Jurisdicción Orgánica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Nombre:

Apellido:
Maestra:
Matrícula:

Introducción:
En el presente ensayo estaré abordando los temas de la jurisdicción
constitucional orgánica( acción directa en inconstitucionalidad, conflicto de
competencias ,control preventivo de constitucionalidad ).

Acción directa en inconstitucionalidad,


La acción directa de inconstitucionalidad se interpone ante el Tribunal
Constitucional contra las leyes, decretos, reglamentos, resoluciones y
ordenanzas, que infrinjan por acción u omisión, alguna norma sustantiva.
La Acción de Inconstitucionalidad es un mecanismo de control que sirve
para expulsar del orden jurídico las normas generales que sean contrarias a
la Constitución, o a los Tratados Internacionales de los cuales nuestro país
es Parte
Las acciones de inconstitucionalidad pueden ser promovidas por los
legisladores y las legisladoras federales o locales o, quienes conformen una
minoría parlamentaria que represente al menos el 33% del total de quienes
integran el órgano que haya expedido la norma que se impugna.

En virtud del artículo 185 de la Constitución, la acción directa en


inconstitucionalidad podrá ser interpuesta, a instancia del presidente de la
República, de una tercera parte de los miembros del Senado o de la Cámara
de Diputados y de cualquier persona con un interés legítimo y
jurídicamente protegido.

Conflicto de competencias :
Conflicto positivo que se produce cuando dos o más jueces o tribunales
reclaman su posición para conocer la misma causa y no pueden resolverlo
entre ellos.

Situación que se produce cuando dos juzgados o tribunales de distinto


orden jurisdiccional, integrados en el Poder Judicial, se consideran
competentes (conflicto positivo) o incompetentes (conflicto negativo) para
conocer de un determinado asunto.
El conflicto competencial es un proceso constitucional que tiene como
finalidades la garantía del principio de separación de poderes y de la
supremacía de la Constitución por sobre el resto del ordenamiento jurídico.
El conflicto constitucional de competencia, es el que surge entre el poderes,
órganos y organismo estatales, por controversias relativa a la titularidad de
competencias o al ejercicio de las mismas.
El objeto del conflicto de competencia constitucional consiste en la
controversia por la titularidad de la competencia asignada por la
Constitución a los órganos o personas de Derecho Público, que puede
referirse a la jerarquía, la territorialidad o las funciones.

Control preventivo de constitucionalidad:


Control preventivo de constitucionalidad: Se instituye como un mecanismo
habilitado por la Constitución, previsto en el artículo 6 de la Carta Magna,
para hacer efectivo el principio de supremacía constitucional, proclamando
de esa manera la nulidad de todo acto contrario a la Constitución.
En el contexto internacional actual, el control preventivo permite que los
Estados no se vean expuestos a incurrir en responsabilidad al disponer la no
aplicación de un tratado que sea incompatible con la Constitución.

Bibliografía:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
91932021000200279#:~:text=En%20el%20contexto%20internacional
%20actual,sea%20incompatible%20con%20la%20Constituci%C3%B3n.

https://dpej.rae.es/lema/conflicto-de-competencia#:~:text=Conflicto
%20positivo%20que%20se%20produce,no%20pueden%20resolverlo
%20entre%20ellos.

También podría gustarte