0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas11 páginas

Comerio PA1

Este documento presenta un resumen de un proyecto académico sobre la identificación de residuos sólidos de envases y embalajes en una empresa de servicio automotriz llamada Automan. El proyecto describe la política de gestión de residuos de la empresa, los tipos de materiales comunes encontrados como papel, cartón y plástico, y el volumen mensual de estos residuos. La empresa se encarga de reciclar o donar los residuos para su reciclaje con el fin de preservar el medio ambiente.

Cargado por

Yelvin Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas11 páginas

Comerio PA1

Este documento presenta un resumen de un proyecto académico sobre la identificación de residuos sólidos de envases y embalajes en una empresa de servicio automotriz llamada Automan. El proyecto describe la política de gestión de residuos de la empresa, los tipos de materiales comunes encontrados como papel, cartón y plástico, y el volumen mensual de estos residuos. La empresa se encarga de reciclar o donar los residuos para su reciclaje con el fin de preservar el medio ambiente.

Cargado por

Yelvin Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE NEGOCIOS


INTERNACIONALES

CARATULA
ENVASES Y EMBALAJES DEL COMERCIO INTERNACIONAL
PRESENTACIÓN PRODUCTO ACADÉMICO – PA1

Título: “Identificación de los residuos sólidos de envases y


embalajes en una empresa”.

INTEGRANTES:
Cabrejos Severino María Ruby.
Chilcón Poquioma, Perla.
García Chafloque, Jhan Carlos.
Peregrino Paz Bruno Alexander.
Sánchez Carlos Lucero Lorenza.
Velásquez Saavedra Bruno.

CICLO/SECCIÓN:

IV/A

DOCENTE:

PANTALEON SANTA MARIA ALBERTO LUIS

Perú, Setiembre – 2021

1
I. ÍNDICE:
I. Resumen:

Mediante este trabajo queremos dar a conocer la importancia de saber


que contiene un envase con las diferentes características importantes
que no deben de quedar de lado y de esa manera tener un traslado
correcto tanto en traslados nacionales como traslados internacionales,
cumpliendo con las certificaciones internacionales que son tan valiosos
que nos da una diferencia importante dentro de la competencia de los
productos tops del mercado.

Como llegamos y de qué manera podemos conseguir un estándar de


calidad importante lo llegaremos a saber dentro del presente trabajo con
los aportes de cada uno de los integrantes de este trabajo, de tal manera
que podamos cumplir con las expectativas de nuestro consumidor final.

Teniendo como objetivo obtener un esquema productivo con diferentes


canales de venta y así poder concretar la meta mensual generando
rentabilidad a la empresa y/o empresas que desean vender nuestros
productos con un envase de alta tecnología en su proceso.

Para este trabajo hemos utilizado la información de la ferretería


Automan, de la cual nos hemos guiado para realizar esta investigación.

2
II. INTRODUCCIÓN:
Se caracteriza a los envases como todo elemento constituido por materiales de
cualquier natural y utilizado para asegurar, maniobrar, apropiar y presentar
mercancías, desde los componentes en bruto hasta los artículos terminados, en
cualquier período de la cadena de montaje, circulación y utilización. Según Collado, D,
Pacheco, B, Paneque, A, Dobon, A y Capuz, S (2012) afirman que “Los envases y
embalajes son artículos que se consumen en enormes cantidades y debido a su corto
ciclo de vida se convierten inmediatamente en residuos.”

Su importancia proviene de las capacidades que satisfacen como componente de la


técnica publicitaria, sin embargo, adquieren importancia en el ámbito global al incluir
las partes de activación y traslado, que se describe por implicar una progresión de
peligros, por estar en persistente desarrollo y particularmente a la luz del hecho el
transporte en circunstancias ideales, es vital para desempeñar con los objetivos de
negocio de obtener un curso de devoción, recompra y, obviamente, la instalación en
los términos acordados. Según Salguero, S y Gutiérrez, A (2019) reiteran que “El
lanzamiento de sectores de negocios que estamos encontrando tiene repercusiones a
nivel público y global, creando una seriedad que requiere de nuevos y mejores planes
en la introducción de artículos para vencer a los compradores y a los nuevos sectores
de negocios, lo que adicionalmente lleva consigo la información sobre los ángulos
administrativos, especializados y de procedimiento que el exportador y el embarcador
deben considerar al realizar actividades.”

Esta investigación tiene como objetivo distinguir los residuos fuertes de la agrupación y
percibir la administración natural de la tienda de herramientas Automan, que es una
organización comprometida con el arreglo de las administraciones, ofreciendo el
mantenimiento y la fijación de los vehículos de motor, además ofrece la oferta de
partes, piezas y accesorios para los vehículos de motor teniendo como intercambio el
interior de la nación y en el extranjero para la importación adecuada de piezas
adicionales.

La sociedad se sitúa en una posición a favor de un buen servicio técnico. Debido a


esto, en el ámbito de mecánica están ampliamente avalados en la experiencia en
temas como mantenimiento y reparación de vehículos automotores. Por esto es bueno
conocer cuál es la fórmula que aplica Automan en el proceso de realización de sus
servicios. La creación, la exploración y el proceso (I+D) son esenciales y están
totalmente integradas en la filosofía de la empresa Automan.

3
III. DESCRIPCION DE LA EMPRESA
III.1. Nombre/razón social de la empresa:
III.1.1. Razón social:
Empresa AutoMap Chiclayo E.I.R.L.
III.1.2. Logo:

III.1.3. Estructura Organizativa

4
III.1.4. Base legal:
 Decreto Ley N° 25632: Ley Marco De Recibos De Cancelación
 Resolución de Superintendencia Nº 007-99/SUNAT
 NIIF 17: Contratos de Seguros. Se establece que los principios son 4, es
decir, el reconocimiento, la estimación, la exhibición y la divulgación de las
obtenciones de protección que se encuentran dentro de la extensión.
 Comprobantes de pago c/aut. De impresión (f. 806 u 816) Autorización
De Impresión A Través De Sunat Operaciones En Línea.
III.2. Productos y/o servicios
 Empresa dedicada a la prestación de servicios, ofreciendo mantenimiento
y reparación de automóviles, además ofrece partes, piezas y accesorios
para vehículos automotores teniendo como comercio el interior del país y
el exterior para la debida importación de los repuestos.

III.3. Evolución comercial


AUTOMAN Chiclayo E.I.R.L. fue fundada el 04 de junio de 2010 por el señor
coreano Kim Yon Dae, ubicándose en el segmento de mantenimiento
preventivo y correctivo, además de la reparación de vehículos, prestando de
esta manera servicios de mecánica, planchado, pintado, electricidad y lavado.
Creciendo día con día en el ámbito y teniendo ingresos excelentes, ofreciendo
siempre una excelente calidad y servicio para los clientes.

En el año 2019 Kim Yon Dae decidió vender su empresa al actual dueño y
gerente Carlos Manuel Burgos Montenegro, quien sigue manteniendo un
amplio campo de ingreso y confianza de clientes, contando hasta el día de hoy
con los mismos servicios, además de garantizar la entrega inmediata de cada
vehículo, en conjunto con diversas aseguradoras con las que cuentan los
clientes y de manera particular, ofreciendo garantía de primera

IV. GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS de envases y embalajes


IV.1. Política de gestión de los residuos de envases y embalajes
 Una vez terminado su trabajo (la reparación de un automóvil), se
encargan de reciclar los envases y embalajes que llegan las piezas. Así
mismo teniendo un compromiso con el medio ambiente.
 Independientemente, y como dice (Baxi, 2019), la idea y la práctica de
reutilización va mucho más allá de las cuestiones especializadas y
financieras, incluye un esfuerzo agregado que abarca a toda la sociedad,

5
a la luz de las propensiones de los individuos que se reúnen
específicamente para trabajar con el ciclo de reutilización, para las
Administraciones públicas que necesiten prestar este servicio, así como
otras medidas, como las que están etiquetadas con información sobre el
uso de materiales reciclados en los productos.
IV.2. Tipos de residuos sólidos de envases y embalajes
 Los envases y embalaje que llega a la empresa Automan Chiclayo
E.I.R.L. son de material de papel, cartón, plástico y rara vez de metal.
IV.2.1. Papel:

Se define como una hoja plana constituida esencialmente por fibras


celulósicas de origen vegetal, recubiertas de fieltro y entrelazadas de
forma irregular, pero estrechamente unidas entre sí (Uriarte, 2019).

IV.2.2. Cartón:
El cartón se produce pegando múltiples capas de papel, pegadas con
humedad, comprimidas y luego evaporadas secadas. (Porto & Ana
Gardey, CARTÓN, 2017)

IV.2.3. Plástico:
Compuestos de resinas, proteínas y otras sustancias que son fáciles de
moldear y pueden cambiar de forma permanentemente después de una
cierta presión y temperatura. Por lo tanto, un miembro de plástico tiene
características incomparables. (Porto & Gardey, Plastico, 2018).
IV.3. Volumen de residuos sólidos de envases y embalajes

TIEMPO (2021)
MATERIAL
Junio Julio Agosto Setiembre

Papel 20 kg 17 kg 19 kg 17kg

Cartón 30 kg 15kg 19 kg 16 kg

Plástico 10 kg 10 kg 10 kg 8 kg

6
IV.4. Destino de los residuos sólidos de envases y embalajes
 Los residuos sólidos que quedan de los envases y embalajes la empresa
AUTOMAN se encarga de reciclarlo o donarlo a una persona que se
encargue de reciclar. Con la finalidad de preservar el medio ambiente y su
espacio laboral.

7
V. CONCLUSIONES

 En el presente estudio muestra reconocer el sistema envase y embalaje la gran


importancia en todas las industrias que producen bienes, por lo cual garantiza
una llegada segura del producto, a manos del destinatario.

 A la hora de organizar y planificar la agrupación, deben tenerse en cuenta los


puntos de vista ecológicos, ya que estas necesidades deben seguir la
planificación de servicio de residuos de la agrupación..

 Como bien sabemos los residuos fabricados por empresas aún no están
totalmente bien con el medio ambiente ya que estos lo contaminan y demoran
demasiado tiempo (años) en poder eliminarse totalmente, por ellos tenemos las
siguientes recomendaciones:

 No excederse al consumo de productos que estén envueltos en


latas o plásticos.
 Reciclar los envases.
 Usar bolsas de papel.

8
VI. RECOMENDACIONES

 Formar a todo el personal de la organización para que fomente eficazmente


las capacidades relacionadas con el tratamiento del material nocivo.

 Sugerir el examen de la estabilidad del artículo frente a posibles agresiones


sintéticas, físicas y orgánicas en diversas condiciones de temperatura y
humedad.

 Estar pendiente de las amenazas y debilidades que afectan a la ferretería y


a su vez identificar sus fortalezas y oportunidades.

 Estar pendiente al tipo de producto que se ofrece y el tiempo de caducidad


al momento de realizar la venta.

9
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Baxi, R. (2019). ¿Qué es el reciclaje y por qué es importante reciclar? Obtenido de


https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-el-reciclaje-y-por-que-es-importante-
reciclar/

Collado, D. P. (24 de Julio de 2013). Gestión de los residuos de envase y embalaje generados en
centros de distribución. Obtenido de
http://www.redisa.net/doc/artSim2008/gestion/A8.pdf

Porto, J. P., & Gardey, A. (2018). Plastico. Obtenido de https://definicion.de/plastico/

Porto, J. P., & Ana Gardey. (2017). CARTÓN. Obtenido de https://definicion.de/carton/

Salguero, S. y. (Diciembre de 2019). Sistema de empaque, envase, embalaje y etiquetas.


Obtenido de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/14382/Gu
%C3%ADa%20Pr%C3%A1ctica%20Sistema%20de%20Empaque%20Envase
%20Embalaje%20y%20Etiqueta%20para%20una%20Exportaci%C3%B3n
%20%28002%29.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Uriarte, J. M. (09 de 8 de 2019). Papel. Obtenido de https://www.caracteristicas.co/papel/

VIII. Anexos

Ilustración 1 Frontera de Automan

10
Ilustración 2 Envases y Embalaje de la empresa Automan

Ilustración 3 Envases y embale de las piezas que ofrece la empresa Automan

Ilustración 4 Envases y embale de las piezas que ofrece la empresa


Automan

11

También podría gustarte