Dudas y Apegos Grado 11°

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

GRADO 11

AREA FILOSOFIA

DUDAS Y APEGOS

A continuación, encontrarás un recurso el cual debes leer detenidamente y realizar las actividades
allí indicadas.

Concepto:

Cuando aprendemos a reconocer y a observar nuestras emociones podemos comprender la forma


en la que estas se conectan con las experiencias que tenemos a diario. Esto hace parte de
conocernos mejor a nosotros mismos y a saber cómo actuamos.

Es muy importante darnos cuenta de que todas las situaciones, por pequeñas o cotidianas que
parezcan, nos generan emociones. A su vez, actuamos de determinada manera de acuerdo a las
emociones que sentimos, y nuestras acciones generan consecuencias a corto, mediano o largo
plazo.

1 escribe una situación que hayas vivido donde se evidencien los siguientes términos: Situación –
Emoción – Acción – Consecuencia(s), debes realizarlo en ese mismo orden de emociones.

Para tener en cuenta en el desarrollo de este punto.

Alegría, Orgullo, Rabia, Vergüenza, Culpa, Tristeza, Miedo, Ansiedad, Entusiasmo, Tranquilidad,
Alivio.

Si trabajas con un compañero deben escribir 2 experiencias

2 completa el cuadro con la información:

Emociones y consecuencias Piensa en dos situaciones en las que hayas sentido emociones fuertes
y difíciles de manejar para ti. Luego, describe la situación, qué emoción estabas sintiendo, qué
hiciste en ese momento (cómo reaccionaste) y qué pasó después (qué consecuencias tuvieron tus
acciones o reacciones). Puedes guiarte por el ejemplo que está en la primera columna.
DUDAS

Iniciemos la sesión respondiendo a la siguiente pregunta: ¿Qué sucede cuando lo que soñábamos
o queríamos que sucediera no sale como lo esperábamos y nos llevamos una decepción?
Respuestas sugeridas: Que nos sentimos mal, frustrados, a veces desesperanzados; algunas veces
esto nos quita el ánimo para seguir haciendo algo, aunque podemos tratar de entender o
recuperarnos y seguir; entre otras.

¿Por qué es útil identificar y comprender situaciones frustrantes? Respuestas posibles: Porque se
nos presentan a diario y necesitamos aprender a manejarlas, a mirarlas desde una dimensión
adecuada sin minimizarlas ni maximizarlas; porque la frustración nos puede llevar a hacer cosas
destructivas; si nos anticipamos, podemos manejarlas mejor; entre otras. • ¿Hay situaciones que
no podemos cambiar, pero necesitamos tolerar? ¿Tienen algún ejemplo? Respuestas sugeridas: Sí,
una enfermedad que nos acompañará por un tiempo o por toda la vida, la muerte de alguien que
amamos, entre otras.

Después de leer

Observa, lee y analiza la vida de Malala, luego responde en el cuadro

Malala7 En la provincia donde nació Malala en Pakistán, de los 700 mil niños que no reciben
educación, 600 mil son niñas, a quienes se les seguirá negando el Derecho a la educación, mientras
no se les proporcionen los recursos y la seguridad para asistir a la escuela. En 2012, después de
sufrir un atentado contra su vida por su lucha por los Derechos de las niñas, Malala definió su
regreso a las aulas como el día más importante de su vida: “Estoy muy emocionada de haber
logrado hoy mi sueño de ir a la escuela. Quiero que todas las niñas en el mundo tengan esta
oportunidad básica”, señaló a través de una nota pública. “Echo mucho de menos a mis
compañeros de Pakistán, pero estoy deseando conocer a mis maestros y hacer nuevos amigos aquí
en Birmingham”, declaró la joven estudiante. Malala llevará a cabo un plan de estudios completo
en la escuela antes de someterse a los exámenes que se realizan a los 16 años en Gran Bretaña,
lugar en el que queda ubicada la preparatoria en donde hace sus estudios. “Estoy muy orgullosa de
llevar el uniforme porque demuestra que soy una estudiante, que estoy viviendo mi vida y estoy
aprendiendo”, dijo Malala. 7. Aportes tomados de
http://www.semana.com/mundo/articulo/cinco-meses-del-ataque-malala-regreso-cole-gio/
337409-3 y http://www.semana. com/mundo/multimedia/malala-estuvo-onu/350634-3 y
recuperados el 20/02/2015. 63 Esta joven, que es activista desde los 10 años y comenzó a escribir
en un blog de la BBC desde que tenía 11, describe el temor que generaban los seguidores del
régimen talibán. A pesar de ser una adolescente, vivió en carne propia los abusos de algunos
talibanes y luchó contra ello, hasta el punto de ser consideraba una amenaza para este grupo
religioso extremista8. En una entrevista, Malala indicó que el miedo era lo que los rodeaba a ella y
a su padre Ziauddin: “No sabíamos lo que el futuro nos deparaba, queríamos hablar, pero no
sabíamos que nuestras palabras nos conducirían al cambio, que nos escucharían en todo el
mundo. No estábamos enterados del poder que encierra un lápiz, un libro. Sin embargo, se ha
demostrado que los talibanes, que tenían fusiles y explosivos, eran más débiles que la gente con
lápices y libros”. Aunque ahora tiene 16 años, Malala parece de mayor edad por su férrea defensa
a los Derechos de las mujeres, sus claras posturas políticas y religiosas. Así lo demuestran sus
palabras. “…Sentí que era mi deber clamar por los Derechos de las niñas, por los míos, por el
Derecho de asistir a la escuela”, señaló la joven. Sin importar los embates que ha tenido que
soportar para continuar con vida y defender su postura, esta joven pakistaní continúa creyendo
que hay una esperanza “en un rincón del corazón”, como ella misma lo plantea. En la actualidad
Malala tiene 17 años y es la persona más joven en haber ganado el premio Nobel de la Paz que le
fue concedido en 2014. Vive con su padre, su madre y dos hermanos en la ciudad inglesa de
Birmingham, en donde asiste a una escuela local9. Vuelve a leer la historia y señala cuáles eran las
frustraciones.

Completa el cuadro

Y ahora que termino el bachillerato… Ahora que terminas el bachillerato seguramente ya tienes
alguna idea de qué quieres hacer. En la primera columna, puedes escribir lo que quieres hacer; en
la segunda, los obstáculos con los que te puedes encontrar; en la tercera, las emociones que
podrías experimentar frente a la situación; y en la cuarta, qué puedes hacer para manejar esas
emociones y qué harás ¿retomar lo que quieres hacer o cambiar lo que quieres? ¡Adelante!
3 responde que es un apego y ejemplifica con una situación personal, que consecuencias ha traído
para ti positivas o negativas. Explica

NOTA: el trabajo lo pueden realizar en grupos de 3 estudiantes, igualmente quien lo quiera trabajar
individual lo puede hacer, este debe ser escrito a mano bien presentado.

Por favor ir trabajando en lo que llego, deben entregarlo el día de hoy.

Gracias.

También podría gustarte