Fase IV de La Mediación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

FASE 4

ENCONTRAR UNA ZONA


DE POSIBLES ACUERDOS
Ainhoa Pérez
Atenea Barrera
María Cubas
Alejandra Cardona
Cristina González
ÍNDICE
Introducción 3

¿Cuántas fases hay? 4

Identificar los intereses 5-7

Iniciar las negociaciones 8-9

¿Y si no llega el acuerdo? 10
INTRODUCCIÓN:

La mediación es una vía de resolución de conflicto entre dos o más personas,


que muestran su voluntad de alcanzar un acuerdo con la ayuda de una tercera
persona imparcial. denominada mediadora.
¿CUÁNTAS FASES HAY?
Fase 6: Cierre de la
mediación.
Fase 4: Encontrar
Fase 3: Exposición de
una zona de posible

6
las partes.
acuerdos
5
Fase 1: La ordenación
de la mediación.
3 4
2
1 Fase 5: Llegar a
pactos

Fase 2: Preparación.
1. IDENTIFICAR LOS INTERESES

1.- Resaltará los aspectos que comparten y solicitará a las


La persona mediadora
podrá hacer este partes confirmación sobre si su análisis es correcto
análisis y exponerlo a
las partes

2.- Ya podemos acotar el punto o los puntos de disputa.


Las partes confirmarán si estos son los puntos importantes y
aportarán su explicación sobre cada punto, justificando su
posición y explicando los intereses reales que persiguen.
1. 1 DIFERENCIAR LAS POSICIONES E INTERESES

Para deconstruir la espiral de polarización y disociar los


intereses que cada parte quiere conseguir, la persona
mediadora deberá permitir que afloren los interese
subyacentes, para lo cual se servirá de la formulación de
preguntas.

Preguntas
abiertas

Preguntas
concretas

Preguntas
cerradas
1.2 VALORACIÓN DE LOS INTERESES

Al finalizar esta fase, el mediador o mediadora deberá


Intereses compartidos tener claro las posiciones de cada parte.

Intereses diferentes

Intereses excluyentes
2. INICIAR LAS NEGOCIACIONES

Cada parte conoce en profundidad la aspiraciones


de la otra, estamos en condiciones de iniciar las
negociaciones para aproximar las posiciones.

Será necesaria mucha pedagogía para hacer ver a las


partes que para llegar a un acuerdo deben ceder en
algunas de sus pretensiones y que deben abandonar la
rigidez de sus posiciones iniciales.
2. INICIAR LAS NEGOCIACIONES
El mediador o mediadora formulará a cada parte preguntas como estas:
¿Qué cree que puede hacer cada una de las partes para que la situación mejora?
¿En qué cosas está dispuesta a ceder para llegar a un acuerdo?

Esto permite a la persona mediadora


administrar el flujo de información para
conducir la negociación hacia un terreno donde
los acuerdos sean posibles.

Podrá hacer estas preguntas en el curso de la


sesión, pero en ocasiones es recomendable
hacerlo individualmente.
2.1 LA ZONA DE POSIBLE ACUERDO

ZOPA ZONA DE POSIBLE ACUERDO


El OBJETIVO en esta fase consiste en
encaminar la negociación hasta situarse en esta Las partes iniciarán el diálogo buscando posibles
zona de intersección de las posturas, ya que hay opciones de acuerdo.
que considerar que fuera de ella no será posible
el acuerdo. El mediador o mediadora contribuirá a hacer que cada
parte evalúe los intereses contrarios y buscará que
ambas cedan y hagan concesiones.

Se empezará por un tema sencillo en el que sea fácil


alcanzar un primer acuerdo.
2.2 AMPLIAR EL CAMPO DE LA NEGOCIACIÓN

Explorar nuevas posibilidades de intereses

Plantear escenarios hipotéticos Lluvia de ideas

«En qué circunstancias podría estar de acuerdo...» Formular el mayor número posible de ideas en un
«Cómo resolvería esta situación si...». breve espacio de tiempo en voz alta.
2.3 ¿Y SI NO SE LLEGA A UN ACUERDO?
Las alternativas fuera de la negociación son las posibilidades que tiene cada parte
de retirarse de la negociación si no se logra un acuerdo.
https://www.youtube.com/watch?v=UtSodBKT2jA
https://www.youtube.com/watch?v=ep-nqKR39V4

¡GRACIAS!

También podría gustarte