La región caribe de Colombia está conformada por 8 departamentos y cuenta con una población de 8.6 millones de habitantes. El 28% de la población vive en zonas rurales donde se dedican principalmente a la agricultura y la pesca. Aunque la actividad económica se concentra en las capitales departamentales, el sector rural, especialmente en el sur de los departamentos y La Guajira, presenta un gran rezago y poco desarrollo. El departamento de Bolívar tiene la mayor extensión de área rural dispersa y bosques naturales, mientras que Có
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas2 páginas
La región caribe de Colombia está conformada por 8 departamentos y cuenta con una población de 8.6 millones de habitantes. El 28% de la población vive en zonas rurales donde se dedican principalmente a la agricultura y la pesca. Aunque la actividad económica se concentra en las capitales departamentales, el sector rural, especialmente en el sur de los departamentos y La Guajira, presenta un gran rezago y poco desarrollo. El departamento de Bolívar tiene la mayor extensión de área rural dispersa y bosques naturales, mientras que Có
La región caribe de Colombia está conformada por 8 departamentos y cuenta con una población de 8.6 millones de habitantes. El 28% de la población vive en zonas rurales donde se dedican principalmente a la agricultura y la pesca. Aunque la actividad económica se concentra en las capitales departamentales, el sector rural, especialmente en el sur de los departamentos y La Guajira, presenta un gran rezago y poco desarrollo. El departamento de Bolívar tiene la mayor extensión de área rural dispersa y bosques naturales, mientras que Có
La región caribe de Colombia está conformada por 8 departamentos y cuenta con una población de 8.6 millones de habitantes. El 28% de la población vive en zonas rurales donde se dedican principalmente a la agricultura y la pesca. Aunque la actividad económica se concentra en las capitales departamentales, el sector rural, especialmente en el sur de los departamentos y La Guajira, presenta un gran rezago y poco desarrollo. El departamento de Bolívar tiene la mayor extensión de área rural dispersa y bosques naturales, mientras que Có
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Sector Rural y Estructura Agraria del caribe
La región caribe está conformada por 8 departamentos:
Atlántico Bolívar Cesar Córdoba La Guajira Magdalena Sucre Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Su ubicación geoestratégica y sus recursos naturales han permitido que actividades económicas como el comercio internacional, el turismo, el transporte y los servicios de logística, la industria petroquímica, la agroindustria y la minería progresen en la región. Según el último censo de población del DANE, la Costa Caribe tiene 8.613.842 habitantes, de los cuales el 28% viven en zonas rurales donde sus principales actividades están enfocadas en el sector agrario en agricultura poco tecnificada y como la de agricultura de pan coger también se destaca la silvicultura y la pesca. No obstante, la región presenta marcados contrastes en su desarrollo urbano-rural. Por una parte, la actividad económica está concentrada en las capitales de los departamentos de Bolívar, Atlántico y Magdalena, mientras que el resto de la región, en especial el sector rural del sur de los departamentos y La Guajira presentan un gran rezago y poco nivel de desarrollo. Las diferencias al interior de la región también se presentan en indicadores sobre niveles de educación, formación de capital humano, pobreza, vivienda, entre otros; reforzando la necesidad de plantear un enfoque de cierre de brechas para lograr un desarrollo regional más inclusivo y homogéneo en la región. Sector rural de la región caribe: Un sector rural es un conjunto de centros poblados con menos de 2.500 habitantes definido en cualquier nivel de la División Político-Territorial del país. En la región caribe se distinguen varios sectores por ejemplo en Bolívar es el que cuenta con la mayor sectorización rural y mayores áreas rural dispersa, con cerca de 2,6 millones de has y casi el 2,3% del área rural dispersa nacional censada. Le siguen en su orden Córdoba y Cesar, con extensiones similares. Bolívar también cuenta con el mayor porcentaje de bosques naturales de los departamentos de la región Caribe. Por su parte, Córdoba es el departamento que tiene la mayor proporción de área agropecuaria, dicha actividad está relacionada directamente con el campo, con el 76,3% de su área rural dispersa con respecto a los otros departamentos de la región. Se destacan zonas rurales como verdeadas y corregimientos en el complejo cultural Guajiro y vallenato en donde los índices de pobreza, las necesidades básicas insatisfechas y el rol de la mujer en actividades marcan distinciones con otros sectores. En contraste con los demás departamentos el Atlántico es el único con una calificación del suelo en donde el suelo urbano predomina sobre el rural.