lo catalogo como gusto “raro” toda vez que nosotros somos como evangelistas de esta nueva
forma de ser y de pensar, de esta nueva economía en la que democratizamos la riqueza y la
ponemos en manos de todos, donde si tú decides entrar tendrás el mismo éxito que yo o más,
pero eso depende de ti, por eso es un gusto raro el querer ayudar a los demás, puesto que la
mayoría de las personas fueron educadas para ser egocéntricas, para ser egoístas.
Así que elegí no ocultar mi “raro” gusto por el Multinivel y, en el camino me encontré
con más gente rara que pensaba igual que yo. Encontré a estos seres raros que les gusta
ayudar, un raro se convirtieron en dos, tres, cuatro. Hubo gente que se me acercó con amor a
decirme que me buscara un empleo de verdad “Deja de estafar a las personas, eso no es un
negocio serio”, “yo sí estudié, lamento que tú no tengas oportunidades en la vida”, pero no
oculté mi gusto raro por el Multinivel. Porque sí, somos unos raros, unos inadaptados, unos
exóticos, exuberantes, sin embargo, los locos son quienes moldean el mundo en el que
después habitan los cuerdos, los locos somos los que creamos, los que innovamos, los que
transformamos y reformamos las normas.
Me interesa que seas un loco, que cambies por completo a la gente que está alrededor
de ti, el impacto que podemos tener a nivel local, trascender a distintos niveles como el
estatal, el regional, México y por qué no, expandirnos a otros países, para ello, necesito gente
loca, que no oculte su raro gusto por el Multinivel, para desarrollarlo con el corazón, sigamos
el consejo de ciertos grupos: “Sólo por hoy, no te preocupes por el qué dirán”. Sólo por hoy
no te irrites con las malas caras que te hacen tus socios, agradece las bendiciones que tienes,
140
como el tener agua, cuando hay quiénes tienen que caminar horas para llenar un solo
recipiente.
Sólo por hoy sé amable con todos aquellos que se crucen en tu camino, comienza a
cambiar esa necesidad de sentirte menos, el pobre, el que se enoja, el que quiere que lo
apapachen: “¡Ay mi hijito!”, todos conocemos gente así. Me duele acá, allá, trátame con
pincitas, eres adicto al sufrimiento, porque sabes la recompensa que viene detrás de eso.
Recuerda que, si el día de hoy te toca partir de esta vida, el mundo no va a detenerse,
ni tu familia se derrumbará, deja de querer tener el control, de que las cosas sean perfectas,
en tu entorno o en relación a ti, no eres único, no eres especial, no eres irrepetible, somos 7
mil millones semejantes, respetables, son tus vivencias, tu familia, sin embargo, sólo por hoy
agradece lo que tienes y no te quejes, comienza a ver la vida con ojos distintos, haz las pases
contigo, con tu pasado, reconcíliate con tus sueños, con tus deseos, con tus ganas de vivir,
con tu libertad emocional y económicamente, porque aunque no me guste decirlo de este
modo, pero si tienes dinero en la bolsa, tienes paz en el corazón.
Si las cosas no son como las quieres en este momento deja de querer tener el control,
no destruyas tu presente trayendo constantemente tu pasado: “No me sale”, “es difícil”, “me
cuesta”, haz las pases contigo y tu pasado, no fastidies a tu presente. Podrías estar viviendo
en la casa que quieres, en el lugar que siempre quisiste o viajar constantemente de una ciudad
a otra, a tu ciudad favorita, comprar esa casa en la playa o en la montaña, donde tú quieras
comprarla, tener una mejor calidad de vida, podrías estar abrazando aquello que hoy no
posees físicamente, pero deja de estresarte, lo mejor está por venir, siempre y cuando no dejes
de ser tú mismo, pienso que, tú eres una persona exitosa, pero la gente que está a tu alrededor,
a veces, ejerce mayor influencia, debido a que tienen más control sobre ti, que tus propios
pensamientos.
Sé que eres inteligente, lo doy por hecho, sin embargo, sino empiezas a separar los
pensamientos propios de los ajenos y dejas de ser tú, entonces, únicamente serás una pieza
decorativa, donde quiera que te pares, te querrán siempre, porque no eres distinto, formas
parte del común de la sociedad. ¿Qué es lo que quieres? Aquello que desees lo podrás tener
cuando comiences a controlarte. ¿Cómo lo logro? Sencillo, en el instante en que te empiezas
a derrumbarte debes identificar la emoción o la sensación física y le dirás: “¡Basta!, ya no
más”, en ese momento enciendes la conciencia, es decir, esto es lo que tengo qué hacer y a
esto me voy a apegar, la próxima vez que te sientas o que experimentes algo incómodo, tú
tienes que decirte: “¡Basta!” Esto no es una metáfora, sino algo literal ¡Suficiente! ¡No más!
A través de ello retomas el control de ti mismo y enciendes la consciencia, vuelves a fijarte
en la meta, a menos que funciones como el agua, que, si está tranquila, puede ver el fondo,
qué es lo que deseas lograr. ¿Qué es lo que aún no tienes? ¿Una casa? ¿Un carro? ¿Un viaje?
¿Un cambio de guardarropa? Lo primero que tienes que cambiar, es tu mentalidad, ¿qué
significa un cambio de mentalidad? Por qué se escucha por todos lados “cambia tu
mentalidad y fácilmente el dinero llegará”.
El cambio de mentalidad es aprender a callar las emociones, pensamientos,
reacciones físicas negativas y despertar mediante ese cambio la conciencia, volver a centrarse
en lo que sí deseas y prestarle atención a ello. No dejes de ser tú, ¿por qué deberías dejar de
ser tú? Por la opinión de otra persona, ¿quiénes son las personas involucradas en todo este
proceso de negación externa o de desvío de recursos? Pueden ser tu papá, tu mamá, tu esposa,
tus hijos, tus vecinos, tus compañeros de trabajo, también te podría querer desviar tu
patrocinador o quienes están debajo de ti o gente de otra empresa, por todos lados te quieren
atacar, pero el verdadero control es cuando aprendes a callar las emociones, los pensamientos
141
o la somatización, o sea, las reacciones físicas que se presentan después de que te atacan, te
agreden o emiten una palabra que va en contra de lo que tú quieres. Porque todos saben lo
que tú tienes que hacer, sin embargo, ellos no lo hacen, cuando controlas todo ello, te vuelves
poderoso, más allá de lo que pudiera comprender cualquier persona que tuvieras frente a ti.
La gente nos percibirá grandes, toda vez que activemos nuestra consciencia que está
por encima de pensamientos, emociones o reacciones físicas que podamos tener y encender
la consciencia e ir en post de aquello que elijamos obtener. Esta consciencia debe estar por
encima de pensamientos, emociones y reacciones fisiológicas que podamos tener, esa será la
grandeza que la gente percibirá en nosotros.
Sé libre a partir del control de uno mismo, así que no dejes de ser tú, continúa siendo
alocado, avanzando, creando. En el proceso fallarás, te equivocarás, será una situación
tremenda en algunas ocasiones, sin embargo, vuelve a tomar el control, ponte en pie y sigue
adelante, si haces lo que te digo, tu vida será completamente diferente, deja de querer tener
el control de los demás y obtén el tuyo, porque de lo contrario estarás perdido, pues te
dispersas, dejas de avanzar: “Quiero tener el control de mi gente, de esto, de aquello, sino me
dan lo siguiente, me siento fuera de control”, es la gente que menos prospera, aunque parezca
que haga, observa a los que tienen control sobre ellos mismos y verás que son los que crecen,
mira a los que desean controlar a los otros, son los que menos trascienden.
Siempre hay tiempo para la toma de la decisión, de convertirte en un profesional, en
alguien que se toma esto como una profesión real y empieza a tratar al Multinivel como tratas
a tu principal fuente de ingresos y tu vida será completamente distinta, sé que, si tomas este
negocio con la seguridad pertinente y aprendes a autocontrolarte, tendrás libertad, no sólo
financiera, porque ese es el último peldaño, sino que tendrás libertad mental, emocional,
espiritual, corporal y, finalmente, el dinero fluirá a través de ti, en abundancia, a manos llenas.
¡Aprende! ¡Avanza! ¡Ponte en acción!
Epílogo
¿Recuerdas cuando por primera vez te fuiste a la escuela en transporte público? o de tu casa
a la de un familiar o cuando te mandaron a ti solo a hacer algo, cuando nunca te dejaban
hacerlo, ¿recuerdas? Esa clase de experiencias son únicas, porque rompes el cascaron y
amplías tu visión del mundo, tus alcances, fijas, con ello, hasta cierto punto tu personalidad.
Recuerdas también que, en muchas ocasiones, las cosas no salían como las esperabas y, entre
más fácil era la tarea, el riesgo de error mínimo. Sin embargo, cada vez que rompes el
cascaron parece que las cosas se complican más y saltas a una nueva área de confort, cada
vez que das este salto las cosas no salen como tú quieres, te sientes incómodo, porque quizá
tenías planeado qué sucedería, no obstante, te das cuenta que la vida no funciona así, de que
no tienes un plan de acción y que cada paso lo das a tientas, a ciegas, entonces, el resultado
es que las cosas no saldrán como las esperabas, a veces, aún con plan, las cosas tampoco
saldrán como tú quieras.
¿Cómo reacciona la gente cuando las cosas no salen como esperaban? Con pánico,
con tristeza, se autoflagelan, pues no comprenden que todo lo que han hecho en su pasado
repercute en todo su proceso de vida, retomo el ejemplo de ¿Recuerdas cuando por primera
vez te fuiste a la escuela en transporte público? Era terrible, a mí me pasó lo siguiente: Me
pasé de la parada de la combi, yo tendría seis años, esto ocurrió porque operaron a mi mamá
y mi papá murió cuando yo tenía tres años y como no había dinero para nada (vivíamos con
muchas carencias y precariedades), no podíamos faltar a la escuela, mi mamá no nos podía
llevar y no tenía nadie a quien recurrir para que se hicieran cargo de nosotros, así que tuvimos
142
que aprender a andar en el transporte público desde esa edad yo de seis y mi hermana de siete
años. Estábamos en escuelas distintas, a mi hermana, me parece que le fue bien, pero yo me
subí y por la emoción, vi pasar la escuela y, como a esa edad no tenía mi personalidad ni mi
carácter bien cimentados, pues me pasé, en cambio, si actualmente digo: “bajan, bajan, bajan”
y hasta que me bajen no dejo de hablar. Al contrario, en aquél entonces me quedé callado,
entré en pánico y fui a dar todo el recorrido de la combi, hasta llegar a la base, una vez allí,
temblaba de miedo y no decía nada, en ese instante me interrogó el conductor: “¡Oye! No
sabes a dónde vas, ¿verdad?” Le respondí: “Sí, voy a tal escuela”, “¿Por qué no me dijiste
que te bajara? Preguntó. Me quedé callado porque tenía seis años. Me dijo: “Espérate tantito”
(En la otra combi que estaba formada más adelante) me subió y le comentó al conductor: “Lo
bajas en tal lugar”. Obviamente cuando llegué fue un desastre total, ya le habían hablado a
mi mamá por teléfono, estuvo muy feo. ¿Qué fue lo que sucedió? En mi mente había un plan:
1. Llego a mi destino.
2. Pido al conductor que me baje, por favor.
3. Ingreso a la escuela y todos felices y contentos.
Sin embargo, en la realidad ocurrió otra cosa completamente distinta. No obstante, hasta
la fecha me sucede, la última vez fue hace poco tiempo, estaba en el aeropuerto y perdí el
avión, por estar trabajando en la computadora, cuando volví la vista, ya había transcurrido
hora y media y tenía como 20 minutos que se había ido el vuelo, la diferencia es que como
es una experiencia previa de haberme pasado varias veces antes, cuando trazo un plan y este
no sale como yo espero, no me ofendo, no me estreso, no entro en pánico, simplemente,
comprendo que es la consecuencia de algo o es la consecuencia de que no presté atención o
de que cómo es la primera vez no sabía cómo hacerlo, pero, no me autocastigo, perdí el vuelo
y el siguiente sólo saldría hasta el otro día, no podría esperarme, entonces, me dirigí a la
central de autobuses y pagar un boleto, el cual, incluso era hasta más costoso que el del avión.
No me molesté ni me enojé ni nada, simplemente me dije: “Para que prestes más atención en
la próxima”.
Este ejemplo sirva para que comprendas que el negocio no te saldrá, al principio, como
tú esperas, será bastante complicado el que entiendas la dinámica de cómo responde la gente
a las invitaciones que nosotros hacemos, si nosotros tenemos una manera de invitar que no
es muy buena, el 99% de la gente te rechazará y cuando eso sucede es que el plan no salió
como lo trazaste, lo que debes hacer es un alto y comprender que lo que sucede es parte de
la vida, de todo el proceso creativo, de cualquier cosa nueva que hagas, si te dejas llevar por
el hecho de la que la perfección no existe en cada uno de tus planes, entonces, nunca harás
grandes cosas en la vida. Cuando empecé a abrazar la simple idea de que la perfección no
existe, entonces, cualquier problema lo paso por alto, pero aprendo del problema en el que
me metí, como en el negocio o en cualquier otra cosa, como perder un vuelo, no he perdido
uno, sino varios. En otra ocasión regresaba de Estados Unidos y estaba tan cansado y perdí
ese vuelo, ¿sabes lo que me costó reponer ese vuelo? ¿Para qué te estresas? Los planes no
son perfectos. En otro momento fui a dar una presentación a cierto lugar, cuya inversión era
grande y qué crees, no había nadie, no llegó ninguna persona y el organizador ni siquiera
estaba y qué haces con eso, cuando el plan no salió como esperabas, pues no te estresas.
Ahorita, por ejemplo, tengo una situación con un lugar, que rentaba, sin embargo,
prácticamente lo debo comprar, ¿qué hago ante esa situación? Simplemente, no me estreso y
hago lo que deba hacer, pero cuántos problemas a ti que se te presentan en el desarrollo del
negocio sólo porque no sale perfecto como tú esperabas, “Ya quieres aventar la toalla”.
Cuando te imaginas, piensas y te emocionas que algo será de alguna manera y resulta que los
143
giros de la vida hacen que sean de alguna forma completamente distinta. La gran mayoría de
las personas abandonan la empresa y ese es el error más grande que puedes cometer, porque
entonces “nunca” aprenderás y “nunca” es una palabra muy fuerte, pues lo que deberías hacer
es continuar, este es un ejemplo que quizá has visto en internet con los denominados
“memes”, los cuales, hacen de cosas serias y trágicas algo divertido. Hay un “meme”
interesante de un adulto que dice: “lo mío, lo mío no fue caminar, porque en los primeros dos
golpes dije: ‘esto duele mucho’”. El sujeto en cuestión está tirado en una cama con ruedas y
a donde quiere dirigirse sus papás lo empujan, exactamente, eso es lo mismo que sucede
cuando tú quieres hacer algo y no sucede como lo esperas: “expectativa & realidad”. La
expectativa es bastante alta y la realidad, diferente. Casi siempre sucede que tras los dos
primeros golpes al empezar a aprender a caminar o aprender a realizar algo como el
Multinivel, en esos dos primeros golpes te dices: “Esto no es para mí”, prefiero andar el resto
de mi vida en silla de ruedas, así como haces una cosa, generalmente, haces todo, entonces,
habla de tu vida misma, por lo tanto, siempre requerirás tus vejigas flotadoras de gente que
esté a tu alrededor rescatándote de lo que no es perfecto, pero qué crees, que en la realidad
nada es perfecto.
Otro punto interesante es cuando dices: “Haré esto y lo otro” y simplemente hablas y
hablas y no te pones en acción. ¿Por qué hace esto la gente? Lo he llegado a resumir en una
sola palabra “miedo”, ese sería el fin del tema, cuando dices que harás algo y no lo haces, la
única razón por la que no lo haces es por miedo. Es importante describir miedo a qué, la
respuesta más cerca es sobre “el miedo a la opinión pública”, se le conoce como “miedo al
qué dirán”, otra manera más elevada en el lenguaje de decirlo “es miedo al escarnio”, aunque
las tres cosas son lo mismo, diremos: “miedo a la opinión pública”. Una persona que estudia
una carrera como de finanzas o en área médica o abogacía, lo esperable es que ejerzan su
profesión y, cuando alguien del Multinivel los invita, por supuesto que ven la oportunidad de
negocio de lo increíble y maravilloso que es volverte independiente, cuando se comprende el
concepto de lo que se hace en el Multinivel, sin embargo, no lo hacen porque temen a la
opinión pública.
Cuando uno se encuentra dentro del Multinivel no debe importarte la opinión pública,
toda vez que nadie de ellos paga tus cuentas, tus deudas. Lo más importante de una persona
que está dentro del Multinivel es desarrollar personalidad y carácter, porque para que un
individuo pueda realizar una organización extraordinaria, que valga la pena, tiene que ver
con la cantidad de libros que ha leído, la cantidad de veces que se ha equivocado y con la
calidad del apoyo que le brinda a su organización. Quiero que seas consciente que cuando
hagas algo por primera vez te equivocarás y como las cosas no saldrán como tú quieres, no
te frustres, continúa adelante...
144
145