Guía de LABORATORIO #2 - Circuitos Eléctricos I-2023
Guía de LABORATORIO #2 - Circuitos Eléctricos I-2023
Guía de LABORATORIO #2 - Circuitos Eléctricos I-2023
CIRCUITOS ELÉCTRICOS I
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 02: MANEJO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ELÉCTRICA
PROFESOR: Montaño Pisfil Jorge Alberto
I. OBJETIVO:
- Familiarizar al estudiante con el correcto empleo de los instrumentos de medición eléctrica en el
laboratorio.
II. FUNDAMENTO TEÓRICO:
2.1 INSTRUMENTOS DE MEDIDA
Los instrumentos o aparatos de medida indican, de forma indirecta, el valor de la magnitud
medida, generalmente transformando dicha magnitud física en otra, que es la encargada de mover el
elemento indicador (indicación analógica) o convirtiendo la magnitud medida a información procesable por
los dispositivos empleados en los aparatos de medida digitales.
* En la lectura de los aparatos de medida con indicadores de aguja se puede cometer un error en la
lectura, conocido como error de paralaje. Se debe a la incorrecta alineación de la visual del ojo con la
aguja y la escala
Voltímetros, amperímetros y
Mecanismo de medida por inducción
vatímetros en ca, frecuencímetros
Voltímetros. - existen en el mercado diferentes tipos de voltímetros destinados a satisfacer las exigencias
del cliente. En cualquier caso, sea un instrumento digital o analógico el principio del funcionamiento no
varía. Se usa para medir la diferencia de potencial entre dos puntos cualesquiera de un circuito, tienen una
resistencia elevada para atenuar el efecto de carga, conectados siempre en paralelo y pudiendo ser
diseñados para corriente alterna o continua.
Amperímetros. - existen, al igual que los voltímetros, diferentes tipos y modelos, analógicos o digitales.
Este instrumento se emplea para determinar la intensidad de la corriente en alguna rama del circuito.
Conectados siempre en serie, el amperímetro tiene una resistencia interna muy baja por lo que es un
instrumento mas sensible que el voltímetro. Pueden ser diseñados para corriente alterna o continua.
Osciloscopios. - son instrumentos que se emplea para medir pulso de tensión o corriente. En el mercado
actual podemos encontrar osciloscopios digitales de pantalla de cristal líquido (Liquid Cristal Display) que
resultan más transportables, por el poco peso de ellos comparados con los tradicionales osciloscopios de
pantalla de fósforo.
1. MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA
Las resistencias eléctricas se miden con un ohmímetro de la siguiente manera:
1.1 Gire el selector de función y escala a la posición de ohmios ().
1.2. Ponga a cero el ohmímetro de la siguiente manera:
1.2.a Cortocircuite las puntas de prueba para obtener cero ohmios
1.2.b Haga girar la “perilla de ajuste a cero” (si el instrumento es analógico) hasta que la aguja
indique cero ohmios, en la escala de los ohmios.
1.3. Conecte las puntas de prueba al resistor.
1.4. Lea los valores en la escala de ohmios.
1.5. Cada vez que cambie la escala debe poner a cero el ohmímetro.
2. MEDICIÓN DE LA TENSIÓN
Para medir tensión continua con un voltímetro, se debe verificar primero que éste sea para tensión
continua (ver símbolo correspondiente en el instrumento) y tenga las escalas adecuadas que
contengan la magnitud que deseo medir.
En el caso de los multímetros, se recomienda seguir los siguientes pasos:
2.1 Gire el conmutador selector a la función “tensión continua” (DCV o V − ).
2.2 Gire el conmutador selector a la escala de tensión continua más alta. Usted puede elegir una
escala menor si conoce el valor aproximado de la tensión.
2.3 Realice la medición de tensión que desea. Recuerde que el voltímetro debe conectarlo en
paralelo y respetando la polaridad. Lea el valor de la escala del voltímetro analógico o de la
pantalla del multímetro digital.
3. MEDICIÓN DE LA CORRIENTE
Para medir corriente continua con un amperímetro, se debe verificar primero que éste sea para
corriente continua (ver símbolo correspondiente en el instrumento), y tenga las escalas adecuadas
que contengan la magnitud que deseo medir.
El amperímetro es más difícil de utilizar, porque el circuito debe estar abierto. El amperímetro es
entonces insertado en el circuito.
Para medir la corriente, utilizando un multímetro, se sigue los siguientes pasos:
3.1 Gire el conmutador selector de función y escala a la escala de corriente más alta.
3.2 Abra el circuito.
3.3 Inserte el amperímetro en la parte abierta del circuito.
3.4 Lea el valor de la escala del amperímetro analógico o de la pantalla del amperímetro digital.
.
III. MATERIALES Y EQUIPOS:
- Una fuente de tensión de corriente directa.
- Un amperímetro de corriente directa
- Un voltímetro de corriente directa
- Un multímetro digital
- Un reóstato
IV. PROCEDIMIENTO
El uso correcto de estos instrumentos de laboratorio primeramente exige un reconocimiento de los
mismos. Sean estos analógicos o digitales tenemos que indicar que existen algunas recomendaciones que
no podemos dejar de pasar por alto, sobre todo cuando se trata de realizar algunas pruebas rutinarias.
Además de verificar el buen estado de estos se debe tener en cuenta el nivel de tensión o corriente que
quiero medir. Si es una medición de corriente continua entonces debemos verificar previamente la
polaridad de la fuente para un buen uso del instrumento y evitar su deterioro.
1. Hacer un reconocimiento de los instrumentos diferenciándolos de acuerdo con la clasificación
realizada anteriormente.
AMPERÍMETRO ANALÓGICO
SÍMBOLO SIGNIFICADO
VOLTÍMETRO ANALÓGICO
SÍMBOLO SIGNIFICADO
Figura N° 1
+
R +
V- V
+ -
A
-
TABLA N° I
3. Medición de tensiones:
- Localice la fuente de tensión y gire la perilla que controla la tensión de salida al máximo en sentido
contrario a las manecillas de un reloj (0 voltios).
- Arme el circuito mostrado en la figura N° 2. Utilice primero el voltímetro analógico.
- Encienda la fuente de tensión y gire la perilla que controla la tensión de salida hasta que el voltímetro
analógico indique 12 Voltios.
- Retire el voltímetro analógico y en su lugar inserte el multímetro digital (Ponga primero el multímetro
en la función “tensión continua”). Mida y anote el valor en la tabla N° II.
- Repita los dos pasos anteriores hasta llegar a la tensión de 6 voltios, llenando la tabla N° II.
- Reduzca la tensión a cero y, luego, apague la fuente de tensión.
Figura N° 2
+ +
V- R1 V
-
TABLA N° II
V (analógico) V (digital) %
12 V
10 V
8V
6V
V. CUESTIONARIO