Guia Práctica Sesion 2
Guia Práctica Sesion 2
Guia Práctica Sesion 2
MATERIAL INFORMATIVO 5
SITUACIÓN CONTEXTUAL N° 01
A) Identifica y escribe las magnitudes con sus respectivas unidades que se citan en
el texto.
MAGNITUDES UNIDADES
Personas
Vacunas
Pfizer 34 millones
AstraZeneca 4 millones
Sinopharm 26 millones
Tiempo Días
B) Calcular la razón aritmética entre la cantidad aproximada de vacunas de la
marca Pfizer y la Sinopharm. Interpreta tu respuesta
Respuesta:
La razón aritmética de estas dos vacunas es 8 millones
C) Calcular la razón entre la cantidad de personas que tienen dos dosis y las que
tienen una dosis. Interpreta tu respuesta
Respuesta:
La razón entre estas dos vacunas es de 0.8799
Respuesta:
La razón de vacunas adquiridas entre sinophar y el total de vacunas adquiridas
es de 0.4063
SITUACIÓN CONTEXTUAL N° 02:
POR CADA 7 VARONES, HAY 2 MUJERES QUE MUEREN CON
CORONAVIRUS EN EL MUNICIPIO DE LA PAZ
11 agosto, 2020
MAGNITUDES UNIDADES
Edades Años
Personas Unidades
Comentario:
PRINCIPALES PRODUCTOS
Entre las 10 principales líneas de producto con mayores montos de exportación destacan
los minerales de cobre que sumaron US$ 1,091 millones (+96.53%); el oro, US$ 621
millones (+120.53%) y minerales de hierro, US$ 210 millones (en mayo del 2020 no se
registró envíos de este producto).
Le siguen paltas frescas con US$ 201 millones (+38.56%); minerales de plomo con US$
129 millones (+89.25%), cátodos de cobre refinado con US$ 110 millones (-19%, el
único que decreció); minerales de plata con US$ 105 millones (+528%), harina de
pescado con US$ 98 millones (+477%); minerales de zinc y sus concentrados, US$ 94
millones (+389%); y zinc en bruto sin alear, US$ 45 millones (+252%).
Debido a la mayor demanda de los minerales se puede apreciar que los cinco principales
productos exportados del macro sector tradicional fueron los minerales de cobre, el oro,
los minerales de hierro, los minerales de plomo y los cátodos de cobre refinado, cuyos
valores fueron presentados en el párrafo anterior.
Por otro lado, dentro del macro sector no tradicional se encuentran productos como las
paltas frescas, la pota congelada, US$ 42 millones (+504%); los espárragos frescos,
US$ 29 millones (+24%); las mandarinas, US$ 23 millones (+20%); y el alambre de
cobre refinado, US$ 21 millones (+349%)
A) Identifica y escribe las magnitudes con sus respectivas unidades que se citan en
el texto.
MAGNITUDES UNIDADES
Tiempo días
Respuesta: El exceso de exportaciones en mayo 2021 y 2019 fueron 572 000 000
D) Suponiendo que existe una proporción aritmética entre las ventas realizadas a
Emiratos Árabes Unidos con Corea del Sur y Suiza con Israel, determine las
exportaciones, en millones de dólares, que se realizaron a Israel en mayo del
2021.
Respuesta: la exportaciones de israel mayo del 2021 es de 155 millones con respecto a
Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur y Suiza
Comentario:
SITUACIÓN CONTEXTUAL N° 04
A) Identifica y escribe las magnitudes con sus respectivas unidades que se citan en
la presente noticia.
MAGNITUDES UNIDADES
Personas Unidades
Tiempo Años
B) Indica la razón aritmética entre la cantidad de turistas extranjeros que
llegaron al Perú durante los años 2019 y 2020 e interpreta tu respuesta.
Respuesta: hay una diferencia de 3millones 500mil turistas que han ingresado
en el 2019 en comparación al 2020
Comentario:
Se puede apreciar 3 problemáticas. por el COVID 19 y es que a raíz de esta
pandemia hubo una caída de turismo en el país y eso ha causado que la
comercialización en esas fechas sea deficiente, generando una caída económica
en el territorio.
SITUACIÓN CONTEXTUAL N° 05
A) Identifica y escribe las magnitudes con sus respectivas unidades que se citan en
la imagen.
MAGNITUDES UNIDADES
Dinero Soles
Comentario:
SITUACIÓN CONTEXTUAL N° 06
EXPORTACIONES PERUANAS A JAPÓN SUPERARON LOS 713 MILLONES
DE DÓLARES
EN PRIMER CUATRIMESTRE
A) Identifica y escribe las magnitudes con sus respectivas unidades que se citan en
el texto.
MAGNITUDES UNIDADES
Tiempo Meses
Respuesta: Perú exportó a Japón 609 millones 153 mil dólares más en despachos
tradicionales que los no tradicionales entre enero y abril del 2021.
C) Determina la razón de las exportaciones de productos no tradicionales con
respecto al total de las exportaciones a Japón en el primer cuatrimestre del
2021. Interpreta tu respuesta.
SITUACION CONTEXTUAL Nº 1
11/01/2021 El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem) dio a conocer este
lunes que hasta noviembre del año pasado las transferencias mineras por concepto de canon minero,
regalías mineras (legales y contractuales) y derechos de vigencia y penalidad sumaron S/ 4,075 millones.
En ese sentido, informa que las regiones que más se recursos recibieron por estos conceptos fueron
Áncash, Arequipa y Tacna.
En la lista de regiones continúa Cusco con más de S/ 337 millones; seguida de Cajamarca con más de S/.
257 millones en el transcurso del año 2020; y Moquegua, que acumula más de S/ 238 millones de
transferencias por los conceptos señalados, entre otras.
https://elperuano.pe/noticia/113289-canon-minero-ancash-arequipa-y-tacna-son-las-regiones-que-
mas-recursos-recibieron-en-el-2020
A. Identifica y escribe las magnitudes con sus respectivas unidades que cita la fuente.
MAGNITUDES UNIDADES
Tiempo Dia
Dinero Millones
Regiones Km
Cajamarca
4,075 millones………………………………100%
4075 4075
Moquegua
4,075 millones………………………………100%
4075 4075
Ancash 22.4%
Arequipa 17.4%
Tacna 10.5%
Cusco 8.3%
Cajamarca 6.3%
Moquegua 5.8%
70.7%
Otras Regiones
Para encontrar los porcentajes de las regiones hemos determinado que es una proporción
directa para determinar los porcentajes que cada región percibe por concepto de canon
minero (legales y contractuales) y derechos de vigencia y penalidad
SITUACION CONTEXTUAL Nº 2
1. Hasta las 22:00 horas del día 1 de marzo de 2021 se han procesado muestras para 7 648 496
personas por la COVID-19, obteniéndose, 1 338 297 casos confirmados y 6 310 199 negativos.
a. Personas muestreadas 7 648 496
b. Resultados negativos 6 310 199
c. Casos confirmados 1 338 297
2. Durante el 1 de marzo se registraron los resultados de 43 982 personas muestreadas, de los
cuales 3 135 fueron casos sintomáticos confirmados de ese día.
3. Se registraron parcialmente, además, los resultados de 5 358 casos confirmados por COVID-
19 de los siete días anteriores.
4. A la fecha, se tienen 15 221 pacientes hospitalizados por la COVID-19, de los cuales, 2 140 se
encuentran en UCI con ventilación mecánica.
5. Del total de casos confirmados, a la fecha, 1 244 029 personas cumplieron su período de
aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud.
6. El Ministerio de Salud está analizando los sistemas de registro con el fin de actualizar la
información.
7. A fin de evitar la propagación de la COVID-19, el Gobierno recomienda distanciamiento físico
de al menos un metro de distancia de otra persona, usar mascarilla, lavarse las manos de
manera frecuente y usar escudos faciales en el transporte público.
8. El Ministerio de Salud lamenta informar que la COVID-19 ha producido el fallecimiento de 46
894 ciudadanos en el país. Expresamos nuestras sentidas condolencias a los familiares en
este momento de dolor.
En base a la información presentada responde:
A. Identifica y escribe las magnitudes con sus respectivas unidades que encuentres en esta fuente.
MAGNITUDES UNIDADES
PERSONAS UNIDADES
TIEMPO HORA
B. Asumiendo que las cifras reportadas por el MINSA hasta las 22:00 horas del día 1 de
marzo de 2021 se relacionan proporcionalmente, estimar la cantidad de resultados
negativos, de un total de 10 000 000 personas muestreadas.
METODO 2
10 000 000_________________x
X= 8250 248
SITUACION CONTEXTUAL Nº 3
PERÚ CONTINÚA ATRACTIVO PARA INVERSORES TRAS EMITIR BONOS POR US$
4,000 MILLONES
Demanda ascendió a 10,000 millones de dólares por parte de inversores de EE.UU, Europa
y Asia
Fuente: ANDINA
“Hoy día colocamos 4,000 millones de dólares, tuvimos una demanda como de 10,000
millones de dólares, lo cual es un indicador que el apetito por los papeles peruanos sigue
bueno, esto es signo que el Perú sigue siendo un país con sólidos fundamentos
macroeconómicos”, declaró a la Agencia Andina.
“Hemos colocado a tasas razonables a los tiempos, y también básicamente hemos cubierto
las necesidades de financiamiento que teníamos para este año, así que también por eso nos
sentimos tranquilos”, agregó.
Refirió que la situación financiera internacional está un poco movida por las tasas de
interés que están subiendo en el mundo, particularmente en Estados Unidos, porque los
mercados perciben que ingresa a una etapa de franca recuperación, con un estímulo fiscal
inmenso.
“Así que, detrás de ese escenario externo complejo, consideramos que era un buen
momento para emitir bonos, porque estas tasas de interés muy posiblemente van a seguir
subiendo, y en parte porque se aproxima el proceso electoral que siempre trae cierto
nerviosismo”, dijo el ministro Mendoza.
Menores tasas
El primero con vencimiento al 2031 por 1,750 millones de dólares a una tasa de 2.734%; el
segundo a 20 años por 1,250 millones de dólares a una tasa de 3.30% y finalmente el
tercero a 30 años por 1,000 millones de dólares a 3.55%.
“Ha habido una demanda muy importante de inversionistas de Estados Unidos, Europa y
Asia, que nos ha permitido que, en el proceso de asignación de los bonos, podamos ajustar
cerca de 35 puntos básicos a las tasas iniciales que habíamos ofrecido”, explicó Contreras.
“Esto ratifica que hay mucha confianza en los fundamentos y fortalezas macroeconómicas
del Perú y en su recuperación en los últimos meses, lo cual ha colocado al Perú en la lista
de los países que más rápido se ha recuperado en el mundo”, agregó.
Asimismo, refirió que evalúan la posibilidad de hacer una emisión adicional en euros para
el mercado europeo.
“Teníamos pensado emitir 3,000 millones, pero dada la fuerte demanda decidimos ampliar
la oferta a 4,000 millones y ajustar las tasas de referencia que habíamos dado inicialmente,
la estrategia funcionó bien para el país”, dijo.
En la demanda por los bonos peruanos participaron más de 200 inversionistas provenientes
principalmente de Estados Unidos (71%), Europa (21%), Asia (4%) y Latinoamérica (4%).
De otro lado, Contreras puntualizó “Este año prevemos un ratio de deuda alrededor de 37%
sobre PBI, Perú se mantendría como uno de los países con la deuda más bajas, no solo al
nivel de la región, sino a nivel de economías emergentes”.
A. Identifica y escribe todas las magnitudes con sus respectivas unidades que
encuentres en esta fuente.
MAGNITUDES UNIDADES
Tiempo Años
Monedas Millones de dólares
Inversionistas Unidades
r = 0.2734/1=X/20
r = 5.5%
Se trata de una proporción directa en lo que respecta a la tasa de interés con respecto al
año 2041.
SITUACION CONTEXTUAL Nº 4
CARACTERÍSTICAS DE LOS
NIVELES SOCIOECONÓMICOS EN EL
PERÚ
13 de febrero 2020
34% de peruanos pertenecen al NSE E, su ingreso promedio es 1300 soles al mes.
Conoce más datos en esta infografía.
El informe “Perfiles Socioeconómicos Perú 2019” tiene como objetivo principal
describir las principales características de los niveles socio económicos (NSE),
presentar la distribución de los NSE por departamentos, conglomerados urbanos y las
principales catorce ciudades del país. Toda esta información se ha construido con
proyecciones hechas por Ipsos tomando como fuente el Censo Nacional 2017: XII de
Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas y la Encuesta Nacional de
Hogares 2018 (ENAHO).
A. Identifica y escribe todas las magnitudes con sus respectivas unidades que
encuentres en esta infografía.
MAGNITUDES UNIDADES
tiempo años
Dinero soles
10000000/X = 3.58/1
SITUACION CONTEXTUAL Nº 5
En dicha guía, la Organización Mundial de la Salud ofrece dos fórmulas alternativas para
preparar alcohol en gel.
Pueden prepararse en botellas de vidrio o plástico de 10 litros, con tapón interior de rosca,
sin excederse en el tiempo indicado para evitar la evaporación de los insumos.
Formulación 1 Formulación 2
Agua destilada estéril y hervida fría. Agua destilada estéril y hervida fría.
A. Identifica y escribe todas las magnitudes con sus respectivas unidades que encuentres
en esta lectura.
MAGNITUDES UNIDADES
Volumen Mls.
Volumen Lts.
Agua purificada: 6
D+H+P= 72
k = 96
D=96/3=32
H=96/4=24
P=96/6=16
Interpreta sobre los resultados: Para elaborar 72 litros de alcohol gel se necesita 32 litros
de Agua destilada, 24 litros de Agua Hervida fría y 6 litros de Agua purificada.
Interpreta sobre los resultados: La cantidad de frascos de 125 mL que podrán llenarse
serán 200.
Reflexionamos sobre los resultados: Directamente proporcional, a mayor cantidad de
insumos mayor cantidad de frascos.
SITUACIÓN CONTEXTUAL Nº 6
Un padre reparte un dinero a sus 3 hijos, directamente proporcional a la edad que tengan e
inversamente proporcional al peso de cada uno de ellos. Si el dinero que va a repartir es S/.8400 y las
edades 12; 15 y 18 y los pesos respectivos 40; 45 y 60 kg, halle la mayor cantidad recibida.
8400/28 = 300
A/9=300 = 2700
Interpreta sobre los resultados: La mayor cantidad recibida es del hijo de 15 años que le
corresponde la mayor cantidad que es 3000 soles.
A+B+C/9
7200/9 = 800
https://www.trt.net.tr/espanol/vida-y-salud/2018/06/19/peru-tiene-12-8-medicos-por-
cada-10-000-habitantes-muy-abajo-de-paises-ocde-995479
Lima, 19 jun (EFE).- Perú cuenta con 12,8 médicos por cada 10.000
habitantes, muy por debajo del promedio de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), afirmó hoy a Efe Daniele
Ingratoci, coordinador del Programa de Asistencia Técnica al Ministerio de
Salud de Perú (Minsa) de la Cooperación Italiana.
Los países de la OCDE, que ha puesto a Perú una serie de requisitos mínimos
en gobernanza pública, transparencia, lucha contra la corrupción,
productividad, capital humano y medioambiente para aprobar su ingreso a la
organización, tiene una media de 33 por cada 10.000 habitantes.
En ese sentido, Ingratoci expresó que mejorar la brecha de médicos y su
distribución sigue siendo "un reto pendiente" en Perú, donde algunos sectores
de la población, como en extrema pobreza y rurales, son atendidos por un
menor número de médicos. "Si a esta cifra le sumamos que existe una
inadecuada distribución de médicos en Perú, llegamos a cifras bastante
inferiores en algunas regiones, como las de la amazónica Loreto, donde solo
hay 6,2 médicos por cada 10.000 habitantes", apuntó.
De acuerdo con las cifras del Minsa, solo el 11% de médicos atiende a los
sectores de extrema pobreza, mientras que el 40% de médicos en Perú atiende
a las poblaciones de mayores recursos.
"Esto nos alerta sobre el enorme reto por resolver en la atención a las
poblaciones más vulnerables y más alejadas del país", sostuvo. Además de que
evidencia que, "pese a los esfuerzos y el camino recorrido, aún hay postas de
salud en el Perú que no tienen médicos, y que cuentan solo con técnicos o
licenciados en enfermería que no podrán resolver todos los problemas de salud
de estas poblaciones", agregó.
Esa problemática, según aseveró, no permite al sector salud ser "más incisivo"
con algunas enfermedades y problemas de graves índices, como las
respiratorias, las parasitosis, la tuberculosis, la anemia y la desnutrición crónica
infantil. "A partir de una mejor distribución, por ejemplo, se podría asegurar
una adecuada atención primaria y una atención especializada en salud familiar
y comunitaria, que tiene como característica un trabajo más cercano con la
familia y la comunidad, y que se enfoca en elementos de prevención y
promoción de la salud", enfatizó Ingratoci.
C) Identifica y escribe las magnitudes con sus respectivas unidades que se citan
en el texto.
MAGNITUDES UNIDADES
Personas Unidades
Tiempo Dia
Region Km
habitantes
12.8 médicos………………..10000
Interpretamos el resultado
La cantidad de médicos que atienden a la población pobre es de 8960 médicos que
representa 7 millones de pobres.
E) Calcule el índice de población pobre, cuánto fue su variación porcentual del año
2016 al 2017.
20.7%
La variación porcentual
Vp=(((vf-vi)/vi))*100%
20.7
Interpretamos el resultado
Que la variación porcentual de pobreza es de 4.83%.
Reflexionamos sobre los resultados
Para encontrar la respuesta del ejercicio hemos aplicado regla de tres simples
directa
6.2M
Interpretamos el resultado
Que por cada 30 médicos en la región de Loreto se atienden 48,387 habitantes
Reflexionamos sobre los resultados
https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/lima-supera-los-10-millones-de-habitantes-
al-ano-2022-13297/
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), con motivo del 487
Aniversario de la Fundación de Lima, Ciudad de los Reyes, y de acuerdo con las
estimaciones y proyecciones de población al 30 de junio del presente año, la
población de la provincia de Lima, es decir, los 43 distritos que la conforman,
alcanza 10 millones 4 mil 141 habitantes, que representan el 29,9% de la
población proyectada del Perú (33 millones 396 mil 698 habitantes). Según
sexo, en Lima, el 52,1% (5 millones 220 mil 755) son mujeres y el 47,8% (4
millones 783 mil 386) hombres.
Por grandes grupos de edad, se aprecia que el 64,9% (6 millones 493 mil 809)
de los habitantes de Lima tiene de 15 a 59 años de edad, el 18,5% (1 millón
850 mil 730) tiene de 0 a 14 años y el 16,6% (1 millón 659 mil 602) tiene más
de 59 años de edad.
La Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del año 2020 reveló que, de acuerdo
con la autopercepción étnica, el 65,1% de la población de Lima se considera
mestizo, 18,9% nativo, 4,7% blanco, 4,1% dice ser Afrodescendiente o Afro
peruano, 4,2% otro y el 3,1% no sabe.
De acuerdo con los resultados de la Enaho del año 2020, el 73,1% de las
personas que viven en Lima cuentan con seguro de salud. Según sexo, se
aprecia que la proporción de mujeres aseguradas alcanzó 75,3% y los hombres
el 70,8%.
Más del 90% de los hogares de Lima cuentan con servicios básicos
De acuerdo con los Censos Nacionales 2017, el 76,7% de las personas que
viven en la provincia de Lima es católica,10,7% evangelista, 3,0% son
cristianos, 1,0% testigos de Jehová y 0,9% adventista; en tanto, los mormones
u otra religión representan el 0,6%, en cada caso. Cabe indicar que, el 6,1% no
practica alguna religión.
A) Identifica y escribe las magnitudes con sus respectivas unidades que se citan
en el texto.
MAGNITUDES UNIDADES
Tiempo meses
10 004 141______100
Interpretamos el resultado
El distrito de mayor población que es San Juan Lurigancho se encuentra en un
12.245 % con respecto a la población total de lima
X=0.011%
Santa María del Mar con 11
nacimientos.
Interpretamos el resultado
El numero de nacimientos de Santa María del Mar representa el 0.011% del total de nacidos
entre enero y setiembre del 2021.
Reflexionamos sobre los resultados
Con la situacion podemos observar que es una regla de tres simple directamente
proporcional
X= 1 070 443
10,7% evangelista
Interpretamos el resultado
Del 100 % de la población de Lima, el 10.7%es evangélico lo cual representa 1 070 443
personas.
Reflexionamos sobre los resultados
Según la situación podemos observar que estamos frente a una regla de tres simples
directamente proporcional.
Lima moderna (grupo compuesto por los distritos Jesús María, San Miguel,
Lince, Magdalena, Surquillo y Pueblo Libre) fue el sector que lideró las ventas
inmobiliarias durante el 2021, representando el 45.9% de las ventas de Lima
Metropolitana y del Callao,
Precios
De acuerdo con ASEI, el precio promedio por metro cuadrado (m2) en Lima
Metropolitana durante diciembre del 2021 estuvo en 6,600 soles por metro
cuadrado, con una variación anual de 9.9% , la cual se dio de manera
diferenciada por cada uno de los sectores urbanos.
Mercado
Diciembre cerró con el 55.9% de los proyectos ofertados en fase ‘en planos’,
el 36.7% ‘en construcción’ y solo 7.3% en ‘entrega inmediata’.
A) Identifica y escribe las magnitudes con sus respectivas unidades que se citan
en el texto.
MAGNITUDES UNIDADES
Distritos unidades
Viviendas unidades
Vivienda %
x 45.9
Lima moderna= X
688,041 = 100X
6,880 = X
● Interpretamos el resultado: En Lima moderna se vendieron 6880 viviendas en
el 2021 que corresponde a los distritos de Jesús María, San Miguel, Lince, Magdalena,
Surquillo y Pueblo Libre
● x 14.3
14 990*14.3=x*100
214 357=100x
x=2 144
120 m2 = X x 120
100*x = 120*6,600
X = 7,920
Area Costo
1 M2 7,920
120 m2 x
1X = 7920*120
X = 950,400
● Interpretamos el resultado: El costo por 120 m2 en lima top en el año 2021 es
de S/.950,400
Reflexionamos sobre los resultados: Para saber cuánto se pagará por un terreno de
120 m2 se ha empleado la regla de 3 simples directa.
Viviendas en Planos
837.941/100 = X
8,379 = X
Viviendas en Construcción
viviendas %
14990 100
x 36.7
14990*36.7=100x
550,133/100 = X
5,501 = X
8,379 + 5,501
Total= 13,800
●
SITUACIÓN CONTEXTUAL N°04
09 febrero de 2022
El tipo de
cambio opera a S/
3.840 a las 09:30 a.m., un ligero avance de 0.10% frente al cierre de martes,
en S/ 3.836, según la agencia Bloomberg.
De acuerdo al Banco Central de Reserva del Perú (BCR), en lo que va del año
el billete verde acumula un retroceso de 3.78% en comparación con el cierre
de 2021, en S/ 3.991.
Recuperado de:
https://gestion.pe/economia/mercados/dolar-en-peru-tipo-de-cambio-abre-al-alza-
tras-juramentacion-de-nuevo-gabinete-bcr-sbs-ocona-rmmn-noticia/?ref=signwall
En relación a la información periodística, responde:
MAGNITUDES UNIDADES
Tiempo Horas
Personas Unidades
precio S/ 3.825 x 1 $
X= S/ 3251.25
D. Dave llegó a Perú el sábado 5 de febrero; sin embargo, olvidó cambiar los
1784 dólares que tenía ahorrado para sus viáticos, entonces se dirigió a una
casa de cambio el día miércoles 9 de febrero. ¿Cuántos soles le darán?
9 de febrero
Precio S/ 3.840 x 1 $
X = S/ 6850.56
Interpretamos el resultado el tipo de cambio el día miércoles 09 de febrero estaba S/
3.840 Dave recibió un total de S/ 6850.56
Reflexionamos sobre los resultados usamos la regla de tres simple directa para
efectuar esta operación.
31 diciembre, 2021
Recuperado de:
https://gestion.pe/peru/covid-19-peru-supero-el-80-de-cobertura-de-poblacion-
objetivo-vacunada-antes-de-culminar-el-2021-minsa-nndc-noticia/?ref=gesr
B. Identifica y escribe las magnitudes con sus respectivas unidades que se citan
en el texto.
MAGNITUDES UNIDADES
Porcentaje Porcentual
población unidades
1028000*100/50820000=X
2.022=X
X ---------- 80.2
X ---------- 79.7
LN+LC+LS+LE
2011675 +
1247484.97
1368799.87
1986009.23
6613969.07
1 859 640*77.1/100=X
1 433 782.44=X
12/01/2021 El Perú es el
principal exportador y
productor mundial de quinua,
superando de nuevo a su
tradicional competidor,
Bolivia, informó el Ministerio
de Desarrollo Agrario y Riego
(Midagri).
La quinua peruana posee una proteína que reúne los 10 aminoácidos esenciales
para el funcionamiento del cuerpo humano.
Mercados principales
De acuerdo a reportes del Midagri, las regiones más productoras de quinua son
(2019): Puno (44%), Ayacucho (17.6%), Apurímac (12.6%), Arequipa (9.4%),
Cusco (4.7%), Junín (3.9%), Huancavelica (2.5%), La Libertad (1.7%),
Cajamarca (1.3%) y otros (2.3%).
Fuente: https://elperuano.pe/noticia/113345-el-peru-se-consolida-como-el-primer-
productor-y-exportador-mundial-dequinua#:~:text=La%20producci%C3%B3n%20de
%20quinua%20en,conforme%20a%20registros%20del%202019.&text=En%20los
%20primeros%20nueves%20meses,de%2094%20millones%20de%20d%C3%B3lares .
X= 39 501
Interpretamos el resultado: El total de producción de Quinua del departamento de
Puno es de 39 501 toneladas.
X= 11 311.65 Apurímac
X …………………….. 9.4%
X= 8 438.85 Arequipa.
Interpretamos el resultado
Entre los 3 departamentos Ayacucho, Apurímac y Arequipa se exportaron 35 550.9 toneladas
durante el año 2019.
Reflexionamos sobre los resultados: Se considera a los 3 departamentos como los
mayores productores de Quinua en el Perú, por lo tanto se ha empleado una regla de tres
simple directa.
Año 2019
Interpretamos el resultado
Para producir 94 000 toneladas de quinua serán necesarias aproximadamente 68 352
hectareas.
Reflexionamos sobre los resultados: si se quiere tener una mayor producción de
quinua, será necesario tener mas hectáreas de cultivo.
209 = 100%
2020 = x X= 94 000 x 100 / 89 775 = 104.7%
Por tal motivo, el presupuesto asignado para este sector para el próximo año
asciende a 2,454 millones de soles, recursos que serán destinados
principalmente a la implementación de la segunda Reforma Agraria.
Detalle
Recuperado de:
https://andina.pe/agencia/noticia-agricultura-presupuesto-2022-para-sector-supera-los-
s-2400-millones-871340.aspx
MAGNITUDES UNIDADES
A) Según el titular de Midagri en el 2021 menciona que habrá inversión para el mundo
agrario y rural, en mejoras de los mercados para la agricultura familiar y seguridad
alimentaria, del mismo modo en promoción de la industrialización del agro y la
transformación productiva del campo. Por lo tanto ¿cuánto será la inversión total en
los puntos mencionados?
65 millones de soles
Interpretamos el resultado: Inversión total de los puntos mencionados son 158.2
millones de soles.
Reflexionamos sobre los resultados: mayor inversión más ingresos monetarios en la
zona rural.
B) Si se tiene recursos para el manejo forestal por 400 millones de soles, los cuales se
distribuirán a nueve regiones”, entonces ¿cuánto se tendría para las 25 regiones de
nuestro país?
BIBLIOGRAFÍA
Código de
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
biblioteca
Bibliotechnia.co
m.mx https://www.bibliotechnia.com.mx/Busqueda/resumen/34301_303022
3
Link.gale.com https://link.gale.com/apps/doc/CX3087900008/GVRL?
u=univcvamp;sid=bookmark-GVRLamp;xid=52c39a8d