La circulación pulmonar tiene dos circulaciones: una de bajo flujo y alta presión que suministra sangre arterial a los tejidos pulmonares, y una de alto flujo y baja presión que transporta la sangre venosa a los capilares alveolares para el intercambio gaseoso. La circulación pulmonar recibe sangre del ventrículo derecho a través de la arteria pulmonar y la devuelve a la aurícula izquierda a través de las venas pulmonares para ser bombeada de nuevo al cuerpo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas5 páginas
La circulación pulmonar tiene dos circulaciones: una de bajo flujo y alta presión que suministra sangre arterial a los tejidos pulmonares, y una de alto flujo y baja presión que transporta la sangre venosa a los capilares alveolares para el intercambio gaseoso. La circulación pulmonar recibe sangre del ventrículo derecho a través de la arteria pulmonar y la devuelve a la aurícula izquierda a través de las venas pulmonares para ser bombeada de nuevo al cuerpo.
La circulación pulmonar tiene dos circulaciones: una de bajo flujo y alta presión que suministra sangre arterial a los tejidos pulmonares, y una de alto flujo y baja presión que transporta la sangre venosa a los capilares alveolares para el intercambio gaseoso. La circulación pulmonar recibe sangre del ventrículo derecho a través de la arteria pulmonar y la devuelve a la aurícula izquierda a través de las venas pulmonares para ser bombeada de nuevo al cuerpo.
La circulación pulmonar tiene dos circulaciones: una de bajo flujo y alta presión que suministra sangre arterial a los tejidos pulmonares, y una de alto flujo y baja presión que transporta la sangre venosa a los capilares alveolares para el intercambio gaseoso. La circulación pulmonar recibe sangre del ventrículo derecho a través de la arteria pulmonar y la devuelve a la aurícula izquierda a través de las venas pulmonares para ser bombeada de nuevo al cuerpo.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5
UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE
FACULTAD DE MÉDICINA Y CIRUGÍA
“CIRCULACIONES PULMONARES”
CATEDRÁTICO: DR. CESAR MODESTO MARTINEZ MARTINEZ
MATERIA: FISIOLOGIA HUMANA
6°PARCIAL
GRADO Y GRUPO: 2° I
INTEGRANTE:
MANUEL ISAAC HERNANDEZ SALAS
INTRODUCCION El pulmón tiene 2 circulaciones: una circulación de bajo flujo y alta presión y una circulación de alto flujo y baja presión. La circulación de bajo flujo y alta presión aporta la sangre arterial sistémica a la traquea, el árbol bronquial incluidos los bronquiolos terminales, los tejidos de sostén del pulmón y las capas exteriores (adventicias) de las arterias y venas pulmonares. Las arterias bronquiales, son las ramas de la aorta torácica, irrigan la mayoría de esta sangre arterial sistémica a una presión solo ligeramente inferior a la presión aortica. Mientras que la circulación de alto flujo y baja presión suministra la sangre venosa de todas las partes del organismo a los capilares alveolares en los que se añade el oxígeno (O2) y se extrae el dióxido de carbono (CO2). Haciendo que la arteria pulmonar reciba el transporte de sangre a los capilares alveolares para el intercambio gaseoso y las venas pulmonares y después devuelven la sangre a la aurícula izquierda para el bombeo por el ventrículo izquierdo a través de la circulación pulmonar, haciendo que se repita el mismo proceso pulmonar. DESARROLLO CIRCULACION La arteria pulmonar se extiende solo 5 cm más allá de la punta del ventrículo derecho y después se divide en las ramas principales derecha e izquierda, que vascularizan los dos pulmones correspondientes. Tiene un grosor de pared un tercio de la aorta. Las ramas de las arterias pulmonares son cortas y todas las arterias pulmonares, incluso las arterias más pequeñas y las arteriolas, tienen diámetro mayor que sus correspondientes arterias sistémicas. Una característica es que los vasos delgados y distensibles, da al árbol arterial pulmonar una gran distensibilidad, que es en promedio de casi 7 ml/mmhg, que es similar a la de todo el árbol arterial sistémico. Las venas pulmonares, al igual que las arterias que las arterias pulmonares, también son cortas. Drenan inmediatamente la sangre que les llega hacia la aurícula izquierda. Los vasos bronquiales hacen que la sangre también fluye hacia los pulmones a través de las arterias bronquiales pequeñas que se originan en la circulación sistémica y transportan el 1-2% del gasto cardiaco total. Esta sangre arterial bronquial es sangre oxigenada, al contrario de la sangre parcialmente desoxigenada de las arterias pulmonares. Vascularizan los tejidos de soporte de los pulmones, como el tejido conjuntivo, los tabiques y los bronquios grandes y pequeños. La sangre bronquial y arterial pasa a través de los tejidos de soporte, drena hacia las venas pulmonares y entra en la aurícula izquierda, en lugar de regresar hacia la aurícula derecha. Por lo tanto hará que el flujo hacia la aurícula izquierda y el gasto del ventrículo izquierdo son aproximadamente un 1-2% mayores que el gasto del ventrículo derecho. Mientras que en la zona linfática, todos los tejidos de soporte del pulmón, comenzando en los espacios tisulares conjuntivos que rodean a los bronquiolos terminales y siguiendo hacia el hilio del pulmón y desde aquí principalmente hacia el conducto linfático torácico del pulmón. PRESIONES Existen presiones en el ventrículo derecho y de la arteria pulmonar se muestran en la parte inferior en las curvas que se comparan con la curva de presión aortica, que es mucho más elevada, mostrando la porción superior cerca de la presión superior sistólica normal del ventrículo derecho es en promedio de aproximadamente 25 mmhg y la presión diastólica es en promedio de aproximadamente 0 a 1 mmhg. Las presiones de la arteria pulmonar durante la sístole, la presión en la arteria pulmonar es esencialmente igual a la presión que hay en el ventrículo derecho, después del cierre de la válvula pulmonar al final de la sístole, la presión ventricular cae súbitamente, mientras que la presión arterial pulmonar disminuye más lentamente a medida que la sangre fluye a través de los pulmones. La presión capilar pulmonar tendrá la función de analizar las relaciones con las funciones de intercambio de líquidos de los capilares pulmonares. De ahí comenzaran las presiones de la auricular izquierda y venosa pulmonar que van a funcionar por medio de 2 mmhg en el ser humano y bajo de 1 mmhg hasta una elevación de 5 mmhg. Con frecuencia se puede estimar la presión auricular izquierda con una exactitud moderada midiendo la denominada presión de enclavamiento pulmonar. Esta medida se consigue introduciendo un catéter en primer lugar a través de una vena periférica hasta la aurícula derecha, después a través del lado derecho del corazón y a través de la arteria pulmonar hacia una de las pequeñas ramas de la arteria pulmonar y finalmente empujando el catéter hasta que se enclava firmemente en la rama pequeña. VOLUMEN SANGUINEO El volumen de la sangre de los pulmones es de aproximadamente de 450 ml, con 9% del volumen de sangre total de todo el aparato circulatorio. El volumen de sangre pulmonar estan en los capilares pulmonares y el resto se divide aproximadamente por igual entre las arterias y las venas pulmonares. Los pulmones principalmente son reservorio de sangre, ya que en ciertas situaciones fisiológicas la cantidad de sangre de los pulmones puede variar desde tan poco como la mitad del valor normal hasta la doble de lo normal. La pérdida de sangre desde la circulación sistémica por una hemorragia puede ser compensada parcialmente por el desplazamiento automático de sangre desde los pulmones hacia los vasos sistémicos. Puede presentarse dificultades en la circulación sistémica a la circulación pulmonar, en estos casos la insuficiencia del lado izquierdo del corazón o el aumento de la resistencia al flujo sanguíneo a través de la válvula mitral como consecuencia de una estenosis mitral o una insuficiencia mitral hace que la sangre quede estancada en la circulación pulmonar, produciendo grandes aumentos el volumen de la sangre pulmonar hasta el 100% y produciendo grandes aumentos de las presiones vasculares pulmonares. Ya que el volumen de la circulación sistémica es aproximadamente 9 veces el de la circulación pulmonar, el desplazamiento de sangre desde un sistema hacia el otro afecta al sistema pulmonar, pero regularmente tiene efectos circulatorios sistémicos leves. Haciendo que el flujo sanguíneo pase a través de los pulmones es esencialmente igual al gasto cardiaco. Por tanto, los factores que controlan el gasto cardiaco que también controlan el flujo sanguíneo pulmonar. Para que se produzca una aireación adecuada de la sangre, esta debe contribuirse a los segmentos de los pulmonares en los que los alveolos estén mejor oxigenados. Esta distribución se consigue por el mecanismo siguiente. La disminución del oxígeno alveolar reduce el flujo sanguíneo alveolar local y regula la distribución del flujo sanguíneo pulmonar, este efecto es opuesto al efecto que se observa en los vasos sistémicos, que dilatan en lugar de constreñirse en respuesta a concentraciones de O2. Los mecanismos que promueven la vasoconstricción pulmonar durante la hipoxia no se conocen en profundidad, la baja concentración de O2, puede tener los siguientes efectos: 1. Estimular la liberación o aumentar la sensibilidad a sustancias vasoconstrictoras como la endotelina o las especies reactivas de oxígeno. 2. Reducir la liberación de un vasodilatador, como el óxido nítrico del tejido pulmonar. Señalando como estos que la hipoxia puede inducir directamente vasoconstricción por inhibición de los canales iónicos de potasio sensibles al oxígeno en las membranas celulares del musculo liso vascular pulmonar. Con bajas presiones parciales de oxígeno, estos canales se bloquean, lo que conduce a una despolarización de la membrana celular y a la activación de canales de calcio, que produce la entrada de iones de calcio. El incremento de la concentración de calcio provoca, asi, una constricción de las pequeñas arterias y las arteriolas. El aumento en la resistencia vascular pulmonar como consecuencia de una baja concentración de O2 tiene una función importante de distribución del flujo sanguíneo allí donde sea más eficaz en algunos alveolos estan mal ventilados y tienen una concentración de O2, los vasos locales se constriñen. Esta constricción hace que la sangre fluya a través de otras zonas de los pulmones que estan mejor aireadas, proporcionando de esta manera un sistema de control automático para distribuir el flujo sanguíneo a las zonas pulmonares en proporción a las presiones parciales de O2, de los alveolos. CONCLUSION La circulación pulmonar tiene como función principal dar flujo alto y flujo bajo por medio de presiones altas y bajas van a dividirse para dar mejor una mejor aportación al movimiento de la sangre arterial teniendo el conducto principal por la traquea, de ahí el árbol bronquial como se comento va hacer que produzca el intercambio de bronquiolos terminales, continuando el proceso por medio de los pulmones y capas exteriores de las arterias y las venas pulmonares. Entre estas funciones también transportar sangre venosa de todas las partes del organismo a los capilares alveolares en lo que añade el oxígeno al extraer el dióxido de carbono, en la cual la arteria pulmonar recibe sangre del ventrículo derecho y después regresando a la aurícula izquierda para el bombeo por el ventrículo izquierdo regresando asi al mismo proceso pulmonar en la fisiología humana.
REFERENCIAS
Hall, J. E. (2021). Guyton Y Hall. Compendio de Fisiología Medica (14a
ed.). Elsevier.
Villalba, J. (2019). Fisiología: El cuerpo humano: Preparación y ayuda para
el nuevo curso (15). Independently Published.
Costanzo, L. S. (2018). Fisiología (6a ed.; L. S. Costanzo, Ed.). Elsevier.
Mejorar la Circulación Sanguínea de Forma Natural: Sanar el Sistema Circulatorio y inmunológico para Prevenir Enfermedades, Aumentar la Energía, Aliviar el Estrés y Sentirte Mejor que Nunca