Monopolio
Monopolio
SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
AYACUCHO
FACULTAD DE CIENCIAS-ECONÓMICAS,
PERÚ
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
Objetivos específicos:
1. Única empresa
en el mercado
1). Técnicas
3. Determina el precio
del mercado
2). Legales
4.3.2. Tipos de Monopolio
Q*
Q
Ingreso
Precio (P) Cantidad (Q) Ingreso total Marginal
Q=0 IT = 0
IT es Máximo IMg= 0
Sí, P = 0 IT = 0 IMg< 0
C = CV + CF
B = IT – C = PQ – C(Q) - CF
BENEFICIO
Q
0
Función de demanda
IMg = CMg
IMg= B – 2bQ CMg
Ingreso
marginal
CMeT
p
0
Beneficio
CMe0
-b Demanda
−2 β1
IM
0
4.3.7. LA INEFICIENCIA DEL MONOPOLIO
CMg
p
m
p EXC B
c
EXP C
Demanda
IM
0 Q Q Q
m c
4.3.8. LA DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS POR PARTE DEL
MONOPOLISTA
1) Definición
2) Condiciones de la discriminación:
❖ La empresa debe tener poder absoluto en el mercado
❖ Tenga la capacidad de vender el mismo producto a
diferentes precios
❖ Los compradores no tengan información perfecta
❖ Los consumidores no tengan la posibilidad de fijar un solo
precio o llevar a cabo le ley de arbitraje-
3) Tipos de discriminación
❑ Discriminación perfecta de precios o de primer grado.
❑ Discriminación de precios de segundo grado
❑ Discriminación de precios de tercer grado
4.3.8. DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS POR PARTE DE UN MONOPOLISTA
A). DISCRIMINACIÓN PERFECTA DE PRECIOS O DE PRIMER GRADO
p
p
p1 P = CMg CMg
p2
3
p CMeT
m
CMe
p0
c
Demanda
IM
0 Q Q Q
1 2 3
Q Q y
m c
B). DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS DE SEGUNDO GRADO
p1 CMg
p
2
CMeT
pm
p3
p4
CMeTo.
Demanda
IM
0 Q Q Q Q Q y
1 2 m 3 4
c). DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS DE TERCER GRADO
p,c
p
1
p2
CMg
Demanda 2 Demanda 1
IM IM1
2
Q 0 Q
2 1
4.3.9.MONOPOLIO NATURAL
p
p
1
CMg
p A CMeT
m
CMeV
p C
mn
p B
c
IM
0 Q Q Q y
m mn c
4.3.10. REGULACIÓN DEL MONOPOLIO
ESTADO
IMPUESTO POR UNIDAD DE
PRODUCTO
• INPUESTO PORCERNTUAL SOBRE EL
APLICACIÓN INGRESO
DE IMPUESTO
. IMPUESTO PORCENTUAL SOBRE EL
BENEFICIO
• IMPUESTO DE SUMA FIJA
a). CONTROL DEL MONOPOLIO A TRAVÉS DE LA FIJACIÓN DE UN
PRECIO MÁXIMO AL NIVEL DEL CMg = P
P, CMeT, CMg, IMg
CMg
CMeT
A
B
C
Q
b). IMPUESTO POR UNIDAD DE PRODUCTO APLICADO AL
MANOPOLISTA CON COSTO MARGINAL CRECIENTE.
CMg+t
p B
t
CMg
pm A
IM d
0 Q Q Q
t m
Q
b). IMPUESTO POR UNIDAD PRODUCIDA APLICADO AL
MONOPOLISTA CON COSTO MARGINAL CONSTANTE.
p
t
1
t
pm 2
CMg+t
t
CMg
IM d
Q Q Q
0 Q
t m
c). CONTROL DEL MONOPOLIO CON COSTOS A ESCALA DECRECIENTE
MEDIANTE LA FIJACIÓN DE PRECIOS
p,c
B
CMeT
CMg c
0 Q
IMg
EL MONOPOLIO Y LA DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS.
El monopolista con la finalidad de aumentar sus beneficios
extraordinarios puede practicar la política de discriminación de
precios.
TIPOS DE DISCRIMINACIÖN DE PRECIOS:
1.-Discriminación de precios de primer grados o perfecta
2.- Discriminación de precios de segundo grado y,
3.- Discriminación de precios de tercer grado
CONDICIONES DE LA DISCRIMINACIÓN:
1.- Los compradores no tienen la posibilidad de practica la ley de un
solo precio
2.- Si el monopolista tiene la capacidad de imponer y cobrar precios
diferentes por un mismo producto
2.- Si los compradores no tienen información completa.
DISCRIMINACIÓN PERFECTA DE PRECIOS O DE PRIMER GRADO-.
q
EL MONOPOLIO Y DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS DE SEGUNDO
GRADO
El MONOPOLIO Y LA DISCRIMINACION DE PRECIOS DE TERCER
GRADO
Condiciones:
1.- Que el vendedor tenga un poder monopólico absoluto
2.- Que tenga la capacidad de segmentar el mercado. O séa, el monopolista
puede vender en dos o más mercados segmentados.
LA TARIFA DE 2 TRAMOS COMO UNA DISCRIMINACIÓN DE TERCER
GRADO
Supongamos que tenemos “2” tipos de consumidores o grupos de consumidores
que asisten a un concierto con curvas de demanda diferentes, a los que se le
aplica la tarifa de dos tramos
1000
800
P ¿?
Dn
Da
Q1 Q2