Semana 12 - Ultrasonido-Imagenes Mediante Ondas Mecanicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

ULTRASONIDO E

IMÁGENES MEDIANTE
ONDAS MECÁNICAS

MSc. Andy Muñoz Vasquez

Semana 12
Logros de la sesión

• Se espera que al finalizar la sesión de clases el estudiante sea capaz


de identificar los tipos de ondas mecánicas y aplicaciones .

• Conocer el rango de frecuencias que se trabaja en ultrasonido

• Entender el principio físico del transductor y efecto Doppler


SABERES PREVIOS
Características
Tipo de ondas de las ondas
Tipo de ondas
según la dirección
de vibración

Ondas mecánicas

Ondas electromagnéticas
SABERES PREVIOS 𝒄𝒊𝒄𝒍𝒐𝒔 𝟏
𝒇= 𝒇=
𝒔𝒆𝒈𝒖𝒏𝒅𝒐 𝑻
Elementos de una onda

Período (T) Frecuencia (f)


Ciclo El número de oscilaciones (ciclos) por segundo
Es el tiempo transcurrido
Es la parte más pequeña de
durante la realización de un
una onda que se repite
ciclo.

Longitud de onda (λ)


λ λ Es la distancia medida en la dirección de
𝑣Ԧ la propagación de la onda que existe entre
dos puntos consecutivos de posición
Cresta semejante.
Amplitud

Donde:
𝑓: Frecuencia (Hertz: Hz)
Ciclo
λ : Longitud de onda (m)
Valle c: Velocidad de la luz (m/s)
A: Amplitud (m)
T
Ejemplos
Velocidad de propagación Frecuencia
Recordando…
𝒗 = 𝝀𝒇 𝒄𝒊𝒄𝒍𝒐𝒔 𝟏
𝒇= 𝒇=
𝒔𝒆𝒈𝒖𝒏𝒅𝒐 𝑻
Ejemplos
Velocidad de propagación Frecuencia
Recordando…
𝒗 = 𝝀𝒇 𝒄𝒊𝒄𝒍𝒐𝒔 𝟏
𝒇= 𝒇=
𝒔𝒆𝒈𝒖𝒏𝒅𝒐 𝑻
¿QUÉ PRINCIPIO
FÍSICO DEBEMOS
CONSIDERAR ¿QUÉ
¿CÓMO PODEMOS
¿QUÉ ES EL PARA EL APLICACIONES
USAR EL
ULTRASONIDO ? FUNCIONAMIENTO TIENE EL
ULTRASONIDO?
DE LA MÁQUINAS ULTRASONIDO?
DE
ULTRASONIDO?
LAS ONDAS SONORAS SON ONDAS MECÁNICAS Y DE PRESIÓN
Propagan energía mecánica, se caracterizan
por que requieren de un medio material para
propagarse por lo que también se las puede
llamar ondas materiales.

Ondas de presión

Un cuerpo al vibrar imprime un movimiento de vaivén (oscilación) a


las moléculas de aire que lo rodean, haciendo que la presión del aire
se eleve y descienda alternativamente.

Estos cambios de presión se transmiten por colisión entre las


moléculas de aire y la onda sonora es capaz de desplazarse hasta
nuestros oídos. Las partes de la onda en que la presión aumenta (las
moléculas se juntan) se llaman compresiones y aquellas en que la
presión disminuye (las moléculas se alejan) se llaman
enrarecimientos.
FENÓMENOS ACÚSTICOS Y ONDULATORIOS
Comportamiento de las ondas REFLEXION

Cuando las ondas se encuentran con nuevos medios,


barreras, u otras ondas pueden comportarse de diferentes
maneras. La física de estos comportamientos se describe
utilizando algunos de los términos siguientes.
FENÓMENOS ACÚSTICOS Y ONDULATORIOS

REFRACCIÓN REFLEXIÓN ESPECULAR

DIFRACCIÓN

REFLEXIÓN DIFUSA
FENÓMENOS ACÚSTICOS Y ONDULATORIOS
Absorción

La absorción ocurre cuando una onda entra en contacto


con un medio y hace que las moléculas del medio vibren
y se muevan. Esta vibración absorbe o toma algo de la
energía de la onda y la energía que se refleja es menor.

Atenuación

Podemos definir la atenuación de una onda como la disminución de su intensidad a medida que se aleja del
foco. Se debe exclusivamente al reparto de su energía entre una superficie cada vez mayor.
CAMPO AUDITIVO

En cada frecuencia, entre 20 Hz y 20 kHz, el umbral de nuestra


sensibilidad es diferente. El mejor umbral esta alrededor de 1KHz y
2KHz.
CAMPO AUDITIVO

La intensidad del sonido audible depende de


la amplitud de oscilación de las partículas que
transmiten estas ondas mecánicas
(a mayor oscilación, la intensidad del sonido
será mayor).
ULTRASONIDO

Las frecuencias generalmente utilizadas en Ultrasonido


con fines médicos se encuentran entre 2 y 20 MHz para
el análisis mediante la conversión de la señal de
ultrasonido en una señal eléctrica.
ULTRASONIDO
PROPAGACION DEL SONIDO: la velocidad de la onda de presión
a través del tejido va depender de las propiedades físicas del mismo

𝒗 = 𝝀𝒇
IMPEDANCIA ACÚSTICA
La impedancia acústica es una propiedad de estado intensiva. Se define como la resistencia que opone un medio a que las
ondas se propaguen sobre este. Por lo tanto, es equivalente a la impedancia eléctrica. Su fórmula se define como el
producto de la densidad del medio (𝜌) y la velocidad de las partículas (v) de un medio material.
PRODUCCIÓN DE ULTRASONIDO
PIEZOELECTRICIDAD: fenómeno que ocurre en determinados cristales que, al ser sometidos a tensiones
mecánicas, adquieren en su masa una polarización eléctrica, apareciendo una diferencia de potencial y
cargas eléctricas en su superficie. Uno de los materiales piezoeléctricos es el cuarzo. Si se procede de
manera inversa, es decir, se le aplica un campo eléctrico al cristal (tensión eléctrica) este se comprimirá y
dilatará con las oscilaciones de la corriente eléctrica emitiendo vibraciones.
MÁQUINA DE ULTRASONIDO

Transductor de ultrasonido

- Producción de pulsos de ultrasonido a partir de pulsos


eléctricos.
- Convierte la energía eléctrica en una onda de ultrasonido y
viceversa.
- Genera ultrasonido y recibir un eco de ultrasonido.

https://www.youtube.com/watch?v=I1Bdp2tMFsY
PRINCIPIO FÍSICO DEL TRANSDUCTOR
ECOGENICIDAD EN TEJIDOS

La ecogenicidad es el brillo que tiene la imagen de la víscera en la pantalla del ecógrafo una vez
calibrado adecuadamente y está en relación con la reflexión del ultrasonido en el tejido visceral. A mayor
reflexión mayor ecogenicidad y, por lo tanto, mayor brillo, y a menor reflexión menor ecogenicidad y
menor brillo
¿de qué depende la resolución
de una imagen por ultrasonido?
Variaciones del ultrasonido
La información de la ecografía puede mostrarse de varias maneras.
ULTRASONIDO

Modo A

Este modo de visualización es el más simple; las señales


se registran como espigas en un gráfico. El eje vertical (Y)
de la pantalla muestra la amplitud del eco, y el eje
horizontal (X) muestra la profundidad o la distancia en el
paciente. Este tipo de ecografía se utiliza para la
exploración oftalmológica.
Variaciones del ultrasonido

ULTRASONIDO
Modo B (escala de grises)

Este modo es el utilizado con mayor frecuencia en el


diagnóstico por la imagen; las señales se muestran como
una imagen anatómica bidimensional.

El modo B suele utilizarse para evaluar el desarrollo del


feto y evaluar los órganos, como el hígado, el bazo, los
riñones, la glándula tiroides, los testículos, las mamas, el
útero, los ovarios y la próstata.

La ecografía modo B es lo suficientemente rápida como


para mostrar el movimiento en tiempo real, como el de los
latidos cardíacos o los vasos sanguíneos pulsantes. Las
imágenes en tiempo real proporcionan información
anatómica y funcional.
Variaciones del ultrasonido

ULTRASONIDO
Modo M

Este modo se utiliza para crear la imagen de estructuras


móviles; las señales reflejadas por las estructuras móviles
se convierten en ondas que aparecen continuamente a
través de un eje vertical.

El modo M se utiliza sobre todo para evaluar los latidos


cardíacos fetales y, en la mayoría de las imágenes
cardíacas, en especial para la evaluación de trastornos
valvulares.
EFECTO DOPPLER
Es el cambio en la frecuencia percibida de cualquier movimiento ondulatorio cuando el emisor, o foco de ondas, y el
receptor, u observador, se desplazan uno respecto a otro.

LA FRECUENCIA RECIBIDA
POR EL RECEPTOR ES DISTINTA
A LA EMITIDA
ULTRASONIDO DOPPLER
Este tipo de ecografía se utiliza para La señal Doppler (espectro Doppler) obtenida podemos representarla de 3 modos: como
evaluar el flujo sanguíneo. La ecografía una señal de audio, como una señal de color (con el Doppler color) y como una
Doppler utiliza el efecto Doppler representación gráfica (con el Doppler pulsado). En la representación gráfica se muestra
(alteración de la frecuencia del sonido
el espectro de frecuencias detectadas en función del tiempo y la velocidad (de los
hematíes).
por la reflexión de un objeto en
movimiento). Los objetos en
movimiento son los eritrocitos en la Cuando el flujo se dirige hacia
sangre. el transductor la frecuencia
recibida será mayor a la emitida.
Por tanto la frecuencia Doppler
será positiva y se representa
arbitrariamente en color rojo y
con el espectro por encima de la
línea de base. Cuando el flujo se
aleja del transductor la
frecuencia recibida será menor
que la emitida y se representa
en azul y por debajo de la línea
basal. El operador puede invertir
estos parámetros si lo desea.
DESVENTAJAS DE LA ECOGRAFÍA

La calidad de las imágenes depende de la destreza del operador.

La obtención de imágenes claras de las estructuras afectadas puede ser difícil


desde el punto de vista técnico en pacientes con sobrepeso.

La ecografía no puede utilizarse para observar la imagen a través de hueso o de


gas, por lo que ciertas imágenes pueden ser difíciles de obtener.

También podría gustarte