Fosforo
Fosforo
Fosforo
Matricula: 22490842
Primera tarea
Los principios de la permacultura
Cuidado de la tierra: Este componente ecológico tiene como objetivo el uso y manejo responsable de
los recursos. Para poder hacer sostenible un diseño permacultural, se tienen que integrar con una
perspectiva a largo plazo los ciclos de materiales y los flujos energéticos, para apoyar los sistemas
fundamentales que sostienen la vida. "En su sentido más profundo, el Cuidado de la Tierra puede verse
como el cuidado del suelo vivo como fuente de la vida terrestre y de la cual tenemos la mayor
responsabilidad." (11)
Cuidado de la Gente: Este componente social toma en cuenta los derechos de toda la gente y de los
pueblos a decidir sobre su vida. Aquí se hace evidente el problema de libertad y responsabilidad. Para
garantizar el derecho de diseñar libremente el uso de los recursos básicos, es necesario llegar a un
equilibrio entre las necesidades individuales y comunes. Esto da vida a la demanda ética de la justicia
social: Todos los seres humanos deben tener el mismo derecho y acceso a los recursos y conocimientos.
3
Compartir de una forma justa los excedentes y capacidades: Al asegurarnos que todos los productos y
excedentes están dirigidos hacia los objetivos anteriores, podemos empezar a construir una cultura
verdaderamente sostenible y permanente. Este componente económico también integra la limitada
tolerancia y capacidad regenerativa de nuestro planeta tierra. Como enunciado se puede añadir, en estos
tiempos más que nunca: ¡Establecer límites a consumo y reproducción! No debemos que olvidar, que
también se trata de compartir con las generaciones que vienen, algo de la riqueza y de los recursos que
el planeta nos está regalando en el presente.
Los Principios de diseño
Educación y cultura: Por ejemplo, a través de educación ambiental, hortalizas escolares y comunitarias,
artes participativas, así como la fomentación de la educación para la paz, el espíritu de arraigo o la
investigación activa
PRINCIPIO 1 Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos
fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia.
PRINCIPIO 2 Las empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la vulneración de
los derechos humanos.
NORMAS LABORALES
PRINCIPIO 3 Las empresas deben apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho
a la negociación colectiva.
PRINCIPIO 4 Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo
coacción.
PRINCIPIO 6 Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la
ocupación.
MEDIOAMBIENTE
PRINCIPIO 7 Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente.
PRINCIPIO 8 Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad
ambiental.
PRINCIPIO 9 Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con
el medio ambiente.
ANTICORRUPCIÓN
PRINCIPIO 10 Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión
y soborno.
Fuente:
REPM (2016)