Práctica Semana 7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

ASIGNATURA : BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA MEDICINA II

CICLO : II
SEMESTRE ACADÉMICO : 2023-I
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”

ACREDITADA POR SINEACE


RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV

BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA


MEDICINA II

DOCENTE : Mg. MERICI INGRID MEDINA GUERRERO


PRÁCTICA – SEMANA 7

NÚCLEO INTERFÁSICO

LOGROS A MEDIR:

Reconocer los diferentes núcleos que caracterizan a los glóbulos blancos.


I. PARTE TEÓRICA
NÚCLEO INTERFÁSICO
(cuando la célula está estable, no se divide)
- Orgánulo
membranoso de células
eucariotas. CARIOTECA:
- Contiene la mayor envoltura nuclear MATRIZ NUCLEAR 1. Eucromatina
parte del material conformada por dos (NUCLEOPLASMA): 2. Heterocromatina
genético. membranas (externa con contiene biomoléculas
ribosomas y la interna), 3. RER
- Estructura: carioteca, (agua, enzimas y otros), 4. Polirribosomas
se contactan por los cromatina (eucromatina
matriz nuclear y poros nucleares 5. Poros nucleares
nucleolo y heterocromatina),
(permiten el paso del nucleolo (refringente, 6. Nucleolo
- Forma: su forma material para la contiene ARN y
determina la forma de expresión génica). proteínas).
la célula. Ej. célula
cúbica- núcleo redondo.
VARIEDAD DE FORMAS - NÚCLEO EN CÉLULAS ESPECIALIZADAS
GLÓBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS
• GRANULOCITOS: 70 – 75% población total de leucocitos. Nombre es por el contenido de
pequeños y visibles gránulos dentro del citoplasma. Observables bajo el efecto de la coloración
de tintes. Se dividen en: neutrófilos, basófilos y eosinófilos.
• Neutrófilos: 40- 75 % del total, parte del sistema inmune innato, se forman a partir de célula
madre (médula ósea), segmentados y en banda (abastonados), núcleo multilobulado, gránulos
finos (ligeramente rosados), tamaño (10 – 12 m).
• Basófilos: ˂ proporción (0,5 – 1%) del total, ˃ tamaño, núcleo (bilobulado o trilobulado),
granulaciones gruesas oscuras a la tinción, tamaño (12 – 15 m).
• Eosinófilos: 2 – 4% del total, función (infecciones parasitarias), núcleo bilobulado (conectados
por un cordón delgado), granulaciones citoplasmáticas(rosa-naranja)/tinción eosina, tamaño (10
– 12 m).
EOSINÓFILO
VARIEDAD DE FORMAS - NÚCLEO EN CÉLULAS ESPECIALIZADAS
GLÓBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS
• AGRANULOCITOS: 25% población total de leucocitos. Sin gránulos citoplasmáticos. Se
dividen en: monocitos y linfocitos.
• Monocitos: 5,3% del total, generalmente abandonan el flujo sanguíneo → macrófagos de
tejidos (eliminan restos de células muertas y se encargan del ataque de microorganismos.
Tamaño (12-15 um), forma del núcleo (arriñonada) y de color ligero (tinción).
• Linfocitos: más comunes en el sistema linfático que en el sanguíneo. Tres tipos: NK, T y B.
Tamaño: grandes ( 12 – 15 um) y pequeños (7-8 um), forma núcleo (excéntrica) y de color
intenso/tinción.
TRASTORNOS POR GLÓBULOS BLANCOS
• Normalmente producimos 100 000 millones de glóbulos blancos (leucocitos) al día.
• En un volumen de sangre dado: el número de glóbulos blancos se expresa en términos de
células por microlitro de sangre.
• Número total: 4000 y 11 000 por microlitro (4 a 11 × 109 por litro).
• Análisis de sangre: proporción de cada uno de los cinco tipos principales de glóbulos
blancos, el número total de células de cada tipo en un volumen dado de sangre.
• Una cantidad muy alta muy baja de glóbulos blancos indica un trastorno.
• Leucopenia, disminución del número de glóbulos blancos (leucocitos) por debajo de 4000
células por microlitro de sangre (4 × 109 por litro), suele hacer que las personas sean más
vulnerables a las infecciones.
• Leucocitosis, aumento en el número de glóbulos blancos (leucocitos) de más de 11 000
células por microlitro de sangre (11 × 109 por litro), está causada a menudo por una
respuesta normal del organismo frente a algunos fármacos, como los corticosteroides, o
bien para ayudar a combatir una infección. Sin embargo, también algunas neoplasias de la
médula ósea (como leucemia) o la liberación de glóbulos blancos anormales o inmaduros
de la médula ósea al torrente sanguíneo provocan un aumento del número de glóbulos
blancos (leucocitos) en la sangre.
TRASTORNOS POR GLÓBULOS BLANCOS
• Algunos trastornos solo implican a uno de los
cinco tipos de glóbulos blancos.
• Leucocitosis linfocítica: cantidad
anormalmente alta del número de linfocitos en la
sangre.
• Linfocitopenia: número anormalmente bajo de
linfocitos en la sangre.
• Neutropenia: número anormalmente bajo de
neutrófilos.
• Leucocitosis neutrófila: número anormalmente
alto de neutrófilos.
• Otros trastornos pueden implicar alteraciones
simultáneas de más de un tipo de glóbulos
blancos, o incluso de los cinco. Los trastornos
de los neutrófilos y de los linfocitos son los más
habituales. Los relacionados con
los monocitos y los eosinófilos son menos
frecuentes, y los relacionados con
los basófilos son raros.
II. PARTE EXPERIMENTAL
1. MATERIALES:
• Láminas de sangre teñidas con colorante Wright
• Guantes
• Alcohol yodado
• Algodón estéril
• Lancetas hematológicas estériles
• Láminas portaobjetos limpias y desengrasadas con alcohol
• Colorante Wright o Giemsa
• Agua destilada
• Papel lente
• Aceite de cedro
• Microscopios
II. PARTE EXPERIMENTAL
2. PROCEDIMIENTO:
I. PREPARACIÓN DEL FROTIS DE SANGRE
1.Desinfectar el dedo anular con una torunda
de algodón embebida en alcohol yodado y con
una lanceta estéril punzar el dedo.
2.Dejar caer una gota de sangre sobre un
extremo de la lámina portaobjetos.
3.Inmediatamente con ayuda de otra lámina
portaobjetos formar un ángulo de 45° y realizar
un frotis, tratando de extender
homogéneamente la gota de sangre sobre la
superficie de la lámina.
4. Dejar secar la preparación y proceder luego
a la coloración.
II. PARTE EXPERIMENTAL
2. PROCEDIMIENTO:
II. COLORACIÓN WRIGHT o GIEMSA
1.Cubrir el frotis con colorante Wright o
Giemsa por 1 min.
2.Sin eliminar el colorante agregar
agua destilada y dejar actuar por 10
min.
3.Eliminar luego el colorante y lavar
suavemente con agua de caño.
4.Dejar secar la lámina coloreada.
5.Observar la preparación con el
objetivo de 100x y aceite de inmersión.
II. PARTE EXPERIMENTAL
OBSERVACIÓN DE LEUCOCITOS O GLÓBULOS BLANCOS GRANULARES

A) Tipo de leucocito: neutrófilos


segmentados
B) Tinción: Wright
C) Característica del núcleo: con
varios lóbulos (2-5) unidos por
bandas de cromatina
D) Características del citoplasma: con
granulaciones finas (violeta o
morado claro)
E) Objetivo utilizado: 100x
F) Aumento total: 1000x
II. PARTE EXPERIMENTAL
OBSERVACIÓN DE LEUCOCITOS O GLÓBULOS BLANCOS GRANULARES

A) Tipo de leucocito: neutrófilos en


banda o abastonado
B) Tinción: Wright
C) Característica del núcleo: no está
dividido, tiene forma de S o en
cayado
D) Características del citoplasma: con
granulaciones finas (violeta o
morado claro)
E) Objetivo utilizado: 100x
F) Aumento total: 1000x

Video sobre observación de neutrófilos: https://youtu.be/gFneaWYwscc?t=7


II. PARTE EXPERIMENTAL
OBSERVACIÓN DE LEUCOCITOS O GLÓBULOS BLANCOS GRANULARES

A) Tipo de leucocito: eosinófilo


B) Tinción: Wright
C) Característica del núcleo: con dos
lóbulos
D) Características del citoplasma: con
granulaciones acidófilas
anaranjadas
E) Forma celular: redondo, voluminoso
F) Objetivo utilizado: 100x
G) Aumento total: 1000x
II. PARTE EXPERIMENTAL
OBSERVACIÓN DE LEUCOCITOS O GLÓBULOS BLANCOS GRANULARES

A) Tipo de leucocito: basófilo


B) Tinción: Wright
C) Característica del núcleo: difícil
de observar (cubierto de
granulaciones)
D) Características del citoplasma: con
granulaciones basófilas gruesas
(violeta o morado oscuro)
E) Forma celular: redondo, voluminoso
F) Objetivo utilizado: 100x
G) Aumento total: 1000x
Nota: escaso de observar
II. PARTE EXPERIMENTAL
OBSERVACIÓN DE LEUCOCITOS O GLÓBULOS BLANCOS AGRANULARES

A) Tipo de leucocito: linfocito


B) Tinción: Wright
C) Característica del núcleo:
morado oscuro, voluminoso y
ocupa la mayor parte de la célula
D) Características del citoplasma: azul
y sin granulaciones
E) Forma celular: redonda o irregular
F) Objetivo utilizado: 100x
G) Aumento total: 1000x
II. PARTE EXPERIMENTAL
OBSERVACIÓN DE LEUCOCITOS O GLÓBULOS BLANCOS AGRANULARES

A) Tipo de leucocito: monocito


B) Tinción: Wright
C) Característica del núcleo: forma
variable, generalmente riñón
(color violeta)
D) Características del citoplasma: sin
granulaciones
E) Forma celular: redonda u ovalada
F) Objetivo utilizado: 100x
G) Aumento total: 1000x

Video sobre observación de leucocitos: https://www.youtube.com/watch?v=oFc4CVfkTVo


CUESTIONARIO

1. ¿Qué es el colorante Wright y cuál es su composición?


2. ¿Cómo está constituido el nucleolo y que función tiene?
3. ¿Qué células carecen de núcleo?
4. Explique que son laminopatías.

También podría gustarte