ICOS143

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

PROGRAMA DE ASIGNATURA

I ANTECEDENTES GENERALES
CARRERA : INGENIERÍA COMERCIAL
ASIGNATURA : FINANZAS CORPORATIVAS
CÓDIGO : ICOS143
PRERREQUISITOS : MERCADO DE CAPITALES
RÉGIMEN : SEMESTRAL
CARÁCTER : OBLIGATORIO
NIVEL : VII SEMESTRE
CRÉDITOS Y HORAS TOTALES : 6 CRÉDITOS = 168 HORAS CRONOLÓGICAS.
TIEMPO LECTIVO PROGRAMADO : 108 HORAS PEDAGÓGICAS (36 HORAS CAT. PRESENCIAL, 36
HORAS DE CAT. NO PRESENCIAL- 36 HORAS
AYUDANTÍA) = 72 HORAS CRONOLÓGICAS.
HORAS DE TPE* : 96 HORAS CRONOLÓGICAS
AREA DE CONOCIMIENTO : CIENCIAS SOCIALES
TIPO DE ASIGNATURA : FORMACIÓN PROFESIONAL
FECHA : ENERO 2021
*Trabajo Personal del Estudiante
II DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Finanzas Corporativas pretende que el estudiante sea capaz de tomar decisiones financieras
en un ambiente estratégico. El centro de la discusión será el valor de la empresa y el rol del
administrador para aumentar este valor. Para ello, se analizarán los temas de política de
financiamiento, política de dividendos, métodos de valoración de empresas, fusiones y
adquisiciones, aplicando metodologías activas de enseñanza-aprendizaje.

III COMPETENCIA/S A LA/S CUAL/ES TRIBUTA LA ASIGNATURA


Competencias específicas
- Tomar decisiones en los distintos niveles organizacionales para el logro de los objetivos
empresariales.
- Evaluar inversión, financiamiento y gestión de los recursos de la empresa.
- Planificar a distintos niveles de la empresa para el logro de los objetivos organizacionales.

El usuario solo podrá utilizar la información entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la información para fines NO
académicos. La Universidad conservará en el más amplio sentido la propiedad de la información contenida. Cualquier reproducción de parte o totalidad de la información, por cualquier medio,
existirá la obligación de citar que su fuente es "Universidad Santo Tomás" con indicación La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos términos y condiciones de la información en cualquier
momento.
1
Competencias genéricas
- Generar procesos de abstracción, análisis y síntesis utilizando herramientas básicas de
investigación que favorezcan el desempeño profesional y el pensamiento crítico a la luz de la
verdad.
- Utilizar las tecnologías de la comunicación y la información como herramienta para el
aprendizaje autónomo y el mejoramiento del desempeño personal y profesional.
- Actuar con ética y responsabilidad social, respetando la dignidad humana en las relaciones
personales y en los diferentes ámbitos de la acción laboral y profesional.
- Desarrollar el idioma inglés a nivel básico para la comprensión de textos y diálogos en el
ámbito personal y profesional.

IV LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE (LGA)

- Decidir estratégicamente respecto de las políticas de inversión, financiamiento y dividendos


de una empresa, en el mediano y largo plazo, para el logro de los objetivos organizacionales.

V UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD I ESTRUCTURA Y COSTO DE CAPITAL 32 HORAS PEDAGÓGICAS


UNIDAD II POLÍTICA DE DIVIDENDOS 16 HORAS PEDAGÓGICAS
UNIDAD III VALORACION DE EMPRESAS, FUSIONES Y 20 HORAS PEDAGÓGICAS
ADQUISICIONES
ACTIVIDAD DE INTEGRACION PARA EL LGA 04 HORAS PEDAGOGICAS1

VI DESGLOSE DE UNIDADES DE APRENDIZAJE


Contenidos Actitudinales (a desarrollar transversalmente)
- Generación de procesos de abstracción, análisis y síntesis.
- Manejo de las tecnologías de la comunicación y la información.
- Comportamiento ético y socialmente responsable
- Manejo del idioma inglés

UNIDAD I ESTRUCTURA Y COSTO DE CAPITAL 32 HORAS PEDAGÓGICAS

Capacidades
- Analizar las variables que determinan la estrategia de financiamiento de una empresa y su efecto
en la tasa de costo de capital para maximizar el valor de la empresa.

1 Tiempo lectivo destinado para que el estudiante prepare y evidencie el logro general de aprendizaje. LGA
El usuario solo podrá utilizar la información entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la información para fines NO
académicos. La Universidad conservará en el más amplio sentido la propiedad de la información contenida. Cualquier reproducción de parte o totalidad de la información, por cualquier medio,
existirá la obligación de citar que su fuente es "Universidad Santo Tomás" con indicación La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos términos y condiciones de la información en cualquier
momento.
2
Resultados de Aprendizaje Contenidos
- Comparar las diversas fuentes Fuentes de financiamiento existentes para una empresa:
de financiamiento a las que - Tipos de instrumentos de financiamiento.
puede acceder una empresa - Características y condiciones de acceso a las
considerando la etapa del ciclo diferentes fuentes de financiamiento.
de vida en el que se encuentra. - Costo de las fuentes de financiamiento
- Calcular costo de capital - Costo patrimonial y costo de la deuda.
promedio ponderado de - Costo de capital.
diversos tipos de empresas, - Modelos de Modigliani y Miller 1958, 1963.
considerando sus - Estructura de capital y costo de capital.
características propias y la - Riesgo y costo de capital. Modelos de Hamada (1969)
industria en la que opera. y Rubinstein (1973).
- Analizar las variables que - Apalancamiento y estructura de capital
determinan la maximización del - Valor de la empresa y estructura de capital
valor de la empresa, mediante la - Límites al endeudamiento: Impuestos personales
definición de la estructura de (Miller 77), Costos de quiebra y Costos de agencia
financiamiento de la empresa. - Estructura óptima de capital.

Evaluación de la Unidad

Función Tipo de Procedimiento e Instrumento Contexto


evidencia evaluativo
- Diagnóstica - Producto - Trabajo en grupo / Informe - Sala de clase
- Desempeño / pauta de observación. - TPE
- Formativa - Conocimiento - Pruebas escritas / pauta de - Sala,
- Producto corrección - TPE
- Desempeño - Talleres grupales / Informe
- pauta de observación
- Sumativa - Conocimiento - Pruebas escritas / pauta de - Sala,
- Producto corrección - TPE
- Desempeño - Análisis de Caso / pauta de
corrección
- Exposición / rubrica y pauta
de observación.

UNIDAD II POLITICA DE DIVIDENDOS 16 HORAS PEDAGÓGICAS

Capacidades

- Analizar las variables que determinan la política de dividendos, el reparto de utilidades para
determinar su efecto en el valor de la empresa.

El usuario solo podrá utilizar la información entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la información para fines NO
académicos. La Universidad conservará en el más amplio sentido la propiedad de la información contenida. Cualquier reproducción de parte o totalidad de la información, por cualquier medio,
existirá la obligación de citar que su fuente es "Universidad Santo Tomás" con indicación La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos términos y condiciones de la información en cualquier
momento.
3
Resultados de Aprendizaje Contenidos
- Plantear el efecto del reparto de - Dividendos e información contenida en los dividendos
utilidades mediante dividendos, - Establecimiento de la Política de dividendos
en el valor de la empresa - Irrelevancia de la Política de dividendos
- Efecto clientela
- Reparto de Dividendos y su efecto en el precio de la
acción.
- Efecto señalización de los dividendos.
- Analizar el efecto del reparto de - Recompra de acciones, características.
utilidades mediante recompra - Recompra como reparto de utilidades
de acciones, en el valor de la - Recompra de acciones y efecto en el precio de la
empresa. acción.
- Efecto señalización de la recompra de acciones

Evaluación de la Unidad

Función Tipo de evidencia Procedimiento e Instrumento Contexto


evaluativo
- Formativa - Conocimiento - Pruebas escritas / pauta de - Sala de clases
corrección. - TPE
- Tareas grupales / pauta de
corrección.
- Sumativa - Conocimiento - Pruebas escritas / pauta de - Sala de clases
corrección. - TPE

UNIDAD III VALORACION DE EMPRESAS, FUSIONES Y ADQUISICIONES 20 HORAS PEDAGÓGICAS

Capacidades

- Analizar los procesos de valoración de empresas, fusiones y adquisiciones en un contexto


estratégico, para determinar el valor de cada una de estas operaciones financieras.

Resultados de Aprendizaje Contenidos


- Calcular el valor de diversas - Introducción a la valoración de empresas
empresas, considerando la - Métodos de valoración basados en el flujo de caja
información disponible en el descontados
mercado. - Método de valoración basado en múltiplos.
- Indicadores de Gestión.

- Explicar los procesos de - Razones para fusionarse y tipos de fusiones.


fusiones y adquisiciones de - Diversificación versus focalización.
empresas, y su valoración, - Adquisiciones hostiles y OPAs.
considerando el contexto de la - Take Over.
industria. - Reestructuraciones.
- Valoración de Fusiones y Adquisiciones.

El usuario solo podrá utilizar la información entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la información para fines NO
académicos. La Universidad conservará en el más amplio sentido la propiedad de la información contenida. Cualquier reproducción de parte o totalidad de la información, por cualquier medio,
existirá la obligación de citar que su fuente es "Universidad Santo Tomás" con indicación La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos términos y condiciones de la información en cualquier
momento.
4
Evaluación de la Unidad

Función Tipo de Procedimiento e Instrumento Contexto


evidencia evaluativo
- Formativa - Conocimiento - Pruebas escritas / pauta de - Sala de clases.
- Producto corrección - TPE
- Desempeño - Talleres grupales / Informe
- pauta de observación.
- Sumativa - Conocimiento - Pruebas escritas / pauta de - Sala de clases.
- Producto corrección. - TPE
- Desempeño - Análisis de Caso / pauta de
corrección
- Exposición / rubrica y pauta
de observación.

VII METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Se realizarán clases participativas, donde el profesor debe fomentar la interacción con los
estudiantes, generando un ambiente de discusión y actitud crítica respecto de la aplicación de los
contenidos de la asignatura. Asimismo, se utilizará la técnica resolución de problemas y el método
de casos, además se realizarán trabajos de aplicación empírica para el caso chileno y
exposiciones de estudios atingentes al propósito del curso, los que en su mayoría se encuentran
publicados en revistas indexadas y en idioma inglés.

VIII PONDERACION DEL PROCESO EVALUATIVO

Evaluación de los Resultados de Aprendizaje Ponderaciones

Unidad I 50%

Unidad II 20%

Unidad III 30%

Examen: es la evaluación de Logro General de 30%


Aprendizaje de la asignatura

La ponderación del promedio de las notas y de la evaluación del logro general de aprendizaje,
(examen final), las exigencias de asistencia y de eximición para esta asignatura están
establecidas en las Disposiciones Académicas, del período académico en curso.

El usuario solo podrá utilizar la información entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la información para fines NO
académicos. La Universidad conservará en el más amplio sentido la propiedad de la información contenida. Cualquier reproducción de parte o totalidad de la información, por cualquier medio,
existirá la obligación de citar que su fuente es "Universidad Santo Tomás" con indicación La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos términos y condiciones de la información en cualquier
momento.
5
IX BIBLIOGRAFÍA

BÁSICA

Ross S., Westerfied R. y Jaffe J. Finanzas Corporativas. Editorial Mc Graw Hill. 11ª
edición (2020).

Brealey R. A., Myers. S.C. y Allen F. Principio de Finanzas Corporativas. Editorial Mc


Graw Hill. 11ª edición (2015).

Maquieira, C. Finanzas Corporativas: Teoría y Práctica. Editorial


Thomson Reuters (2015).

COMPLEMENTARIA

Brigham E.; Houston J. “Fundamentos de Administración Financiera” (15a


Edición) – Ed. Cengage (2010).

Castañeda F., Aguirre J. “Manual de Finanzas Corporativas” (2a Edición) –


Ed. Universidad de Santiago de Chile (2014).

El usuario solo podrá utilizar la información entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la información para fines NO
académicos. La Universidad conservará en el más amplio sentido la propiedad de la información contenida. Cualquier reproducción de parte o totalidad de la información, por cualquier medio,
existirá la obligación de citar que su fuente es "Universidad Santo Tomás" con indicación La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos términos y condiciones de la información en cualquier
momento.
6

También podría gustarte