DPC (Apuntes)
DPC (Apuntes)
DPC (Apuntes)
CONCEPTOS FUNDAMENTALES:
Acción: Declaración de la voluntad por la que se solicita una actuación de un órgano
jurisdiccional frente a persona determinada (autoridad) y distinta del autor de la
declaración.
Acción de amparo: Es una garantía constitucional que tiene toda persona, física o
moral como gobernado, de acudir ante el poder judicial de la federación cuando
considere que una norma general o acto de autoridad o de un particular ha violado
sus derechos fundamentales, con el objeto de que se le restituya en el goce y
disfrute de esos derechos.
Nota: por agravio debe entenderse todo menoscabo, ofensa a la persona, física o moral,
menoscabo que puede o no ser patrimonial, siempre que sea material y objetivamente
apreciable.
Personal: El que intente la acción de amparo debe ser el titular de los derechos
subjetivos públicos otorgados a su favor por la constitución.
4. Prosecución judicial del amparo: En el art. 107 constitucional dispone que las
controversias de que habla el art. 103 de la const. con excepción de aquellas
en materia electoral, se sujetarán a los procedimientos que determine la ley
reglamentaria. Art. 2 de la ley de amparo.
5. Relatividad de las sentencias de amparo: El principio de relatividad de los
efectos de las sentencias de amparo se establece en la fracción II, primer
párrafo del art. 107 constitucional y art. 73 de la ley de amparo. Las
sentencias que se pronuncien en los juicios de amparo solo se ocuparan de
los individuos particulares o de las personas morales, privadas u oficiales que
lo hubieren solicitado, limitándose a ampararlos y protegerlos, si procediere,
en el caso especial sobre el que verse la demanda. (la sentencia de amparo
afecta favorablemente más que a quienes fueron partes en el juicio de
amparo, solo por lo que concierne a su relación con el acto reclamado y solo
con él.
Ejemplo: si un juez penal dicta un auto de formal prisión en contra de dos inculpados como
probables responsables de un delito determinado, y solo uno de ellos promueve el amparo,
y le es favorable la sentencia porque se le concede el amparo solicitado, solo a el le
alcanzara la protección federal, sin que pueda hacerse extensiva al otro encausado que no
promovió la acción constitucional aun cuando se encuentre en la misma situación de quien
si interpuso el juicio de garantías.
Excepciones:
Materia penal cuando el ofendido o víctima del delito o quien tenga derecho a la
reparación del daño, tenga el carácter de tercero interesado.
Materia del trabajo cuando el quejoso o recurrente sea el patrón.
Tipos de quejoso:
Interés legítimo: Es una situación jurídica activa que se ostenta por relación
a la actuación de un tercero y que no supone una obligación correlativa de
dar, hacer o no hacer exigible de otra persona, pero si comporta la facultad
del interesado de exigir el respeto del ordenamiento jurídico, y de exigir una
reparación de los perjuicios antijurídicos que de esa actuación le deriven.
Ejemplo: en una zona comercial, un establecimiento comercial con giro de restaurant bar y
espectáculos nocturnos empieza a operar. El departamento de reglamentos del
ayuntamiento de Tijuana lo captura por que se encuentra frente a una escuela pública. el
dueño del establecimiento desea interponer un amparo.