Actividad 9

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ANÁLISIS DE RESILENCIA Y EL LÍDER QUE NO TENÍA CARGO

Integrantes:
Alegria Sanchez, Dayanna Xiomara
Alvarado Morales Fernanda
Davila Palomino, Roberto

Profesor:
Calderon Burgos, Saby Yodalia

Lima - Perú

2021
RESILENCIA: EL DOLOR ES INEVITABLE, EL SUFRIMIENTO ES OPCIONAL

La forma en que un niño aprende a amar es también la forma de aprender a socializar.


Actualmente es la teoría más aceptada en el Departamento de Psicología y Psiquiatría. ¿Qué
significa la palabra "resiliencia"? Recientemente, el término "flexibilidad" parece ser popular.
Definir la resiliencia no podría ser más simple: es el comienzo de un nuevo desarrollo
después del trauma. No puede haber una definición más sencilla. Lo complicado es descubrir
qué condiciones lo permiten, a saber, "seguridad", recuperación, relaciones y cultura. Todos
estos deben combinarse para responder a esta pregunta. ¿Cuáles son las características de las
personas resilientes? Depende de cómo se construya la personalidad. Si una persona, desde su
nacimiento, o incluso antes, ha aceptado el fortalecimiento de su biomarcador, se
desarrollará, y si le pasa la desgracia, sabrá cómo afrontarlo mejor. Allí hablaremos de
"resistencia". Si alguien está traumatizado y puede comenzar un nuevo desarrollo después de
la desgracia, entonces lo que llamamos "resiliencia". Es decir, depende en cierta medida de la
persona, pero en gran medida de su entorno: el entorno pretraumático y el entorno
postraumático. ¿Cómo podemos ayudar a los niños a ser más resilientes? Ya sea en casa o en
la escuela. Para que el niño adquiera los factores que lo hacen resistente, se debe transmitir
una sensación de seguridad desde el principio. En primer lugar, debes darle a tu madre una
sensación de seguridad. Estadísticamente hablando, es una mujer quien cuida al niño, por eso
debe sentirse segura, e involuntariamente transmite esa sensación de seguridad, que es la
razón para darle al niño una sensación de seguridad. También necesita un entorno seguro
construido por madres y otras personas (que pueden ser padres, abuelas, guarderías, familias).
Si la seguridad del medio ambiente protege al bebé, el niño tendrá la alegría de aprender
cuando llegue a la escuela. La escuela será una aventura, una especie de presión y un poco de
miedo para él, y podrá superar. estas. Volverás a casa por la noche y estarás orgulloso de ti
mismo. Le dirá a su madre lo valiente que es y lo que pasó en la escuela. Si te vuelves
vulnerable porque tu madre ha sido atacada, abandonada o enferma, la vida puede ser muy
difícil. Pero los dos factores principales que hacen que los bebés sean vulnerables son la
violencia conyugal y la inestabilidad social. En otras palabras, si hay violencia conyugal
alrededor de un niño, incluso si nadie lo toca, es el niño quien resultará dañado. Si los padres
viven en inestabilidad social, esta situación se vuelve cada vez más frecuente, son padres
indisponibles, no quieren jugar con sus hijos, están muy tristes y el entorno que los rodea es
inseguro. Por eso vemos que los niños en grupos se sienten inseguros, vienen a la escuela y le
tienen miedo, no les gusta para nada. Es difícil para estos niños convertirse en buenos
estudiantes. Esto no se debe a que sus cerebros sean peores, sino a que son inseguros. Desde
que empezó a construir su propia personalidad. Muchas veces hemos hablado de "proteger" a
los niños. Cuando habla de "asegurar" a los niños, ¿puede explicar lo que quiere decir? La
definición de seguridad es el establecimiento de un vínculo familiar. El amor es algo nuevo,
es fiebre, arde. Está separado de la realidad. Por el contrario, el apego se entrelaza día tras
día. Mientras tanto, compartiendo el desayuno, con una sonrisa en el rostro, la forma de
enfadarse también. Está en la vida diaria. Pero se está tejiendo día tras día, por lo que el
apego no es amor. Pero una vez que se produce el apego, se convertirá en un vínculo muy
fuerte y los niños se sentirán seguros debido a este fuerte vínculo, porque es un sentimiento
familiar. Sé cómo hablar con mi mamá, sé cómo hablar con mi papá, sé que cuando mi papá
hace esto, no debo creer en mí mismo, sé que conozco este gesto. Estoy tranquilo, estoy en
casa, no tengo miedo. Conozco el comportamiento, sé qué hacer. Yo, el niño, he aprendido a
hacer esto, y estoy tranquilo y no me siento angustiado. Incluso si me encuentro con la
adversidad todos los días, sabré cómo lidiar con ella: no me molestará. Lo que crea esta
sensación de seguridad en los niños es el vínculo que se teje palabra por palabra desde el
desayuno hasta el desayuno todos los días. Las cosas de todos los días crean un vínculo y
brindan una sensación de seguridad al niño. Hay muchas familias donde los padres trabajan y
las madres trabajan, tienen muy poco tiempo y todo transcurre muy rápido, los niños tienen
muchas obligaciones y actividades extraescolares. ¿Puede darnos algunas sugerencias para
estas familias? Haga que sus hijos y su entorno se sientan más seguros. Para que estas
familias se sientan seguras, hay una palabra mágica: más despacio. Aprenden a cantar o hacer
deporte con sus hijos. Hoy, los occidentales vivimos en una cultura de velocidad. Es muy
caro. Los bebés estadounidenses están cada vez más ansiosos. ¡Queridos! Porque Estados
Unidos vive en una cultura de sprint que ya ha llegado a Europa, especialmente al norte de
Europa. En cambio, aprenden a andar en bicicleta allí, aprenden teatro, aprenden a usar
palabras, aprenden a cámara lenta, aprenden a cocinar. Lo he visto en Helsinki, hay clases de
cocina en la escuela donde niños y niñas preparan platos e invitan a la siguiente clase. Les
aseguro que a los niños les va bien. Es decir, por lo tanto, cuando crecen, son excelentes en el
aula, la ciencia y el arte. Son excelentes. El 1% son analfabetos. En Francia, nuestra ratio se
sitúa entre el 12% y el 15%. Una persona analfabeta no es feliz toda su vida. Finlandia es del
1% y Francia del 12% al 15%. En los países nórdicos, muchos suicidios pueden deberse a la
falta de luz solar. Pero redujeron la tasa de suicidios en un 40% en diez años. Cambie la
cultura. En otras palabras, tenemos la posibilidad de intervención, por supuesto, debemos ir
más despacio y disfrutar del arte de la vida. ¿El maestro de la escuela tiene la oportunidad de
ayudar al niño en esta situación? Los países nórdicos responden a sus preguntas.
EL LÍDER QUE NO TENÍA CARGO
El líder no tenía cargo, habla que una persona no necesariamente debe tener un cargo o
profesión para ser un Líder para generar cambio, es más una filosofía, de un joven que vivió
la muerte de sus padres, anécdota que es chocante y se vuelve distante, por el cual decide
unirse a la guerra, cosa que nos pasa a todos, en algún punto o momento, que nos ha marcado
y hemos caído en tristeza, depresión, entre más. Sin embargo, conoce a un maestro que lo
ayudará a encaminar su vida, y verla de una manera distinta. En el camino, le enseña, que lo
que vivió lo hace más fuerte, y las cosas turbulentas crean grandes líderes, y que para ser un
gran líder debemos ser una mejor persona, empezar por nosotros. Y así dejar una huella a los
demás que cuando le encarguen de realizar un objetivo incentive, empuje, saber delegar y
hacer entender a sus colaboradores que ellos también pueden ser líderes, pero sobre todo es
importante que nos conozcamos nosotros primeros que hagamos una autoevaluación para
saber qué debemos mejorar y convertirnos en un líder y convertir a los demás en líderes.
Además, todos somos genios todos tenemos habilidades, pero depende de cada uno si
queremos desarrollarlas o si queremos vivir en mediocridad sin plasmarnos metas o
cumplirlas.

Por ello, para ser líderes debemos empezar por nuestro desarrollo personal, podemos
superarlo y ser mejor o estancarnos, nosotros elegimos, debemos ser fuertes y resistir, ser
mejores, tener autenticidad, tener esas ganas de mejorar cada día, ser perseverantes y
pacientes con lo que queremos, y que no podemos ayudar a otros sino nos ayudamos nosotros
mismos. Nadie nace líder, se hace, con cada paso, logro, fracaso o éxito. El dejar un impacto
en alguien más, así sea pequeño ya es un cambio. El que queremos lograr, que queremos
transmitir.

También podría gustarte