5 - Historia Fl-Contemporánea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

CURSO: FILOSOFÍA

TEMA:HISTORIA DE LA

Docente: Liz Candy Carcausto Cortez


HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

Filosofía Filosofía Filosofía


PANORAMA Filosofía
ANTIGUA MEDIEVAL MODERNA CONTEMPORÁNEA
HISTÓRICO DE LA
Filosofía FILOSOFÍA
Edad Renacimiento e Rev. Industrial y
Clásica Media Ilustración Democracia
Del siglo VI a.C. Del siglo V d.C. Del siglo XVI Del siglo XIX
al siglo V d.C. al siglo XV al siglo XVIII al siglo XXI

Naturaleza y Dios, Ser humano Persona, Existencia


Ser humano Fe y Razón y Conocimiento Sociedad y Lenguaje

2
PANORAMA HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA

Reflejo de la vida humana y del modo de pensar a lo largo del tiempo

3
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

Es el período de la filosofía que abarca las corrientes filosóficas surgidas entre finales del siglo XIX y
que llega hasta nuestros días; estas corrientes se caracterizan por la búsqueda de respuestas a una
serie de inquietudes sociales, políticas y económicas.
Es una etapa compleja caracterizada por sus diversos problemas y controversias debido a los permanente
cambios originados producto de los avances científicos y tecnológicos y al florecimiento de una diversidad de
doctrinas filosóficas y a sus cuestionamientos en torno a la existencia de la verdad y de la filosofía misma.
“El pensamiento de la sociedad contemporánea está marcada por el desarrollo de la ciencia

4
DOCTRINAS O CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS

Pensamiento:
Idealismo

Positivismo
Vitalismo
FILOSOFÍA
CONTEMPORÁNEA Materialismo
Existencialism

Fenomenología
Hermenéutica
Postmodernida
d

5
HERMENÉUTICA

Proviene de la voz griega hermeneutiké, que significa: “arte de traducir,


interpretar y explicar”.
Es el arte o teoría de interpretar y explicar textos, especialmente filosóficos,
artísticos y las sagradas escrituras, para determinar el significado exacto de
las palabras que expresan un pensamiento, ubicado en su contexto histórico
respectivo de espacio y tiempo en el que se da.
La hermenéutica es la “Teoría filosófica de la interpretación”
Hans Georg Gadamer 1900-2002
Para la hermenéutica un texto no solo es un escrito, “un texto es un hecho o
acontecimiento”.

El principio básico de la hermenéutica es la objetividad.


Hans-Georg Gadamer, considerado un renovador del concepto de
“hermenéutica”, la define como una “Teoría de la verdad” y un método
interpretativo.
Obra: Verdad y método.
6
HERMENÉUTICA

En ésta teoría se caracteriza porque todo filósofo hermeneuta adopta una


determinada posición sobre el problema de la verdad y del ser (mundo y
hombre) como una gran obra textual inconclusa que se comporta de manera
análoga a como lo hace el lenguaje escrito.

Ejes o categorías sobre las que propone pensar:


a)Interpretación y diálogo:
Interpretación y comprensión de textos (totalidad–partes); lenguaje,
estructura, formas de vida, cultura.
CARACTERÍSTICAS DEL MÉ TODO HERMENÉ UTICO

El diálogo expresa el dinamismo entre la pregunta y la respuesta


b)Tradición y prejuicio:
Estar en la tradición no limita la libertad del conocer, sino que la hace
posible.
c)Historia y naturaleza humana:
Interpretación en la que el individuo está determinado por la acción de la
historia.

7
EXISTENCIALISMO

Corriente filosófica que se desarrolló en Europa, siglo XIX – XX, se


caracteriza porque centra su estudio en el hombre concreto individual ser
humano como existente, en el análisis de la condición humana, la búsqueda
de sí mismo, cuestionarse por qué o para qué existe y el significado de la
vida.
Plantea que el hombre posee la libertad y la responsabilidad individual a
través del libre albedrío y las emociones, tiene la posibilidad de elegir y
comprometerse con su propio destino y con ello construir su propia esencia.
“El existente es el ser que piensa y se incluye a sí mismo en el pensar”
Existir es estar en el mundo y relacionarse con las cosas y otros seres
existentes. Actitud entendida como trascendencia de la propia conciencia.
Toma la palabra existencia como el modo de ser propio del hombre en el
mundo, en una situación determinada y analizable como posibilidad.
Los representantes del existencialismo son: Martín Heidegger y Jean Paul Sartre,
Karl Jaspers y Gabriel Marcel.
Jean Paul SARTRE 1905 - 1980
8
EXISTENCIALISMO

La Concepción del existente (Dasein), según Jean Paul Sartre, parte de un


dualismo entre «el ser que es en sí» y «el ser para sí».
El ser en sí es una «entidad opaca, idéntica a sí misma y maciza», que
corresponde al existente.
El para sí es «relación», es la conciencia intencional dirigida a las cosas, es
lo típico del ser humano, se caracteriza por la libertad y puede llegar a ser lo
que cada persona quiera o determine.
El ser para otro, nace como una negación y en la medida en que es
él, es no ser. (Es la nihilización = negación del ser).
El Existencialismo de J.P. Sartre: nos muestra que la persona es lo qu
misma se hace. Empieza a existir y se abre al futuro.
Es consciente de proyectarse hacia el futuro y es lo que ha proyectado s

9
POSTMODERNIDAD

Es una orientación filosófica que es crítica con las asunciones


fundamentales y la tendencia universalizadora de la filosofía occidental.
Es un fenómeno de transición de: valores, visiones de vida, relaciones
humanas, instituciones y conocimientos.
Enfatiza en la importancia de las relaciones de poder, la personalización y el
discurso en la "construcción" de la verdad examinadora del mundo.
En la posmodernidad, se minimiza la importancia del pasado e incluso del
futuro, por lo que sólo se le otorga relevancia al presente (que, por otra
parte, es efímero).
Resalta que en la vida social se insiste en la diversidad que en el fondo viene
a significar que cada quien, cada grupo humano pueda vivir como le parezca
más conveniente. No debe haber reglas absolutas ni metas de una
perfección humana que fuera deseable para todos.

10
BIBLIOGRAFÍA

Lozano,Ló pez,Figueroa(2008).FilosofíayCiudadanía,Bachillerato.Madrid:
Editorial Mc Graw Hill.

MARÍAS,J.(1961).Introducció nalafilosofía.Madrid:RevistaOccidente. (100..MARI.00)

MARÍAS, J. (2010). Historia de la Filosofía. Madrid: Alianza Editorial S.A.

Tarrío, José ( 2016 ). Filosofía. Madrid: Editorial Editex.

Tarrío, José ( 2016 ). Historia de la Filosofía. Madrid: Editorial Editex.

11
///…

GRACIAS

12

También podría gustarte