Jardines Bogotá
Jardines Bogotá
Jardines Bogotá
9 789588 576640
9 789588 576640
ISBN 978-958-8576-64-0
ISBN(E) 978-958-8576-65-7
7 Presentación
9 Prefacio
12 Introducción
14 Instrumentos de política
16 Marco normativo
18 Visión para la jardinería urbana en Bogotá
20 Diseño e implementación de jardines.
Aspectos generales
25 Mantenimiento de jardines
29 Jardines para la biodiversidad, jardines
biodiversos
35 Clasificación de las hojas
39 Clave común
55 Descripción y manejo de las especies
338 Glosario
346 Índice de nombres comunes
352 Índice de nombres científicos
358 Bibliografía
Presentación
Nativa Intruducida
Gremios alimenticios: Frugívoras Nectarivaros Insectívoras
Fuente: Elaboración propia Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. 2020
J A R D I N E S B I O D I V E R S O S PA R A B O G O TÁ
Clasificación
de las hojas
SIMPLE COMPUESTA
Raquis
Peciolulo Peciolo
Foliolo
Estipelas
Estípula Base Ápice
Pulvinulo
Márgen Lámina
SIMPLES
SIMPLES
COMPUESTAS
Clave común
HOJAS SIMPLES
ACICULAR
Pág. 180
Espárrago / espuma
de mar / brisa
Asparagus spp.
Asparagaceae
ACINTADA
ACINTADA
ACORAZONADA
CILÍNDRICA CARNOSA
Pág. 92
Bella a las once /
clavel chino
Lampranthus spp.
Aizoaceae
ELÍPTICA
ELÍPTICA
ELÍPTICA (FENESTRADA)
Pág. 88
Balazo
Monstera deliciosa
Araceae
ESPATULADA
Pág. 282
Pascuitas
Bellis perennis
Asteraceae
LANCEOLADA
J A R D I N E S B I O D I V E R S O S PA R A B O G O TÁ
LANCEOLADA
LANCEOLADA
LINEAR
LOBULADA
OBLONGA
Pág. 290
J A R D I N E S B I O D I V E R S O S PA R A B O G O TÁ
Primavera
Primula obconica
Primulaceae
49
ORBICULAR OVALADA
Pág. 252 Pág. 316
Lotos / nenúfares / Té de Bogotá / palo
ninfea blanco, té de Mutis
Nymphaea spp. Symplocos
Nymphaeaceae theiformis
Symplocaceae
OBOVADA
Pág. 104
Boj europeo / buxus
Buxus sempervirens
Buxaceae
OVADA
Pág. 98 Pág. 134
Bergenia / Cayeno / rojo / san
begonia de invierno Joaquín / resucitado
Bergenia crassifolia Hibiscus
Saxifragaceae rosa-sinensis
Malvaceae
PELTADA
Pág. 126
Capuchina / cachaco
de muladar
Tropaeolum majus
Tropaeolaceae
50
HOJAS COMPUESTAS
COMPUESTA DIVIDIDA
DIGITADA
Pág. 142
Chocho / altramuz
Lupinus spp.
Fabaceae
PALMATILOBULADA
Pág. 304
Pág. 220
Senecio amarillo /
Hiedra / yedra senecio bejucoso
Hedera helix Delairea odorata
Araliaceae Asteraceae
J A R D I N E S B I O D I V E R S O S PA R A B O G O TÁ
51
PINNADA
PINNADA
TRIFOLIOLADA
SIN HOJAS
Pág. 114
Pág. 116
Cacto de tiesto / Calaguala / cacto /
cactus hiedra reina de la noche
Schlumbergera Epiphyllum spp.
truncata
J A R D I N E S B I O D I V E R S O S PA R A B O G O TÁ
Cactaceae
Cactaceae
J A R D I N E S B I O D I V E R S O S PA R A B O G O TÁ
Descripción y manejo
de las especies
Abutilones
Abutilon spp.
Malvaceae
Lugar de origen: Europa meridional. Fertilidad del terreno: requiere suelos con
Densidad: 6/m2 fertilidad alta.
Exposición solar: semisombra. Interacciones biológicas: colibríes (Colibri
coruscans y C. cyanotus ) y abeja europea
Humedad del terreno: exigente en humedad
Apis mellifera.
o suministro de agua.
Valor estético: es apreciada por sus hojas
Multiplicación: por partes de la cepa y
grandes y las espigas de sus flores.
semillas.
59
El Acanthus mollis es una hierba sin tallo aéreo. Mide El nombre del
de 0.5 a 1 m de altura. género viene del
Sus hojas son simples, grandes, helicoidales, aserra- griego ákan-
das, espinosas, alternas, verdosas, coriáceas, extendi- tha ‘espina’.
das, glaucas e irregularmente lobuladas.
El epíteto se
La inflorescencia, de 2 m de altura, es erguida, en
deriva del latín
espiga, con brácteas aserradas y dientes agudos. Las
flores son rosadas, blancas o púrpuras, están muy mollis ‘flexible’
apiñadas en el pedúnculo, tienen formas bilabiadas y ‘blando’ ‘tierno’.
asimétricas y son de tamaño mediano. Los frutos son
capsulares pequeños.
J A R D I N E S B I O D I V E R S O S PA R A B O G O TÁ
Achiras
Bandera / chisgua
Canna spp.
Cannaceae
Lugar de origen: América tropical. Fertilidad del terreno: requiere suelos con
Densidad: 6/m 2 fertilidad alta.
Exposición solar: plena. Interacciones biológicas: colibríes (Colibri
coruscans) e insectos.
Humedad del terreno: exigente en humedad
o suministro de agua. Valor estético: es apreciada por su follaje
y flores.
Multiplicación: por hijuelos arrancados de la
cepa y semillas.
61
Lugar de origen: América tropical. Fertilidad del terreno: requiere suelos con
Densidad: 8/m2 fertilidad alta.
Exposición solar: semisombra y sombra. Interacciones biológicas: abejas silvestres y
Apis mellifera.
Humedad del terreno: exigente en humedad
o suministro de agua. Valor estético: es apreciada por su follaje.
Multiplicación: por esquejes e hijuelos.
63
Lugar de origen: América tropical. Fertilidad del terreno: requiere suelos con
Densidad: 12/m 2 fertilidad alta.
Exposición solar: plena. Interacciones biológicas: insectos y aves.
Humedad del terreno: exigente en humedad Valor estético: es apreciada por la variedad
o suministro de agua. de colores de sus hojas.
Multiplicación: por estacas.
73
a la posición
alterna que
presentan los
estambres y los
estaminodios.
Anigozantos
Pie de canguro
Anigozanthos spp.
Haemodoraceae
Lugar de origen: Sudamérica y las Antillas. Fertilidad del terreno: tolerante a suelos
Densidad: 1/m2. con fertilidad media.
Exposición solar: plena o semisombra. Interacciones biológicas: insectos y aves.
Humedad del terreno: tolerante a condicio- Valor estético: es apreciada por sus flores
nes de déficit de humedad o sequía. casi permanentes.
Multiplicación: por estacas o semillas.
81
Lugar de origen: África del Sur. Fertilidad del terreno: tolerante a suelos
Densidad: 1/m2 con fertilidad media.
Exposición solar: plena. Interacciones biológicas: moscas de las
flores.
Humedad del terreno: exigente en humedad
o suministro de agua. Valor estético: es apreciada por sus flores.
Multiplicación: por esquejes.
87
Lugar de origen: América tropical. Fertilidad del terreno: tolerante a suelos con
Densidad: 2/m2 fertilidad media.
Exposición solar: plena o semisombra. Interacciones biológicas: moscas verda-
deras.
Humedad del terreno: exigente en humedad
o suministro de agua. Valor estético: es apreciada por sus hojas
y flores.
Multiplicación: por esquejes de tallo.
89
Lugar de origen: regiones tropicales y sub- Fertilidad del terreno: tolerante a suelos con
tropicales. fertilidad media.
Densidad: 10/m2 Interacciones biológicas: abeja nativa (Thy-
Exposición solar: plena o semisombra. gater aethiops).
Humedad del terreno: exigente en humedad Valor estético: apreciada por su floración
o suministro de agua. y hojas.
Multiplicación: por esquejes o cepas.
91
Lugar de origen: Japón, Corea y China. Fertilidad del terreno: suelos fértiles enri-
Densidad: 1/m2 quecidos con materia orgánica, algo ácidos y
bien drenados.
Exposición solar: plena a semisombra.
Interacciones biológicas: aves (colibríes)
Humedad del terreno: tolerante a condicio-
e insectos.
nes de déficit de humedad.
Valor estético: follaje vistoso.
Multiplicación: por esquejes tiernos o de
tallo joven semimaduro de 5 a 10 cm de
longitud.
107
en Japón.
Borrachero
Cacao sabanero, floripondio
Brugmansia spp.
Solanaceae
Lugar de origen: Centro y Suramérica. Fertilidad del terreno: suelos fértiles, algo
Densidad: 1/m 2 ácidos y bien drenados.
Exposición solar: semisombra en estado Interacciones biológicas: murciélagos,
juvenil y plena en estado adulto. ardillas, abeja europea Apis mellifera y abe-
jorros Bombus pauloensis, B. robustus y B.
Humedad del terreno: tolerante a condicio-
rubicundus.
nes de humedad media.
Valor estético: floración muy vistosa.
Multiplicación: por semillas y por estacas.
109
zón por la que pueden confundirse las brácteas con del latín glaber
las flores verdaderas. ‘lampiño’ ‘sin
pelo’.
Buqué de novia
Spiraea spp.
Rosaceae
Lugar de origen: Japón y China. Fertilidad del terreno: requiere suelos con
Densidad: 1/m2 fertilidad alta.
Exposición solar: plena (es una planta he- Interacciones biológicas: aves y mosca del
liófila). género Palpada sp.
Humedad del terreno: exigente en humedad Valor estético: es apreciada por sus flores
o suministro de agua. y aroma.
Multiplicación: por esquejes.
113
por 2 cm de ancho.
Las flores, de 1 a 1.5 cm, van en corimbos axilares
cortos y apretados. Tienen pedicelos muy delgados,
de 1.5 cm, cáliz verdoso con cinco dientes y muchos
pétalos blancos y diminutos.
Cacto de tiesto
Cactus hiedra
Schlumbergera truncata (Haw.) Moran
Cactaceae
Lugar de origen: México y América del Sur. Fertilidad del terreno: requiere suelos con
Densidad: 6/m2 fertilidad alta, aunque también tolera suelos
con fertilidad media si el sustrato está mez-
Exposición solar: plena o semisombra.
clado con arena.
Humedad del terreno: exigente en humedad
Interacciones biológicas: murciélagos, aves
o suministro de agua.
e insectos.
Multiplicación: por esquejes de tallo.
Valor estético: es apreciada por sus flores de
gran tamaño.
117
y coriáceos.
Las flores crecen sobre largos pecíolos verdosos. Tie- latín scandens
nen cáliz persistente y verdoso y corola en campana ‘que trepa’.
cilíndrica con bordes volteados hacia fuera (revolu-
tro). Su fruto es capsular (como el de la curuba), inde-
hiscente y colgante.
Canelón
Peperomia subspathulata Yunck.
Piperaceae
tres nervaduras
de cada folíolo.
Carraspique
Lila / alisú
Lobularia maritima (L.) Desv.
Brassicaceae
Mediterráneo.
Cartucho
Zantedeschia aethiopica (L.) Spreng.
Araceae
Lugar de origen: África tropical y meridional. Fertilidad del terreno: tolerante a suelos
Densidad: 6/m2 con fertilidad media.
Exposición solar: plena o semisombra. Interacciones biológicas: abeja europea
Apis mellifera.
Humedad del terreno: exigente en humedad
o suministro de agua. Valor estético: es apreciada por su follaje
y floración.
Multiplicación: por división de la planta.
133
Lugar de origen: África del sur. Fertilidad del terreno: tolerante a suelos
Densidad: 9/m2 con fertilidad media.
Exposición solar: plena. Interacciones biológicas: mariposa Dione
glycera y abeja silvestre Thygater aethiops.
Humedad del terreno: tolerante a condicio-
nes de déficit de humedad. Valor estético: es apreciada por su floración.
Multiplicación: por división de la planta.
141
Lugar de origen: México y América tropical. Fertilidad del terreno: tolerante a suelos
Densidad: 4/m2 con fertilidad media.
Exposición solar: plena o semisombra. Interacciones biológicas: colibrí Colibri co-
ruscans e insectos.
Humedad del terreno: tolerante a condicio-
nes de déficit de humedad. Valor estético: es apreciada por su floración.
Multiplicación: por esquejes de tallo semi-
maduro.
149
En los cerros de Bogotá crece otra especie nativa lla- según otros, al
mada también cigarrillo (Cuphea dipetala) que se ca- tubo del cáliz.
racteriza por tener dos pétalos morados y erguidos. El epíteto ignea
Además se encuentra otra planta de la misma espe- significa ‘fuego’.
cie, conocida como moradita (C. micrantha).
Cineraria
Jacobaea maritima (L.) Pelser & Meijden
Asteraceae
griego klɛmə-
tis (klématis),
significa ‘planta
que trepa’.
Clivia
Clivia miniata (Lindl.) Verschaff.
Amaryllidaceae
origen.
Curubas
Passiflora spp.
Passifloraceae
Lugar de origen: zonas tropicales y subtro- Fertilidad del terreno: tolerante a suelos con
picales. fertilidad media.
Densidad: 1/m2 Interacciones biológicas: colibríes, abejas,
Exposición solar: plena. abejorros, moscas de la flor en estado adulto
de los géneros Allograpta sp. y Eristalinus
Humedad del terreno: resistente a condicio-
sp.
nes de humedad media.
Valor estético: es apreciada por su floración.
Multiplicación: por semillas, acodos y es-
quejes.
165
Se cree que las flores (en forma de maceta) de esta fa- Su nombre fue
milia son semejantes a un clavel o a una rosa, aunque dado en honor al
lo cierto es que cada ‘pétalo’ es una flor independiente
botánico sueco
en forma de lengua (ligulada). Internamente tienen
Anders Dahl. El
forma de pequeños tubos (tubuladas) y van dispuestas
en una inflorescencia llamada cabezuela o capítulo. epíteto significa
Las dalias son especies herbáceas o arbustivas que mi- ‘pinnada’.
den desde pocos centímetros hasta 5 m. Tienen un tallo
grueso, nudoso, hueco y algo débil. Producen tallos sub-
terráneos o batatas que después se reproducen.
Las hojas son compuestas, imparipinnadas, opues-
tas y sin estípulas ni exudado. Tienen folíolos aserra-
dos, asimétricos y lanceolados.
Las flores, muy llamativas, son de casi todos los co-
J A R D I N E S B I O D I V E R S O S PA R A B O G O TÁ
Lugar de origen: sur de Estados Unidos Multiplicación: por esquejes de tallo semi-
hasta Argentina. leñoso.
Densidad: como individuo aislado, 1/m2; en Fertilidad del terreno: tolerante a suelos
caso de seto, 3/ m lineal. con fertilidad media.
Exposición solar: plena o semisombra. Interacciones biológicas: abejas y mari-
Humedad del terreno: tolerante a condicio- posas.
nes de déficit de humedad. Valor estético: es apreciada por su follaje.
175
Lugar de origen: México hasta Bolivia y nor- Multiplicación: por rizomas o semillas.
te de Argentina. Fertilidad del terreno: fértil.
Densidad: 6/m2 Interacciones biológicas: abejas.
Exposición solar: plena. Valor estético: apreciada por su follaje y
Humedad del terreno: tolerancia a condicio- flores.
nes de humedad media.
179
día. El epíteto
chimboracensis
hace alusión
a la región de
Chimborazo, en
el Ecuador.
Espárrago
Espuma de mar / brisa
Asparagus spp.
Asparagaceae
Lugar de origen: costas de Asia y Europa. Fertilidad del terreno: tolerante a suelos
Densidad: 4/m2 con fertilidad media.
Exposición solar: plena o semisombra. Interacciones biológicas: abejas y esca-
rabajos.
Humedad del terreno: exigente en humedad
o suministro de agua. Valor estético: es apreciada por su follaje
tenue.
Multiplicación: por división de la planta y
semillas.
181
Lugar de origen: zona subtropical de Su- Fertilidad del terreno: suelos sueltos, orgá-
ramérica. nicos, francoarenosos y bien drenados.
Densidad: 1/m2 Interacciones biológicas: aves (colibríes)
Exposición solar: plena en estado adulto. e insectos.
Humedad del terreno: tolerante a condicio- Valor estético: floración muy vistosa, follaje
nes de humedad media. llamativo y generosa fructificación.
Multiplicación: por enraizado de esquejes de
tallo joven semimaduros.
185
Domingo, Perú. El
epíteto específico
sellowiana, en
honor al botánico
alemán Friedrich
Sellow.
Flor de cera
Clusia orthoneura Standl.
Clusiaceae
epíteto ortho-
neura alude a la
forma recta de
las nervaduras.
Formio
Lino de Nueva Zelanda
Phormium tenax J.R. Forst. & G. Forst.
Xanthorrhoeaceae
Esta planta de tallo subterráneo tiene raíces resisten- El nombre del gé-
tes, extendidas y fibrosas. De la base de la inflores- nero Phormium
cencia pueden brotar otros tallos.
se deriva del
Sus hojas son simples, alternas, enteras, acartona-
griego Phormus,
das, acuminadas, sentadas y sin estípulas ni exudado.
Pueden alcanzar una altura de hasta 2 m de largo por que significa
10 cm de ancho. Van dispuestas en dos filas (dísticas), ‘canasta, cesta’,
son paralelinervias y con márgenes de color amarillo, por las fibras que
rojo o verde. se extraen de las
Las inflorescencias van en panículas rojizas que su- hojas. El epíteto
peran el largo de las hojas. Las flores están sobre ejes tenax es latino y
J A R D I N E S B I O D I V E R S O S PA R A B O G O TÁ
Lugar de origen: este y sudeste asiático. Fertilidad del terreno: tolerante a suelos
Densidad: para siembra aislada 1/m2; en con fertilidad media.
caso de seto, 2/ m lineal. Interacciones biológicas: aves (colibríes);
Exposición solar: plena en estado adulto. insectos, en especial abejas.
Humedad del terreno: tolerante a condicio- Valor estético: follaje joven, vistoso, en colo-
nes de déficit de humedad. res rojizos brillantes.
Multiplicación: por enraizamiento de esque-
jes nodales juveniles y esquejes de tallo joven
semimaduros.
191
latín, significa
‘panícula’ y alude
a las inflorescen-
cias en panículas
que posee el
árbol.
Fucsia de jardín
Fucsias / bailarina
Fuchsia spp.
Onagraceae
Lugar de origen: América del Sur y Centro- Fertilidad del terreno: requiere suelos con
américa. fertilidad alta.
Densidad: en F. boliviana 1/m2, en otras Interacciones biológicas: aves como los
especies 4/m2 colibríes (Colibri coruscans, C. thalassinus,
Exposición solar: plena. Eriocnemis cupreoventris,E. vestita, Lafres-
naya lafresnayi, Lesbia nuna, Ramphomicron
Humedad del terreno: exigente en humedad
microrhynchum).
o suministro de agua.
Valor estético: es apreciada por su floración.
Multiplicación: por estacas y semillas.
195
y penninervadas.
Las flores colgantes se disponen en racimos de for-
ma tubular o rosoide, son de color rosado, blanco o
rojizo, con pétalos separados y gineceo que sobresa-
le de los pétalos.
Garza
Spathiphyllum spp.
Araceae
Lugar de origen: sudeste europeo, norte de Fertilidad del terreno: requiere suelos
África y Asia. con fertilidad alta, o el sustrato puede ser
Densidad: 1/m2 arenoso.
Exposición solar: plena. Interacciones biológicas: abeja europea
Apis mellifera.
Humedad del terreno: tolerante a condicio-
nes de déficit de humedad. Valor estético: por su floración.
Multiplicación: por estacas y semillas.
205
El nombre del
Esta planta es un arbusto bien ramificado, que crece género viene del
hasta 5 m de altura. Tiene ramas recias y alargadas
latín punicum,
de color marrón, ramillas de cuatro lados y cuatro
que hace alusión
aristas delgadas del mismo color de las ramas.
Las hojas son simples, opuestas o en manojos, elíp- a las guerras
tico-lanceoladas, coriáceas, lisas, de borde entero, púnicas. El epíte-
sin estípulas ni exudado, con pecíolo corto, ápice con to se deriva del
acumen corto, base obtusa, envés verde claro. latín grãnãtus
Las flores crecen solitarias y son de color rojizo. Tie- ‘de abundantes
nen los sépalos unidos de la mitad hacia arriba, cinco granos’.
pétalos adheridos al cáliz, numerosos estambres fi-
J A R D I N E S B I O D I V E R S O S PA R A B O G O TÁ
de la flor.
Gurrubo
Lycianthes lycioides (L.) Hassler
Solanaceae
Lugar de origen: Nueva Zelanda. Fertilidad del terreno: tolerante a suelos con
Densidad: 6/m2 fertilidad media.
Exposición solar: plena o semisombra. Interacciones biológicas: abeja nativa Thy-
gater aethiops.
Humedad del terreno: exigente en humedad
o suministro de agua. Valor estético: es apreciada por su floración
y follaje.
Multiplicación: por esquejes de tallos y
semillas.
215
Lugar de origen: Europa, Asia y África del Multiplicación: por esquejes de tallo joven o
Norte. de tallo adulto, acodo.
Densidad: 12/m2 Fertilidad del terreno: tolerante a cualquier
Exposición solar: plena o semisombra. tipo de suelo bien drenado.
Humedad del terreno: tolerante a condicio- Interacciones biológicas: aves e insectos.
nes de déficit de humedad. Valor estético: es apreciada por su follaje.
221
Lugar de origen: Asia y América. Fertilidad del terreno: tolerante a suelos con
Densidad: 6/m2 fertilidad media.
Exposición solar: plena. Interacciones biológicas: insectos.
Humedad del terreno: exigente en humedad Valor estético: es apreciada por las flores de
o suministro de agua. colores variados.
Multiplicación: por esquejes de tallos jó-
venes.
227
forma de copa
de sus cápsulas.
Jalisco
Cistus spp.
Cistaceae
Lugar de origen: desde Afganistán hasta Fertilidad del terreno: tolerante a suelos
China. con fertilidad media.
Densidad: 1/m2 Interacciones biológicas: abejas silvestres
Exposición solar: plena. del género Caenohalictus spp.
Humedad del terreno: tolerante a condicio- Valor estético: apreciado por su follaje y
nes de humedad media. floración.
Multiplicación: esquejes semileñosos.
231
‘de pequeño
crecimiento’.
Jazmín rosado
Jasminum polyanthum Franch.
Oleaceae
Lugar de origen: India, China y Malasia. Fertilidad del terreno: tolerante a suelos
Densidad: 3/ m lineal. con fertilidad media.
Exposición solar: plena. Interacciones biológicas: abejas silvestres
del género Caenohalictus.
Humedad del terreno: tolera condiciones de
humedad media. Valor estético: es apreciada por su floración.
Multiplicación: por esquejes tiernos o de
tallo joven, o por acodo.
233
Lugar de origen: regiones áridas de África Fertilidad del terreno: tolerante a suelos
tropical y subtropical. con fertilidad media.
Densidad: 8/m2 Interacciones biológicas: insectos.
Exposición solar: plena o semisombra. Valor estético: es apreciada por su aspecto
Humedad del terreno: tolerante a condicio- general.
nes de déficit de humedad.
Multiplicación: por división o por esquejes
foliares.
237
Lugar de origen: Australia y Nueva Zelanda. Fertilidad del terreno: suelos sueltos, orgá-
nicos y bien drenados.
Densidad: 1/m2
Interacciones biológicas: abeja europea
Exposición solar: plena en estado adulto.
Apis mellifera y abejorros Bombus spp.
Humedad del terreno: tolerante a condicio-
Valor estético: floración muy vistosa.
nes de déficit de humedad.
Multiplicación: por enraizamiento de esque-
jes de tallo joven semimaduro.
239
Lugar de origen: Europa, Asia y norte de Multiplicación: por división y por laminado.
África. Fertilidad del terreno: requiere suelos con
Densidad: 9/m2 fertilidad alta.
Exposición solar: plena. Interacciones biológicas: insectos.
Humedad del terreno: tolerante a condicio- Valor estético: es apreciada por sus flores
nes de déficit de humedad. llamativas y delicadas.
247
Lugar de origen: Japón y China. Fertilidad del terreno: tolerante a suelos con
Densidad: 9/m2 fertilidad media.
Exposición solar: plena o semisombra. Interacciones biológicas: moscas verdade-
ras, mariposas y polillas.
Humedad del terreno: tolerante a condicio-
nes de déficit de humedad. Valor estético: es apreciada por su follaje.
Multiplicación: por división de la planta.
249
Lugar de origen: sur de África. Fertilidad del terreno: requiere suelos con
Densidad: 6/m2 fertilidad alta.
Exposición solar: plena. Interacciones biológicas: abeja Apis me-
llifera y colibríes Colibri coruscans y C.
Humedad del terreno: tolerante a condicio-
cyanotus.
nes de déficit de humedad.
Valor estético: es apreciada por su floración.
Multiplicación: por división de la planta.
251
Lugar de origen: regiones tropicales y sub- Multiplicación: por tallos, hojas y semillas.
tropicales de ambos hemisferios. Interacciones biológicas: anfibios e insec-
Densidad: 1/m2 tos.
Exposición solar: plena. Valor estético: es apreciada por sus bellas
Humedad del terreno: inundado. hojas y flores.
253
Lugar de origen: América, Europa y Asia. Fertilidad del terreno: requiere suelos con
Densidad: 4/ m lineal. fertilidad alta.
Exposición solar: plena. Interacciones biológicas: insectos, en espe-
cial abejas y abejorros.
Humedad del terreno: tolerante a condicio-
nes de déficit de humedad. Valor estético: es apreciada por su floración.
Multiplicación: por esquejes tiernos, de
tallo joven o de yema foliar, por acodo y por
semilla.
255
Lugar de origen: Europa, África del norte y Fertilidad del terreno: requiere suelos con
Asia. fertilidad alta.
Densidad: 6/m2 Interacciones biológicas: colibríes Colibri
Exposición solar: plena. coruscans, abeja europea Apis mellifera y
abejorros del género Bombus.
Humedad del terreno: tolera condiciones de
humedad media. Valor estético: es apreciada por sus hojas
y flores.
Multiplicación: por semillas y por esquejes.
257
Lugar de origen: América tropical. Fertilidad del terreno: requiere suelos con
Densidad: 3/ m lineal. fertilidad alta.
Exposición solar: plena y semisombra. Interacciones biológicas: colibríes Colibri
coruscans, abeja europea Apis mellifera y
Humedad del terreno: exigente en humedad
abejorros del género Bombus.
o suministro de agua.
Valor estético: es apreciada por la belleza
Multiplicación: por enraizamiento de es-
de sus flores.
quejes.
259
Es una planta herbácea de hoja perenne, que alcan- El nombre del gé-
za hasta 1 m de alto. Tallo en rizoma, del cual brotan nero proviene de
de 8 a 20 hojas en forma de macolla compacta. Hojas
la palabra griega
elípticas, presentan en su cara superior un color ama-
rillo verdoso y verde oliva, que van desde la nervadu-
kalathos (‘canas-
ra central hacia los bordes. ta’), aludiendo a
Las flores se desarrollan en cabezuelas globosas que los indígenas
con brácteas moradas y flores blancas. de América del
Sur acostumbran
fabricar canas-
tas. El epíteto
J A R D I N E S B I O D I V E R S O S PA R A B O G O TÁ
zebrina proviene
de las bandas de
diferentes colores
en las hojas, que
recuerdan las de
la cebra.
Manto de María
Solanum laxum Spreng
Solanaceae
Lugar de origen: Paraguay, Uruguay y Ar- Fertilidad del terreno: tolerante a suelos
gentina. con fertilidad media.
Densidad: 3/ m lineal. Interacciones biológicas: abeja Thygater
Exposición solar: plena. aethiops y abejorros Bombus hortulanus,
B. pauloensis y B. robustus.
Humedad del terreno: tolera condiciones de
humedad media. Valor estético: es apreciada por su floración
y follaje amarillento.
Multiplicación: por esquejes.
263
Lugar de origen: África del sur. Fertilidad del terreno: requiere suelos con
Densidad: 6/m 2 fertilidad alta.
Exposición solar: plena. Interacciones biológicas: abejas del género
Caenohalictus sp. y mariposa Tatochila
Humedad del terreno: exigente en humedad
xanthodice.
o suministro de agua.
Valor estético: es apreciada por su floración.
Multiplicación: por esquejes de tallo.
267
Lugar de origen: México y Centroamérica. Fertilidad del terreno: requiere suelos con
Densidad: 12/m2 fertilidad alta.
Exposición solar: plena. Interacciones biológicas: insectos, en espe-
cial mariposas y abejas Apis mellifera.
Humedad del terreno: exigente en humedad
o suministro de agua. Valor estético: es apreciada por su floración.
Multiplicación: por semillas.
269
Lugar de origen: Colombia y Ecuador. Fertilidad del terreno: requiere suelos con
Densidad: 1/m2 fertilidad alta.
Exposición solar: plena. Interacciones biológicas: abeja Apis melli-
fera, abejorro Bombus pauloensis y colibríes
Humedad del terreno: tolerante a condicio-
Colibri coruscans y C. cyanotus.
nes de déficit de humedad.
Valor estético: es apreciada por su floración.
Multiplicación: por estacas.
271
vainas cuando
están secas.
Palmita de agua
Palma canoa
Molineria capitulata (Lour.) Herb.
Hypoxidaceae
puntiagudo, en
alusión a sus
hojas.
Papiro
Cyperus papyrus L.
Cyperaceae
Lugar de origen: Europa y Asia Menor. Fertilidad del terreno: requiere suelos con
Densidad: 9/m2 fertilidad alta.
Exposición solar: plena. Interacciones biológicas: insectos, en espe-
cial abejas y abejorros.
Humedad del terreno: exigente en humedad
o suministro de agua. Valor estético: es apreciada por su floración.
Multiplicación: por división de matas y por
semillas.
283
Lugar de origen: Centro y Suramérica. con fertilidad media, orgánicos, muy sueltos.
Densidad: 3/ m lineal. Interacciones biológicas: los colibríes
Exposición solar: semisombra. Chalcostigma heteropogon, Coeligena bo-
napartei, C. helianthea, Eriocnemis cupreo-
Humedad del terreno: tolerante a condi-
ventris, E. vestita, Lesbia nuna, Metallura
cio¬nes de humedad media.
tyrianthina, Oxypogon guerinii, Pteropha-
Multiplicación: por semilla y división de nes cyanopterus y Lafresnaya lafresnayi.
rizomas.
Valor estético: floración llamativa.
Fertilidad del terreno: tolerante a suelos
285
Lugar de origen: Colombia (cordillera Oriental). Interacciones biológicas: abejas (Apis mellifera,
Densidad: 1/m2 Thygater aethiops), abejorros (Bombus fune-
bris, B. hortulanus, B. pauloensis, B. robustus
Exposición solar: semisombra en estado juve-
y B. rubicundus) y colibríes (Chalcostigma
nil y plena en estado adulto.
heteropogon, Colibri coruscans, C. thalassinus ,
Humedad del terreno: tolerante a condiciones de Eriocnemis cupreoventris, E. vestita, Lafresnaya
humedad media. lafresnayi, Lesbia nuna, Metallura tyrianthina,
Multiplicación: por semillas y esquejes de Ramphomicron microrhynchum).
tallos semimaduro. Valor estético: floración muy vistosa.
Fertilidad del terreno: suelos sueltos, orgáni-
cos y bien drenados.
293
Lugar de origen: Estados Unidos. Fertilidad del terreno: requiere suelos con
Densidad: 6/m2 fertilidad alta y orgánicos.
Exposición solar: plena. Interacciones biológicas: insectos, en espe-
cial mariposas, abejas y abejorros.
Humedad del terreno: exigente en humedad
o suministro de agua. Valor estético: es apreciada por su floración.
Multiplicación: por estacas y por semillas.
295
referencia a
California [Es-
tados Unidos],
lugar donde fue
descubierta.
Romero
Rosmarinus officinalis L.
Lamiaceae
Lugar de origen: China, Japón, Corea y Fertilidad del terreno: requiere suelos con
Europa. fertilidad alta.
Densidad: depende de la variedad y de la Interacciones biológicas: insectos como
especie. mariposas, escarabajos, moscas, abejorros,
Exposición solar: plena. grillos y la abeja europea Apis mellifera,
entre otros.
Humedad del terreno: tolerante a condicio-
nes de humedad media. Valor estético: es apreciada por su floración.
Multiplicación: por estacas, injertos y acodos.
299
to hace alusión
a la ciudad de
origen.
Senecio amarillo
Senecio bejucoso
Delairea odorata Lem.
Asteraceae
cada uno dividido en dos ramales. Cada flor recibe quiere decir ‘la
nombre de ciatio, es decir, tienen estambres libres, más bella’.
un gineceo pedicelado más largo donde se forma el
fruto y una glándula o nectario para atraer a los in-
sectos. El fruto es tricoco, capsular, dehiscente y mide
aproximadamente 1.5 cm de diámetro.
Suelda consuelda
Codillo
Tradescantia spp.
Commelinaceae
Lugar de origen: África del sur. Fertilidad del terreno: tolerante a suelos
Densidad: 1/m2 con fertilidad media.
Exposición solar: plena. Interacciones biológicas: abeja europea
Apis mellifera y abeja nativa Thygater
Humedad del terreno: tolerante a condicio-
aethiops.
nes de déficit de humedad.
Valor estético: es apreciada por su floración.
Multiplicación: por esquejes de tallo.
319
Vogel.
Terciopelo
Caracola
Kohleria spp.
Gesneriaceae
Lugar de origen: desde México hasta Ar- Fertilidad del terreno: requiere suelos con
gentina. fertilidad alta.
Densidad: 1/m2 Interacciones biológicas: abejas (Apis me-
Exposición solar: plena. llifera, Thygater aethiops) y la mariposa
Vanessa carye.
Humedad del terreno: tolerante a condicio-
nes de déficit de humedad. Valor estético: es apreciada por su floración.
Multiplicación: por estacas.
333
Lugar de origen: región mediterránea de Fertilidad del terreno: requiere suelos con
Europa y Asia Menor. fertilidad alta.
Densidad: 6/m2 Interacciones biológicas: abeja Thygater
Exposición solar: plena y semisombra. aethiops.
Humedad del terreno: tolerancia a humedad Valor estético: es apreciada por su follaje y
media. floración.
Multiplicación: por estacas.
335
Glosario
339
Índice de
nombres comunes
347
A
Abedul, 43, 224 Barbasco guineano, 52, 320
Abutilones, 44, 47, 56, 57 Begonias, 42, 90, 91
Acanto, 47, 58 Begonia de invierno, 49, 98
Achiras, 44, 60, 61 Bejuco cortapicos, 31
Afelandra, 42, 62 Bellahelena, 42, 94
Bella a las once, 42, 92
Agapanto, 40, 64, 65
Bencenuco, 32, 45, 96
Agave, 44, 66, 67
Bergenia, 49, 98
Agave dragón, 44, 66
Besitos, 42, 94
Agraz, 31, 52, 68
Billete, 42, 100
Alcaparro, 51, 70
Boca de dragón, 45, 102
Alcaparro enano, 31, 51, 70
Boj europeo, 49, 104
Alisú, 45, 130
Bonetero del Japón, 42, 106
Altramuz, 50, 142
Boquiabiertos, 45, 102
Amapola californiana, 50, 294
Borrachero, 32, 45, 108
Amaranto, 42, 72 Brisa, 40, 180
Anigozantos, 40, 74 Buenas tardes, 45, 170
Anturios, 41, 76 Buganvil, 42, 110
Apaguasca, 31 Buqué de novia, 48, 112
Árbol de navidad, 47, 310 Buxus, 49, 104
Árbol del té, 48, 238
Astromelias, 44, 78 C
Ayer hoy y mañana, 42, 80
Ayuelo, 45, 212 Cacao sabanero, 45, 108
Azalea, 42, 82, 83 Cachaco de muladar, 49, 126, 253
Azucena, 40, 84 Cacto, 52, 116
Cacto de tiesto, 52, 114
Azulina, 42, 86
Cactus hiedra, 52, 114
B Calaguala, 52, 116
Caléndula, 48, 118
Balazo, 44, 88 Campanas de catedral, 51, 120
Balsamina, 42, 94 Campanilla, 45, 270
Bandera, 44, 60 Campano, 41, 292
348
L P
Lavanda, 42, 80 Pajarito, 52, 274
Lengua de suegra, 41, 236 Palma boba, 51, 216
Leptospermo, 48, 238 Palma canoa, 46, 276
Lila, 45, 130 Palmiche colorado, 51, 278
Limonio, 47, 240 Palmita de agua, 46, 276
Lino de Nueva Zelanda, 41, 188 Palmito, 51, 278, 279
Lirio amarillo, 41, 242 Palo blanco, 49, 316
Lirio amazónico, 42, 100 Papasacha, 31
Lirio azul, 47, 244, 247 Papiro, 48, 280
Lirio iris, 41, 246 Paraguas japonés, 47, 310
Lirio Lucifer, 40, 140 Pascuitas, 44, 282
Llamarada, 52, 318 Pecosa, 46, 284
Llamas, 47, 250 Pecosita, 31
Lotos, 49, 252 Pentagrama, 43, 260
Pescadito, 46, 286
M
Petacas, 31
Madreselva, 45, 254 Petaquita, 31
Malva silvestre, 47, 256 Petunia, 48, 288
350
T
Tabaco ornamental, 46, 314
Tabaquillo, 31
Tamariz, 45, 270
Té de Bogotá, 49, 316, 317
Té de Mutis, 49, 316
J A R D I N E S B I O D I V E R S O S PA R A B O G O TÁ
científicos
Índice de nombres
353
A B
Abutilon spp., 44, 47, 56 Baccharis macrantha, 31
Acanthus mollis, 47, 58, 59 Baccharis sp., 213
Acca sellowiana, 43, 184 Brassenia, 253
Achillea millefolium, 50, 272 Begonia spp., 42, 90
Aeonium spp., 44, 146 Bellis perennis, 44, 282
Agapanthus africanus, 65 Bergenia crassifolia, 49, 98
Agapanthus praecox, 40, 64, 65 Bomarea multiflora, 31
Agave attenuata, 44, 66 Bomarea patinii, 31
Albuca bracteata, 40, 136 Bomarea spp., 46, 284
Aloe arborescens, 301 Bomarea multiflora, 31
Aloe vera, 46, 300 Bomarea patinii, 31
Alstroemeria aurea, 79 Bougainvillea glabra, 42, 110
Alstroemeria haemantha, 79 Brugmansia aurea, 32
Alstroemeria ligtu,79 Brugmansia spp., 45, 108,
Alstroemeria spp., 44, 78 Brunfelsia australis, 42, 80
Alternanthera brasiliana, 42, 72 Buxus sempervirens, 49, 104
Anigozanthos flavidus, 75
Anigozanthos manglesii, 75 C
Anigozanthos spp., 40, 74 Calathea zebrina, 43, 260
Antirrhinum majus, 45, 102 Calendula officinalis, 48, 118
Anthurium, 41, 76 Calliandra trinervia, 51, 128
Aphelandra squarrosa, 42, 62 Canna indica, 61
Armeria maritima, 202, 283 Canna spp., 44, 60
Asclepias curassavica, 45, 96 Catharanthus roseus, 43, 336
Asparagus densiflorus, 181 Cavendishia bracteata, 31, 46, 330
Asparagus spp., 40, 180 Chaetogastra mollis, 32, 43, 306
354
Bibliografía
359
Mahecha, G., Sánchez, F., Cadena, H., Tovar, G., Villota, L., Morales, G., Castro,
J. et al. (2010). Arbolado urbano de Bogotá. Bogotá: Secretaría Distrital
de Ambiente y Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.
Morillo, G., Briceño, B. y Silva, J. (eds.) (2011). Botánica y ecología de las mono-
cotiledóneas de los páramos de Venezuela (Vols. I y II). Mérida: Univer-
sidad de los Andes.
Osorio, J., Uribe, E. y Molina, F. (1998). Las flores de los jardines de Santafé de
Bogotá. Bogotá: Dama.
Pérez Arbeláez, E. (1996). Plantas útiles de Colombia. Bogotá: Fondo FEN
Colombia.
Pérez Chiscano, J. L. (2019). Radiación adaptativa para la polinización del
género Passiflora L. (PASSIFLORACEAE). Folia Botanica Extremadu-
rensis, 13(2), 23-31.
Regueiro, A. (2008). Plantas de jardín de la A a la Z. Sidney: Murdoch Books.
Rose, F. (1987). Clave de plantas silvestres. Barcelona: Omega.
The Royal Horticultural Society (1996). Manual de identificación. Arbustos y
trepadoras. Londres: Naturart y Blume.
Sandino Ramírez, T. I. (2011). Anatomía y morfología comparada del desarrollo
del ovario y fruto en la tribu Cyphostyleae (Melastomataceae), y su inter-
pretación en un contexto filogenético (tesis de maestría). Universidad
Nacional de Colombia, Bogotá.
Santos, G. y Alfonso, R. (2011). Criptógamas del Jardín Botánico José Celestino
Mutis: musgos, helechos y plantas afines. Bogotá: Jardín Botánico de
Bogotá José Celestino Mutis.
Santos, G. y Fernández-Alonso, J. (2009). Colección Cepac labiadas. En G.
Santos, J. L. Fernández-Alonso y J. Sarmiento, Colecciones especiali-
zadas para la conservación, Cepac. Guía ilustrativa. Jardín Botánico José
Celestino Mutis (pp. 165-172). Bogotá: Imprenta Nacional.
Secretaría del Medio Ambiente de Medellín (2007). Manual de silvicultura
urbana para Medellín. Medellín: Fondo Editorial Jardín Botánico de
J A R D I N E S B I O D I V E R S O S PA R A B O G O TÁ
Medellín.
Seddon, G. (1980). El libro guía de las plantas de interior. Barcelona: Salvat.
Skelenář, P., Lutein, J., Ulloa, C., Jørgensen, P. y Dillon, M. (2005). Flora ge-
nérica de los páramos, Guía ilustrada de las plantas vasculares (Memoirs
of The New York Botanical Garden 92). Nueva York: The New York
Botanical Garden.
361
Sitios web
http://www.biovirtual.unal.edu.co/
http://botanicalepithets.net/dictionary/dictionary.111.html
http://www.catalogueoflife.org/col/
http://www.catalogueoflife.org/annual-checklist/2019/search/all/key/
Kalanchoe+blossfeldiana/fossil/1/match/1
https://datosabiertos.unam.mx/FARQ:HEFA:00230
https://definiciona.com/patio/#:~:text=Se%20cree%20que%20
viene%20del,el%20pasto%2C%20y%20finalmente%20un
https://definiciona.com/patio/#:~:text=Se%20cree%20que%20
viene%20del,el%20pasto%2C%20y%20finalmente%20un
https://www.flickr.com/search/?text=Heterocentron
https://www.flickr.com/photos/36803481@N06/26232644708/in/photo-
list-FY6akJ-Ka55Ta
https://pxhere.com/es/photos?q=Catharanthus+roseus
https://sura.ots.ac.cr/local/florula4/docs/ETIMOLOGIA.pdf
http://www.theplantlist.org/
https://wcsp.science.kew.org/
https://wcsp.science.kew.org/namedetail.do?name_id=302703
Primera edición, octubre de 2020.
Se utilizó papel bond blanco de 90 gramos y en
la cubierta Earth Pact Natural de 200 gramos.
500 ejemplares
Bogotá, Colombia
El propósito del libro Jardines biodiversos
para Bogotá, que reúne 141 especies JARDINES
muy utilizadas en los jardines
bogotanos, es acercar al ciudadano a la BIODIVERSOS
naturaleza a través del mundo vegetal,
proporcionando elementos para la PARA BOGOTÁ
identificación y observación de especies.
Del mismo modo, se pretende proveer
información útil sobre su taxonomía,
origen, densidad de siembra, condiciones
de conservación y cultivo, propagación
y descripción, así como identificar
los organismos que interactúan con
dichas especies (interacciones planta-
9 789588 576640
9 789588 576640