Compilado de 1er Parciales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

INSTITUTO SAN JOSE DERECHO LABORAL

CLASE PRE-PARCIAL
Primero (parcial 2018 primer cuatrimestre y recuperatorio del segundo cuatrimestre 2019): Una
empleada comienza a laboral el día 1 de marzo de 2017. Registrada como media jornada, cumpliendo
jornada completa. Percibía una remuneración de $6000. A los 60 días del período de prueba notifica a la
patronal que se encontraba embarazada. La empleadora a los 5 días la despide sin justa causa. La
empleada intima mediante TCL que le abone indemnización por despido, falta de preaviso, mes
integrativo de despido, SAC, Vac. Proporcionales, diferencia de haberes por jornada completa, incorrecta
registración laboral, indemnización agravada por embarazo.

Indique según su criterio: A) ¿Cuáles de los rubros correspondería liquidarse? B) ¿Cuáles de las leyes
especiales resultarían aplicables? Realice los cálculos respectivos.

Segundo (parcial 2018 primer cuatrimestre): Un trabajador, casado con hijos, con una antigüedad de 5
años y 4 meses notifica mediante TCL a su empleador que se encuentra enfermo. Envía un certificado
médico por 30 días de reposo. En el certificado el médico indicó que el tratamiento era prolongado e
insumiría aproximadamente 6 meses de curación. La lesión era de la pierna (rotura del peroné y tibia
provocada por una actividad deportiva). El día 25 de marzo de 2018 sufrió el accidente. El empleador lo
despide mediante carta documento el último día de la licencia médica. La liquidación final solo comprende
la remuneración del último mes no laborado (no se le había otorgado vacaciones del año anterior). El
trabajador reclama indemnización agravada. Percibía en concepto de remuneración $12.000, pero cada
12 meses se le liquidaba comisión por productividad (10% del básico), (se desempeñaba como supervisor
de la obra social empleadora).

Indique: A) si es correcta la liquidación final, en su caso ¿cuáles rubros corresponderían liquidarse?, B) Si


procede la indemnización agravada, y justifique.

Tercero (parcial 2018 segundo cuatrimestre): Ramón es empleado de una conocida cadena de
supermercados desde el 05/12/1999. Durante la relación desempeño diversas tereas en el
establecimiento, ingresando como repositor, peón de depósito, cortador de fiambre y durante los últimos
años se desempeñó en el sector carnicería. El 2/05/2004 ingresa a trabajar en el establecimiento Natalia
desempeñándose como cajera. Al poco tiempo comienzan una relación sentimental que deciden
formalizar en el año 2007 lo que comunicar oportunamente a la patronal. Tuvieron 2 hijos. En abril de
2018 la empresa presenta un procedimiento preventivo de crisis, alegando que debido a la grave situación
que se encuentra atravesando y la crisis que impera en el sector, necesita reducir su personal en un 20%.
Finalizando el procedimiento, con formulado en sede administrativa (PPC). Ud. es el contador de la
empresa. A) ¿Qué requisitos debe reunir la presentación del procedimiento preventivo de crisis? B)
¿Cuáles son las condiciones en las que se puede invocar causas económicas como motivo de extinción de
la relación? C) Efectúe la liquidación final del trabajador teniendo en cuenta que en el mes de marzo
percibió una remuneración de $19.427 y el distracto se produjo el día 23/04/2018.

Cuarto (Parcial 2019 primer cuatrimestre): José López comenzó a trabajar como chofer de larga distancia
de la empresa de Transportes Logística Internacional SA el 01/03/2007. Cumplía tareas conduciendo un
camión de la empresa en el que transportaba mercaderías de terceros a distintos puntos del país y países
limítrofes. Durante el desarrollo de la relación el trabajador recibió, desde el año 2014, sanciones
disciplinarias (5) por diversos hechos que fueron sancionados con apercibimientos y no fueron
cuestionadas por el actor.

Sin embargo, desde el mes de enero, estas se reiteraron, así como aumentaron su intensidad. El
10/01/2019 se lo apercibió por no mantener el orden y limpieza dentro de la unidad a su cargo, el
25/01/2019 recibió un nuevo apercibimiento por haber entregado la unidad sin la documentación

PROF. VERÓNICA GARCÍA 1


INSTITUTO SAN JOSE DERECHO LABORAL

correspondiente al vehículo y al viaje, lo que efectuó al día siguiente. El 02/02/2019 tuvo un nuevo
apercibimiento por haberse presentado a tomar el servicio con 2 horas de retraso lo que repitió el
10/02/2019. El 20/02/2019 se lo sancionó con 2 días de suspensión por haber dejado el vehículo cerrado
en el playón del cliente para su descarga, habiendo concurrido personal de la empresa con un duplicado
para efectuar la operación de descarga. El día 05/03/2019 se lo sancionó con 3 días por haber conducido
el vehículo con exceso de velocidad el 15/12/2018 en la provincia de Córdoba, de lo que se notificó a la
empresa al recibir la multa correspondiente el día 03/03/2019. El día 17/03/2019 la empresa decide
despedir al trabajador con justa causa, invocando como injuria haber insultado al personal jerárquico de
la empresa con distintos improperios que detallo en la misiva, el día 16/03/2019 en horas de la mañana
en la sede de la empresa en la oportunidad que se le requirió explicaciones por su comportamiento de los
últimos meses, retirándose de la empresa sin tomar los pedidos programados. Todo ello ocurrió frente a
otros trabajadores de la empresa, así como ocasionales clientes que se encontraban en la oficina de la
administración. Ello sumado a los antecedentes expuestos, constituía, a juicio de la empresa injuria
suficiente que impedía la continuidad del vínculo.

El mismo día 17/03/2019 el trabajador remite misiva que rechaza el despido dispuesto, y cuestiona las
sanciones aplicadas el día 20/03/2019 y 05/03/2019 y niega que el entre dicho que hubiera tenido las
proporciones relatadas en la carta documento. Reclama el pago de las indemnizaciones derivadas de la
injustificada rescisión dispuesta, así como la entrega de la certificación del artículo 80 LCT.

a) ¿Considera justificado el despido directo decidido por el empleador? ¿En su caso, tiene alguna
responsabilidad indemnizatoria? Fundamente su respuesta.
b) Efectúe la liquidación de todos los rubros que le corresponde percibir al Sr. López, teniendo en
cuenta que la remuneración del mes de febrero ascendió a la suma de $22.500.

Quinto (Recuperatorio segundo cuatrimestre 2018): Juan trabaja en un aserradero. Ingresó a trabajar el
día 05/10/2013 aunque recién fue registrado como trabajador el día 01/03/2014. Si bien trabajaba doble
turno de lunes a viernes, de 8 hs a 12:30 hs y de 14hs a 18:30 hs y los sábados de 8 hs a 12 hs, en los
recibos de haberes solo constaba la mitad de las horas trabajadas. Las condiciones de labor eran precarias,
no se le proveía elementos de seguridad y si bien la primera quincena de marzo de 2018 fue abonada en
tiempo, la segunda quincena no fue pagada. El día 10/04/2018 decide intimar a la patronal con el fin de
que abone los salarios adeudados, así como también las diferencias de haberes por las horas
efectivamente trabajadas y las abonadas por el periodo de prescripción (2 años). Intimó además que se
regularice la registración toda vez que se declaró una fecha de ingreso posterior a la real, remitiendo copia
a la AFIP. El día 13/04/2018 el empleador responde a la intimación señalando que los haberes
correspondientes a la segunda quincena de marzo se encontraban a su disposición y negando que se
hubiera registrado deficientemente la relación. Ante la respuesta de la patronal, Juan decide el día
19/04/2018 dar por finalizada la relación, considerándose injuriado e indirectamente despedido.

A) Liquide la remuneración devengada por Juan en el mes de marzo de 2018 teniendo en cuenta que el
valor/ hora establecido por la escala salarial vigente es de $78,22 para la categoría “Oficial Standard” que
desempeñaba. B) ¿Considera justificada la situación de despido indirecto en que se colocó Juan? C) En su
caso, ¿qué indemnizaciones le corresponde percibir? Calcule su monto.

Sexto: Un trabajador de farmacia trabaja 8 horas, fue registrado el 1/03/2015 como media jornada,
percibía la suma de $5.600, como haberes debería percibir $12.300. Intima a la patronal para que en el
plazo legal regularice su situación laboral en fecha 02/02/2016. El intimado contesta el 6/02/2016
desconociendo la relación laboral. Fecha real de ingreso 1/03/2013 invocada por el trabajador.

1) Reclama indemnización del Art 9 y 15 de la ley nacional de empleo.


2) Indemnización del Art 245 LCT.
3) Falta de preaviso.
4) Mes de integración de despido.
5) Vacaciones del 2015 y proporcionales del 2016.

PROF. VERÓNICA GARCÍA 2

También podría gustarte