Efemerides de Marzo.
Efemerides de Marzo.
Efemerides de Marzo.
El documento declaraba
la Independencia de México y proponía la monarquía constitucional como
régimen político.
20 de marzo: en 1911, nació Pedro García Robles, ganador del Premio Nobles
de la paz.
21 de marzo de 1806
Este 21 de marzo se conmemora el natalicio del Benemérito
de las Américas. 213° Aniversario del Natalicio de Benito
Juárez. El presidente Benito Juárez nació el 21 de marzo de
1806 en San Pablo Guelatao, Oaxaca.21 mar 2022
Como presidente, defiende la Constitución de 1857, proclama las Leyes de
Reforma y enfrenta con éxito la Intervención Francesa y el Segundo Imperio,
preservando la soberanía e independencia de México. Juárez diputado, grabado
de Ángel Bracho.
¿Quién fue Benito Juárez?
Benito Juárez, fue un Político mexicano nacido en San Pablo
Guelatao, Oaxaca, el 21 de Marzo de 1806. Fue hijo de indígenas
de raza pura y no hablaba español. Marcelino Juárez y Brigada
García eran sus padres.
El principio de su Política
En 1847 fue elegido como diputado federal y se traslado a la Ciudad
de México donde finalizo sus relaciones con los liberales, en el
mismo año fue nombrado gobernador de Oaxaca, cargo que
aprovechó para ordenar las finanzas públicas, construir muchas
escuelas de primaria y ampliar los caminos. En su oficina atendía
personalmente a los ciudadanos de toda condición económica y
social.
Cambios de la Política
La separación entre la iglesia y el estado en cuestiones de
gobiernos; se estableció la libertad de cultos y creencias para que
cada mexicano pudiera elegir libremente su religión; se estableció y
se formo el registro civil.
www.gob.mx
https://www.gob.mx › agroasemex › articulos › 213-aniv...
Porfirio Díaz
15 de septiembre de 1830
Margarita Maza
29 de marzo de 1826
En 1912, Francisco I. Madero se reunió con los editores de diversos diarios para
reafirmar la libertad de prensa.
La palabra “efeméride” viene del griego “ephémeros” que significa “diario”, así
como del latin “ephemeris” que quiere decir “calendario” “narración de cada
día”, es decir, alude a un acontecimiento que ocurrió en determinada fecha, un
hecho que sigue siendo recordado cada año.
Sin embargo, las investigadoras señalan que hay quienes también critican que se
busque usar el discurso oficial para construir una narrativa de conmemoración de
ciertas fechas o personajes para buscar su legitimación.
El debate sobre la reconstrucción de la memoria histórica remonta a las últimas
décadas del siglo XX, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial.
Seguir leyendo:
Otras efemérides
El santo del día
Temas Relacionados
MéxicoEfeméridesmarzomexico-noticias
MÁS NOTICIAS
LO ÚLTIMO
Se reportó un fuerte incendio en una bodega clandestina de tarimas en San
Luis Potosí
Hace 10 min
Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno
es la paz. No se puede gobernar a base de impulsos de una voluntad
caprichosa, sino con sujeción a las leyes. No se pueden improvisar
fortunas, ni entregarse al ocio y a la disipación, sino consagrarse
asiduamente al trabajo, disponiéndose a vivir, en la honrada medianía
que proporciona la retribución que la ley les señala. En política, la línea
recta es la más corta. Aquel que no espera vencer, ya está vencido. Los
gobernantes de la sociedad civil no deben asistir, como tales, a ningún
ceremonial eclesiástico, si bien como hombres pueden ir a los templos a
practicar los actos de devoción que su religión les dicte. Siempre tuerce
los principios el que oscurece la verdad, para ocultar sus faltas en las
tinieblas. El pueblo que quiere ser libre lo será. Hidalgo enseñó que el
poder de los reyes es demasiado débil cuando gobiernan contra la
voluntad de los pueblos. No reconozco fuente de poder más pura que la
opinión pública. Los hombres no son nada, los principios lo son todo. La
democracia es el destino de la humanidad; la libertad su brazo
indestructible. ¿Por qué México, mi país, es tan extraño que está
formado, a mitad y mitad, de una fuente inagotable de ternura y de un
pozo profundo de bestialidad? Una voluntad firme y constante de hacer el
bien superará las más graves dificultades. La emisión de las ideas por la
prensa debe ser tan libre, como es libre en el hombre la facultad de
pensar. Sin goces que nos inspiren amor a la patria, seremos presa del
extranjero que quiera sojuzgarnos, extinguiendo nuestra raza, que será
suplantada por otra raza. Nunca abuses del poder humillando a tus
semejantes, porque el poder termina y el recuerdo perdura. El principio
de no intervención es una de las primeras obligaciones de los gobiernos,
es el respeto debido a la libertad de los pueblos y a los derechos de las
naciones. ¿Permitiremos que se repitan los males cuyas consecuencias
deploramos todavía? Los hombres que no pueden soportar el yugo
suave de la ley, tampoco pueden conformarse con ese orden de cosas, y
de aquí procede ese constante empeño de destruir el sistema federativo,
sustituyéndolo con el poder absoluto. La protección de los animales
forma parte esencial de la moral y de la cultura de los pueblos civilizados.
Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar... La educación es
fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan
la libertad y el engrandecimiento de los pueblos. Como hijo del pueblo
nunca podría olvidar que mi único fin debe ser siempre su mayor
prosperidad. Confiemos en que todos los mexicanos, aleccionados por la
prolongada y dolorosa experiencia de las comunidades de la guerra,
cooperaremos en el bienestar y la prosperidad de la nación que sólo
pueden conseguirse con un inviolable respeto a las leyes, y con la
obediencia a las autoridades elegidas por el pueblo. El gobierno tiene el
sagrado deber de dirigirse a la Nación, y hacer escuchar en ella la voz de
sus más caros derechos e intereses. Los gobiernos civiles no deben
tener religión, porque siendo su deber proteger la libertad que los
gobernados tienen de practicar la religión que gusten adoptar, no
llenarían fielmente ese deber si fueran sectarios de alguna. Mi deber es
hacer cumplir la ley no sólo con medidas del resorte de la autoridad, sino
con el ejemplo para atentar a los que con un escrúpulo infundado se
retraían de usar el beneficio que les concedía la ley. Te puede interesar...
Caída de meteorito iluminó cielo de Cuba con destellos y explosión
VIDEO| Peleadora de UFC se desmaya en pesaje; se canceló duelo ante
mexicana Julia ÁvilaTags Relacionados: Benito Juárez Noticias en línea
Frases México Queda prohibida la reproducción total o parcial del
contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIO TIEMPO
S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y
un delito de conformidad con las leyes aplicables. Cargando
comentarios... Términos y condiciones de uso Aviso de Privacidad
Síguenos en nuestras redes sociales: © 2023 MedioTiempo ¿Deseas
recibir notificaciones de las notas de Mediotiempo? Futbol Liga MX No,
graciasACEPTO Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia de
usuario y entrega de publicidad, entre otras cosas. Si continúas
navegando el sitio, das tu consentimiento para utilizar dicha tecnología,
según nuestra Política de cookies. Puedes cambiar la configuración en tu
navegador cuando gustes.
https://www.mediotiempo.com/otros-mundos/las-25-mejores-frases-de-
benito-juarez
El día 20 de marzo damos comienzo a la primavera, una estación
repleta de color y de vida que nos vuelve a llenar a todos de
esperanza. Y es que es una alegría decirle adiós finalmente al largo
invierno y ver cómo brotan las flores y cómo los campos se visten
de diferentes tonalidades.
Desde Frasess.net queremos que recibas a la primavera con
alegría y optimismo, así que hemos recogido 70 frases de
primavera inspiradoras y bonitas que podrás compartir con quien
prefieras... ¡a disfrutar!
Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera.
Pablo Neruda
En una rosa caben todas las primaveras.
Antonio Gala