GM06 Seguridad Y Salud Ocupacional en Minería 201501
GM06 Seguridad Y Salud Ocupacional en Minería 201501
GM06 Seguridad Y Salud Ocupacional en Minería 201501
Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú.
Visión: Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación.
III. INTRODUCCIÓN
Todo actividad en mina es un trabajo de alto riesgo, inclusive los trabajos administrativos, obras civiles, planta
de beneficio y trabajos conexos. Inclusive para los visitantes, practicantes, proveedores, autoridades mineras y
toda persona autorizado por la Gerencia de Operaciones. Por lo tanto todos los trabajadores y personal visitante
o temporal deben cumplir las Normas del REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL,
REGLAMENTOS DE GESTIÓN INTEGRAL DE SEGURIDAD Y POLITICAS DE LA EMPRESA, para
prevenir los incidentes, accidentes y enfermedades profesionales.
V. UNIDADES DE APRENDIZAJE
LOGRO
El alumno tendrá el conocimiento del contenido del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional, para aplicar y
hacer cumplir para prevenir la ocurrencia de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales. Así cumplirá
1
exitosamente su programa de trabajo.
TEMARIO
1.1.- Introducción.
1.1.1.- Antecedente.
1.1.2.- Participación y Consulta.
1.1.3.- Metodología de Trabajo.
1.2.- Gestión del Sub Sector de Minería.
1.2.1.- Objetivo.
1.2.2.- Alcance.
1.2.3.- Finalidad
1.3.- Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ley N° 29783.
1.3.1.- Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. D.S. 005-2012- TR.
1.3.2.- Modificación del Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. D.S. 005-2012-
TR con D.S. 006-2014- TR.
HORA(S) / SEMANA(S)
1 SEMANA
LOGRO
Liderará su trabajo diario con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, cumpliendo las normas
básicas de Seguridad y Salud, con la participación de los trabajadores, empleadores y el Estado.
TEMARIO
2.1.- Definición de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
2.2.- Estándares Internacionales de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.
2.3.- Herramientas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
2.3.1.- Declaración de Compromiso.
2.3.2.- Misión.
2.3.3.- Visión.
2.3.4.- Valores.
2.3.5.- Política de Seguridad y Salud Ocupacional.
2.3.6.- Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional.
2.3.7.- Reglamento Internos de Áreas de Trabajo de Seguridad y Salud Ocupacional.
2.3.8.- Otras Políticas.
2.4.- Objetivos del Sistema Integral de Gestión.
2.5.- Maneras de enfocar la Gestión de Riesgos.
2.6.- Componentes del Sistema de Gestión Integral de Seguridad y Salud Ocupacional.
HORA(S) / SEMANA(S)
1 SEMANA
LOGRO
Aprenderá y aplicar adecuadamente los términos propios de la Seguridad y Salud Ocupacional, en su trabajo diario,
para utilizar las herramientas de la Gestión de Seguridad y salud Ocupacional.
2
TEMARIO
3.- Definición de varios términos del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional.
HORA(S) / SEMANA(S)
1 SEMANA
LOGRO
Conocerá las responsabilidades y funciones de las autoridades mineras, en igual manera conocerá los derechos y
obligaciones del Titular Minero, Supervisores y trabajadores.
TEMARIO
4.1.- Dirección General de Minería.
4.2.- Osinergmin.
4.3.- Ministerio de Trabajo.
4.4.- Gobiernos Regionales.
4.5.- Fiscalización.
4.6.- Sanciones.
4.7.- Derechos del Titular Minero.
4.8.- Obligaciones del Titular Minero.
4.9.- Obligaciones del Supervisor.
4.10.- Derechos de los Trabajadores.
4.11.- Obligaciones de los Trabajadores.
4.12.- Obligaciones de las Empresa Contratistas Mineros y Conexas.
HORA(S) / SEMANA(S)
2 SEMANAS
LOGRO
El alumno estará en condiciones de aplicar las herramientas básicas de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional,
para cumplir las normas del estado, la empresa y del trabajador y aplicara oportunamente la identificación de los
peligros y evaluara los riesgos en las áreas de trabajo.
TEMARIO
5.1.- Liderazgo y Compromiso.
5.2.- Política de Seguridad y Salud Ocupacional.
5.3.- Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional.
5.4.- Comité de Seguridad y Salud Ocupacional.
5.5.- Gerente del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional.
5.6.- Capacitación.
5.7.- Equipo de Protección Personal.
5.8.- Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos (IPERC).
5.9.- Salud Ocupacional
5.9.1.- Alcances
5.9.2.- Agentes Físicos.
5.9.3.- Agentes Químicos.
5.9.4.- Agentes Biológicos.
3
5.9.5.- Ergonomía.
5.9.6.- Vigilancia Médica Ocupacional.
5.10.- Señalización de Áreas de Trabajo y Código de Colores.
5.11.- Permiso Escrito para Trabajo de Alto Riesgo. PETAR.
5.12.- Sistemas de Comunicación.
5.13.- Inspecciones, Auditorias y Controles.
5.14.- Preparación y Respuesta para Emergencias.
5.15.- Primeros Auxilios, Asistencia Médica y Educación Sanitaria.
5.16.- Investigación de Incidentes y Accidentes.
5.17.- Estadísticas.
5.18.- Bienestar y Seguridad.
5.19.- Vivienda.
5.19.1.- Viviendas Adecuadas.
5.19.2.- Facilidades de Vivienda.
5.20.- Escuelas y Educación.
5.21.- Recreación.
5.22.- Asistencia Social.
5.23.- Asistencia Médica y Hospitalaria.
5.24.- Facilidades Sanitarias y Limpieza.
HORA(S) / SEMANA(S)
4 Semanas
LOGRO
El alumno estará en condiciones de aplicar las normas de seguridad y Salud Ocupacional y prevenir los incidentes,
accidentes y enfermedades de los trabajadores, equipos, materiales y ambiente en las Operaciones Mineras.
TEMARIO
6.1.- Estándares de las Operaciones Mineras.
6.1.1.- Ingeniería de la Masa Rocosa en Minería Subterránea.
6.1.2.- Sostenimiento.
6-1-3.- Minería Subterránea sin Rieles.
6.1.4.- Minería a Cielo Abierto.
6.2.- Acceso y Vías de Escape.
6.3.- Chimeneas.
6.4.- Ventilación.
6.4.1.- Ventilación en Monas de Carbón.
6.5.- Drenaje.
6.6.- Explosivos.
6.6.1.- Actividades Diversos.
6.6.2.- Almacenamiento.
6.6.3.- Transporte.
6.6.4.- Manipuleo.
6.6.5.- Agentes de Voladura.
6.6.6.- Perforación y Voladura.
6.6.7.- Voladura No Eléctrica.
6.6.8.- Voladura Eléctrica.
6.7.- Transporte, Carga, Acarreo y Descarga.
6.7.1.- Minería Subterránea.
4
6.7.2.- El Pique y el Castillo.
6.7.3.- Cables.
6.7.4.- Minería Subterránea sin Rieles.
6.7.5.- Minería a Cielo Abierto.
6.8.- Operaciones en Concesiones de Beneficios.
6.8.1.- Ventilación.
6.8.2.- Planta Concentradora.
6.8.3.- Transporte por Mineroducto y en Fajas Transportadoras.
6.8.4.- Instalaciones Pirometalúrgicas. (Fundiciones, Refinerías y Otros).
6.8.5.- Plantas Hidrometalúrgicas (Lixiviación, Electrolíticas y Otros).
6.9.- Prevención y Control de Incendios.
6.10.- Control de Sustancias Peligrosas
6.10.1.- Etiquetas y Hojas de Datos de Seguridad de Sustancias y Materiales HDSM (MSDS).
6.10.2.- Cianuro.
6.10.3.- Uso de Mercurio en la Recuperación de Oro.
6.11.- Planos y Mapas.
6.12.- Explotación de Carbón.
6.13.- Explotación de Placeres
6.14.- Estándares de Servicios y Actividades Conexas.
6.14.1.- Almacenamiento y Manipuleo de materiales.
6.14.2.- Depósito de Concentrados y Refinerías.
6.14.3.- Orden y Limpieza.
6.14.4.- Manejo de Residuos.
6.14.5.- Electricidad.
6.14.5.1.- Instalaciones Eléctricas en Polvorines.
6.14.5.2.- Instalaciones Eléctricas Subterráneas.
6.14.5.3.- Instalaciones Eléctricas en Operaciones a Cielo Abierto.
6.15.- Sistema de Candados y tarjetas de Seguridad (Lock Out ¿ Tag Out).
6.16.- Iluminación.
6.17.- Agua, Aire Comprimido, gas y Calderas.
6.18.- Sistema de Izaje.
6.19.- Escaleras y Andamios.
6.20.- Maquinaria, equipos y Herramientas.
6.21.- Edificaciones e Instalaciones.
6.21.1.- Edificaciones e Instalaciones en Superficie.
6.21.2.- Edificaciones e Instalaciones Subterráneas.
6.21.3.- Edificaciones e Instalaciones en Talleres de Mantenimiento.
6.22.- Transporte de Personal.
6.22.1.- Transporte Subterráneos.
6.22.2.- Jaulas.
6.22.3.- Transporte en Superficie.
HORA(S) / SEMANA(S)
5 Semanas
VI. METODOLOGÍA
La metodología utilizada será Teórico, la que se desarrollada con ayuda de PPT y videos que serán herramientas
que ayudaran el aprendizaje del alumno. Luego la Teoría será complementada con prácticas en el salón del
conocimiento Teoría tratada en clase.
5
VII. EVALUACIÓN
FÓRMULA
30% (EA1) + 30% (EB1) + 13% (PC1) + 13% (PC2) + 14% (PC3)
VIII. CRONOGRAMA
BÁSICA
ISEM, Isem
RECOMENDADA
(No necesariamente disponible en el Centro de Información)
ARELLANO DELGADO, Magali y otros (2013) Proyectos y prospectos mineros en el Perú 2013-2016 =
Mining projects and prospects in Peru. Lima : Peru: Top Publications.
(REF 338.20985 AREL)
IPENZA PERALTA, César A. (2012) Manual para entender la pequeña minería y la minería artesanal y los
decretos legislativos vinculados a la minería ilegal. Lima : Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.
(343.077 IPEN)
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS, Ministerio De Energía Y Minas