Identificacion de Celulas Blancas
Identificacion de Celulas Blancas
Identificacion de Celulas Blancas
PROGRAMA EDUCATIVO:
LICENCIATURA EN QUIMICO FARMACOBIOLOGO
EXPERIENCIA EDUCATIVA:
LABORATORIO DE INMUNOLOGIA II
TRABAJO:
REPORTE DE PRÁCTICA
¨IDENTIFICACION Y CONTEO DE CELULAS BLANCAS¨
ALUMNO:
BRANDON DANIEL REYES GONZALEZ
CATEDRATICO:
DRA. MARISOL ESPINOZA RUIZ
GRADO: 7° SEMESTRE
GRUPO: “B”
Normalmente, las personas producen unos 100 000 millones de glóbulos blancos
(leucocitos) al día. En un volumen de sangre dado, el número de glóbulos blancos
se expresa en términos de células por microlitro de sangre. El número total suele
estar entre 4000 y 11 000 por microlitro. Mediante análisis de sangre, puede
determinarse la proporción de cada uno de los cinco tipos principales de glóbulos
blancos, así como el número total de células de cada tipo en un volumen dado de
sangre.
Los linfocitos se pueden presentar con muchas morfologías diversas. Los más
comunes en individuos sanos son los linfocitos pequeños con un núcleo oscuro
reducido y escaso citoplasma. En presencia de infecciones virales, un mayor
número de linfocitos es más grande, cercano al tamaño de los neutrófilos, con
abundante citoplasma y cromatina nuclear menos condensada; éstos se llaman
linfocitos reactivos. Cerca de 1% de los linfocitos son más grandes y contienen
gránulos azules en un citoplasma ligeramente azul; ellos reciben el nombre de
linfocitos granulares grandes. En la leucemia linfoide crónica, el número de
linfocitos pequeños está incrementado y muchos de éstos se rompen al llevar a
cabo el frotis de sangre, dejando una mancha de material nuclear sin citoplasma
circundante o membrana celular; tales elementos se llaman smudge cells
(linfocitos deformados) y son inusuales en ausencia de leucemia linfoide crónica.
Una cantidad muy alta o muy baja de glóbulos blancos indica un trastorno.
OBJETIVO GENERAL
Que el alumno sea capaz de identificar y describir las estructuras de las células
sanguíneas blancas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Observar las características morfológicas de cada una de las células para poder
identificar a cada una de ellas.
Relacionar los datos obtenidos con los valores referenciales utilizados por la clase
médica.
METODOLOGIA
6. Colocar los puentes en el fregadero de tal modo que sirvan de soporte para
el extendido.
8. Una vez pasado el tiempo de tinción, tomar el portaobjetos por las orillas y
lavarlo en agua corriente con cuidado para quitar el exceso de colorante.
12. Contar en forma de zigzag a lo ancho del diferencial toda célula blanca
(Neutrófilos, Linfocitos, Monocitos, Eosinófilos y Basófilos) hasta llegar a un
conteo de 100 células.
RESULTADOS
Linfocitos: 11 Eosinófilos: 2
Neutrófilos Segmentados: 83 Monocitos: 4
DISCUSION