Guía Lab 1 MODIF
Guía Lab 1 MODIF
Guía Lab 1 MODIF
FISICOQUIMICA II
GUIA DE LABORATORIO N 1
(MODFICADA)
I. INTRODUCCION
Las pilas o celdas pueden definirse como la expresión física de un sistema espontáneo de
óxido-reducción. Esto significa el acoplamiento de dos sistemas metal-ión metálico en
solución, denominados electrodos o medias celdas, donde en uno hay reducción en tanto
que en el otro hay oxidación. Como consecuencia, siendo que cada electrodo posee un
potencial, entre las puntas externas de la celda se genera una diferencia de potencial a la
que se le llama fuerza electromotriz y se simboliza como Ec o FEM (ver Fig.1).
En general se ha enfocado las reacciones redox en las que los reactivos y productos se
encuentran en sus estados estándar, pero a menudo es difícil mantener estas condiciones.
Existe una relación matemática entre la FEM de una celda y la concentración de reactivos
y productos de una reacción redox en condiciones que no corresponden al estado estándar.
Esta ecuación es la ecuación de Nernst:
Donde:
E: potencial de celda (V)
Eo: potencial estándar (V)
R: constante de los gases (8.314 J/(Kmol)
T: temperatura (K)
F: constante (96,485 C/mol)
n: cantidad de e- transferibles
La FEM (E) depende no solamente de la naturaleza de los electrodos y de los iones, sino
también de las concentraciones de las especies que participan en la reacción redox y de
la temperatura a la cual funciona la celda.
II. OBJETIVOS
IV. PROCEDIMIENTO
Parte I.
1. Tomar 2 tubos de ensayo y colocar en cada uno de ellos una pequeña porción de Zn en
polvo, luego agregar por separado 3 ml de las siguientes soluciones acuosas 0.1M a cada
uno de los tubos:
Tubo 1: CuCl2 0.1M Tubo 2: FeCl2 0.1M
Parte II.
5. Conectar los extremos de ambos electrodos, con sus respectivos caimanes a las
terminales del voltímetro como se muestra en la Figura 1. Determinar el valor de
potencial de la celda. Si la celda tiene lectura negativa, intercambiar las terminales
del voltímetro. Anote sus resultados.
4. Repita el procedimiento con todas las celdas montadas en el inciso 6 del punto
anterior.
V. CUESTIONARIO
3. Resumir los resultados de las celdas galvánicas en una tabla en la que los
potenciales figuren en orden de mayor a menor nobleza (del más sucesible a
menos sucesible a la corrosión), antes del calentamiento.
IV. BIBLIOGRAFIA