Actividad # 4 Innovacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD # 4

Presentado por:

Estefanía Bedoya Loaiza ID 644139


Carol Natalia Suarez Garzon ID 633752
Stephany Congote Rodriguez ID 379249
Cristian Camilo Echeverri Valencia ID 565234
Daniela Vélez Jaramillo ID 000628478

Docente:

PAOLA YULIETH ZULUAGA GOMEZ

Asignatura:
Innovación y Creatividad para la Generación Ideas Negocios

NRC:

22916

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Facultad de Educación
Administración En Salud Ocupacional
Bello, Colombia
2019
1. De todas las definiciones propuestas en el texto, ¿Cuál es la que más le llama la
atención y por qué?

Motivación Intrínseca: Según el texto las personas creativas sus objetivos principales no se basan
en motivación externa, como lo es ganar dinero o ser reconocidos públicamente.

La motivación Intrínseca consideramos es una de los factores más fundamentales para alcanzar el
éxito de un proyecto, aquellas personas que viven todos los días con gran pasión, felicidad por las
pequeñas cosas de la vida, humildad, y sobretodo mucho amor por su trabajo o por lo que se
emprende.

En el día a día de las empresas vemos muchos empleados dedicados simplemente al cumplimiento
de sus funciones, sin proponer cambios en sus vidas ni en las demás personas, esto hace ser unas
personas pasivas poco creativas. Aquellas personas con motivación Intrínseca deben explotar toda
esa energía en proyectos especiales que ayuden a las comunidades a un mejor vivir, a establecer
programas de educación que ayuden a las personas a ver la vida de otro sentido y no entrar en el
capitalismo.

Por lo anterior vimos con tanta importancia el término de Motivación Intrínseca.

2. ¿Qué relación existe entre la imaginación, la creatividad y la innovación?

A pesar de que estos tres elementos contienen cosas muy parecidas cada uno de esto tiene su
diferencia al momento de implementarlas en nuevas ideas ya sean de negocio o en nuestra vida
cotidiana. La imaginación la vemos como lo planteado y lo estructurado que deseamos alcanzar, la
creatividad es nuestro valor agregado que le damos a las cosas para que se vean y se establezcan
mucho más convencionales no solo para nosotros sino también para los demás y la innovación es la
diferencia que damos a las actividades o ideas que queremos realizar es el toque diferente entre
nuestra idea a la planteada frecuentemente.

La relación que vemos entre los tres elementos en nuestro concepto seria que todas tienen un
mismo fin que es tener claridad y satisfacción de una idea presentada, las tres complementan la una
a la otra debido a que se necesita tener un buen desarrollo de imaginación, creatividad e innovación
para dar un buen soporte a nuestros pensamientos e ideas dirigidas con el fin de lograr conformidad
ya sea en nuestros lugares de trabajo nuestros negocios o simplemente en nuestro día a día.

(Coyne) Dice: “La creatividad es pensar en ideas nuevas y apropiadas, mientras que la innovación es
la aplicación con éxito de las ideas dentro de una organización. En otras palabras, la creatividad es
el concepto y la innovación es el proceso “.
Vemos que toda idea debe ser enfocada en ser creativa, con una gran imaginación e innovación y
así obtener los mejores resultados.

3. ¿Destaque los 2 componentes o factores que, de acuerdo a su juicio, pueden


influir más en el pensamiento creativo?

Factores que influyen en el pensamiento creativo:

Es un proceso en constante importancia, el hecho este sea una habilidad cognitiva no involucra que
esta se desenvuelva sin una apropiada conducción del conocimiento, además de las vivencias.

Motivación: Para nadie es un secreto que muchas empresas se han creado por la necesidad del
individuo de tener una mejor calidad de vida, pero otra impulsadas por generar cambio positivo,
por que han sufrido un acontecimiento desafortunado.

Ejemplo de ello tenemos una mamá emprendedora como Marcela Aristizabal quien Convirtió la
peor experiencia de su vida en su idea de negocio, Marcela recuperó su cabello tras un ataque con
pegante y ahora ayuda a otros con su fórmula capilar llamado FRUTO SALVAJE.

Pequeña historia:

“Mi emprendimiento nace de una historia de vida que le puede suceder a cualquiera y que para
algunos sería difícil de asimilar: un día mientras revisaba mi correo en un café internet una persona
se me acercó y me puso en la cabeza un sombrero lleno de sacol (pegante) (…) Después de lo
sucedido, la única opción que vi fue correr a casa y aplicarme gasolina en el cabello, quemando todo
mi folículo piloso y teniendo por mucho tiempo impregnado ese olor”, narra.

A partir de ese día detonó en ella la pasión por averiguar por la mejor forma de recuperar su cabello
usando las recetas de las abuelas y los beneficios ofrecidos por la naturaleza. “Durante años y meses
experimenté para saber qué frutas podrían combinarse, cuál era la cantidad exacta que se
necesitaba de cada una. Logré combinar todo eso en un solo envase y me funcionó”.

Por esta razón el ser humano puede realizar trasformaciones positivas y además dejar impactos en
otras, porque la creatividad aparece hasta en los peores momentos.

Estilos de pensamiento: estos consisten en cómo se utiliza o explora la propia inteligencia, hay
persona que tienen capacidades para negociar por ejemplo comprar cosas a bajo precio y venderla
a un mejor precio, pero esta puedo no disfrutar a la hora de utilizar sus capacidades de este modo.

Ejemplo de ellos está el señor Richard Branson es un magnate de negocios, inversor y filántropo
británico que debe su riqueza al Grupo Virgin, un holding que controla más de 400 empresas.

Branson expresó su deseo de ser empresario a una edad temprana. Su primer negocio, a la edad de
16 años, Gracias a su trabajo en el comercio minorista, música y transporte (con intereses en tierra,
aire, mar y viajes espaciales), su gusto por la aventura y por su trabajo humanitario, se ha convertido
en una figura destacada.

Branson sufre dislexia y tuvo un rendimiento académico pobre; en su último día en la escuela, su
director, Robert Drayson, le dijo que terminaría en la cárcel o se haría millonario.

Este decidió lo segundo y su capacidad de análisis y persistencia va más allá de lo imaginable.


Branson comenzó su negocio discográfico en la iglesia donde dirigía la revista estudiantil
“Student”. Entrevistó a varias personalidades destacadas de finales de la década de 1960 para la
revista, incluidos Mick Jagger y R. D. Laing. Bajo el nombre de “Virgin“, vendió discos por mucho
menos que en los puntos de venta de “High Street“, especialmente la cadena W. H. Smith. Branson
dijo una vez: “No tiene sentido comenzar tu propio negocio a menos que lo hagas por un sentimiento
de frustración “.

En una entrevista para la BBC, Branson dijo: “Era tan pobre que, para mi vergüenza, recuerdo haber
pasado junto a una verdulería local y meterme una papa en el bolsillo para poder comer. Y luego,
cuando salió Tubular Bells, tuve un gran éxito y pensé que ya no tendría que preocuparme por el
dinero. Pero con ese éxito vinieron todo tipo de problemas (…) La tasa de impuestos fue
tremendamente alta en los años setenta, y las regalías, especialmente las del exterior, tardaron años
en filtrarse. Así que, aunque Tubular Bells fue un álbum número uno en todo el mundo, tuve que
pedir que me pusieran en la nómina de Virgin a 25 libras la semana y obtener cupones de almuerzo
para conseguir almuerzos gratis en las cafeterías. Luego, cuando llegó el primer millón, recuerdo
haber tenido que pagar 860.000 libras en impuestos. ¿Puedes creerlo?”

Lo que él ha logrado ha sido toda una hazaña pues su inteligencia emocional lo ha llevado a
convertirlo en uno de los más grandes empresarios británicos pues su “Filosofía sobre el trato de
los empleados”, es lo que ha forjado todas sus oportunidades de negocio expresiones como:

“Una cosa es segura en los negocios: usted y todos los que están a su alrededor cometerán errores.
Cuando está superando los límites, esto es inevitable, pero es importante reconocer esto… confiamos
en que las personas aprendan de los errores; las recriminaciones son inútiles”, dijo Branson a HR
Zone.

“Uno de los atributos clave para ser un buen líder es escuchar, y lo más importante, asegurarse de
actuar de acuerdo con esa retroalimentación”.

Es por esto que un estilo de pensamiento puede hacer toda una revolución de aprendizaje y
creatividad inimaginable. Hoy en día este señor cuenta con colaboración en más de 400 empresas y
tiene una labor social fabulosa.

Estos dos personajes han usado su experiencia de vida de manera distinta logrando explorar en su
creatividad al punto más alto.
4. Esquematice de forma creativa los modelos de la creatividad (Puede ser
mediante una infografía, un mapa conceptual o un cuadro sinóptico).
DEVOLUCIÓN CREATIVA - METACOGNICIÓN:
Evalúen cuáles son las principales barreras que intervienen en su pensamiento creativo y
propongan un plan de mejora.

Evaluando las principales barreras de la creatividad según la lectura propuesta se logra identificar y
evaluar dos limitantes principales que influyen a que la creatividad no fluya de manera natural, estos
bloqueos son: perceptivos y culturales.

El primer bloqueo se da debido a que muchas veces no somos capaz de ver la fuente del problema,
no evaluamos desde otros puntos de vista la solución del mismo o nos encontramos tan absorbidos
por este que nos bloqueamos ante esa situación nublando nuestra mente llegando a quedarnos ahí
sin que hacer y sin hallar la solución a este siendo la mayoría de veces soluciones simples y sencillas.

El segundo bloqueo se da debido al lugar donde nacimos o donde vivimos ya que en estas están
implantadas pautas de comportamiento, pensamiento, valores o normas que se han transmitido
durante generaciones y muchas veces se suele juzgar, criticar o castigar a la persona que las
cuestiona o no las sigue. Es tan común este bloqueo que no nos damos cuenta de este ya que
estamos adaptados y sumamente sumergidos en este.

Un plan de mejora para intervenir estos bloqueos sería:

1. Reconocer el bloqueo: Según la lectura ya se podrá diferenciar los diferentes bloqueos que
existen por lo cual será más sencillo poder identificar en cual bloqueo caemos regularmente.
2. Despeja tu mente: Después de reconocido el bloqueo es importante abrir nuestra mente y
tratar de salir de la zona de confort para ello es recomendable salir de la rutina dar un paseo
o simplemente comenzar a hacer las cosas de diferente manera.
3. Analiza paso a paso la situación: Esto se puede realizar teniendo en cuenta algunas de las
técnicas para el fomento de la creatividad, uno de las recomendadas seria la “El porqué de
las cosas (La brújula)”, donde comenzamos a preguntarnos el porqué de cada elemento del
problema hasta llegar a su raíz y de allí será más fácil plantear la solución, otra método fácil
que cualquiera puede aplicar seria la “lluvia de ideas” donde se dice todo aquello que se
venga a la cabeza respecto al problema planteado y desde lo dicho se plantean diferentes
situaciones teniendo en cuenta su fiabilidad.
REFERENCIAS

 Parra Alviz, mercedes; Rubio Guerrero, German; López Posada, Laura.


Emprendimiento y creatividad: Aspectos esenciales para crear empresa de. 1ª ed.
Bogotá: Ecoe Ediciones 2017

 https://frutosalvaje.com/nosotros-marcela-aristizabal

 https://tentulogo.com/richard-branson-conoce-la-vida-del-billonario-rebelde/

También podría gustarte