Sistemas Contra Incendios
Sistemas Contra Incendios
Sistemas Contra Incendios
Instalaciones Especiales.
1
http://blog.centronic.com.py/partes-de-un-sistema-contra-incendios/
Alimentar el sistema: cosa que hace a través de la red y para la cual debe
contar con baterías.
Dar señales ópticas o acústicas.
Realizar funciones auxiliares: ya sea transmitir la alarma al exterior, dar orden
de disparo de instalaciones automáticas, comunicar a mandos a distancia,
permitir la realización de pruebas y demás.
En resumen y recapitulando, las partes de un sistema contra incendios son
la central de comando, los pulsadores, las sirenas, los detectores, el cable
sensor y el respaldo de energía. Cada uno de ellos es indispensable y es
importante verificar que estén adecuadamente conectados para
asegurarnos de que todo el conjunto funcione correctamente y pueda
cumplir la función para la cual fue inventado.
Ahora sí, contando con la información antes detallada se podría decir que
estás lo suficientemente preparado para adquirir el sistema que más te
convenga y agrade.
Tipos de incendios2.
Existen distintos tipos de incendios según el material combustible, también
por el tipo de lugar en que ocurren, por magnitud y por riesgo. Entre los que
se definen según el material combustible encontramos a los A, B, y C.
2
http://blog.centronic.com.py/tipos-de-incendios-a-b-c/
los identifica con un círculo azul que contiene una letra C dentro. En equipos
electrónicos entran los servidores, las maquinarias industriales, las
herramientas eléctricas, los hornos eléctricos, entre otros artefactos.
Tipos de extintores
Extintores de agua
De espuma
De polvo
De CO2
De reemplazante de halógenos
Los extintores de agua son perfectos para los incendios de tipo A por la
simple razón de que el agua puede expandirse hasta 1671 veces y así
desplazar el oxígeno y los vapores de combustión del incendio, pudiendo
apagarlo de manera sencilla.
Siguiendo con esto, también existen los extintores a base de CO2 que son
aptos para enfrentar incendios de tipo B y C. El CO2 se encuentra bajo
presión y al liberarse su temperatura puede descender a los -79°, cuestión
que provoca que el material afectado se enfríe y el oxígeno se reemplace
por gas.
Por último, para combatir tanto los incendios de tipo A como B y C pueden
utilizarse extintores de polvo y de reemplazante de halógenos. Los primeros
están preparados para interrumpir la reacción en cadena y aplacar el
fuego, mientras que aquellos que son a base de reemplazantes de
halógenos funcionan de la misma forma con la única diferencia de que no
dejan residuos.