SAA3010

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

SAA301 - CONTROL REMOTO

CIRCUITOS INTEGRADOS PARA CONTROL REMOTO


Si bien solemos publicar notas referentes a un solo circuito integrado, en este artculo analizaremos las caractersticas, funciones y circuitos tpicos de diversos componentes de los ms utilizados en equipos comerciales.

SAA301 SAA3010 TDA3048 MC145026 MC145027 MC145028 MC145030


- Sistemas codificadores y decodificadores para control remoto infrarrojo. - De amplio uso en TV, videocaseteras, telfonos inalmbricos, procesos industriales, etc. - De fcil uso e implementacin prctica. - Con circuitos inter nos de proteccin contra sobrecargas y campos electromagnticos.

3
CIRCUITOS INTEGRADOS N 1

SAA301 - CONTROL REMOTO

n muchos equipos utilizados en el hogar es posible controlar funciones en forma remota y para ello se utilizan circuitos integrados que intercambian informacin por medio de haces infrarrojos. El circuito integrado SAA301 consiste en un control remoto infrarrojo de uso general (RC-5), siendo especialmente indicado para aplicaciones con fuentes de baja tensin, donde lo esperado es un tiempo prolongado de "debounce". Sin embargo, la verdadera "numeracin de este integrado es "SAA3010" y, por tal motivo, es la denominacin que utilizaremos en este artculo. El receptor utilizado para este sistema es el TDA3048 que, por ser un componente

Figura 1 Conexin del teclado con el SA3010.

no muy encontrado en el mercado local, no lo trataremos en profundidad, presentando otras alternativas de uso ms frecuente. Los comandos del transmisor con SAA3010 estn dispuestos de manera de direccionar 32 sistemas, cada cual conteniendo 64 comandos diferentes. En la figura 1 observamos cmo conectar el teclado de comando al circuito integrado para permitir la cantidad mencionada de comandos. En la figura 2 tenemos la diagramacin de este componente con sus 28 pines, cuyas funciones son las siguientes: Pin 1 (X7-IPU): la funcin que cumple este pin es la de sensor de entrada para la matriz del teclado. Pin 2 (SSM-I): por este pin entran las seales de seleccin de modo del sistema. Pin 3 a 6 (Z0 a Z3 IPU): estos pines son entradas sensoras de la matriz del teclado. Pin 7 (MDATA- OP3): en esta salida se obtiene la seal de datos modulados con 1/2 de la frecuencia del oscilador y con un ciclo activo de 25% Pin 8 (DATA- OP3): en este pin se obtiene la informacin de salida. Pin 9 a 13 (DR7 a DR3- ODN): drivers de barrido. Pin 14 (Vss): tierra. Pins 15 a 17 (DR2 DR0ODN): drivers de barrido. Pin 18 (OSC-I): entrada del oscilador. Pin 19 (TP2-I): en este pin tenemos el punto de prueba 2. Pin 20 (TP1-I): corres-

4
CIRCUITOS INTEGRADOS N 1

SAA301 - CONTROL REMOTO


ponde al punto de prueba 1. Pins 21 a 27 (X0 a X6- IPU): entradas sensoras de la matriz del teclado. Pin 28 (Vdd-I): tensin de alimentacin positiva. En la figura 3 puede observarse el diagrama en bloques del SAA3010, con sus funciones internas, en el cual se han empleado los siguientes smbolos: I- entrada IPU- entrada con transistor pull-up canal P ODN- salida con transistor de canal N con drenaje abierto OP3- salida tri-state Vamos a describir, ahora, la for ma de operar de este sistema comenzando por el teclado: Cada conexin de una entrada X y una salida DR ser reconocida como un comando diferente y har que el dispositivo genere el cdigo correspondiente. Lo mismo se aplica a cada conexin de una entrada Z a una salida DR, con la condicin de que SSM est en el nivel bajo. Cuando SSM se encuentre en el nivel alto, debe existir una conexin entre la entrada Z y una salida DR. Si no existiera ninguna conexin, entonces el c-

Figura 2 Diagrama de conexiones del SAA3010.

Figura 3 Diagrama en bloques del SAA3010.

digo no ser generado. Activando dos o ms entradas X, entradas Z, o entradas Z y X al mismo tiempo, se origina una condicin ilegal que inhibe la operacin (el oscilador no entra en funcionamiento). Cuando se conecta una entrada X o una entrada Z a ms de una salida DR, la ltima seal de barrido ser considerada como vlida. El valor mximo de las resistencias en

5
CIRCUITOS INTEGRADOS N 1

SAA301 - CONTROL REMOTO


serie con los contactos de las llaves del teclado es de 7k. Con respecto a las entradas, podemos decir lo siguiente: En estado de reposo las entradas de comando X0 a X7 se mantienen en el nivel alto mediante un transistor interno de pull-up. Cuando la entrada del modo de seleccin del sistema (SSM) se encuentre en el nivel bajo, estando el sistema en reposo, las entradas de Z0 a Z3 del sistema tambin se mantendrn en el nivel alto por un transistor interno de pull-up. Cuando SSM est en el nivel alto, el transistor de pull-up para las entradas Z se desconectar, de modo de impedir la circulacin de corriente, y una conexin hecha a la matriz Z-DR proporcionar el nmero del sistema. Por otro lado, la salida de la seal DATA transmite la informacin generada de acuerdo con el formato que se muestra en la figura 4. El cdigo se transmite utilizando una tcnica bifase, lo cual podemos observar en la figura 5. El cdigo transmitido contiene 4 partes: Parte de partida- 1,5 bits (2 x lgica 1) Parte de control- 1 bit Parte del sistema- 5 bits Parte de comando- 6 bits La seal de salida MDATA transmite la informacin generada modulada por 1/12 de la frecuencia del oscilador y un ciclo activo de 50%. En el estado de reposo, tanto DATA como MDATA permanecen en el tercer estado. Las salidas del driver de barrido DR0 a DR7 se forman a travs de transistores de canal N, con drenado abierto, y conducen cuando el circuito se queda en reposo. Luego de un comando legal de una llave, el ciclo de barrido se inicia y las salidas se conmutan al estado de conduccin una a una. Las salidas DR son desconectadas al final del ciclo anterior de debounce. Modo combinado del sistema (SSM en el nivel bajo) Las entradas sensoras X y Z estn dotadas de transistores pull-up de canal P, que permanecen en el nivel alto hasta que son llevadas al nivel bajo por la conexin a una salida, como resultado de la operacin de una tecla. Una operacin permitida de una tecla en la matriz X-DR o Z-DR da comienzo al ciclo de debounce: una vez que el contacto del interruptor haya sido estable-

Figura 5 Tcnica de transmisin bifase.

Figura 4 Forma que poseen los datos de salida del SAA3010.

6
CIRCUITOS INTEGRADOS N 1

SAA301 - CONTROL REMOTO


cido para una temporizacin de 18 bits sin interrupciones, la seal de habilitacin del oscilador ser trabada y la tecla podr soltarse. Una interrupcin antes de que los 18 bits sean contados resetea el dispositivo. En el final del ciclo de debounce, las salidas DR son desconectadas y se inician dos ciclos de barrido, lo que conecta las lneas DR una a una. Cuando una entrada Z o X siente un nivel bajo, una seal de trabado es aplicada al sistema (entrada Z) o comando (entrada X), que traba. Despus de trabar en un nmero, el dispositivo genera el ltimo comando en el sistema elegido por un perodo tan largo como la llave operada. El trabado de un nmero de comando hace que el chip genere este comando, junto con el nmero del sistema memorizado en el latch. Soltando la llave se origina el reset del componente, por lo que ningn dato ser transmitido. Una vez iniciada la transmisin, sta llegar hasta el final, completando el cdigo. Modo en Sistema Simple (SSM en el nivel alto) En esta modalidad de operacin las entradas X deben estar en el nivel alto, como en el modo combinado. Las entradas Z estarn inhabilitadas por tener los transistores pull-up desconectados. Conexiones en la matriz X-DR proporcionan el cdigo del sistema. Una operacin legal de una tecla en la matriz X-DR da comienzo al ciclo de debounce y, una vez que la llave haya sido presionada por un tiempo que permita la transmisin de 18 bits sin interrupcin, el oscilador es habilitado por una seal y trabado, permitiendo, as, que la tecla sea soltada. Una interrupcin antes del perodo de 18 bits resetea la accin interna. En el final del ciclo de debounce, los transistores de pull-up, en las lneas X de la matriz, son desconectados y los de la lnea Z son conectados al primer ciclo de barrido. La conexin en la matriz Z es, entonces, transferida a un nmero del sistema y memorizada. En el final del primer ciclo de barrido los transistores en las lneas Z se desconectan y las entradas son nuevamente inhabilitadas. Los transistores pull-up en las lneas X se conectan. El segundo ciclo de barrido produce el nmero de comando, el cual, luego de ser almacenado, es transmitido juntamente con el nmero del sistema. Forma de Detectar la Tecla Desactivada Un bit extra de control est agregado, lo que ser complementado despus de que la tecla sea soltada. Su finalidad es la de indicar al decodificador que el cdigo siguiente es un nuevo comando. Esto es importante en los casos donde necesitan entrar ms dgitos (por ejemplo, un nmero de canal formado por dos dgitos, Ej.: 13). El bit de control slo ser complementado luego de que, por lo menos, un cdigo de transmisin est completo. Los ciclos de barrido son repetidos antes de cada cdigo de transmisin, de tal forma que con "teke over" de la operacin de una tecla durante la transmisin del cdigo, el sistema y ciertos comandos sern generados. Accin de Reset El dispositivo ser reseteado inmediatamente si una tecla se soltara durante: El tiempo de debounce o Entre dos cdigos. Cuando una tecla se suelta durante un

7
CIRCUITOS INTEGRADOS N 1

SAA301 - CONTROL REMOTO


barrido de matriz, el reset se produce si: una tecla se soltara mientras una de las salidas del driver estuviera en el estado hmico bajo, lo cual implica trabajar con "lgica "; una tecla se soltara antes de su deteccin; no hubiera ninguna conexin en la matriz Z-DR cuando SSM se encuentre en el nivel alto. Conexin del Oscilador El punto OSC es la entrada de un oscilador estable. El oscilador est formado por un resonador cermico (que puede ser del tipo TOKO CRK429 o equivalente). Un resistor de 6,8k debe estar conectado en serie con el resonador. El resistor y el resonador estn conectados a tierra por uno de los polos. Forma de Realizar la Prueba del Transmisor La inicializacin del circuito se origina cuando TP1, TP2 y OSC estn en el nivel alto. Todos los modos internos estn definidos, excepto para el latch. El latch se define cuando un ciclo de barrido se inicia por la colocacin, en el nivel bajo, de una entrada X o Z, mientras el oscilador est operando. Si el ciclo de debounce hubiera sido completado, el ciclo de barrido ser completado 3 x 23 veces ms rpido, por la colocacin de TP2 en el nivel alto. Si el ciclo de barrido hubiera sido completado, el contenido del latch ser ledo 3 x 27 veces ms rpido por la colocacin de TP2 en el nivel alto. Caractersticas Elctricas Damos a continuacin, los mximos absolutos con que opera el SAA3010, los cuales, no necesariamente aparecern en el circuito de aplicacin: Tensin de alimentacin: ...................................... 8,5V Banda de tensiones de entrada: ......... 0,5 a Vdd + 0,5V Banda de tensiones de salida: ......... -0,5V a Vdd + 0,5V Corriente de entrada: ..................................... 10mA Corriente de salida: ....................................... 10mA Disipacin mxima de potencia: ...... salida OSC- 50mW Disipacin mxima de potencia: otras salidas-... 100mW Disipacin total de potencia: ........................... 200mW Banda de temperatura de operacin: ......... -25 a +85C Banda de temperatura de almacenamiento:...................................... -55 a +150C Damos a continuacin una descripcin somera de otros componentes para control remoto infrarrojo, de uso frecuente en equipos comerciales, los cuales se consiguen en los negocios del gremio: El MC145030 Se trata de un codificadordecodificador para control remoto infrarrojo, construido en base a tcnicas LSI CMOS. Este componente permite la codificacin y decodificacin de 9 bits de informacin, lo

Figura 6 Aspecto mecnico y diagrama de conexiones del MC145030.

8
CIRCUITOS INTEGRADOS N 1

SAA301 - CONTROL REMOTO


que implica 512 cdigos diferentes. La seccin del codificador, recibe la infor macin procedente de una entrada paralelo de 9 bits de informacin, la codifica empleando un "Cdigo Manchester" y la enva hacia la salida como una informacin "serie". El decodificador recibe la informacin serie a travs del pin "Decoder IN" y decodifica la informacin Manchester. En la figura 6 se da un aspecto de este integrado junto con el diagrama de conexiones y en la figura 7 se puede ver un diagrama en bloques del componente. Este componente est diseado para ser empleado en controles remotos del tipo Half-Duplex, encontrndoselo en varios sistemas de telfonos inalmbricos. Puede operar con interfases de RF, ultrasonido o moduladores y demoduladores por infrarrojo. Caractersticas Elctricas Los parmetros sobresalientes que deben tenerse en cuenta para operar con este componente, son los siguientes: * * * * Tensin de alimentacin 2 a 16V Temp. de almacenam. -40 a 85C I de standby 20A I de operacin 700A

Figura 7 Diagrama en bloques del MC145030.

Las direcciones de entrada de este integrado poseen un sistema de pull-up en el mismo integrado, razn por la cual la

patitas del encapsulado pueden quedar flotantes, es decir, sin conexin. Por otro lado, no necesita un oscilador a cristal para su funcionamiento, lo que simplifica el montaje y la prueba de operacin. En la seccin de decodificacin posee un amplificador (dentro del chip), con el objeto de facilitar la lectura de la informacin en cdigo Manchester. Otro aspecto importante a tener en cuenta es que la aplicacin de una seal de reset cuando se alimenta el circuito, fuerza las salidas del decodificador a un estado bajo e inicializa tanto al codificador como al decodificador, lo que facilita la operacin del sistema. Para su funcionamiento requiere de pocos componentes externos y, como el rango de tensiones de alimentacin es amplio, es comn encontrar sistemas de control remoto que operen con dos pilas pequeas de 1,5V o con una batera de 9V. En la figura 8 se da el circuito elctrico de un receptor de rayos infrarrojos con MC145030 que opera con un fotodiodo del tipo MRD821. En este caso se ha empleado un MC145027 ( o MC145028), que pertenece a la familia del integrado

9
CIRCUITOS INTEGRADOS N 1

SAA301 - CONTROL REMOTO


que estamos analizando, slo que se refiere a un decodificador que opera junto con el MC145026, que es un codificador. Por tal motivo, pasamos a describir dichos componentes. MC145026, MC145027 y MC145028 Estos integrados fueron diseados para usarlos como un par codificador-decodificador para control remoto infrarrojo. El MC145026 es el codificador y posee 9 lneas de informacin que permiten la codificacin cuando se recibe una seal de hablitacin (TE). Estas 9 lneas pueden ser codificadas en datos trinarios (alto, bajo o colector abierto) o en forma binaria (alto o bajo). Las palabras a transmitir son generadas dos veces por cada cdigo con el objeto de aumentar la seguridad. En la figura 9 se da el conexionado del MC145026, cuyo equivalente es el SC41342, mientras que en la figura 10 se brinda una vista mecnica del componente en sus tres encapsulados. Cabe aclarar que dichos encapsulados son vlidos para los tres integrados que estamos analizando. El MC145027 es un receptor decodificador de flujo serie, que interpreta 5 digitos trinarios como cdigo de direccin. De esta manera son posibles 243 direcciones (35 = 243), mientras que si se utiliza un cdigo binario son posibles 32 direcciones (25 = 32). Como cada palabra tiene 9 bits, y cinco se emplean para definir direcciones, los 4 bits restantes se utilizan como datos binarios. La salida de transmisin vlida (VT), toma el estado alto en el MC145027 si se dan dos condiciones. Por un lado, se deben recibir dos direcciones consecutivamente (en una secuencia de codificacin) desde dos direcciones locales. Adems, los cuatro bits de datos deben coincidir con el ltimo dato vlido recibido. El estado activo de VT indica que se pueden leer los datos en las distintas patas del integrado. En la figura 11 se da el esquema de conexionado del MC145027. El MC145028 es otro decodificador receptor que trata a los nueve dgitos trinarios como una nica direccion, lo que permite obtener 19.683 combinaciones diferentes (39 = 19.683). Si se reciben datos binarios, son posibles 512 cdigos diferentes (29 = 512). La gran diferencia con el MC145027 ra-

Figura 9 Conexiones del MC145026.

Figura 10 Vista mecnica de los integrados MC145026, MC145027 y MC145028.

10
CIRCUITOS INTEGRADOS N 1

SAA301 - CONTROL REMOTO

Figura 11 Conexiones del MC145027 (izquierda). Figura 12 Conexiones del MC145028 (derecha).

dica en que son permitidas muchas ms combinaciones pero no se pueden obtener datos en forma "paralelo". El diagrama de conexiones de este ltimo chip se muestra en la figura 12. Por otra parte, en la figura 13 se da el diagrama en bloques del integrado MC145026, cuyos pines poseen las siguientes funciones: - A1 a A5, A6/D6 a A9/D9 (patas 1 a 7 y 9 y 10) son entradas de direccin y datos que sern codificados; luego el dato ser enviado como informacin serial, desde la salida de datos (pata 15). - Rs, CTC, RTC (patas 11, 12 y 13) corresponden a diferentes partes de la seccin del oscilador del codificador. - TE (pata 14). Este terminal est activo en estado bajo e indica cundo se puede efectuar la transmisin. Cuan-

do no se puede transmitir, en forma interna posee un circuito de pull-up que mantiene a este terminal con potencial elevado. - Data Out ( pata 15). Desde este terminal se tiene la palabra de dato codificada en forma serial. - Vss (pata 8). A este terminal se conecta el terminal negativo de la fuente (normalmente a masa).

Figura 13 Diagrama en bloques del MC145026.

11
CIRCUITOS INTEGRADOS N 1

SAA301 - CONTROL REMOTO


- VDD (pata 16). Corresponde al terminal donde se debe aplicar el potencial positivo de la fuente de alimentacin. Siguiendo con este enfoque, en la figura 14 se da el diagrama en bloques del MC145027. A continuacin se detallan las funciones de los distintos terminales: - A1 a A5 (pata 1 a pata 5) son las direcciones locales de las entradas. El estado correcto de estas entradas queda determinado cuando el terminal VT (pata 11) toma el estado alto. Estas direcciones pueden ser codificadas en forma binaria o trinaria. - D6 a D9 (patas 15, 14, 13 y 12) son salidas de informacin binaria. Si recibiera desde un MC145026 una informacin trinaria, el receptor las decodificara como un nivel alto. - R1, C1 (patas 6 y 7). En estos terminales se conectan un resistor y un capacitor que determinan el ancho del pulso que ser recibido. La constante de tiempo R1 x C1 ser la 1/72 partes del perodo de reloj del codificador. Dicho de otra manera ser: R1 . C1 = 3,95 RTC . CTC Normalmente C1 debe ser mayor a 400pF y R1 debe superar los 10k. - R2/C2 (pata 10). En este terminal se debe conectar un resistor y un capacitor que sern utilizados para detectar el principio y el fin de la palabra recibida y el fin de la transmisin. La constante de tiempo R2 x C2 debe ser 33,5 veces el perodo de reloj del codificador. - VT (pata 11). En este terminal se valida la transmisin. El terminal toma el estado alto luego de una segunda palabra de la secuencia de codificacin y siempre que se cumplan las siguientes condiciones: 1) que ambas palabras recibidas se encuentren en las direciones locales del decodificador y 2) que se hayan recibido los bits de ambas palabras de datos. - Vss (pata 8). A este terminal se conecta el terminal negativo de la fuente (normalmente a masa). - VDD (pata 16). Corresponde al terminal donde se debe aplicar el potencial positivo de la fuente de alimentacin. De la misma manera, en la figura 14 se da el diagrama en bloques del MC145028. Si bien las funciones de los diferentes terminales son similares a las recin vistas, efectuamos el correspondiente anlisis: - A1 a A9 (patas 1 a pata 5, 15, 14, 13 y 12) son las direcciones locales de las entradas. El estado correcto de estas en-

Figura 14 Diagrama en bloques del MC145027.

12
CIRCUITOS INTEGRADOS N 1

SAA301 - CONTROL REMOTO


tradas queda determinado cuando el terminal VT (pata 11) toma el estado alto. Estas direcciones pueden ser codificadas en forma binaria o trinaria. - R1, C1 (patas 6 y 7). En estos terminales se conectan un resistor y un capacitor que determinan el ancho del pulso que ser recibido. La constante de tiempo R1 x C1 ser la 1/72 partes del perodo de reloj del codificador. Dicho de otra manera ser: R1 . C1 = 3,95 RTC . CTC Normalmente C1 debe ser mayor a 400pF y R1 debe superar los 10k. - R2/C2 (pata 10). En este terminal se debe conectar un resistor y un capacitor que sern utilizados para detectar el principio y el fin de la palabra recibida y el fin de la transmisin. La constante de tiempo R2 x C2 debe ser 33,5 veces el perodo de reloj del codificador. - VT (pata 11). En este terminal se valida la transmisin. El terminal toma el estado alto luego de una segunda palabra de la secuencia de codificacin y siempre que se cumplan las siguientes condiciones: 1) que ambas palabras recibidas se encuentren en las direciones locales del decodificador y 2) que se hayan recibido los bits de ambas palabras de datos. - Vss (pata 8). A este terminal se conecta el terminal negativo de la fuente (normalmente a masa).

Figura 15 Diagrama en bloques del MC145028.

Figura 4 Curva de actuacin del control de agudos.

13
CIRCUITOS INTEGRADOS N 1

SAA301 - CONTROL REMOTO


Esta familia posee un circuito de proteccin contra cargas estticas y campos electromagnticos. Sin embargo, se debe tener cuidado cuando se trabaja en operaciones de alta tensin o alta impedanParmetros mximos cia. En la tabla l se dan los valores mximos Las caractersticas elctricas generales se muestran en la tabla ll. para los tres integrados analizados. TABLA I - Parmetros Mximos - VDD (pata 16). Corresponde al terminal donde se debe aplicar el potencial positivo de la fuente de alimentacin.
Smbolo VDD VDD Vin lin lout PD Tstg TL Parmetro DC Supply Voltage (except SC41343, SC41344) DC Supply Voltage (SC41343, SC41344 solamente) DC input Voltage DC input Current, per Pin10 DC Output Current, per Pin Power Dissipation, per Package Storage Temperature Lead Temperture, 1 mm desde Case hasta 10 Seconds Valor -0,5 a +18 -0,5 a +10 -0,5 a VDD +0,5 mA 10 500 -65 a +150 260 Unid. V V mA mW C C

TABLA Il - Caractersticas Elctricas


Smbolo VOL VOH VIL Caractersticas VDD V Low-Level Output Voltage 5.0 (Vin = VDD o 0) 10 15 High-Level Output Voltage 5.0 (Vin = 0 o VDD) 10 15 Low-Level Intput Voltage (Vout = 4.5 0.5V) (Vout = 9.0 1.0V) (Vout = 13.5 1.5V) High-Level Input Voltage (Vout = 0.5 4.5V) (Vout = 1.0 9.0V) (Vout = 1.5 13.5V) High-Level Output Current (Vout = 2.5V) (Vout = 4.6V) (Vout = 9.5V) (Vout = 13.5V) IOL 5.0 5.0 10 15 -2.5 -0.52 -1.3 -3.6 0.52 3.6 -2.1 -0.44 -1.1 -3.0 0.44 3.0 -1.7 -0.36 -0.9 -2.4 0.36 2.4 5.0 10 15 5.0 10 15 4,95 9.95 14.95 3.5 7.0 11 -40C Mn. Mx. 0,05 0.05 0.05 1.5 3.0 4.0 Lmites Garantizados 25C +85C Mn. Mx. 4.95 9.95 14.95 3.5 7.0 11 0.05 0.05 0.05 1.5 3.0 4.0 Mn. 4.95 9.95 14.95 3.5 7.0 11 Mx. 0.05 0.05 0.05 1.5 3.0 4.0 V V V Unid.

VIH

IOH

mA

Low-Level Output Current (Vout = 0.4V) -5.0 (Vout = 0.5V) 10

mA

14
CIRCUITOS INTEGRADOS N 1

SAA301 - CONTROL REMOTO


TABLA Il - Caractersticas Elctricas (Continuacin)
Smbolo Caractersticas VDD V lin Input Current TE 5.0 (MC145026, Pullup Device) 10 15 Input Current Input Current A1-A5, A6/D6-A9/D9 (MC145026), A1-A5 (MC145027), A1-A9 (MC145028) 15 5.0 10 15 -40C Mn. Mx. 0.3 Lmites Garantizados 25C +85C Mn. Mx. 3.0 16 35 11 60 120 0.3 Mn. Mx. 1.0 A Unid.

lin lin

A A

110 500 +1000 7.5 0.1 0.2 0.3 50 100 150 200 400 600 400 800 1200

Cin IDD

Input Capacitance (Vin = 0) Quiescent Current - MC1450262 5.0 10 15 Quiescent Current MC145027m MC145028 Dynamic Supply Current MC145026 (fc = 20kHz) Dynamic Supply current MC145027, MC145028 (fc = 20kHz) 5.0 10 15 5.0 10 15 5.0 10 15

pF A

IDD

Idd

Idd

Figura 16 Diagrama de tiempos del MC145026, MC145027 y MC145028.

15
CIRCUITOS INTEGRADOS N 1

SAA301 - CONTROL REMOTO


Construccin del Oscilador Hemos dicho que el codificador posee un reloj interno a cuya frecuencia se asocian los valores de RTC, CTC y Rs. La frecuencia de oscilacin queda determinada por: 1 f= 2,3 . RTC . CTC* donde CTC* = CTC + Clayout + 12pF Si bien podemos decir mucho sobre los valores de estos componentes, ya hemos mencionado los recomendados, por lo tanto no profundizaremos en el tema. Cabe agregar que en la figura 16 se da el diagrama de tiempos, tanto del codificador como del decodificador. En la figura 17 se reproduce un control remoto infrarrojo que emplea los componentes que estamos analizando. Entre la pata 15 del MC145026 y la pata 9 del MC145027 puede emplearse cualquier par para TX-Rx infrarrojo, debidamenete polarizado. Los valores que toman los distintos componentes, segn la frecuencia de oscilacin, se dan en la figura 18. Son muchos los circuitos integrados que se utilizan para controles remotos; por ello, los seguiremos analizando en futuras ediciones.

Figura 17 Circuito de aplicacin de un control remoto infrarrojo.

Figura 18 Circuito de aplicacin de un control remoto infrarrojo.

16
CIRCUITOS INTEGRADOS N 1

También podría gustarte