Manual de Cumplimiento
Manual de Cumplimiento
Manual de Cumplimiento
Programa de
cumplimiento
EK GARAGE
Febrero 2023
Tabla de contenido
1. ASPECTOS GENERALES 3
1.1. PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO 3
1.2. BASE LEGAL 3
1.3. OBJETIVOS 3
1.4. VIGENCIA 4
1.5. LINEAMIENTOS GENERALES 4
2. GLOSARIO 4
2.1. PRODUCTOS Y SERVICIOS 4
2.2. TIPO DE CLIENTES 4
2.3. TERMINOLOGÍA 4
2.4. ABREVIATURAS 5
3. PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO 5
3.1. INVOLUCRAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN 6
3.2. NOMBRAMIENTO DEL OFICIAL DE CUMPLIMIENTO 6
3.3. REEMPLAZO DEL OFICIAL DEL CUMPLIMIENTO 6
3.4. ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN ANTE LA IVE EI OFICIAL DE CUMPLIMIENTO 6
3.5. APOYO DE LA ADMINISTRACIÓN AL OFICIAL DE CUMPLIMIENTO 6
3.6. DESARROLLO DEL PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO 6
3.7. CAMBIOS DE INFORMACIÓN DE LA PERSONA OBLIGADA 6
4. ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DE LD Y FT 6
4.1. FACTOR DE RIESGO DE CLIENTES 7
4.2. FACTOR DE RIESGO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 7
4.3. FACTOR DE RIESGO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN 7
4.4. FACTOR DE RIESGOS DE UBICACIÓN GEOGRÁFICA 7
4.5. PREVENCIÓN, CONTROL, MITIGACIÓN DE RIESGOS 7
4.6. MONITOREO Y ACTUALIZACIÓN 7
4.7. REGISTROS DE LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS 7
4.8. MATRIZ DE RIESGOS 8
5. OFICIAL DE CUMPLIMIENTO 8
6. CONOCIMIENTO DEL CLIENTE 9
6.1. IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO DE CLIENTES Y SUS TRANSACCIONES 9
6.2. POLÍTICAS PARA PERSONAS EXPUESTAS POLÍTICAMENTE 9
6.3 RESGUARDO DE LOS EXPEDIENTES DE LOS CLIENTE 9
6.4. POLÍTICA DE RECEPCIÓN DE EFECTIVO 10
6.5. DESTRUCCIÓN DE REGISTROS 10
7. CAPACITACIÓN 10
8. MONITOREO 10
8.1. TRANSACCIONES MENORES A US$10,000.00 11
8.2. TRANSACCIONES IGUALES O SUPERIORES A US$10,000.00 11
9. REGISTROS 11
9.1. REGISTRO DIARIO DE TRANSACCIONES 11
9.2. REGISTRO DE TRANSACCIONES INUSUALES 12
9.3. CONSERVACIÓN DE REGISTROS 12
10. REPORTES 12
10.1. REPORTES MENSUALES 12
10.1.1. REPORTE MENSUAL DE TRANSACCIONES 12
10.1.2. REPORTE MENSUAL DE TRANSACCIONES. 12
10.2. REPORTES TRIMESTRALES 13
10.2.1. REPORTE TRIMESTRAL DE NO DETENCIÓN DE TRANSACCIONES SOSPECHOSAS. 13
10.3. REPORTES SEMESTRALES 13
10.3.1. INFORMACIÓN SEMESTRAL DE CAPACITACIÓN 13
10.4. PORTAL DE PERSONAS OBLIGADAS 13
10.5. SOLICITUD E INFORMACIÓN Y SOLICITUD DE PRORROGA 13
PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO PARA PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO Y
FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO
1. ASPECTOS GENERALES
1.1. PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO
El presente PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO para LA PREVENCIÓN DE LAVADO DE
DINERO Y FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO es desarrollado por nombre de la
empresa EK GARAGE por ser una empresa importación, distribución, comercialización de
vehículos automotores, nuevos, usados, repuestos, servicios, asesorías y distribución de
productos relacionados al objeto principal de lícito comercio, pasa a ser parte de las
personas obligadas según el artículo 18 de la Ley Contra el Lavado de Dinero u Otros
Activos y Ley Para Prevenir y Suprimir el Financiamiento del Terrorismo.
1.3. OBJETIVOS
El presente PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO que tiene como objetivo: "El desarrollo de
medidas y controles con el fin de prevenir que la empresa sea utilizada por aparentes
clientes, con la intención de realizar transacciones y operaciones de lavado de dinero u
otros activos (LD) y financiamiento del terrorismo (FT).
1.4. VIGENCIA
El presente PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO entrara en vigor el 01 de abril del 2023.
2.3. TERMINOLOGÍA
ESTRUCTURACIÓN: Es una transacción que funciona un monto en dos o más
operaciones, con el fin de evadir las obligaciones de informar. •
FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO: Son aquellos actos encaminados a
alterar el orden constitucional, el orden público, ejecutando actos de violencia, que
atentan contra la vida de la población, la propiedad pública, acto que considerado
de lesa humanidad.
LAVADO DE DINERO: Comete el delito de lavado de dinero u otros activos quien,
por sí, o por interpósita persona: invierta, transfiera o realice cualquier transacción
con bienes de dinero, sabiendo que proceden de la comisión de un delito.
MONITOREO: Realizar la debida diligencia continua con la relación comercial y
examinar las transacciones con sus clientes.
OFICIAL DE CUMPLIMIENTO: es el encargado gerencial encargado de vigilar el
cumplimiento de los programas y procedimientos internos, así como el
cumplimiento de obligaciones que impone la ley.
PERSONA OBLIGADA: se considera persona obligada, a aquellas personas que
por designaciones de la ley y por la naturaleza de sus operaciones, pueda ser
utilizada para el lavado de dinero u otros activos.
POLÍTICA DE CONOCIMIENTO DEL CLIENTE: Es aquella que busca la
identificación y verificación de la identidad del cliente empleado para ello:
documentos, datos e información confiable, con la finalidad de establecer si perfil
económico, financiero, entender en su caso, obtener información del propósito y
naturaleza de la relación comercial.
PERFIL DEL CLIENTE: es aquel que se determina al inicio de la relación
comercial con los clientes, a través de la recopilación de información y
documentación proporcionada por los mismos y permite monitorear su
comportamiento transaccional.
TRANSACCIÓN INUSUAL: es aquella operación cuya cuantía, frecuencia, monto
o características no guardan relación con el perfil económico - financiero del
cliente.
TRANSACCIÓN SOSPECHOSA: es aquella transacción inusual debidamente
examinada y documentada por la persona obligada, que por no tener un
fundamento económico o legal que podría constituir un lícito penal.
2.4. ABREVIATURAS
(LD) = Ley de lavado de dinero u otros activos.
(RLD) = Reglamento de la Ley de Lavado de Dinero u Otros Activos.
(FT) Ley de Financiamiento del Terrorismo.
(RFT) = Reglamento de la ley del financiamiento del terrorismo.
(SIB) Superintendencia de Bancos.
(IVE) = Intendencia de verificación especial.
3. PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO
(Art. 19 LD; art. 9 Reglamento LD; Art. 15 LFT.)
Se procede a la creación de presente PROGRAMA que sirva de MANUAL DE
CUMPLIMIENTO en el cual se establecen los procedimientos y controles internos
necesarios, con la finalidad de evitar que la empresa sea usada por clientes en
operaciones de lavado y financiamiento al terrorismo.
El cual debe de presentado a la SIB a través de la IVE. Para su aprobación, y en el caso
de ampliaciones o modificaciones estas deberán presentarse en un plazo no mayor de un
(1) mes calendario.
4. ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DE LD Y FT
Como políticas y procedimientos para la administración del riesgo de lavado de dinero y
financiamiento del terrorismo se identificarán y evaluarán los siguientes factores.
5. OFICIAL DE CUMPLIMIENTO
(Art, 19 de la Ley de lavado de dinero; Art. 21/22 Reglamento LD; Art 15 Ley
Financiamiento terrorismo; Art. 6 Reglamento FT
El oficial de cumplimiento tendrá las FACULTADES, autoridad y acceso necesario, para
solucionar toda información que considere relevante y necesaria para el debido
cumplimiento de sus funciones.
Adicionalmente tendrá las ATRIBUCIONES establecidas en el artículo 22 Reglamento LD.
a. Revisar las transacciones comerciales que realice la empresa con sus clientes,
estableciendo entre estas los reportes necesarios y operaciones que considere inusuales
b. Establecer capacitaciones necesarias relativas a lavado de dinero.
c. Realizar los reportes que establece el IVE.
El oficial de cumplimiento deberá presentar un INFORME SEMESTRAL al órgano de
administración superior de la empresa sobre los resultados obtenidos de los
procedimientos y mecanismos de control del programa de cumplimiento.
6. CONOCIMIENTO DEL CLIENTE
En las transacciones que se realicen se buscará de la mejor manera posible establecer un
conocimiento del cliente, para lo cual de procederá a:
7. CAPACITACIÓN
(Articulo No. 19.b ley de lavado de dinero u otros activos).
Se debe crear u PROGRAMA DE CAPACITACIÓN a ejecutarse durante el año (enero-
diciembre), programa que de incluir:
a) Capacitación para el oficial de cumplimiento.
b) Capacitación para los empleados y colaboradores por parte del oficial de cumplimiento.
Esta capacitación debe incluir los temas:
a. Cumplimiento del manual de procedimientos y controles interno -IVE-
b. Riesgos y posibles formas de realizar actividades de lavado de dinero y financiamiento
del terrorismo.
Informe semestral de capacitación: Informe que se enviara a la IVE de forma semestral,
de todo lo relativo a las actividades de capacitación realizadas.
8. MONITOREO
INSTRUCTIVO IVE INF 01/05
Para los depósitos, créditos o abonos realizados por los clientes, se tendrán tres (3)
criterios de información a solicitar, dependiendo del monto de la transacción y basados en
la política de CONOZCA A SU CLIENTE se tomarán las medidas siguientes:
9. REGISTROS
9.1. REGISTRO DIARIO DE TRANSACCIONES
El registró diario de todas las transacciones de vehículos automotores, deben
contener:
a. Fecha de la transacción
b. Nombre del cliente
c. No. NIT del cliente
d. Medio de pago
e. Monto del pago
f. Moneda del pago
g. Banco donde fueron depositando los fondos.
h. Boleta de depósito, o referencia de la transacción.
i. Descripción del bien adquirido.
10. REPORTES
10.1. REPORTES MENSUALES
10.1.1. REPORTE MENSUAL DE TRANSACCIONES
SUPERIORES A US$10,000.00 Instructivo
Reporte donde se detallará todas las transacciones realizadas en efecto por montos
superiores a los diez mil dólares americanos, o su equivalente en moneda nacional,
dentro de los primeros cinco días hábiles del mes siguiente, Por medio del formulario IVE-
MY-28 a través del portal de personas obligadas.