Resumen de Agente Transporte 1
Resumen de Agente Transporte 1
Resumen de Agente Transporte 1
UNIDAD I – GENERALIDADES
El Derecho aduanero puede definirse como el conjunto de normas de Derecho público
que tienen, como un elemento de su presupuesto de hecho, la entrada de mercancías
a un territorio aduanero, que llamamos importación, o bien la salida de mercancías de
un territorio aduanero, que llamamos exportación.
Por ejemplo: Te doy un plazo de seis meses para que me devuelvas el dinero que te presto (plazo
que ha de transcurrir para que sea exigible o "venza" una obligación); o bien el contrato de
arriendo se pacta por un plazo de un año (plazo de vigencia de un contrato); o al adquirir un
derecho de tiempo compartido el adquirente tiene un plazo de diez días para resolver
unilateralmente el contrato (plazo tras el cual se extingue un derecho): o contra la sentencia se
podrá recurrir en apelación en el plazo de cinco días.
Los plazos vencen a la hora veinticuatro del día del vencimiento respectivo. El cómputo
civil de los plazos es de días completos y continuos, y no se excluyen los días inhábiles
o no laborables. En los plazos fijados en horas, a contar desde una hora determinada,
queda ésta excluida del cómputo, el cual debe empezar desde la hora siguiente. Las
leyes o las partes pueden disponer que el cómputo se efectúe de otro modo.
LA ADUANA es una oficina pública gubernamental, aparte de ser una constitución
fiscal, situada en puntos estratégicos. Estos puntos estratégicos son, por lo general,
costas, fronteras, terminales internacionales de transporte de mercancía como
aeropuertos o terminales ferroviarios. Esta oficina está encargada de controlar las
operaciones de comercio exterior, con el objetivo de registrar el tráfico internacional
de mercancías que se importen y exporten desde un país extranjero y cobrar los
impuestos establecidos por ley. Se podría afirmar que las aduanas fueron creadas para
recaudar dicho tributo, y por otro lado regular mercancías que por su naturaleza
pueden afectar la producción nacional, la salud pública, la paz o la seguridad de una
nación.
FUNDAMENTO LEGAL:
Ley. Artículo 1°.- Función de la Aduana. Concepto. La Dirección Nacional de Aduanas
es la Institución encargada de aplicar la legislación aduanera, recaudar los tributos a la
importación y a la exportación, fiscalizar el tráfico de mercaderías por las fronteras y
aeropuertos del país, ejercer sus atribuciones en zona primaria y realizar las tareas de
represión del contrabando en zona secundaria.
DE LA POTESTAD ADUANERA
Ley. Artículo 5°.- Potestad aduanera. La potestad aduanera es el conjunto de
atribuciones y deberes de la Dirección Nacional de Aduanas y de las autoridades
dependientes de la misma, investida de competencia para la aplicación de la
legislación aduanera para fiscalizar la entrada y salida de mercaderías del país,
autorizar su despacho, ejercer los privilegios fiscales, determinar los gravámenes
aplicables, imponer sanciones y ejercer los controles previstos en la legislación
aduanera nacional.
Dto. Artículo 6.- Ámbito de Exclusiva Competencia. 1. El ejercicio de la Potestad
Aduanera corresponde en forma exclusiva a las autoridades y personal de este servicio
público especializado. Ningún Organismo ni funcionario ajeno a la Dirección Nacional
de Aduanas podrá ordenar o impedir la entrega, embarque o desembarque de
mercaderías, sin perjuicio de que ejerzan las funciones que la ley les otorga, previa
coordinación con los funcionarios competentes del Servicio Aduanero. La
inobservancia de la presente disposición por los funcionarios de los Organismos
indicados hará incurrir a los mismos en responsabilidad administrativa, civil y penal
que corresponda según el caso.
Dto. Artículo 6.- Ámbito de Exclusiva Competencia. 2. Las funciones relativas al
control aduanero en la Zona Primaria, serán de exclusiva competencia de la Dirección
Nacional de Aduanas. A los efectos del Artículo 12 del Código Aduanero, cualquier otro
organismo que requiera desempeñar sus funciones en dicha área, deberá solicitar
autorización previa a la Dirección Nacional de Aduanas.
Área de Control Integrado. (ACIS). Concepto. Se llama a la parte del territorio del País
Sede, incluidas las instalaciones donde se realiza el Control Integrado por parte de los
funcionarios de dos países.
Concesión de la matrícula:
Articulo 31 – Numeral 4 - Código Aduanero Para acceder a la matrícula de agente de
transporte, serán obligatorios, entre otros, los siguientes requisitos:
- Ser paraguayo o extranjero con residencia permanente y arraigo comprobado, y ser
legalmente capaz.
- Poseer título de estudios de nivel secundario concluidos realizados o reconocidos en
la República. - Acreditar buena conducta.
- Haber aprobado los exámenes de suficiencia cuyas condiciones y requisitos serán
establecidos en las normas reglamentarias.
Articulo 31 – Numeral 4 - Código Aduanero - Continuación - Los ex funcionarios de la
Aduana con una antigüedad mínima de diez años, siempre que no hayan sido
destituidos como consecuencia de sumarios administrativos o condena por comisión
de delitos, podrán rendir el examen sin haber cursado el programa de estudios
correspondientes establecidos en el numeral d), al igual que los agentes marítimos con
carnet expedido por la Prefectura General Naval, a la fecha de la promulgación de la
presente Ley. - No tener deudas pendientes vencidas con el fisco. - Otros requisitos
que establezcan las normas reglamentarias.
Art. 49 - Dto. 4672/05 – Reglamentario del Código Aduanero. Constancia del Registro
de firma del Agente de Transporte. La oficina competente conectada al Sistema
Informático SOFIA, una vez cumplidos con los recaudos correspondientes, y realizadas
las anotaciones respectivas, procederá a redactar la constancia del Registro de Firma y
efectuar el escaneo de la misma, con cuya referencia el Sistema Informático SOFIA
proporcionará una consulta en línea, a las Administraciones Aduaneras.
GARANTÍA
Artículo 32 – Código Aduanero Garantía que debe prestar el agente de transporte.
Para el ejercicio de la profesión, el agente de transporte deberá prestar las garantías
establecidas en las normas reglamentarias.
Art. 54 - Dto. 4672/05 – Reglamentario del Código Aduanero. Obligación de
constituir garantía. Duración. El Agente de Transporte deberá constituir garantía a
favor de la Dirección Nacional de Aduanas a fin de garantizar el cumplimiento de sus
obligaciones, en los términos establecidos en el Artículo 293 incisos a), b), c) y d) del
Código Aduanero y del siguiente Artículo del presente reglamento.
Art. 293 – Código Aduanero Criterios para aceptar garantía. La autoridad aduanera
resolverá sobre la aceptación o no de la garantía ofrecida por el interesado, la que
podrá consistir en: a) depósito de dinero en efectivo. b) garantía bancaria. c) póliza de
seguro. d) garantía prendaria o hipotecaria. e) Certificado de Depósito y Warrant.
Responsabilidad y representación
Art. 33 – Código Aduanero Solidaridad del agente de transporte: El agente de
transporte será solidariamente responsable con los transportistas o empresas de
transporte, en los casos de connivencia o negligencia grave, por las consecuencias de
las faltas.
Artículo 317 – Código Aduanero - Responsabilidad objetiva. La responsabilidad por
falta o infracción aduanera es independiente de la intención del infractor o del
responsable y de la efectividad, naturaleza y extensión de los efectos de la acción u
omisión.
RÉGIMEN ADUANERO
Art. 108 – C.A. - Concepto:
Régimen aduanero es el tratamiento aduanero aplicable a las mercaderías
objeto de tráfico internacional, de conformidad a lo establecido en el Código y en las
normas reglamentarias.
INCLUSIÓN EN UN RÉGIMEN ADUANERO
Art. 109 – C.A.:
Las mercaderías objeto de una declaración de llegada deben ser sometidas a
despacho aduanero para su inclusión en un régimen aduanero, independientemente
de su naturaleza, cantidad, origen y procedencia, de conformidad con lo establecido en
este Código y las normas reglamentaciones.
DEPÓSITO TEMPORAL
Después de la descarga, las mercaderías quedarán sujetas a la condición de depósito
temporal, debiendo permanecer en depósito aduanero situado en zona primaria o en
lugar Habilitado por la autoridad aduanera, hasta que le sea atribuido un destino
aduanero.
DESPACHO ADUANERO
Art. 110 – C.A. - Concepto:
Despacho Aduanero es el conjunto de formalidades y procedimientos que
deben cumplirse para la aplicación de un Régimen Aduanero.
DECLARACIÓN ADUANERA
Art. 111 – C.A. – Concepto:
1. Declaración Aduanera es el acto por el cual el declarante describe las mercaderías y
proporciona la información necesaria para su inclusión en el Régimen Aduanero
solicitado.
2. Declarante es quien por sí o por representante legalmente autorizado, presenta una
Declaración Aduanera.
Ley. Artículo 261.- Valor en Aduana.
El valor en aduana de las mercaderías importadas constituye la base imponible para la
aplicación del impuesto aduanero resultante del examen y análisis de la declaración
del interesado, conforme a lo establecido en los acuerdos internacionales vigentes y
sus normas reglamentarias.
CONOCIMIENTO DE EMBARQUE
Contrato de servicio de fletamento entre el transportista y quien ponga a
disponibilidad del transportista las mercaderías, determina la propiedad o
disponibilidad jurídica de la mercadería, es un documento negociable o transferible;
puede ser Nominativo, A la Orden o Al Portador.
Conocimiento de embarque o B/L: (por sus iniciales en inglés, Bill of Lading) es
un documento propio del transporte marítimo que se utiliza en el marco de un
contrato de transporte de las mercancías en un buque en línea regular. La
finalidad de este documento es establecer las reglas de la relación contractual
entre el cargador, el consignatario (o destinatario) y el transportista, dando
confianza a cada parte respecto al comportamiento de las otras.
Factura comercial: Documento que identifica al vendedor y al comprador de
bienes o servicios, donde se asienta el número de la factura, la fecha de
embarque, el medio de transporte, la entrega y términos de pago, así como un
listado completo con la descripción de los bienes y servicios en cuestión,
incluyendo precios, descuentos y cantidades.
MIC/DTA
Documento bilingüe, surgido del convenio sobre TIT Ley 1228/89 que
reglamenta el transporte terrestre de cargas desde una Aduana de salida hasta
una Aduana de llegada, donde el declarante manifiesta íntegramente el
contenido de la carga transportada, con todos los detalles y datos relativos a la
misma. Como sus siglas lo indican es un Manifiesto Internacional de Cargas y
una Declaración de Transito Aduanero.
El MIC/DTA se adoptó como documento esencial para el transporte terrestre
de carga.
MIC/DTA Único documento que ampara el transporte de mercaderías entre los países
signatarios del CONVENIO CONO SUR (Paraguay, Argentina, Uruguay, Brasil, Chile,
Bolivia y Perú), que contiene la información de la carga y del medio de transporte
(Cantidad, peso, consignatario, aduana de destino).
CERTIFICADO DE ORIGEN
Es un documento probatorio con el que las pymes exportadoras constatan el origen de
sus mercancías. Este certificado les permite acreditar en el país de destino el origen de
las mismas, para lo que les son aplicadas las medidas de política comercial del
territorio aduanero de destino.
El certificado de origen acredita el lugar de origen de tus mercancías, con la finalidad
de satisfacer los requisitos aduaneros o comerciales. El origen de las mercancías
condiciona el tratamiento arancelario o comercial que se da a las mismas en el
momento de su entrada en un determinado territorio aduanero.
IMPORTACIÓN DEFINITIVA
- El Régimen de Importación Definitiva confiere a las mercaderías extranjeras el
carácter de libre circulación, mediante el cumplimiento de las obligaciones y
formalidades exigidas para la aplicación de este régimen.
- La Importación Definitiva afecta en el Sistema informático Sofía un Documento
de Transporte generando su cancelación automática en el Modulo Declaración
Sumaria.
- En la Importación Definitiva corresponde el pago total de tributos, aranceles y
tasas aplicables, como así también la observancia de todas las disposiciones de
carácter Aduanero y no aduanero relativas a las mercaderías objeto de la
Declaración Detallada de Importación.
-
DESPACHO MENOR
Decreto 2430/2014 - IMPORTACIONES MENORES O DESPACHO SIMPLIFICADO:
Art.3".- Establécese que el régimen habilitado está destinado exclusivamente para
pequeñas importaciones, por un valor máximo de hasta dos mil quinientos dólares de
los Estados Unidos de América (US$.2500) FOB por cada importación, acumulable
hasta un valor máximo de diez mil dólares de los Estados Unidos de América
(US$.10.000) por mes, por importador.
Art. 5°.- Dispóngase que el documento denominado: "Despacho de Importaciones
Menores", tendrá un plazo de validez de un (1) día, contado a partir de la fecha de
salida de la Aduana de nacionalización, para amparar el traslado de las mercaderías
hasta su destino.
Decreto 2430 - Art. 7° - Establécese que las importaciones de mercaderías originarias
de países del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) tendrán las preferencias
arancelarias correspondientes, si se comprueba dicho origen en el momento de la
verificación por la Autoridad Aduanera.
DECLARACION DE SALIDA
Art. 97 – C.A.- Control aduanero.
La salida de mercaderías del territorio aduanero, cualquiera sea el modo o medio por
el que se realice, estará sometida al control aduanero, incluyendo las unidades de
carga y los medios de transporte que la conduzcan.
UNIDAD VI
Artículo 149.-Exportación definitiva. Concepto.
El régimen de exportación definitiva permite la salida con carácter definitivo del
territorio aduanero, de mercaderías en libre circulación.
Exportación a consumo (EC01): Es el régimen aduanero destinado al tratamiento de
las mercaderías originarias de nuestro país o nacionalizadas, que serán vendidas al
exterior, consumo definitivo en el exterior. La Reingeniería consolida en un solo
instrumento para la gestión del Despacho de Exportación de la siguiente manera: EC01
interviene el Despachante de Aduanas –Firma digital; EFC1 (Declaración de embarque
Fraccionado Complementaria) interviene el Despachante y el Exportador – Firma
digital/Mandato/Traslado; Agente de transporte – Tránsito – SINTIA para la generación
del Manifiesto de salida.
CARACTERÍSTICAS
El primer dato que le solicitará SOFIA en una DDT es la destinación cuya
descripción se imprimirá en el formulario único en el primer renglón bajo el
título de “Régimen”. Las destinaciones vigentes aparecen en la lista asociada.
• No se puede cambiar la destinación de una DDT provisoria: si no es la adecuada
deberá hacerse otra DDT.
• Existen 2 tipos de destinaciones
▫ Definitivas: se cancelan en si misma al terminar el circuito aduanero y
▫ Suspensivas: necesita ser canceladas por otro despacho
Regímenes´Temporales
IT02 IMPORTACIÓN TEMPORARIA - MAQUILA CON TRANSFORMACIÓN.
IT03 IMPORTACIÓN TEMPORARIA - MAQUILA SIN TRANSFORMACIÓN.
IT04 IMPORTACIÓN TEMPORARIA S/TRANSFORMACIÓN C/DOC. TRANSPORT.
IT14 IMPORTACIÓN TEMPORARIA P/TRANSFORM.C/DOC.DE TRANSPORTE
EM01 EXPORTACIÓN MAQUILA
EC02 EXPORTACION A CONSUMO C/DIT SIN TRANSFORMACION
EC03 EXPORTACIÓN A CONSUMO C/DIT CON TRANSFORMACIÓN
ET01 EXPORTACIÓN TEMPORAL
ET02 EXPORTACIÓN TEMPORAL. PERFECCIONA PASIVO
IC01 RE-IMPORT DE EXPORTACIÓN TEMPORAL
IC02 RE-IMPORT DE EXPORTACIÓN TEMPORAL. PERFECCIONA PASIVO
IC07 IMPORTACIÓN A CONSUMO DE IMP.TEMPORAL S/ TRANSFORMACIÓN
IC08 IMPORTACIÓN A CONSUMO DE IMP. TEMPORAL C/ TRANSFORMACIÓN
IC12 NACIONALIZACIÓN MAQUILA / MAT PRIMA / INSUMO / DESPERDICIOS
EVM1 EXPORTACIÓN MAQUILA VIRTUAL
IVM1 IMPORTACIÓN MAQUILA VIRTUAL SIN TRASFORMACIÓN
IT06 IMP.TEMP. MAQUILA S/TRANSFORM. SOBRE DEP.ALMAC
IT16 IMP.TEMP. MAQUILA C/TRANSFORM. SOBRE DEP.ALMAC.
Zona Franca
ZF01 DECLARACIÓN DE INGRESO A ZONA FRANCA
ZF2I IMPORTACIÓN DE ZONA FRANCA
ZF2E EXPORTACIÓN DE ZONA FRANCA
ZF2M IMP TEMP DE ZONA FRANCA - MAQUILA CON TRANSFORMACIÓN.
ZF3M IMP TEMP DE ZONA FRANCA - MAQUILA SIN TRANSFORMACIÓN.
ZF2T IMPORTACIÓN TEMPORAL DESDE ZONA FRANCA CON TRANSF.
ZF3T IMPORTACIÓN TEMPORAL DESDE ZONA FRANCA SIN TRANSF.
Art. 167 – D.R. - Obligación de presentar una Declaración en Detalle. Toda mercadería
que ingrese o egrese del territorio aduanero, debe ser sometida a uno de los destinos
aduaneros previstos en el Código Aduanero mediante la presentación de la
Declaración Aduanera en Detalle de la mercadería y demás datos, elementos e
informaciones referentes a la operación solicitada.
Art. 334 – D.R. - Aplicación supletoria. Las disposiciones sobre las controversias del
Artículo 117 del Código Aduanero se aplicarán a las controversias originadas del
control posterior.
Art. 171 – D.R. - Momento de aceptación del régimen solicitado. A los efectos
previstos en el Artículo 119 del Código Aduanero, las obligaciones legales y
reglamentarias que se generan como consecuencia de la aceptación del Despacho,
cobra vigencia a la fecha de la numeración automática de la Declaración Aduanera en
Detalle (Oficialización), otorgada por el Sistema Informático SOFIA.
UNIDAD 9:
REGIMEN A DEPOSITO ADUANERO
Art. 163 – C.A. - Régimen de depósito aduanero. Concepto.
1. El régimen de depósito aduanero permite el ingreso y la permanencia en depósito
de mercaderías extranjeras en la importación, y mercaderías nacionales en la
exportación, con suspensión total del pago del tributo aduanero, en el plazo y en las
condiciones y requisitos establecidos en las normas reglamentarias.
2. Asimismo, la autoridad aduanera autorizará a pedido de la parte interesada, el
fraccionamiento de las mercaderías para ulteriores destinaciones aduaneras
3. Traslado de mercaderías de un depósito a otro. Las mercaderías incluidas en este
régimen, podrán ser trasladadas de un depósito a otro bajo control aduanero,
conforme a las condiciones y los requisitos establecidos en las normas reglamentarias.
4. Constitución de garantía. Cuando la autoridad aduanera autorice las operaciones
previstas en el numeral 3, exigirá al beneficiario del régimen la constitución de
garantía.
5. Transferencia. La propiedad de las mercaderías incluidas en el régimen de depósito
aduanero puede ser transferida, de conformidad a este Código, a la normativa vigente
y a lo establecido en las normas reglamentarias.
6. El régimen de depósito aduanero concluirá cuando las mercaderías fueran incluidas
en otro régimen aduanero o sean reembarcadas, en los plazos y condiciones
establecidas en este Código y las normas reglamentarias.
7. Situación de abandono. Las mercaderías en régimen de depósito aduanero, serán
consideradas en situación de abandono por el solo transcurso del término cuando
vencido el plazo de permanencia, no haya sido solicitada su reexportación o inclusión
en otro régimen aduanero.