Tecnologia Hoy en Un Mundo Globalizado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Las tecnologías de hoy

en un mundo globalizado*
Today's technologies in a globalized world

Pammela Pino Ortiz


Estudiante de Administración de Negocios, Universidad
de San Buenaventura, seccional Cali.
pammepinoortiz@hotmail.com

Resumen
El objetivo del artículo es destacar la importancia que tienen las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el uso
eficiente de ellas en la sociedad globalizada. Se precisan tres com
ponentes esenciales para el funcionamiento adecuado de estas tec
nologías: la infraestructura, los sistemas electrónicos y el capital
humano. Su incidencia en los negocios se deduce de una serie de
aplicaciones que han llevado a las TIC a un punto máximo de eficien
cia: comercio electrónico, gobierno electrónico, cadena de suminis
tro electrónica y negocios electrónicos.
Palabras clave: tecnologías, información, comunicaciones, electró
nico(a), clientes.

Abstract
The aim of this paper is to highlight the importance of Informa
tion and Communications Technology (ICT) and the efficient use of
them in the global society. Three essential components are needed

* Este artículo es producto del semillero Marketing Territorial, adscrito al Grupo de Investigación Economía,
Gestión, Territorio y Desarrollo Sostenible, GEOS, reconocido por Colciencias con categoría D.
Universidad de San Buenaventura, seccional Cali.
Las tecnologías de hoy en un mundo globalizado - pp. 209-216
210
Pammela Pino Ortíz

for the proper functioning of these technologies:


infrastructure, elec tronic and human capital. Its incidence in
business follows a series of applications of ICT have been a
peak efficiency: electronic commerce, electronic
government, electronic supply chain and e-Business.
Keywords: technology, information, communications,
electronic, cus tomers.
Fecha de presentación: noviembre de 2010 Fecha de aceptación: marzo de 2011
Tecnolo gías de la Información y las
Comunicaciones
Introducción (TIC) ha contribuido a modificar, de
Las tecnologías de la información y las manera irreversible, la vida de los
co municaciones ocupan un lugar de países y la expe riencia de las
relevancia en la sociedad actual. Ya no personas” (Palamidessi, 2006).
se trata tan sólo de comprender sus Las tecnologías de la información y las
implicaciones inmediatas, sino de co municaciones buscan agrupar,
vislumbrar sus alcances en el univer so sistematizar y transferir todo tipo de
total del ser humano. En definitiva, qué información mediante la computación y
implica tener dichos instrumentos. Hoy las telecomunicaciones.
en día la humanidad está inmersa en
el mun do de la globalización, el cual Las Tecnologías de la Información y las
exige un nivel superior de capacitación Co municaciones van mucho más allá
a las personas y una infraestructura del inter net, mucho más allá del envío
que haga posible el funcio namiento de y recepción de una serie de mensajes
las tecnologías. Debemos, por tanto, vía web, que brindan eficiencia y
empaparnos de ellas y comprender sus optimización a las comunicacio nes.
definiciones de manera exacta para Las TIC juegan un papel muy
saber lo que sucede en la realidad. importante en la globalización, pues
desde los últimos años del siglo XX y
Lo que se busca es hacer énfasis en la comienzos del siglo XXI se ha estado
teo ría y cómo ésta influye en la expandiendo de manera asom brosa y
práctica. Para ello examinaremos cada han contribuido indudablemente al
uno de los términos que hoy hacen mejoramiento de la vida humana.
parte de las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones, y Este nuevo escenario ha servido en los
mos traremos al lector su últi mos tiempos como medidor de
incuestionable tras cendencia en el crecimiento económico dentro de un
mundo de hoy. Igualmente, mundo globalizado, que ha dado lugar
mencionaremos algunos métodos que a un proceso de creciente
pue den ser parte de estrategias para interdependencia social en el mundo,
garantizar utilidades a una pues aquellos países que no estén
organización, o simplemen te para que cumpliendo con los estándares
los lectores vislumbren los alcan ces de internacionales o aquellos que por su
estas tecnologías en el desarrollo de condición no se encuentren prepara
nuestras sociedades. dos para los cambios que las TIC
comportan, se consideran poco
avanzados y porque hoy los mercados
Desarrollo de la temática financieros, los transportes, la
“La expansión generalizada de las información, los procesos productivos,
la gestión y las comunicaciones se
coordinan en tiempo real y en función de las redes glo bales.
Universidad de San 0123-5834
Buenaventura, seccional Cali -
Colombia Volumen 8, No. 1. 211
Enero-junio de 2011. ISSN

Para iniciar, resulta conveniente


Las TIC comprenden tres elementos destacar el e-business (negocios
esen ciales para su óptimo electrónicos), porque facilita la
funcionamiento: la infraestructura, el interconexión entre actividades y
capital humano y la web como tal, es tramas sociales, la cual hace un tiempo
decir, todo el proceso electróni co que era un largo y costoso proceso de
hace posible la recepción de la infor integración, porque no se contaba con
mación como señales que son los avances tec
transformadas a impulsos eléctricos nológicos de hoy. Además, hay
para finalmente ser convertidas en tecnologías aplicables a cualquier
señales físicamente útiles. Si alguno de situación para hacer más eficiente
los componentes mencionados llegase cada uno de los procesos que
a fallar, todo el sistema fallaría. Lo involucra.
complicado del asunto es que de nada Los negocios electrónicos son una
sirve si un país goza de una buena valiosa contribución de las TIC a todas
tecnología en cuanto a redes y su las activida des empresariales, porque
respectiva infraestruc tura si la cada uno de los afectados puede
población no avanza proporcional acceder inmediatamente a información
mente; en otras palabras, si los valiosa y confiable, óptima y acertada.
habitantes de una región o país no se Los negocios electrónicos se sopor tan
encuentran ca pacitados para hacer un jurídicamente en la Ley 527 de 1999,
uso efectivo de los avances que “define y reglamenta el acceso y
tecnológicos, pues todo ese sistema y uso de los mensajes de datos, del
su funcionamiento no cumplirían con su comercio electrónico y de las firmas
objetivo de integrar las acciones digitales, establece las entida des de
humanas a nivel planetario. certificación y dicta otras disposicio
nes”. Lo anterior indica que hay puntos
Es preciso, entonces, ilustrar no sólo el claves a tener en cuenta respecto de
con cepto de las TIC sino los las TIC, no en cuanto a su utilización
componentes que permiten la sana sino respecto de sus alcances legales,
fluidez de su existencia. Antes de y la norma es un intento de enfrentar
entrar a ahondar en cada uno de ellos el problema de no tener la seguri dad
es indispensable comprender su impor sobre quién está transmitiendo
tancia desde todos los puntos de vista, mensajes electrónicos.
preci samente porque su aplicación no
se limita al mundo de los negocios en Para que en la práctica un negocio se
busca de ganan cias de productividad, torne obligatorio si se utiliza un medio
sino también a disími les actividades electrónico (por ejemplo, el correo
que sin duda el ser humano considera electrónico), durante un proceso
como ineludibles y que por consi contractual, es conveniente pre
guiente son razonadas como la base venir el aspecto probatorio insertando
social. en la correspondencia una firma
electrónica con fiable y reconocida.
Esto permitirá identificar a las partes los negocios electrónicos, en su
como “signatarios” del contra to. Por preocupación por proteger a los
otro lado, gracias a que no es posible clientes en línea y ganar su confianza,
garantizar que las cláusulas son las han establecido una serie de
mismas tanto para el comprador como ideologías, entre ellas informar
para el ven dedor, es apropiado apropiada
contratar la labor de una entidad que mente a los clientes, por lo cual
actúe como tercero o capturar el ofrecen un nombre, una dirección y un
documento que se visualiza en la teléfono con el fin de proporcionar
pantalla e imprimirlo para disponer de información detallada no sólo de la
una prueba en caso de desacuerdo. compañía sino también de los pro-
Un punto interesante a destacar es que
mundo globalizado - pp.
212 209-216 Pammela Pino Ortíz
Las tecnologías de hoy en un

cliente para conocer sus necesidades,


gustos, hábitos y lujos y aprovechar
ductos y servicios; en otras palabras, dicha informa ción para brindarle
muestra el proceso de compra con justamente lo que está buscando y así
claridad, además de prometerles a los lograr su fidelidad, o simple mente
clientes habituales op ciones de minimizar los costos en los que se in
compra rápida. curriría al tratar de encontrarlos y
Los proveedores de bienes y servicios retenerlos. El CRM funciona dentro de
que usen transacciones electrónicas una organización únicamente si todos
deben es tablecer claramente las los trabajadores son conscientes de
condiciones y los términos, y proveer que los clientes son la base de la
un informe sobre la se guridad del empresa y quienes deciden su éxito o
sistema, de modo que sirva de fracaso. Sólo cuando se trabaje hacia
garantía a los clientes. el mis mo objetivo, se articulen formas
de obtener la información necesaria
Luego de enfatizar en los negocios acerca de ellos y se pueda acceder a
electróni cos como concepto, es claro ésta fácilmente, todos los integrantes
comprender que se cimentan en podrán acogerla e implementar
cuatro componentes que son: tácticas para llenar las expectativas de
Customer Relationship Management o los clientes.
CRM (Administración de la relación
con los clien tes), e-Supply Chain El CRM como estrategia de negocios
Management (Adminis tración de la suele emplearse como herramienta
cadena de suministro electró nica), para incremen
e-Commerce (Comercio electrónico) y tar las utilidades de las empresas al
e-Government (Gobierno electrónico). retener clientes y atraer clientes
potenciales. Lo que se busca con ella
CRM es un componente que soporta es principalmente neutrali zar cualquier
los ne gocios electrónicos y se posibilidad de desmejoramien to del
fundamenta en el cliente como centro proceso empresarial y para ello resulta
de todo. Es una estra tegia que le indispensable realizar todo tipo de
permite a la empresa estudiar al activida des con el fin de ganar
prestigio y por con siguiente, aportar ades que realiza, desde las operaciones
la seguridad de alcanzar las metas em presariales hasta la logística y el
propuestas por la organización. Esta proceso de transformación de ella. Por
herramienta es altamente apropiada, ello, si toda labor concluye
pues permite conocer las necesidades satisfactoriamente, disminuyen los
y de seos de los clientes para tratar decostos y por ende aumenta la
satisfacer los al brindarles justamente eficiencia. Pero todo lo anterior
lo que requieren y con ello mantener encauza un objetivo clave: lograr una
su constante fidelidad. disminución de los inventarios a
niveles mínimos, lo cual resulta de una
Otro componente importante del
ope ración ampliamente efectiva entre
modelo de negocios electrónicos es la
cadena de sumi nistro electrónica, la cada una de las partes de la cadena.
cual tiene como objetivo la integración Mientras exista una interoperabilidad
de proveedores, distribuidores y ade cuada para que el sistema permita
clientes para una mayor productividad acceder a la información de todos los
y rentabilidad. Es claro apreciar que miembros de la cadena (proveedores,
cada uno de los subgrupos clientes, socios), cada uno tendrá lo
pertenecientes a la rama del requerido justo a tiempo y por ende el
e-business tiene como fin último circuito fluirá, originándose con ello
garantizar ingresos a la compañía, una clara disminución de los costos de
aunque empleando maniobras al-
distintas. En el caso concreto de la
cadena, esta conecta todas las activida
Universidad de San 0123-5834
Buenaventura, seccional Cali -
Colombia Volumen 8, No. 1. 213
Enero-junio de 2011. ISSN

electrónico, el cual se clasifica según


la naturaleza de las tran
macenaje por no mantener una sacciones o la forma en la que genera
mercancía muerta (aumento de
ingre sos. La primera se denomina B2B
inventarios). (business to business) o negocio a
La globalización ha hecho cada vez negocio, y alude a las relaciones
más in dispensable el satisfacer las posibles de negocios entre dos o más
necesidades de los clientes e organizaciones. Un ejemplo claro de
interactuar con ellos, para fi nalmente este tipo puede ser la compra y venta
disminuir costos y tiempos tanto en las entre un fabricante y un distribuidor, o
operaciones de las empresas como en entre un distribuidor y el comercio
todo aquello en lo que se ven minorista, mas no entre un
involucradas. Por esa razón la cadena comerciante y el consumidor final.
de suministro elec trónica se ha vuelto Todo el proceso surge cuando se
cada día más útil y mu chas entidades establece quiénes serán los
la han adoptado. involucrados, lo que defi
ne una plataforma con la suficiente
Luego de razonar acerca del E-SCM,
esca labilidad para permitir la eficiencia
hay que destacar otro componente de
de las transacciones. Como se puede
soporte de los negocios electrónicos
apreciar, esta primera clasificación
denominado e-commerce o comercio
contempla únicamente el comercio actualidad, pues en el pasado sólo las
que pueda surgir entre organi zaciones. empresas grandes po dían disponer de
las tecnologías necesarias, pero ahora
Por el contrario, el B2C (business to
cualquier persona tiene acceso a ellas.
consu mer) o negocio a consumidor, se
encarga de la venta de bienes y/o Por otro lado, valga subrayar el
servicios a un consumi dor final, es m-commerce o comercio móvil, el cual
decir, aquel que hará uso direc to de lo permite la compra y venta de
que se está negociando. También se productos y servicios a través de
aplica a instituciones financieras y dispositivos de mano conectados de
cualquier otro tipo de empresa que forma inalámbrica, como los teléfonos
establezca rela ciones comerciales celulares. Ello facilita el comercio al
directas con sus clientes a través de hacerlo más flexi
Internet; pero cabe resaltar que ble y eficiente, pues no es necesario
el éxito o fracaso de la interacción situarse frente a un computador para
depende principalmente de la conectarse a internet sino que basta
fiabilidad del pago. con poseer un dis positivo,
independiente del sitio, que lo haga
Con respecto a lo anterior, en
posible.
Colombia, una forma de pago
adicional a las tarjetas de crédito es el Como último componente del comercio
débito on-line de las cuentas de ahorro elec trónico se encuentra el B2E
y corrientes directamente en las (business to em ployees) o negocio a
entidades bancarias. Otra clasificación empleados, un modelo que hace
es C2B (consumer to business), o referencia al servicio que ofrecen las
consumidor a negocio, la cual engloba empresas a sus propios empleados,
todo tipo de acti para lo cual les brinda un tipo de portal
vidad comercial entre una persona en el cual pueden acceder a los
natural y una organización a través de recursos de la orga nización, sea para
la web para distintos sectores, y son su quehacer cotidiano o para su vida
las empresas las que pagan a los privada.
consumidores.
El cuarto componente soporte de los
Todo lo anterior es posible gracias a los nego cios electrónicos se denomina e-
avan ces de los que se goza en la govern-
mundo globalizado - pp.
214 209-216 Pammela Pino Ortíz
Las tecnologías de hoy en un

internet. Por otra parte, se encuentra


el G2B (gobierno a negocio), y es
ment, y hace posible la interacción del claramente la interacción entre el
Go bierno con las personas, con los Gobierno y los negocios. Funciona
negocios, con el propio Gobierno, con igual que con una persona natural,
sus empleados, y de las personas con sólo que los servicios ofre cidos van
el Gobierno. G2C (go bierno a directamente a las organizaciones. Un
consumidor) abarca las relaciones ejemplo de este proceso es la
posibles entre el Gobierno y declaración de impuestos, retención
consumidor. Un ejemplo claro es la en la fuente e IVA a través de internet,
declaración de impues tos a través de en caso de que la empresa sea
considerada como gran contribuyente. pueden hacer parte del proceso, luego
se habilita una plataforma que permita
El G2G (gobierno a gobierno) soporta
la interacción entre los interesa
las re laciones entre las diferentes
dos; plataforma que no
dependencias del Gobierno, para
necesariamente debe ser propia, pues
lograr mayor eficiencia en su
ahora existen entidades que ofrecen
funcionamiento. Hace referencia a los
servicios en dichos sitios. (ASP–
servicios que se brindan las distintas
Application Service
depen dencias del Gobierno, pues
Provider–Proveedor de servicios de
como se sabe cada una tiene una
aplicaciones).
ventaja comparativa y lo que se
requiere es sumarlas todas en benefi Esta breve síntesis ha pretendido una
cio de los ciudadanos. aproxi mación al concepto de las TIC y
que se tome conciencia sobre su
Cuando se habla de G2E (Gobierno a
importancia, pues como se logró
em pleados) se alude a una situación
apreciar, ellas cumplen un papel des
similar al B2E, en este caso es el
tacado hoy y seguramente será
servicio que brinda el Gobierno a sus
fundamental y obligatorio mañana,
empleados por medio de internet,
gracias a que la huma nidad se está
considerándolos como terceros, de
viendo envuelta en una serie de
modo que satisfagan sus necesidades
sucesos que hacen necesaria su
tanto laborales como personales.
adopción no sólo como estándar sino
Para finalizar con lo relativo al también como he rramienta para lograr
Gobierno, es preciso afirmar que el resultados eficientes y acordes con las
C2G (consumidor a Gobierno) se expectativas internacionales.
emplea en la medida que una persona
Muchas veces se piensa que se hace
natural independiente del Gobierno le
un uso adecuado de dichas
ofrece sus servicios y éste paga por
tecnologías, pero es que aún es difícil
ellos. Un caso puede ser la prestación
distinguir entre saberlas usar y hacerlo
de consulto
eficientemente. Sin duda alguna las
ría al Gobierno por medio de la web, es
nuevas generaciones nacen
de cir, una persona que actúe como
involucradas en este mundo digital,
gerente de proyectos y brinde, por
pero eso no implica que utilicen
ejemplo, capacitación
correctamente las TIC. Se considera
a los funcionarios del Ministerio de
apropiado su uso cuando facilita la
Teleco municaciones en proyectos de
interac
tecnología informática.
ción de los seres humanos en torno a
Lo anteriormente visto implica, como metas comunes de interés global.
es de suponer, considerar el soporte
Simplemente, quien o quienes no
jurídico que ya se mencionó para
utilicen adecuadamente las
garantizar que todo se dé tal y como
Tecnologías de la Infor mación y las
se espera, es decir, mini
Comunicaciones no tendrán lu gar en
mizando cualquier malentendido. En el
un ambiente de competitividad. Día a
caso del comercio electrónico, primero
se realiza un estudio sobre quiénes
Universidad de San Colombia Volumen 8, No. 1.
Buenaventura, seccional Cali - Enero-junio de 2011. ISSN
0123-5834

215
agrupación y procesamiento de la
información útil, ya que existe algo in
día los seres humanos y las disolublemente ligado a la
organizaciones deben adecuarse a un globalización: el mundo de los
entorno cambiante, pues de lo negocios. Las TIC han facilita do la
contrario, se verán inmersos en un interacción entre los seres humanos y
mundo estancado y con nulas consecuentemente los negocios, los
oportunidades de desarrollo. negocios electrónicos. Todo lo anterior
Las nuevas tecnologías de la hace que las relaciones empresa –
información se han visto llevadas a consumidor sean mu
desempeñar un papel cru cial y cho más estrechas y en cierta medida
estratégico para el desarrollo (Robert genera mayor satisfacción de los
son, 2008). clientes, pues pro veedores,
distribuidores y clientes conforman un
Conclusiones ciclo sencillo de perfeccionar y efectivo
para ajustarse a situaciones diversas.
Es importante aclarar que para
incursionar en cualquier campo del El universo de los negocios es amplio,
saber hay que re montarse a sus y en la estructura del comercio
antecedentes y ubicarse en el electrónico se destacan: negocio a
respectivo marco teórico para consumidor (forma de comercio
garantizar absoluta coherencia entre lo electrónico en que se relacionan
que se habla y se analiza. Las distribuidor y consumidor final; negocio
Tecnologías de la Informa ción y las a negocio (la relación aquí es
Comunicaciones son, entonces, un propiamente ne
puente que se debe fortalecer para unir
gocio a negocio); consumidor a
un país o territorio con el desarrollo
negocio (en ella que sobresale la
económico. Nacieron para innovar no
relación entre un con sumidor final y el
sólo en infraes tructura sino en capital
humano, pues las TIC exigen negocio, y el primero actúa como
involucrarse más con los asuntos vendedor); comercio móvil (compra y
digitales que hoy permean todas las venta mediante dispositivos con
activi dades humanas. conexión inalámbrica) y negocio a
empleado (servicio que ofrece un
Las Tecnologías de la Información y las
negocio por medio de la web a un
Co municaciones (TIC) únicamente
empleado con el fin de que haga uso
pueden adoptarse si en el segmento
de los recursos de la empresa o
donde se sitúan se goza de
cumpla metas personales). Otra faceta
infraestructura adecuada y se cuenta
con evolucionado capital humano y un del e-commerce es el gobierno
sistema que apruebe su sana fluidez. electrónico como medio efectivo de
interacción entre los entes públicos y
Dichas tecnologías impactan los ciudadanos. Una aplicación más es
positivamente a las sociedades; van la admi
mucho más allá de brin dar formas de
nistración de la relación con los
clientes de modo electrónico, la cual de la Información y las
funciona como es trategia para retener Comunicaciones debe ocu par un lugar
clientes con el objetivo claro de prioritario en los objetivos de las
generar utilidades a la empresa. Por personas, de las organizaciones y del
último, predomina la cadena de Estado, y ello implica adaptarse a las
suministro electrónica, una opción que novedades que traen consigo. Es
facilita el flujo eficiente de recursos importante resaltar que no son sólo
(bienes, servicios, di nero, información) conceptos, pues lo primordial es su
con el fin de minimizar inventarios. eficiente uso.
La implementación de las Tecnologías
mundo globalizado - pp.
216 209-216 Pammela Pino Ortíz
Las tecnologías de hoy en un

http://www.rdmercadeo.com/
articulos/gestion/475-crm-icomo-implem
Bibliografía en tarlo.html
− ARÓSTEGUI, Jose Luis & MARTÍNEZ, Webgrafía
Juan Bautista (2008). Globalización, − http://www.slideshare.net/maajo93/tecnolo
posmodernidad y educación. La calidad gias-de-informacion-y-comunicacion-351
como coartada neolibe ral. Madrid, 6138
España: Universidad Internacional de
Andalucía y Ediciones Akal. −
http://www.gtic.ssr.upm.es/demo/curtic/
− CAMPONOVO, Giovanni & PIGNEUR, 1tl101. htm
Yves (2003). Business model analysis
applied to mobile business. University − http://www.uesebe.cl/tecnologias-de-la
of Lausanne. informacion/

− CUBILLOS Velandia, Ramiro; RINCÓN − http://www.virtualeduca.org/documentos/


Cárdenas, Erick e IBÁÑEZ, Gustavo yanez.pdf
(2002). Introducción jurídica al comercio −
electrónico. Bogotá, D.C.- Colombia: http://www.un-negocio.com/negocios-o
Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez nline/ negocios-electronicos.html
Ltda.

− LAUDON, Kenneth & TRAVER Guercio, http://www.todoecommerce.com/modelos-
Carol (2009). E-commerce: negocios, de negocios-en-el-e-commerce.html
tecnología, sociedad. Cuarta Edición.
Pearson Educación. −
http://gemma27.galeon.com/aficiones23
− PALAMIDESSI, Mariano; GALARZA, 23786. html
Daniel; LANDAU, Mariana &
SCHNEIDER, Débora (2006). La −
escuela en la sociedad de redes. Una http://www.carloscamacho.net/pdf/carlo
introducción a las tecnologías de la s_ca macho_comercio_electronico.pdf
informática y la comunicación en la http://www.
educación. Buenos Aires: Fondo de congres.lluert.net/comunicacions/grup3
Cultura Económica, p. 9. /Car dona.pdf

− VÁZQUEZ, Óscar Roberto (s.f.). CRM −


¿cómo im plementarlo? Seriado de http://managersmagazine.com/wp-cont
Marketing Estratégico. Recuperado de: ent/
uploads/2011/02/supply-chain-manage
ment
administracion-cadena-suministro.pdf

También podría gustarte