Ley Contraloría
Ley Contraloría
Ley Contraloría
Decreto 2421
FIJA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES
DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
MINISTERIO DE HACIENDA
DECRETO:
LEY N° 10.336
Título I
OBJETO Y ORGANIZACION
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 17-May-2023 página 1 de 37
Decreto 2421, HACIENDA (1964)
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 17-May-2023 página 2 de 37
Decreto 2421, HACIENDA (1964)
públicos, siempre que se susciten dudas para la correcta aplicación de las leyes
respectivas.
La Contraloría no intervendrá ni informará los asuntos que por su naturaleza
sean propiamente de carácter litigioso, o que estén sometidos al conocimiento de
los Tribunales de Justicia, que son de la competencia del Consejo de Defensa del
Estado, sin perjuicio de las atribuciones que, con respecto a materias judiciales,
reconoce esta ley al Contralor.
De acuerdo con lo anterior, sólo las decisiones y dictámenes de la Contraloría
General de la República serán los medios que podrán hacerse valer como
constitutivos de la jurisprudencia administrativa en las materias a que se refiere al
artículo 1°.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 17-May-2023 página 3 de 37
Decreto 2421, HACIENDA (1964)
Ordinarios de Justicia.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 17-May-2023 página 4 de 37
Decreto 2421, HACIENDA (1964)
resoluciones y, además, deberá dar cuenta a la Cámara de Diputados, cada vez que
haga uso de esta facultad, para los efectos de lo dispuesto en el artículo 48 de la
Constitución Política de la República.
El Contralor General, de oficio o a petición del Presidente de la República,
podrá, por resolución fundada, autorizar que se cumplan antes de su toma de razón
los decretos o resoluciones que dispongan medidas que tiendan a evitar o a reparar
daños a la colectividad o al Estado, originados por terremotos, inundaciones,
incendios, desastres, calamidades públicas u otras emergencias; o medidas que
perderían su oportunidad o estarían expuestas a desvirtuarse si no se aplicaren
inmediatamente, siempre que no afecten derechos esenciales de las personas. El
decreto o resolución que se acoja a la autorización prevista en este inciso deberá
expresar la circunstancia en que se funda.
Si en los casos indicados en el inciso precedente la Contraloría no da curso al
decreto o resolución, podrá perseguir la responsabilidad administrativa del jefe
que la dictó, o pondrá el hecho en conocimiento del Presidente de la República y
de la Cámara de Diputados cuando se trate de decreto supremo. Todo ello sin
perjuicio de las demás responsabilidades que fueren pertinentes y de la facultad
para insistir a que se refiere el inciso 1°. de este artículo.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 17-May-2023 página 5 de 37
Decreto 2421, HACIENDA (1964)
Artículo 11°. De todos los decretos o resoluciones que fueren observados por
errores de forma, se dará cuenta a la Secretaría General de Gobierno para los
efectos de que ésta los ponga en conocimiento del Presidente de la República. El
Secretario General de Gobierno deberá hacer las representaciones que procedan a los
respectivos Ministerios o Servicios, a fin de que las faltas cometidas se consideren
en los antecedentes del funcionario a que le fueren imputables y se le apliquen las
medidas disciplinarias que correspondan, en su caso.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 17-May-2023 página 6 de 37
Decreto 2421, HACIENDA (1964)
Artículo 14°. El Contralor podrá adoptar las medidas que estime convenientes
para la adecuada fiscalización de la destrucción e incineración de los documentos
de la deuda pública, especies valoradas y otros efectos, incluyendo la designación
de delegados para que intervengan en esas actuaciones.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 17-May-2023 página 7 de 37
Decreto 2421, HACIENDA (1964)
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 17-May-2023 página 8 de 37
Decreto 2421, HACIENDA (1964)
practique la Contraloría.
Sin embargo, tratándose de obligaciones de las municipalidades por aportes
establecidos legalmente a favor del Fisco para los gastos de determinados Servicios
Públicos, los Tesoreros procederán a enterar directamente en arcas fiscales las
cantidades declaradas de cargo de las municipalidades, deduciéndolas de los fondos
municipales que percibieren y bastando para esta operación la resolución que al
respecto dicte el Contralor.
En los casos en que el Contralor General está facultado para proceder
judicialmente o para hacerse parte en procesos judiciales, por intermedio de otros
organismos, podrá hacerlo también directamente, representado por el Fiscal.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 17-May-2023 página 9 de 37
Decreto 2421, HACIENDA (1964)
Artículo 30°. Los Jefes deberán mantener entre ellos mutuas relaciones de
servicio con el objeto de procurar uniformidad de criterio en la resolución de las
distintas cuestiones que se sometan a la consideración del Contralor.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 17-May-2023 página 10 de 37
Decreto 2421, HACIENDA (1964)
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 17-May-2023 página 11 de 37
Decreto 2421, HACIENDA (1964)
Artículo 36°. El Fiscal tendrá atribuciones para entablar los recursos que
convengan al interés fiscal o de las instituciones públicas correspondientes, sin
perjuicio de cumplir las demás comisiones y trabajos especiales que le encomiende el
Contralor.
El Fiscal aludido contará con los servicios de un abogado de su dependencia,
tomado del personal actual de número de la Contraloría y sin derecho a mayor
remuneración de la que en tal carácter le corresponda.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 17-May-2023 página 12 de 37
Decreto 2421, HACIENDA (1964)
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 17-May-2023 página 13 de 37
Decreto 2421, HACIENDA (1964)
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 17-May-2023 página 14 de 37
Decreto 2421, HACIENDA (1964)
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 17-May-2023 página 15 de 37
Decreto 2421, HACIENDA (1964)
TITULO II
PERSONAL
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 17-May-2023 página 16 de 37
Decreto 2421, HACIENDA (1964)
k) Oficiales - - - - - - - - - - - - - - (30)
l) Oficiales - - - - - - - - - - - - - - (30)
m) Oficiales - - - - - - - - - - - - - - (20)
n) Oficiales - - - - - - - - - - - - - - (20)
ñ) Oficiales - - - - - - - - - - - - - - (20)
Personal Auxiliar:
h) Mayordomo - - - - - - - - - - - - - - (1)
i) Auxiliar- - - - - - - - - - - - - - - (1)
j) Auxiliares- - - - - - - - - - - - - - (8)
k) Auxiliares- - - - - - - - - - - - - - (8)
l) Auxiliares- - - - - - - - - - - - - - (10)
m) Auxiliares- - - - - - - - - - - - - - (10)
n) Auxiliares- - - - - - - - - - - - - - (10)
ñ) Auxiliares- - - - - - - - - - - - - - (10)
Artículo 45°. El Contralor General gozará de una renta mensual igual a la más
alta que se gane en los Servicios sometidos a su fiscalización.
La renta del Subcontralor será inferior en un 20% a la del Contralor General.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 17-May-2023 página 17 de 37
Decreto 2421, HACIENDA (1964)
Título III
RECAUDACION Y PAGO DE FONDOS PUBLICOS
Artículo 52°. Todo funcionario que recaude fondos, deberá expedir a la persona
o personas de quienes los haya recaudado, un recibo oficial en que se indiquen la
fecha, la cantidad pagada, el nombre y apellidos del que paga y la cuenta a que debe
aplicarse. Este recibo no será necesario cuando se trate de los dineros recaudados
por venta de especies valoradas, pasajes de transporte y otros efectos análogos.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 17-May-2023 página 18 de 37
Decreto 2421, HACIENDA (1964)
o más contadores pagadores, según sea necesario, para hacer pago de los fondos
consultados en la Ley de Presupuestos o en leyes especiales, quienes serán
responsables de su correcto desempeño. Las designaciones podrán hacerse sin
perjuicio de los deberes y responsabilidades de los cargos que desempeñaren los
funcionarios aludidos.
Estos nombramientos deberán ser sometidos a la aprobación suprema.
Artículo 56°. Todo pago de fondos públicos que se efectúe con cargo al
Presupuesto o a leyes especiales, se hará por medio de decreto supremo o, cuando una
ley expresamente lo autorice, por resolución, girado contra las respectivas
Tesorerías y expedido, ya directamente a la orden del acreedor o de un empleado
pagador. Los decretos o resoluciones de pago deberán precisamente indicar el ítem
del Presupuesto o la ley especial a que deben imputarse.
Lo dispuesto en el inciso anterior no se aplicará a los pagos que la Ley
Orgánica de Presupuestos exceptúa de dichos requisitos.
Título IV
RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS
Artículo 61°. Los funcionarios que tengan a su cargo fondos o bienes de los
señalados en el artículo anterior serán responsables de su uso, abuso o empleo
ilegal y de toda pérdida o deterioro de los mismos que se produzca, imputables a su
culpa o negligencia.
La responsabilidad civil derivada de hechos investigados en un sumario
administrativo se hará efectiva en la forma que se establece en el artículo 129°,
sin perjuicio de la facultad del Contralor para ordenar que se retengan las
remuneraciones, desahucios o pensiones del funcionario o ex funcionario, cuando se
trate de fondos de que éste aparezca directamente responsable en el sumario.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 17-May-2023 página 19 de 37
Decreto 2421, HACIENDA (1964)
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 17-May-2023 página 20 de 37
Decreto 2421, HACIENDA (1964)
Título V
CAUCIONES
Artículo 69°. Los Jefes de Servicios velarán porque sus subalternos cumplan
con la obligación de rendir caución, y si permitieren que entren al desempeño de
sus funciones sin cumplir con este requisito, serán solidarios de la responsabilidad
que pudiere afectar a aquéllos.
Artículo 72°. Para hacer efectiva la obligación de rendir caución que afecta
a los funcionarios que tengan a su cargo la recaudación, administración o custodia
de fondos o bienes del Estado, las oficinas pagadoras no ajustarán sus sueldos a
tales funcionarios mientras éstos no acrediten haber recibido de la Contraloría
comprobantes de aceptación de la caución ofrecida por ellos.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 17-May-2023 página 21 de 37
Decreto 2421, HACIENDA (1964)
Artículo 74°. Las personas que rindan caución deberán solicitar oportunamente
del Contralor que la califique y apruebe, acompañando los antecedentes a que se
refieren los artículos que siguen.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 17-May-2023 página 22 de 37
Decreto 2421, HACIENDA (1964)
Contralor.
Los formularios de pólizas deberán ser aprobados por el Contralor.
Título VI
RENDICION DE CUENTAS
Artículo 85°. Todo funcionario, como asimismo toda persona o entidad que
reciba, custodie, administre o pague fondos de los mencionados en el artículo 1°,
rendirá a la Contraloría las cuentas comprobadas de su manejo en la forma y plazos
que determina esta ley.
Cuando un funcionario, al ser requerido por la Contraloría, no presente
debidamente documentado el estado de la cuenta de los valores que tenga a su cargo,
se presumirá que ha cometido sustracción de dichos valores.
No obstante, la fiscalización de la inversión de los fondos fiscales que
perciban personas o instituciones de carácter privado, por leyes permanentes, a
título de subvención o aporte del Estado, para una finalidad específica y
determinada, se limitará a establecer si se ha dado cumplimiento a dicha finalidad.
En caso de que se produzcan reparos sobre la materia, las acciones que procedieren
serán entabladas ante la justicia ordinaria directamente por la Contraloría General
o por el Consejo de Defensa del Estado, sin perjuicio de poner los reparos en
conocimiento del Presidente de la República, para los efectos que procedan.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 17-May-2023 página 23 de 37
Decreto 2421, HACIENDA (1964)
Artículo 87°. Los funcionarios a quienes se autorice para girar contra las
Tesorerías rendirán cuenta a la Contraloría General, mensualmente, de los fondos
girados en globo. Esta rendición se hará dentro de los cincos primeros días del
mes siguiente al que correspondan los giros.
Artículo 89°. Si las cuentas no fueren presentadas dentro del plazo legal o del
plazo que otorgue el Contralor, podrá éste suspender al empleado o funcionario
responsable, sin goce de sueldo, medida que durará hasta que dé cumplimiento a la
referida obligación.
La Contraloría General, en el caso de los cuentadantes autorizados para girar
fondos en globo y cuyas rendiciones de cuentas no fueren presentadas dentro del plazo
legal o del plazo que otorgue el Contralor, sin perjuicio de adoptar las sanciones
administrativas correspondientes, comunicará y ordenará a la Tesorería General la
suspensión del pago de todo giro mientras no se rinda cuenta del anterior. El
incumplimiento de esta orden hará responsable al Tesorero Provincial de todo
perjuicio que pueda afectar al interés del Fisco.
Con todo, el Contralor podrá ordenar que se retengan por quien corresponda las
remuneraciones, desahucios o pensiones de aquellos funcionarios o ex funcionarios que
no hayan rendido su cuenta o cumplido reparos de la Contraloría General dentro de
los plazos fijados por las leyes y reglamentos respectivos, sin perjuicio de la
responsabilidad criminal a que esté sujeto el obligado a rendir cuenta.
Artículo 90°. Todos los documentos que constituyan la rendición de cuentas del
cuentadante se agruparán por autorizaciones que se detallarán en un estado que
contenga, en columnas, los siguientes datos:
a) Número del decreto y su imputación;
b) Objeto de la autorización;
c) Monto de la autorización;
d) Número del giro global y origen de su emisión;
e) Documentos con que se rinde cuenta, y
f) Saldo por giros en poder del cuentadante, debiendo éste dar por escrito y en
el mismo formulario las razones por las que retiene dinero en su poder.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 17-May-2023 página 24 de 37
Decreto 2421, HACIENDA (1964)
Artículo 93°. Todo funcionario, sea que esté en ejercicio de un cargo o fuera
del Servicio, que deba rendir cuenta a la Contraloría y no lo hiciere dentro de los
dos meses siguientes al último día del período en que deba hacerlo, será
castigado con una multa no mayor de E° 5 aplicable administrativamente por el
Contralor, o será arrestado por un término no mayor de un año. El arresto será
decretado por los tribunales ordinarios a requerimiento del Contralor.
Artículo 94°. Las personas autorizadas para girar o invertir fondos de que
deban rendir cuenta, serán responsables de su oportuna rendición y de los reparos u
observaciones que éstos merezcan.
La responsabilidad por la oportuna y correcta rendición de cuentas por fondos
municipales recaerá sobre los tesoreros municipales, provinciales o comunales,
según el caso.
En los casos de ausencia, por cualquier causa, del funcionario obligado a rendir
la cuenta, quien lo reemplace o subrogue deberá indicar a la Contraloría el
domicilio y la situación funcionaria del cuentadante, si los conociere, remitiendo
todos los antecedentes que obraren en su poder o existieren en la oficina, para los
efectos de que la Contraloría pueda exigir la rendición de cuentas respectiva.
Con todo, si no fuere posible obtener del ausente la rendición de cuentas, se
aplicará en tal caso lo dispuesto en el artículo 92, siguiéndose el procedimiento
en rebeldía del ausente y con el fiador, o sólo con éste.
Si falleciere el cuentadante antes de rendir la cuenta, se aplicará lo dispuesto
en el inciso 3° de este artículo con relación a su sucesión, sin perjuicio de la
responsabilidad que corresponda hacer efectiva en el fiador. Respecto del cuentadante
que haya fallecido con posterioridad a la rendición de la cuenta, el procedimiento o
juicio, en su caso, se seguirá con su fiador.
Título VII
EXAMEN Y JUZGAMIENTO DE LAS CUENTAS
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 17-May-2023 página 25 de 37
Decreto 2421, HACIENDA (1964)
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 17-May-2023 página 26 de 37
Decreto 2421, HACIENDA (1964)
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 17-May-2023 página 27 de 37
Decreto 2421, HACIENDA (1964)
secretario;
c) Custodiar los procesos y los documentos que sean presentados al juzgado;
d) Efectuar las notificaciones personales en el oficio del juzgado, y
e) Practicar las demás diligencias que le sean encomendadas por el juez.
Artículo 109°. Los reparos deberán ser contestados dentro del plazo de quince
días, que se contará desde la notificación. En los casos en que el notificado
resida fuera de los límites urbanos de la ciudad, se otorgarán, para este efecto,
los aumentos de plazos establecidos para el emplazamiento en el Código de
Procedimiento Civil.
A la contestación deberán acompañarse todos los documentos que el cuentadante
estime conveniente para su defensa.
Si los reparos no fueren contestados dentro del plazo legal, el juez de primera
instancia declarará de oficio la rebeldía con el solo mérito del certificado que
expedirá el secretario del juzgado, a menos que resuelva otorgar ampliación del
plazo antedicho.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 17-May-2023 página 28 de 37
Decreto 2421, HACIENDA (1964)
días. En seguida, el expediente será remitido al Fiscal, que será parte en este
juicio como representante de los intereses del Fisco o de las instituciones públicas
afectadas, quien deberá contestar dentro de quince días, enviándolo al Juzgado de
Cuentas.
Artículo 113°. Cumplidos los trámites y vencidos los plazos a que se refieren
los artículos precedentes y salvados los errores u omisiones en la forma prevista
por el artículo anterior, el expediente quedará en estado de sentencia, la cual
deberá ser dictada en el plazo de treinta días, contado desde la última
diligencia.
La sentencia se notificará a las personas a quienes afecte y al Fiscal, y será
puesta en conocimiento del Jefe del Departamento que tuvo a su cargo el examen de la
cuenta, una vez que quede ejecutoriada.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 17-May-2023 página 29 de 37
Decreto 2421, HACIENDA (1964)
Artículo 121°. Regirán para el juez de primera instancia y para los miembros
del tribunal de segunda instancia, las causales de implicancia y recusación que
contemplan los artículos 195 y 196 del Código Orgánico de Tribunales. Estarán
afectos a estas mismas causales los funcionarios de la Contraloría General que
intervengan en los procedimientos de este Título. Solicitada la inhabilidad,
conocerá de ellas el tribunal de segunda instancia, el cual resolverá sobre la
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 17-May-2023 página 30 de 37
Decreto 2421, HACIENDA (1964)
Artículo 123°. Cuando los funcionarios afectados por los reparos cesen en sus
cargos por cualquiera causa, sus reemplazantes estarán obligados a proporcionarles
los datos, documentos y antecedentes que existieren en su oficina y que les fueren
necesarios para su defensa.
El Contralor, a solicitud del afectado, podrá suspender de sus funciones al
infractor.
Artículo 126°. En estos juicios podrán los afectados recurrir por vía de
revisión ante el tribunal de segunda instancia para obtener que éste modifique su
fallo, siempre que este recurso se funde en falta de emplazamiento, error de hecho o
nuevos antecedentes o circunstancias que puedan probarse con documentos no
considerados en la resolución cuya revisión se solicita. La revisión procederá,
aun sin cumplir con estas exigencias, en el caso previsto en el inciso 2° del
artículo 116°.
Los plazos para deducir este recurso serán de tres meses para los residentes en
el territorio de la República y de seis para los ausentes del país, contados ambos
desde la notificación del fallo recurrido.
El tribunal de segunda instancia deberá fallar con el mérito de los
antecedentes presentados o que él, de oficio, ordene agregar, dentro del término de
treinta días contados desde la recepción del recurso.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 17-May-2023 página 31 de 37
Decreto 2421, HACIENDA (1964)
Artículo 128°. En los juicios que se sigan ante los Tribunales Ordinarios de
Justicia para perseguir el cumplimiento de la sentencia dictada en el juicio de
cuentas, la acción será ejercitada por la Fiscalía, salvo que el Contralor General
estime conveniente disponer otra cosa y sin perjuicio de las facultades que
correspondan al Consejo de Defensa del Estado.
Ante los Tribunales de Santiago, los escritos serán firmados por el Fiscal de la
Contraloría General.
En provincias, la prosecución del cumplimiento de las sentencias podrá
entregarse al Consejo de Defensa del Estado.
Artículo 130°. Los plazos de días a que se refieren los Títulos VI y VII
sólo comprenderán días hábiles.
Título VIII
INVESTIGACIONES Y SUMARIOS
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 17-May-2023 página 32 de 37
Decreto 2421, HACIENDA (1964)
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 17-May-2023 página 33 de 37
Decreto 2421, HACIENDA (1964)
Título IX
INFORMES
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 17-May-2023 página 34 de 37
Decreto 2421, HACIENDA (1964)
Artículo 145°. Los Jefes deberán preparar y presentar al Contralor, antes del
15 de marzo de cada año, un informe detallado de los trabajos de la oficina a su
cargo, a fin de considerarlo en la confección del informe anual.
Título X
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 146°. Todas las deudas en favor del Fisco devengarán el interés de
12% anual, a contar desde la fecha en que sean exigidas por el Contralor, a menos que
la ley haya fijado otro interés.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 17-May-2023 página 35 de 37
Decreto 2421, HACIENDA (1964)
Artículo 156°. Desde treinta días antes y hasta sesenta días después de la
elección de Presidente de la República, las medidas disciplinarias de petición de
renuncia y de destitución señaladas para los funcionarios fiscales y semifiscales
en el Estatuto Administrativo, sólo podrán decretarse previo sumario instruido por
la Contraloría General de la República y en virtud de las causales contempladas en
dicho Estatuto.
Treinta días antes de la elección de Presidente de la República, los
funcionarios públicos y semifiscales no podrán ser trasladados o nombrados en
comisión de servicio fuera del lugar en que ejercen sus funciones, sin perjuicio de
lo dispuesto en las leyes 9.280, 9.304, 10.616 y en el artículo 38° del decreto con
fuerza de ley 263, de 1953.
Asimismo, desde treinta días antes de la elección de Presidente de la
República quedarán suspendidas todas las comisiones que estuvieren desempeñando
los funcionarios públicos y semifiscales a que se refiere el inciso 1°, quienes
deberán reintegrarse a las funciones para cuyo desempeño estén nombrados en
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 17-May-2023 página 36 de 37
Decreto 2421, HACIENDA (1964)
propiedad.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 17-May-2023 página 37 de 37