PeñaReyes Azucena M05S3AI5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Semana 3

Actividad integradora 5. Reconocer investigaciones

Nombre del estudiante: Edith Azucena Reyes Peña.

Asesora: Guillermina Reyes Cuevas

Nombre de la actividad: Reconocer investigaciones

Grupo: M5C1G50-021.

1
Semana 3

Actividad integradora 5. Reconocer investigaciones

Tema Ciencias o disciplinas Relevancia de la


Argumentos principales
desde las que se Problema abordado investigación en tu Fuente
de la investigación
aborda el tema entorno

Internet, redes sociales En este tema El texto se • La Actualmente Javier Ballesta, Josefina
y adolescencia. Lozano, Ma. Carmen
las disciplinas centra en investigación tanto como
Cerezo & Encarnación
que se abordan explorar cómo el aborda cómo las niños y Soriano, “Internet,
son: uso de Internet Tecnologías de adolescentes, redes sociales y
adolescencia: un
• La Tecnología. y las redes la Información y dan mal manejo
estudio en centros de
sociales afecta la Comunicación a las tic, lo cual
• La Psicología. a los educación secundaria
(TIC), afectan su vida. de la región de Murcia.”
• La educación. adolescentes en especialmente [en línea], Campo
Abierto. Revista de
• La sociología. aspectos como las redes
educación, España,
las relaciones sociales, están 2014,
sociales, el cada vez más https://revistascientific
comportamiento presentes en la as.us.es/index.php/fuen
en línea, la vida de los tes/article/viewFile/
2365/2183 (consultado
seguridad en adolescentes y el 4 de mayo de 2018).
línea y la cómo estas
influencia de la tecnologías
familia en el uso influyen en sus
de estas relaciones
tecnologías por sociales.
parte de los
adolescentes.
También se • Se discuten los

2
Semana 3

Actividad integradora 5. Reconocer investigaciones

mencionan riesgos
temas asociados al
relacionados uso de Internet
con el sexting, y las redes
el ciberacoso y sociales por
la percepción de parte de los
seguridad en adolescentes,
línea. En como el sexting,
resumen, el el ciberacoso y
texto analiza el la posibilidad de
impacto de las contacto con
tecnologías de desconocidos.
la información y
la
comunicación, • Se analiza el
especialmente papel de las
las redes familias en la
sociales, en la regulación y
vida de los supervisión del
adolescentes. uso de Internet
y las redes
sociales por
parte de sus
hijos
adolescentes,

3
Semana 3

Actividad integradora 5. Reconocer investigaciones

Karlos Santiago,
Aprendizaje de las En este tema El problema • Cabe destacar • En el entorno Juan Etxeberria,
matemáticas.
las disciplinas abordado en el que el programa se usa mucho José Francisco
que se abordan texto se centra creó una alta como Lukas,
“Aprendizaje de
son: en evaluar el motivación entre aprendizaje en las matemáticas

• Las impacto de un los estudiantes todos los niveles mediante el


ordenador en
matemáticas. programa para aprender escolares, ya educación
educativo matemáticas, lo que así primaria” [en
• La pedagogía. llamado “Ikasys” que aumentó su refuerzan una
línea], Revista
de Investigación
• Tecnología de en el interés en la materia en la Educativa,
España, 2014,
la información y rendimiento de materia. que no les va http://www.red
comunicación los estudiantes bien. alyc.org/pdf/28
(TIC). en matemáticas. 33/2833305050
• La mejora en 07.pdf
También se (consultado el 4
el rendimiento de mayo de
discuten es más evidente 2018).
cuestiones en las
relacionadas habilidades
con la matemáticas
infraestructura que se utilizaron
tecnológica y la directamente
formación del con el programa
profesorado en “Ikasys”.
el uso de esta
tecnología

4
Semana 3

Actividad integradora 5. Reconocer investigaciones

educativa. • El programa
supuso un
cambio en la
metodología de
enseñanza, que
fomenta el
trabajo
independiente
del estudiante y
convierte al
docente en el
guía del proceso
de aprendizaje.

Alicia Sales, Alicia


Pardo, Teresa
Depresión y los efectos
En este tema El problema • Los resultados • En la Mayordomo, Encar
de la terapia cognitivo-
las disciplinas abordado se también actualidad tanto Satorres-Pons, Juan C.
conductual
que se abordan centra en la muestran una como niños y Meléndez, “Efectos de
la terapia cognitivo-
son: salud mental y disminución adultos mayores
conductual sobre la
el bienestar significativa de sufren de depresión en personas
• La psicología
emocional de los niveles de ansiedad y mayores
clínica.
las personas ansiedad depresión, es institucionalizadas” [en
• La línea], Revista de
mayores, después de la importante que
Psicopatología y
psicoterapia. específicamente terapia se tome acción Psicología Clínica,
• La en aquellas que cognitiva. para que no España, 2015,

5
Semana 3

Actividad integradora 5. Reconocer investigaciones

gerontología. están • La terapia pase a mayores. https://www.aepcp.n


et/wp-content/uploa
• La salud institucionalizad también condujo
ds/2020/05/07_201
pública. as y que pueden a un aumento 5_n2_varios.pdf
experimentar significativo en (consultado el 6 de
niveles elevados la autoestima de octubre de 2020).

de depresión, los
ansiedad y participantes.
estrés. Esto sugiere
En resumen, el que la terapia
problema cognitiva puede
principal es la ayudar a los
alta prevalencia adultos
de problemas mayores.
de salud mental,
como la • La satisfacción
depresión, la con la vida
ansiedad y el también mejoró
estrés, en las en el grupo
personas tratado, lo que
mayores que indica que la
residen en terapia puede
instituciones. ayudar a las
personas
mayores a

6
Semana 3

Actividad integradora 5. Reconocer investigaciones

sentirse
satisfechas con
sus vidas y su
bienestar
general.

Fuentes de consulta.
Ballesta Javier. (2016, 15 de junio). Internet, redes sociales y adolescencia: un estudio en centros de
educación secundaria de la región de Murcia.” Universidad de Sevilla.
https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/viewFile/2365/2183

Etxeberria Santiago. (2014). Aprendizaje de las matemáticas mediante el ordenador en Educación Primaria.
Revista de Investigación Educativa.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283330505007

Sales Alicia. (2015). Efectos de la terapia cognitivo-conductual sobre la depresión en personas mayores
institucionalizadas”. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica.
https://www.aepcp.net/book/efectos-de-la-terapia-cognitivo-conductual-sobre-la-depresion-en-personas-
mayores-institucionalizadas-effects-of-cognitive-behavioral-therapy-on-depression-in-institutionalized-elderly/

También podría gustarte