Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Vicerrectoría Académica
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Semana: V
II CUATRIMESTRE
2023
Formación de la Inteligencia Emocional para Niños de I y II Ciclos Código: 02092
Tabla de contenidos
1. Introducción .............................................................................................................................. 3
2. Descripción de la asignatura ............................................................................................... 3
3. Objetivo General...................................................................................................................... 3
3.1. Objetivos de aprendizaje.............................................................................................. 3
4. Contenidos ................................................................................................................................. 4
5. Metodología ............................................................................................................................... 4
6. Materiales y Recursos Didácticos ...................................................................................... 6
7. Cronograma............................................................................................................................... 9
8. Evaluación de los aprendizajes .......................................................................................... 9
8.1. Normas de redondeo ................................................................................................... 10
8.2. Aprobación de la asignatura ..................................................................................... 10
9. Técnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajes ................................ 10
10. Referencias ............................................................................................................................ 10
11. Consideraciones generales.............................................................................................. 11
11.1. Horario de atención de la cátedra ........................................................................ 11
11.2. Equipo y software requerido .................................................................................. 11
11.3. El Plagio .......................................................................................................................... 12
11.4. Apelaciones ................................................................................................................... 12
12. Anexos .................................................................................................................................... 14
12.1. Ingreso al Campus Virtual AprendeU.................................................................. 14
¿Cómo ingreso al Campus Virtual AprendeU?...................................................................... 14
¿Cómo ingresar a la sesión? .................................................................................................... 16
¿Dónde visualizar las asignaturas que matriculó? ................................................................ 17
¿Cuándo tiene disponible el acceso a su asignatura en línea? .......................................... 18
¿Qué apoyo se brinda para aprender a usar este Campus Virtual? .................................. 18
12.2. Información de la Biblioteca ................................................................................... 19
2
____________________________________________________________
1. Introducción
El desarrollo de la inteligencia emocional es un aspecto clave de la evolución
humana, debe ser potenciada desde edades muy tempranas. La firmeza con la
que se aborde esta área va a resultar en seres humanos cada vez más ocupados
en su bienestar, el de las demás personas y el medio ambiente. En el ámbito
docente es fundamental enfatizar en el abordaje de esta área con el fin de que
la niñez esté cada vez más en contacto con su propia humanidad.
2. Descripción de la asignatura
Esta asignatura brindará un bagaje de conocimientos, estrategias y prácticas
fundamentales para la promoción de habilidades y competencias
socioemocionales, que contribuyan con su desarrollo en la población estudiantil
de primaria para el logro de una gestión adecuada de sus emociones, recordando
que estas son fundamentales para el sano desarrollo, a fin de promover el
fortalecimiento de las relaciones interpersonales que le permitirán una sana
convivencia en escenarios educativos. Desde su naturaleza teórica pretende que
el estudiantado abarque los principios y fundamentos básicos de la inteligencia
emocional y su importancia en los procesos educativos. Por su parte, la
propuesta práctica procura su aplicación en la construcción de estrategias
educativas que propicien escenarios educativos armoniosos. Contribuyendo de
esta manera, a la formación integral de la persona docente para su ejercicio
profesional.
3. Objetivo General
Comprender los principios y fundamentos básicos de la inteligencia emocional,
así como la importancia para su aplicación en escenarios educativos,
contribuyendo con ello a la formación integral de la población estudiantil de
primaria a fin de potenciar la construcción de valores, así como vidas
emocionalmente más saludables, propiciando una convivencia pacífica y
armoniosa.
3
____________________________________________________________
4. Contenidos
1. El cerebro y las emociones.
2. Concepto de inteligencia emocional
3. Desarrollo de la inteligencia emocional de la persona menor de edad.
4. Estrategias didácticas para el desarrollo de la inteligencia emocional.
5. Metodología
La asignatura tiene una naturaleza (teórica-práctica) que pretende formar al
estudiantado tanto en la adquisición de conocimientos como en la aplicación de
estos, fomentando de esta manera las habilidades necesarias para que la
persona asuma su inserción profesional con una perspectiva científica.
4
____________________________________________________________
Se espera, por tanto, que la persona estudiante acceda a cada una de ellas para
que visualicen la información allí contenida, y a su vez desarrollen
oportunamente los trabajos académicos que están contemplados. Es importante
que tengan presente que cada actividad cuenta con instrucciones generales y
específicas a seguir para su elaboración, así como su fecha de entrega y
respectivo instrumento de valoración.
NOTAS IMPORTANTES:
• Se cuenta con un espacio permanente destinado para resolver las dudas que
puedan surgir en el proceso, llamado “Foro de Dudas” o “Foro de
Consultas”, el cual por su naturaleza se mantendrá disponible durante el
período lectivo. Este foro no es evaluado, pero constituye una importante
herramienta para fortalecer la retroalimentación y un adecuado proceso de
enseñanza-aprendizaje. Es por ello que para darle un uso adecuado al mismo
es importante considerar las siguientes pautas:
- Es importante que las preguntas se canalicen por este medio ya que sus
inquietudes pueden ayudar a esclarecer las dudas de sus compañeras y
compañeros. Por lo anterior se recomienda leer las consultas planteadas
por otras personas estudiantes con las aclaraciones respectivas.
5
____________________________________________________________
6
____________________________________________________________
7
____________________________________________________________
8
____________________________________________________________
7. Cronograma
Actividades
Unidad Fechas Contenido
Académicas
Unidad 0 Fechas Actividades Unidad 0 Contenido Unidad 0
Del 30 de mayo al Foro Social Generalidades de la
05 de junio 2023 Actividad Introductoria plataforma.
Generalidades de la
asignatura.
Unidad 1 Fechas Actividades Unidad 1 Contenido Unidad 1
Del 06 junio al 19 Mapa Conceptual El cerebro y las
junio 2023 (Trabajo Individual) emociones.
Presentación digital
(Trabajo Individual)
Unidad 3 Fechas Actividades Unidad 3 Contenido Unidad 3
Del 04 julio al 17 Situación Hipotética Desarrollo de la
julio 2023 (Trabajo Individual) inteligencia emocional de
la persona menor de
edad.
9
____________________________________________________________
10. Referencias
10
____________________________________________________________
11
____________________________________________________________
11.3. El Plagio
11.4. Apelaciones
La UNED pone a disposición del estudiantado el sistema para los Recursos de
Revocatoria (Apelaciones), en caso de no estar satisfecho con la calificación
obtenida en cualquiera de las evaluaciones aplicadas. Para ello debe ingresar al
Entorno Estudiantil, ir a la sección de Servicios, Recursos de Revocatoria
(Apelaciones) y crear el recurso de revocatoria.
12
____________________________________________________________
Como parte de los recursos adicionales, se recomienda realizar la lectura del Manual de
Usuario, Sistema de SAIE-Estudiante
https://produccion.uned.ac.cr/saie/EntornoEst/recursos/ManualUsuario.pdf .
También, puede hacer uso del videotutorial para estudiantes del cómo gestionar el
recurso de revocatoria o apelación en subsidio
https://www.youtube.com/watch?v=TTyBA05PJUI.
13
____________________________________________________________
12. Anexos
La UNED cuenta con dos campus virtuales EducaU y AprendeU, pero esta asignatura se
ofertará en el Campus Virtual AprendeU, dentro de esta podrá llevar a cabo los procesos
educativos, organizarse y comunicarse con sus compañeros y el profesor.
• Un micrófono.
• Unos audífonos o parlantes.
• Una Webcam.
• Una cuenta de correo institucional, la cual está visible desde el Entorno Estudiantil,
ya que la requerirá, para recuperar su contraseña en caso de que la olvide.
En caso de acceder desde un navegador web debe digitar: www.uned.ac.cr, puede hacerlo
de dos opciones diferentes.
14
____________________________________________________________
Opción 1
Opción 2
En la página principal de la UNED, ubique la sección Zona U, ahí encontrará el enlace directo
para acceder a AprendeU.
También puede acceder desde la aplicación móvil Campus Virtual UNED, la cual está
disponible para dispositivos móviles con sistema operativo iOS y Android. Para conocer
como descargarla consulte:
15
____________________________________________________________
Usuario. Es su número de cédula con formato de diez dígitos, sin guiones ni espacios.
Ejemplos:
Contraseña. A partir de las siguientes premisas, ejecute lo que se indica según sea el caso:
16
____________________________________________________________
Deben escribir la palabra Uned con la U en mayúscula seguida del símbolo punto (“.”).
Posteriormente, y sin dejar espacio, debe digitar su fecha de nacimiento, registrada en su
identificación; aplicando el formato: dos dígitos del día, dos dígitos del mes y los dos últimos
dígitos del año.
Ejemplo:
Uned.070285
Al ingresar se le solicitará que cambie su contraseña, tome en cuenta que para ello debe
ajustarse a los requisitos que se le indican en pantalla; posteriormente esta será la que
debe utilizar. Cabe señalar que esta acción deberá hacerla desde un navegador web,
ya que la aplicación no permite realizarla.
• Estudiantes regulares
Son todos aquellos estudiantes que ya han utilizado AprendeU durante el I Cuatrimestre
2022, para ello coloque la contraseña que ha venido utilizado, en caso de que no la recuerde
consulte el siguiente apartado.
En caso de tener problemas con el acceso u olvidó su contraseña para ingresar, debe
utilizar la opción: ¿Olvidó su contraseña? (Ubicada en la página principal de la plataforma).
Desde donde podrá generar una nueva.
17
____________________________________________________________
18
____________________________________________________________
https://www.uned.ac.cr/academica/index.php/cidreb
Amgv / III-2022
circulacion@uned.ac.cr
rcerdasc@uned.ac.cr 2527-2261 / 2527-2262 /
fchinchilla@uned.ac.cr https://www.facebook.com/BiblioUNEDCR/
2527-2407
Amgv / II-2023
19
____________________________________________________________