Dieta Contra El Ácido Úrico
Dieta Contra El Ácido Úrico
Dieta Contra El Ácido Úrico
El Ácido Úrico es un producto tóxico de desecho que proviene del metabolismo de nitrógeno
en el organismo. El ácido úrico por tanto es el resultado de la degradación de las purinas. El
ácido úrico se elimina principalmente por la orina. La concentración normal en sangre es 3,6 a
8,3 mg/dl (considerada normal por la Asociación Médica Americana) aunque se pueden
encontrar niveles más bajos en los vegetarianos. Cuando tenemos un aumento de ácido úrico en
sangre, se dice que sufrimos "hiperuricemia" o "gota".
Normalmente se piensa que las personas que padecen de esta afección, es porque cometen
excesos alimenticios o consumen alcohol. Sin embargo, lo que determina el riesgo de sufrir
gota o elevación del ácido úrico es principalmente el factor hereditario. Es por ello que el 1%
de la población mundial (y el 5% de las personas mayores de 65 años) tiene el nivel de ácido
úrico aumentado, sin haber cometido excesos en cuanto a bebida o comida.
Esto hace que las personas que tengan un familiar con gota o hiperuricemia tengan mayor
riesgo de sufrir la enfermedad. Se recomienda por tanto que las personas con antecedentes
familiares de gota, se realicen un control analítico para ver los valores de ácido úrico en sangre.
En personas más de 40 años, suelen darse crisis que se reconocen por un intenso dolor
artrítico que comienza en el dedo gordo del pie (podagra) (articulación
metatarsofalángica), en las rodillas, en el tobillo y en otras articulaciones. Produce
inflamación y es muy doloroso. Además, la gota y el aumento de ácido úrico en sangre, puede
ocasionar un tipo de cálculos renales cuando el ácido úrico cristaliza en el riñón llamado
nefropatía gotosa. Esta imagen de James Gillray (The Gout) refleja el tipo de dolor gotoso.
La Hiperuricemia como ya hemos dicho se caracteriza por un aumento en sangre por encima
de 8mg/dl. Sin embargo este aumento no tiene necesariamente que estar acompañado por los
síntomas anteriormente citados, sino que puede darse un aumento de ácido úrico leve,
asintomático. Sin embargo cuanto más alta son las concentraciones de ácido úrico, mayores son
las posibilidades de sufrir gota y de que aparezcan efectos secundarios como los citados.
Evolución y tratamiento.
La gota es una enfermedad crónica (dura toda la vida), por lo tanto, requiere un tratamiento
regular y de por vida. El tratamiento busca evitar al máximo las complicaciones articulares y
renales. La base del tratamiento para evitar recaídas y crisis es:
Es importante seguir el tratamiento prescrito por su médico, ya que hoy en día disponemos de
medicamentos muy eficaces para el control de la gota. El tratamiento mas antiguo que existe
para las crisis de gota es la colchicina, también los AINES y los corticoides pueden utilizarse
en las crisis, siempre bajo prescripción facultativa.
Tanto el tratamiento de la hiperuricemia como de la gota también pasa por una dieta baja en
ácido úrico. También se recomienda beber mucha agua ( mínimo 2 litros al día de agua, zumos
o leche).
Vamos a ofreceros una tabla de los alimentos permitidos y prohibidos en la dieta contra la gota,
así como recomendaciones para una dieta baja en ácido úrico.
Pescado y marisco
(lenguado, sardina, mariscos, anchoas, arenque, caballa)
Alimentos
Prohibidos Vísceras (hígado, riñones, corazón, mollejas)
Carnes (cerdo, cordero, extractos de carne para caldos y sopas (cubitos o preparados)).
Frutas (en especial: plátano, uvas, caqui, higos, higos secos, naranja, pomelo, mandarina,
limón, sandia, melón)