Cristiannmolanonn 656503e672598cf
Cristiannmolanonn 656503e672598cf
Cristiannmolanonn 656503e672598cf
(Sena CTT)
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Guía
INFORMACION:
El Bloque motor y sus partes móviles realice el desmonte del Bloque motor para revisión inspección y
ajuste.
Realice el desmonte de las partes móviles como son :
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
1. Consulte los procedimientos de comprobación del estado del conjunto móvil (desgaste,
holguras anillos, pistón, bielas, cojinetes de biela, cigüeñal, volante). Utilice manuales técnicos
y haga un resumen de estos procedimientos
RTA:
para realizar la respectiva comprobación de la partes móviles del motor necesitamos tener
desensamblado todos los componentes que se van a revisar y el lugar donde generan el mayor
movimiento o rozamiento, para esto necesitaremos las siguientes herramientas:
Micrómetro
Plastigay
Juego de llaves de media
Destornillador de pala
Torquimetro
Martillo de goma
Juego de copas de media
Comparador de caratulas
Calibrador de pie de rey
Después de tener todos los componentes en un lugar seco y con las condiciones optimas procedemos a
realizar las revisiones visuales de tordos los elementos como lo son las casqueterias del motor, los casquetes
de bancada, bielas, pistones, y cigüeñal entre otras, procedemos a tomar las medidas con el plastiguey y
medimos las tolerancias de acuerdo a el empaque del producto además de poner el cigüeñal de forma
horizontal sobre el volante y proceder a apuntar cada una de la biela de los pistones en su respectiva
posición con su torque adecuado que sacamos al medir el total del tornillo, procedimos con la siguiente
prueba en la cual consiste en ubicar el cigüeñal en el bloque del motor y ajustarlo en una posición que se
pueda girar sin necesidad de apretarlo procedemos a girar el cigüeñal y comparar el punto mínimo al
máximo de tolerancia que tiene ese en cada uno de sus espacios en donde iría ubicado la casquetería de
bancada nos damos cuenta que el cigüeñal se encuentra en óptimas condiciones
2. Consulte los procedimientos de reparación del conjunto móvil y sus componentes (alineación
de bielas, cambio de kit pistón-anillos, cojinetes de biela, rectificación de cigüeñal, todos).
Utilice manuales y haga un resumen de estos procedimientos.
RTA:
para dicho proceso se deben tener en cuenta y contar con el manual de fabricantes ya que todos los
motores tienen diferentes dimensiones y cuentan con diferentes procedimientos para realizar pero en
este caso procedemos con la prueba de una forma diferente iniciando con la
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
alinea siempre viene en la cual consiste que la biela que la biela se encuentre en todo el centro del
cilindro y evitar que la cabeza del pistón se recueste y raye el cilindro después seguimos con el cambio
click de pistón anillos cojinete bien la rectificación del cigüeñal y todos los siguientes en el cual
consiste en revisar el pistón y sus tolerancias además de los bordes y su desgaste por la fricción que se
realiza entre el cilindro y el pistón, la comprobación del anillo de aceite miramos que es que no esté
muy ajustado voy suerte para eso procedemos a ingresarlo el compresor de anillos ajustarlo para mirar
cómo queda después procedemos a revisar la cafetería y mirar la parte de lubricación para evitar
posibles sobrecalentamiento y deformaciones en las partes móviles del motor estos se encuentran
ubicados en donde se ajustan las bielas de las medidas del cigüeñal procedemos a comprar todo con el
manual del motor y dar el diagnóstico del mismo
Luego de consultar los conceptos claves de procedimientos de verificación del conjunto biela- pistón,
realice las siguientes actividades:
3. Luego de desmontar el conjunto móvil del bloque del motor, limpie e inspeccione visualmente
las partes, buscando minuciosamente fisuras, rayaduras y deformaciones visibles.
RTA:
después de la revisión que se le realizó el motor con el instructor nos damos cuenta que este motor es de
camisa seca las cuales alcanzan cierta temperatura más alta el cigüeñal es de cuatro posiciones ya que tiene
cuatro pistones y se dividen sus cuatro tiempos se le realizaron todas las pruebas visuales y se encuentran en
óptimas condiciones sin rayaduras ni perdía material,
Inspección visual del bloque de motor: si existen daños y corrosión, es posible que deba mecanizarse.
Además, debe comprobarse si el bloque de motor está deformado. También debe prestarse atención a la
limpieza y la planeidad del asiento del collarín de la camisa. Una prueba más muy importante: deben
comprobarse las ranuras de anillo tórico del bloque de motor.
La camisa de cilindro se prensa con tornillos y casquillos en el bloque de motor. Después, se determina el
saliente de la camisa en cuatro puntos (cada 90°) con ayuda de un reloj comparador y se compara con las
especificaciones del fabricante.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
CIGUEÑAL
con el catálogo.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
6. Consigne en una tabla los valores encontrados, y los valores que da el manual del
fabricante. Verifique el estado y tolerancias según los procedimientos del fabricante
los puntos 1 y 2. Registre los datos y diagnostique su estado.
7.
8.
9.
10. Limpie las áreas de planitud, observe desgastes y realice un sondeo de los conductos y
alojamientos internos del bloque para quitar taponamientos y obstrucciones. Diagnostique
su estado.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
11. Realice las comprobaciones de metrología básicas que contempla el manual (para el bloque y
sus partes). Verifique el estado y tolerancias del bloque según los procedimientos del fabricante
y los consultados en los puntos 1 y 2. Registre los datos y diagnostique su estado.
(Tenga en cuenta el formato adjunto).
4 Actividades de evaluación:
Materiales de Materiales
formación de Talento Humano AMBIENTES DE
devolutivos: formación (Instructores) APRENDIZAJE
ACTIVIDA (Equipos/Herrami (consumibles TIPIFICADOS
DES DEL DURACI e )
PROYECT ÓN ntas)
O (Horas) ESCENARIO (Aula,
Laboratorio, taller,
unidad productiva) y
elementos y
Descripción Cantidad Descripci Cantid Especialidad Cantid condiciones de
ón ad ad seguridad industrial,
salud ocupacional y
medio ambiente
PRACTICAS Mantenimientp
EN LOS 8 de los motores 1 Taller automotriz
MODULOS DE diesel
SENA
Bogotá, Diciembre de 2019 y actualizada en julio del 2023 por gabriel gonzalez