Examen Fisiología Integrada de Sistemas Mayo 2022
Examen Fisiología Integrada de Sistemas Mayo 2022
Examen Fisiología Integrada de Sistemas Mayo 2022
Señarís, Clara
7. Si un adulto tiene una presión arterial media de 90 mmHg y (suponiendo que no cambia la
compliancia vascular) sufre un aumento de la volemia de 5,5 a 6 litros, su presión arterial ha
cambiado hasta:
a) 95,31 mmHg
b) 99,5 mmHg
c) 98,18 mmHg
d) 93,3 mmHg
8. ¿Cuál de las siguientes estructuras está relacionada directamente con la visión cuando la fuente de
luz es la luna?
a) Células horizontales presentes en circuitos que mejoran los campos centro-off propios de la
visión con la luz mencionada
b) Conos y bastones indistintamente
c) Conos
d) Bastones
9. Es cierto que:
a) El mecanismo de regulación del pH corporal promueve un aumento renal de la producción
de bicarbonato si hay alcalosis respiratoria.
b) El mecanismo de regulación del pH corporal promueve un aumento de la ventilación alveolar
si hay alcalosis metabólica.
c) El mecanismo de regulación de pH corporal promueve un aumento de la ventilación
alveolar si hay acidosis metabólica.
d) La mayoría del bicarbonato ultrafiltrado es reabsorbido por medio del cotransporte
sodio-bicarbonato localizado en la cara apical de las células del endotelio del
túbulo-proximal.
10. Es cierto que:
a) La producción de calor por efecto joule en el adulto supera las otras modalidades de
termogénesis.
b) La acetilcolina es el neurotransmisor del sistema nervioso simpático que promueve la
liberación de calor por efecto joule en los adipocitos de la grasa parda.
c) La UCP (proteína desacopladora) de la membrana de las mitocondrias de la grasa parda es
un canal selectivo para cationes H+.
d) Está establecido que la temperatura corporal límite inferior para iniciar una reanimación sin
riesgo grave de secuelas neurológicas irreversibles es 11 grados centígrados en el humano.
13. Un fármaco que se disocia como un ácido débil con un pka=7,8 se ultrafiltra perfectamente y es
eliminado parcialmente por la orina. Si el pH de la orina de un sujeto es 6’9, el porcentaje del
fármaco ultrafiltrado que está en forma eliminable es:
a) 11,11%
b) 69,2%
c) 5,9%
d) 94,07%
16. Cuál de las siguientes células puede tener comportamiento center-on y surround-off para generar
contraste dentro del campo receptivo circular?
a) Célula ganglionar de la retina
b) Neurona del núcleo geniculado lateral
c) Célula ganglionar de la retina, neurona del núcleo geniculado lateral y neurona de la corteza
visual V2
d) Célula ganglionar de la retina y neurona del núcleo geniculado lateral
17. El hipotálamo y la hipófisis son una unidad funcional muy relevante en los seres humanos. Indica
la respuesta FALSA:
a) La mayoría de las neuronas hipotalámicas son pequeñas y en vez de hacer sinapsis liberan
sus ligandos hacia la sangre de capilares.
b) Del conjunto de núcleos del hipotálamo, el núcleo paraventricular y el núcleo supraóptico
tienen dos componentes neuronales de tamaño opuesto, grandes (magnocelular) y
pequeñas (parvocelular).
c) Aunque se secretan seis hormonas adenohipofisarias y dos neurohipofisarias, solo tenemos
cinco tipos de células endocrinas en la hipófisis.
d) Cuando se secciona el tallo hipofisario, por ejemplo en un traumatismo craneal, las seis
hormonas de la adenohipófisis dejan de producirse y descienden sus concentraciones en
sangre.
18. Cuál es una característica única de la vía olfatoria que no está presente en otros sistemas
sensoriales?
a) Se generan potenciales de acción en los receptores sensoriales.
b) Los receptores sensoriales son neuronas.
c) La vía olfatoria no posee ninguna de las diferencias mencionada.
d) La información llega a la corteza cerebral sin un relevo previo en tálamo.
so
19. Qué circuitería cerebral se pone en marcha para pasar de vigilia a sueño?
a) Se libera orexina en el núcleo preóptico ventrolateral (VLPO) del hipotálamo para inhibir la
vigilia.
b) Todas son falsas.
c) Se libera histamina, serotonina y noradrenalina en el núcleo preóptico ventrolateral (VLPO)
del hipotálamo para inhibir la vigilia.
d) Se libera GABA/galanina en el hipotálamo lateral para inhibir la vigilia.
20. Es cierto que en un adulto:
a) La acetilcolina es el neurotransmisor que promueve la producción de sudor en las
glándulas sudoríparas.
b) La mayor capacidad de disipación térmica por evaporación de sudor se obtiene cuando la
humedad relativa del aire es del 100%.
c) El cotransporte sodio-potasio-2cloro se sitúa en la cara apical de las células del endotelio del
conducto secretor de la glándula sudorípara.
d) En el deficit del regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística (CFTR) el
sudor es más hipotónica pero más abundante.
21. Qué movimiento iónica da como resultado la despolarización en los estereocilios de las células
ciliadas de la cóclea?
a) Flujo de entrada de K+
b) Flujo de salida de Cl-
c) Flujo de entrada de Na+
d) Flujo de entrada de Ca+2
23. Indique qué mecanismo en la membrana de las células oscuras NO está implicado en el
mantenimiento de la elevada [K+] en la endolinfa:
a) Canal sodio voltaje dependiente Nav 1.3
b) Cotransportador NKCC
c) Canal para cloro CIC
d) ATPasa sodio-potasio
24. Después de un giro continuado de la cabeza a la derecha, ¿qué ocurre cuando de repente se para
el giro?
a) Disminuye la actividad de las aferentes vestibulares del canal horizontal derecho.
b) Aumenta la liberación de glutamato de las células ciliadas del canal horizontal derecho.
c) La cresta ampular del canal horizontal derecho se inclina hacia el cinocilio.
d) Disminuye la actividad de las aferentes vestibulares del canal horizontal izquierdo.
25. Elegir la respuesta CORRECTA en relación a la PTH:
a) Todas son falsas.
b) Solamente el 20% de la hormona circulante es bioactiva.
c) Estimula la absorción intestinal de calcio uniéndose a su receptor en el enterocito.
d) Estimula la síntesis de TRPV5 y TRPV6 en la nefrona proximal.
27. En relación con la respuesta a lo que nuestro organismo considere un estrés, es FALSO que:
a) La adrenalina estimula directamente la producción hipotalámica de CRH que libera ACTH,
que es la hormona que activa la suprarrenal liberando el cortisol almacenado en gránulos.
b) La activación simipática a nivel renal acaba generando angiotensina II que es un potente
liberador de aldosteorna y de ADH.
c) A nivel metabólico, noradrenalina, adrenalina y cortisol son hiperglucemiantes, e inducen
glucogenolisis y lipolisis.
d) El cortisol mantiene la presión arterial alta por sus efectos inhibidores sobre la vasodilatación
endotelial, y su potenciación de la acción de la adrenalina en el músculo vascular (receptores
alfa 1).
28. Test calórico. Si aplico agua caliente en el canal auditivo derecho esperaría que:
a) Las células ciliadas del canal horizontal derecho liberasen menos glutamato.
b) La aferente primaria vestibular derecha disminuyese su frecuencia de descarga.
c) La endolinfa del canal horizontal derecho desplace los cilios en contra del quinocilio.
d) Hubiese un nistagmo a la derecha.
O
29. En el diagrama (gasometría arterial), el punto 1 tiene unas coordenadas de pH=7’45, pCO2=40
mmHg, [HCO3-]=24 milimoles/L. El punto 2 representa el estado de un sujeto cuyo estado es
compatible con:
a) Estado normal.
b) Alcalosis metabólica.
c) Alcalosis mixta
d) Alcalosis respiratoria.
30. Es cierto que para la regulación de la presión arterial:
a) La sensación de sed es promovida sobre todo por la ADH o AVP.
b) La angiotensina II y la aldosterona son dos sustancias que actúan simultáneamente sobre la
resistencia y el llenado vascular.
c) La aldosterona y el péptido atrial natriurético (PAN) aumenta la reabsorción de sodio en el
túbulo colector.
d) El mecanismo de regulación a largo plazo actúa sobre el llenado de los vasos y a corto
plazo sobre la resistencia periférica.
32. En relación con las acciones de las hormonas tiroideas, indica la FALSA:
a) Una persona hipotiroidea tendrá super-activado el tono simpático ya que desaparece la
inhibición sobre el receptor beta-adrenérgico.
b) Una persona hipotiroidea no tiene alteración de hormonas como insulina o corticoides, pero
se la podemos inducir si le reponemos de golpe la tiroxina.
c) La acción de las hormonas tiroideas también incluye canales para el Na+ y el K+, por lo que el
balance iónico es neutro, pero sin embargo aumenta la producción de calor al destruir ATP.
d) Genes directamente activados por hormona tiroidea son la Na+/K+ ATPasa pero también los
genes OXPHOS del transporte electrónico en la membrana interna mitocondrial, por lo que
por una parte se consume más ATP y por otra se sintetiza más ATP.
n 0 0
pedúnculopontino y laterodorsal (PPT/LTD).
b) Durante el sueño REM están activadas las neuronas de orexina del hipotálamo lateral.
c) Durante el sueño REM están activadas las neuronas de la sustancia gris periacueductal
(vlPAG).
d) Durante el sueño REM están activadas las neuronas del rafe y del locus coeruleus.
Y
por ejemplo MCT8 (SLC16A2) y desyodasas (DIO2).
b) El efecto Wolff-Chaikoff se produce cuando falta ioduro en la dieta y produce descenso de
la síntesis y secreción de hormonas. aumento
c) Los receptores de hormonas tiroideas, THRA o THRB, heterodimerizan con RXR para regular
expresión genes.
d) La trampa de ioduro es fisiológica y es la base de los escáncer de tiroides con mTc99 y de la
terapia con I131.
35. Sobre las acciones de las hormonas tiroideas, señala la FALSA:
a) Las hormonas tiroideas promueven la glucone]ogénesis, glucogenolisis pero el metabolismo
proteico está equilibrado.
b) Las hormonas tiroideas aumentan la cantidad de lípidos en sangre produciendo
hipercolesterolemia cuando están en exceso.
v
c) Las hormonas tiroideas tienen acciones esenciales en el tejido nervioso cerebral y los huesos
durante los primeros años tras el nacimiento.
d) Las hormonas tiroideas aumentan el volumen de sangre y facilitan el efecto cronotrópico,
ionotrópico y lusotrópico del simpático y por ello aumentan la descarga cardíaca.
36. Cual es la medición más sensible en suero para detectar si funciona bien o mal el eje
r
hipotálamo-hipofiso-tiroideo:
a) TSH.
b) T4 libre y T3 libre.
c) TSH, T4, T3 junto con T3 reversa.
d) T4 total junto con T3 libre.
38. Un paciente con insuficiencia renal crónica y pérdida de masa ósea presentará:
a) Disminución de calcitriol, hipocalcemia, hipofosfatemia y disminución de PTH.
b) Ninguna es cierta.
c) Disminución de calcitriol, hipocalcemia, hiperfosfatemia y aumento PTH.
d) Disminución de calcitriiol, hipocalcemia, hipofosfatemia y aumento PTH.
o
c) La insulina activa la acetilcoA-carboxilasa (ACC) del hígado.
d) GLP1 y la activación del simpático estimulan la secreción de insulina.
47. Una paciente admitida en urgencias se queja de debilidad, fatiga, dolores de cabeza y calambres,
con entumecimiento y parálisis intermitente de los brazos. En los últimos meses ha notado que orina
un poco más abundante, aunque sin llegar a ser molesto. En la historia se recogen los siguientes
datos. La situación más probable es:
a) Déficit ADH o vasopresina
b) Déficit aldosterona
c) Exceso ADH o vasopresina
d) Exceso aldosterona
e
48. Señala la correcta:
O
a) Paciente con déficit de vitamina D presentará hipocalcemia, hipofosfatemia y altos niveles
de PTH.
b) Un paciente con resistencia a la PTH presentará altos nivels de PTH, hipofosfatemia e
hipocalcemia.
c) Un paciente con diabetes mellitus descompensada presentará acidosis metabólica,
hiperlipidemia y diuresis hipoosmótica.
d) Un paciente con un tumor productor de glucagón presentará polidipsia y oliguria.
55. Cuál es la región de la corteza cerebral más relacionada con la percepción consciente de los
olores?
a) Corteza orbitofrontal
b) Neocortex temporal
c) Lóbulo parietal posterior
d) Giro cingulado
56. Tipo celular/fibra NO implicada en adaptación del VOR a cambios del tamaño del campo visual:
a) Neuronas del núcleo olivar inferior
b) Céluals de Purkinje
c) Células de Cajal
d) Fibras trepadoras
57. Qué reacción es causada directamente por abosrción de energía luminosa en los bastones de la
retina?
a) Descomposición escotopsina
b) Disociación de escotopsina y metarrodopsina
c) Transformación de metarodopsina a luminorodopsina
d) Transformación de 11-cis retinal a todo-trans-retinal
60. Cual es el tipo de estímulo gustativo que activará de forma preferente los botones gustativos
inervados por fibras del nervio glosofaríngeo:
a) Dulce
b) Salado
c) Todos los sabores
d) Amargo
63. Se sabe de un sujeto que su pCO2 arterial es 55mmHG y [HCO3-] en plasma es 24 mmol/L. Su
estado es explicable por:
a) Cetoacidosis diabética.
b) Crisis de ansiedad e hiperventilación.
c) Anemia a la vez que aspiración nasogástrica.
d) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica a la vez que una acidosis tubular renal
64. Indica la FALSA. Las neuronas del área anterior intraparietal (AIP) pueden variar su descarga:
a) Según la finalidad del movimiento
b) Al ver realizar a otro la tarea de agarre (espejo)
c) Según la forma del objeto a agarrar
d) Al ver el objeto a agarrar (dominancia visual)
65. PRÁCTICA 1. Las hormonas tiroideas están implicadas en el metabolismo celular. Se plantea un
experimento para estudiar el metabolismo basal en un grupo de animales hipotiroideos tras
tratamiento con propiltiouracilo (PTU) mediante un experimento de calorimetría indirecta (consumo
de oxígeno). A temperatura ambiente (22-24 grados), como variará el metabolismo basal de los
animales hipotiroideos respecto al grupo de animales control?
a) El consumo de oxígeno y por tanto el metabolismo basal de los hipotiroideos es igual que
el de los control.
b) El consumo de O2 y el metabolismo basal de los hipotiroideos es más bajo que los del grupo
control.
c) El consumo de O2 y el metabolismo basal de los hipotiroideos es más alto que los del grupo
control.
d) Todas falsas, no hay experimentos que puedan medir el metabolismo basal.
66. PRÁCTICA 1. Una cirugía es una situación de gran estrés para el cuerpo. Para poder responder a
esta situación, qué sistemas se activan?
a) Nervioso
b) Nervioso y endocrino
c) Todos los sistemas corporales
d) Endocrino
67. PRÁCTICA 2. De acuerdo con el umbral de discriminación de dos puntos, esperaría que ocupase
una mayor superficie en la representación del homúnculo:
a) Antebrazo
b) Espalda
c) Dedo
d) Pierna
68. PRÁCTICA 2. Señalar la asociación correcta tras estimular un punto de la piel de la mano derecha:
a) Asta dorsal-tracto columnas dorsales (TCD)-núcleo cuneatus-núcleo ventroposteriomedial
talámico (VPM)-corteza somatosensorial primaria contraletaral (S1)
b) Asta dorsal-TCD-núcleo cuneatus-núcleo ventroposterolateral talámico (VPL)-S1
contralateral
c) Asta dorsal-TCD-núcleo gracilis-VPL-S1 contralateral
d) Asta dorsal-tracto espinocervical-núcleo gracilis-VPM-S1 ipsilateral
69. PRÁCTICA 3. Señala la correcta en relación con las fases del ciclo sueño-vigilia.
a) 1 es N2, 2 es N1, 3 es despierto
b) 1-REM, 2-despierto, 3-N3
c) 1-despierto, 2-N3, 3-REM
d) 1-N1, 2-despierto, 3-N3