Derecho Tributario - Oswaldo Cáceres - 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DE NICARAGUA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


CARRERA DE BANCA Y FINANZA
CAMPUS CENTRAL

DERECHO TRIBUTARIO

ALUMNO: Oswaldo Cáceres


NUMERO DE CARNET: 201810010570
TUTOR: Alex Samuel Granados
MODALIDAD: Sabatino
GRUPO: 2
FECHA: 15/6/23
Realice un (1) ejemplo de cálculo de IVA en los siguientes casos:
1. Aplique IVA sobre enajenación de bienes (ver la ley 822, articulo 108-
109-124 y siguientes).
Aplicación del IVA sobre la enajenación de bienes: Según la Ley 822, el IVA se
aplica a la enajenación de bienes realizada dentro del territorio nacional. La tasa
general de IVA en este caso es del 15%.
Ejemplo: Supongamos que una empresa vende un producto a un cliente por un
valor de $100. Para calcular el IVA, se realiza la siguiente operación: IVA = Valor
de la venta * Tasa de IVA = $100 * 0.15 IVA = $15
Por lo tanto, el IVA a pagar por esta enajenación de bienes sería de $15.

2. Aplique IVA sobre importación de bienes (al mismo tiempo indique si


existe una política pública estatal como incentivo fiscal para esta
actividad económica). (ver la ley 822, articulo 108-109-128 y siguientes)
De acuerdo con el artículo 109 de la Ley 822, se establece que las exportaciones
de bienes están exentas del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Nicaragua. Por
lo tanto, no se aplica el IVA sobre la exportación de bienes.
La razón detrás de esta exención es fomentar y promover la competitividad de las
empresas nicaragüenses en los mercados internacionales. Al no gravar las
exportaciones con el IVA, se busca facilitar la comercialización de bienes en el
extranjero, lo que ayuda a impulsar el sector exportador y atraer inversiones
extranjeras.
Esta exención del IVA en las exportaciones de bienes busca reducir los costos
para las empresas exportadoras, permitiéndoles ser más competitivas en términos
de precios en los mercados internacionales. Además, se busca evitar la doble
imposición, ya que en muchos casos el país importador también aplica sus propios
impuestos y aranceles sobre las importaciones.
Ejemplo: Supongamos que una empresa importa un producto por un valor de
$500. El Valor de la importación es de $500.

En este caso, el IVA a pagar por la importación de bienes sería de $75.


 Aplique IVA sobre la exportación de bienes (si no hay, justifique ¿por
qué? (ver la ley 822, articulo 109).
De acuerdo con la Ley 822 de Nicaragua y los artículos mencionados, se aplica el
Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobre la importación de bienes en el país.
Cuando los bienes son importados, se debe pagar el IVA correspondiente al
momento del despacho aduanero.
El impuesto se calcula aplicando la tasa de IVA vigente sobre el valor aduanero de
los bienes importados, que incluye el costo de los bienes, los gastos de transporte,
los seguros y otros costos relacionados hasta el punto de ingreso al territorio
nacional.
En cuanto a la política pública estatal como incentivo fiscal para la importación de
bienes, es importante destacar que Nicaragua ha implementado varias medidas
para promover la actividad económica y fomentar la inversión. Estas medidas
incluyen exenciones fiscales y otros incentivos para ciertos sectores o actividades
específicas.
Por ejemplo, en el marco de la Ley de Promoción de Inversiones (Ley 344), se
reforzaron beneficios fiscales para los proyectos de inversión aprobados por el
Gobierno, que pueden incluir la exención total o parcial de impuestos, como el
IVA, durante un período determinado. Estos incentivos buscan atraer inversiones
extranjeras y estimular el crecimiento económico del país.

 Aplique IVA sobre la prestación de servicios. (ver la ley 822, articulo


132 y siguientes).
El impuesto se calcula aplicando la tasa de IVA vigente sobre el valor del servicio
prestado. El proveedor del servicio debe facturar el monto del servicio más el IVA
correspondiente al cliente. El cliente, a su vez, está obligado a pagar el IVA al
proveedor del servicio.
Es importante mencionar que la Ley 822 establece distintas tasas de IVA según el
tipo de servicio prestado. Por ejemplo, hay servicios que están sujetos a una tasa
general de IVA, mientras que otros pueden estar exentos o gravados con una tasa
reducida.
Ejemplo: Supongamos que una empresa presta un servicio por un valor de $200.
Para calcular el IVA, se realiza la siguiente operación: IVA = Valor del servicio *
Tasa de IVA = $200 * 0.15 IVA = $30
En este caso, el IVA a pagar por la prestación de servicios sería de $30.

También podría gustarte