Ensayo Materiales Unidad 7 y 8

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

1

Universidad Militar Nueva Granada

Taller No. 1

Unidad 7: El concreto

Unidad 8: Otros Materiales empleados en una construcción

Docente:

Alejandro Quijano Ardila

Integrantes:

Diego Fernando Sandoval Diaz 7305225

Alexa Tatiana Ruiz Rubio 7305552

Jhon Fredy Romero Cortes 7305265

Renata Alejandra Navarrete 7304031

Facultad De Estudios A Distancia

Programa De Ingeniería Civil

31De enero De 2023


2

Contenido

Unidad 7: Concreto..............................................................................................................3

Objetivo general...............................................................................................................3

Introducción.....................................................................................................................3

Generalidades del concreto..............................................................................................4

Resistencia del concreto..................................................................................................5

Durabilidad......................................................................................................................6

Tipos de concreto.............................................................................................................6

Conclusiones....................................................................................................................6

Unidad 8: Otros materiales empleados en construcción......................................................7

Objetivo general...............................................................................................................7

Introducción.....................................................................................................................7

La madera........................................................................................................................8

Hierro y acero..................................................................................................................9

Polímeros.........................................................................................................................9

Hidrófugos.....................................................................................................................10

Conclusiones..................................................................................................................11

Bibliografía........................................................................................................................11
3

Unidad 7: Concreto

Objetivo general

El objetivo de este ensayo es presentar el concreto como un material de construcción

estable y económico, conociendo sus propiedades y componentes, garantizando un buen

resultado a la hora de aplicarlo en una estructura.

Introducción

el concreto u hormigón; es una mezcla homogénea que se consigue mediante los

siguientes elementos: cemento tipo portland, agua, agregados finos, agregados gruesos y en

ocasiones especiales algunos tipos de aditivos, ya sea de tipo acelerante o retardantes.

Hay dos tipos de agregados los agregados finos lo que sería la arena de rio y los

agregados gruesos que se determinan según la granulometría, estos agregados gruesos se usan

según especificaciones o según el tipo de construcción que vayamos a realizar.

La

pasta hecha

con

Cemento Porland y agua ocupan entre un 20 y 40% del volumen total del concreto. Para tener un

uso eficiente de la pasta de cemento se debe tener una granulometría continua de tamaños de

partículas.

La calidad del concreto depende en gran medida de la pasta. En el concreto bien hecho,

cada grano de agregado se cubre completamente con pasta, así como todos los espacios entre los

granos.
4

Después de dosificar, mezclar, verter, consolidar y fraguado, el concreto endurecido se

transforma en un material de construcción fuerte, incombustible, duradero, resistente al desgaste

y prácticamente impermeable que requiere poco o ningún mantenimiento.

Generalidades del concreto

El concreto es:

 Material de relleno, áridos gruesos y finos para obtener un producto eficiente y

económico.

 El cemento como pegante es un material aglomerante y exequible.

 Los aditivos, en ocasiones modifican algunas propiedades que facilitan las

condiciones de trabajo.

Formando un producto compacto, resistente, duradero y económico.

El hormigón pasa por tres estados que caracterizan las propiedades fundamentales de su

comportamiento mecánico:

 Fresco o plástico

Presenta factores como:

 Segregación: Separación o distribución no homogénea de los

componentes del hormigón.

 Exudación: Almacenamiento de agua en la zona de una pieza de

hormigón o grava cemento, visto en la etapa de endurecimiento, como

consecuencia de la mezcla con un exceso de agua.

 Fraguado

 Mientras el cemento se endurece gana resistencia debido a la hidratación.


5

 Un fraguado rápido permite dar uso más rápido a las formaletas, un

fraguado lento ofrece la posibilidad de trabajar áreas mayores.

 Endurecido

 El curado permite lograr condiciones ideales de fraguado, evitando áreas

con grietas, que pueden ser un peligro constante o inundaciones con agua

de la composición, cubriendo el concreto con bolsas húmedas o

polietileno, o usando químicos que retienen la humedad original en el

concreto.

Resistencia del concreto

La resistencia del hormigón es probablemente el factor más relevante para la calidad del

material, ya que está directamente relacionado con la composición de la pasta de cemento

endurecida.

De esta mezcla se puede destacar lo siguiente:

 La resistencia del concreto

 Resistencia a la compresión

 La resistencia a la flexión

 Sus diversas propiedades

Durabilidad

La durabilidad del concreto es muy importante ya que este material está expuesto a

diversos ambientes, con cambios climáticos bruscos como sustancias gaseosas (aire, vapor de

agua) y líquidas (lluvias, disoluciones salinas).

El concreto mediante diferentes mecanismos de transporte:

 Permeabilidad por la aplicación de un gradiente de presión.


6

 Absorción capilar debido a la acción de fuerzas capilares

 Difusión debido a una diferencia de concentraciones.

Cuando hablamos de la durabilidad del concreto, resaltan dos propiedades bastante

importantes, la porosidad y la permeabilidad.

Debido a la exposición del concreto con el medio ambiente, se presentan dos fenómenos

en las estructuras: las eflorescencias y la corrosión, cuando el concreto es reforzado.

Tipos de concreto

Existen diversos tipos de concreto gracias a las diferentes características de los

componentes.

 Las propiedades de la mezcla e11, los estados endurecido y plástico

 El uso final que se le da a la mezcla

 La vida útil de una estructura y la exposición al medio ambiente

Conclusiones

- El concreto es un material económico, de calidad y fácil de manipular a la hora de

emplearlo

- A la hora de preparar la mezcla es necesario saber que elementos debe contener y

para qué se usará


7

Unidad 8: Otros materiales empleados en construcción

Objetivo general

Conocer, emplear e identificar distintos materiales que se utilizan al momento de

construir tales como la madera, el hierro y el acero, los hidrófugos o impermeabilizantes, los

geosintéticos y los polímeros, teniendo en cuenta los siguientes factores: calidad, economía, vida

útil y fácil manipulación.

Introducción

Un ingeniero a lo largo de su carrera se enfrenta a una serie de tareas en las que el uso de

su talento y, en particular, el trabajo de los conocimientos y la experiencia adquiridos es muy

útil, para lo cual se necesitan fundamentos para conocer las propiedades, características y

aplicación en obra con diversos materiales.

La madera

La madera es un material natural que depende del árbol del que se extraiga, esta puede

ser dura o blanda, esta es una sustancia fibrosa, organizada, esencialmente heterogénea y es un

material anisótropo.

Propiedades de la madera
8

La humedad: Es la propiedad más importante, pues influye en la estabilidad y resistencia

al ataque de los diferentes organismos.

En el interior de la madera ay una cierta cantidad de agua, esta se presenta en tres formas

diferentes.

 El agua combinada que es la sustancia que hace parte de los compuestos

químicos de la madera.

 Agua de impregnación que rellena los espacios microscópicos y

submicroscópicos de las células de la madera.

 Agua libre que es absorbida por capilaridad.

Densidad absoluta o real:

Esta es la densidad seca de la madera y su valor medio es de 1,5 g/cm3.

Una de las características de la madera es su capacidad de absorber el sonido debido a su

estructura fibrosa, elasticidad y densidad. Al quemar madera, es una ventaja cuando se usa como

combustible, pero cuando se usa en construcción y decoración, es una desventaja.

Con cargas bajas, la madera se deforma según la ley de Hooke. Algunas maderas pueden

doblarse o doblarse verticalmente.

La madera se agrieta o rompe fácilmente en la dirección de la veta, la madera fresca se

agrieta mejor que la madera seca.

Hierro y acero

El hierro puro es un metal blanco, brillante y muy dúctil; sin embargo, es reactivo y

forma fácilmente una capa de óxido en la superficie en presencia de aire húmedo. El hierro es la

base de muchas aleaciones de acero. El acero consta de tres sustancias:

 Ferrito. suave y plástico


9

 Cemento, El material es muy duro y muy quebradizo. madre perla.

 Mezcla de ferrita y aglomerante.

Propiedades del hierro y del acero

Las propiedades físicas y mecánicas del hierro determinan el uso del mismo.

Las propiedades del acero se obtienen aleando hierro con carbono, níquel, cromo y otros

elementos en diferentes proporciones, creando materiales con propiedades físicas y mecánicas

muy diferentes.

Polímeros

La materia está formada por partículas de tamaño normal o partículas gigantes llamadas

polímeros. está formado por células repetitivas más pequeñas llamadas monómeros.

Existen diferentes procesos para combinar moléculas pequeñas con otras moléculas para

formar moléculas grandes. Su clasificación se basa en el mecanismo de unión de las estructuras

monoméricas o en las condiciones de reacción experimentales. Las cadenas resultantes,

dependiendo de la posición del grupo metilo, pueden tener cualquiera de las tres estructuras

siguientes:

 Atáctica. Cuando los metilos se distribuyen al azar.

 Isotáctica. Cuando los grupos metilo unidos a la cadena están en un mismo lado

del plano.

 Sindiotáctica. Cuando los metilos están distribuidos en forma alternada en la

cadena.

Propiedades de los polímeros


10

 Resiliencia. Resistencia al estiramiento, compresión, desgarro, flexión y torsión,

tanto de polímeros amorfos como cristalinos, quebradizos a bajas temperaturas.

alargamiento.

 Tienen una estructura de cadena desordenada.

 Módulo de deformación. Por regla general, el hilo tiene un módulo de tracción;

los elastómeros fueron los más bajos, mientras que los plásticos exhibieron

módulos de tracción intermedios.

 Viscosidad. Algunos polímeros se comportan a temperaturas medias como

líquidos viscosos (gomas) con propiedades mecánicas medias.

 Roto. Los polímeros termoplásticos pueden fracturarse maleablemente, al igual

que los plásticos duros.

 Cansado. Los polímeros pueden fallar debido a la fatiga en condiciones críticas de

estrés.

Hidrófugos

Los hidrofugantes están diseñados para reducir la penetración de agua en el mortero o el

hormigón debido a la presión hidrostática o la acción capilar. Los agentes hidrofóbicos sellan

físicamente los vacíos, las microfisuras y las huellas en el hormigón, rellenan la continuidad

interna o la presencia de partículas muy pequeñas. El hidrofóbico a granel es una sustancia que

se introduce en el hormigón o en otro lugar durante la mezcla para sellar las grietas causadas por

las tensiones de tracción internas durante la hidratación, el curado y la evaporación del agua de

mezcla. La impermeabilización de superficies incluye pinturas, emulsiones asfálticas, lechadas

de vinilo, resinas y selladores de grietas o juntas. UTC. La entrada de humedad y agua, junto con
11

la pérdida de grano por fermentación ácida, provoca una disminución irreversible del pH

ambiental en las estructuras de hormigón.

Conclusiones

 La madera ha sido uno de los materiales más utilizados en la construcción desde

la antigüedad, pero sus propiedades aún son relativamente desconocidas para sus

usuarios. Por ello, es importante conocer los aspectos generales de la anatomía,

características y propiedades de cada especie, así como los procesos a los que

deben someterse para asegurar su adecuado aprovechamiento.

 El acero tiene una estructura atómica regular que nos ayuda a comprender mejor

los conceptos básicos y las propiedades mecánicas de los metales que otros

materiales. Esto los convierte en un material importante en diversas actividades de

ingeniería. El hierro es una aplicación esencial en la construcción porque

compensa las deficiencias del hormigón en su capacidad para absorber cargas de

tracción. Más tarde fue reemplazado por una aleación llamada acero.

Bibliografía

CEMENTO-INKA-03-USOS-DEL-CEMENTO. (c.). https://www.cementosinka.com.

https://www.cementosinka.com.pe/wp-content/uploads/2018/12/CEMENTO-INKA-03-

Usos-del-cemento-en-la-construccio%CC%81n.jpg

curado-del-concreto. (c.). probacons.com.

https://www.probacons.com/wp-content/uploads/2017/06/curado-del-concreto.jpg

colaboradores de Wikipedia. (2023, 23 enero). Concreto. Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Concreto
12

Concreto – Cementos Argos: Empresa multinacional líder y sostenible. (s. f.).

https://argos.co/concreto/

colaboradores de Wikipedia. (2023c, enero 30). Hierro. Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Hierro

colaboradores de Wikipedia. (2023c, enero 27). Acero. Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Acero

colaboradores de Wikipedia. (2023e, febrero 1). Madera. Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Madera

▷ ¿Qué es un polímero o material polimérico? - REHAU. (s. f.).

https://www.rehau.com/es-es/que-es-un-polimero

También podría gustarte