NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA
La neurociencia es una rama de la biología que se enfoca en el estudio del sistema nervioso,
incluyendo el cerebro, la médula espinal y los nervios periféricos. El objetivo principal de la
neurociencia es entender cómo funciona el sistema nervioso, desde los niveles más básicos de
las células nerviosas hasta las complejas interacciones entre regiones cerebrales.
- Neuronas: Las neuronas son las células nerviosas que transmiten información a través del
sistema nervioso. Están compuestas por un cuerpo celular, dendritas y un axón. Las dendritas
reciben señales de otras neuronas, mientras que el axón transmite señales a otras neuronas o
a las células musculares.
- Potenciales de acción: Los potenciales de acción son el medio por el cual las neuronas
transmiten señales eléctricas. Cuando una neurona recibe suficiente estimulación, su
membrana celular se despolariza y se produce un potencial de acción, que es una rápida
inversión de la polaridad eléctrica de la membrana. Este potencial de acción viaja a lo largo del
axón y puede estimular la liberación de neurotransmisores en las terminales sinápticas.
- Sinapsis: Las sinapsis son las conexiones especializadas entre las neuronas donde se
transmiten las señales químicas, o neurotransmisores. Cuando un potencial de acción alcanza
la terminal sináptica de una neurona, los neurotransmisores se liberan en el espacio sináptico y
se unen a los receptores en la membrana de la neurona postsináptica, lo que puede generar
un nuevo potencial de acción.
- Neurotransmisores: Los neurotransmisores son los productos químicos que se liberan en las
sinapsis para transmitir señales de una neurona a otra. Los neurotransmisores pueden ser
excitatorios, como la glutamato, que aumentan la probabilidad de que la neurona
postsináptica genere un potencial de acción, o inhibidores, como el ácido gamma-
aminobutírico (GABA), que disminuyen la probabilidad de que la neurona postsináptica genere
un potencial de acción.
- Plasticidad neuronal: La plasticidad neuronal se refiere a la capacidad del sistema nervioso
para cambiar y adaptarse en respuesta a la experiencia y el aprendizaje. Esto incluye la
capacidad de las sinapsis para fortalecerse o debilitarse en respuesta a la actividad neuronal
repetida, lo que puede contribuir a la formación de la memoria y el aprendizaje.
- Sistemas sensoriales: Los sistemas sensoriales son los sistemas del cuerpo que permiten la
percepción de los estímulos del entorno, como la visión, la audición, el tacto y el olfato. Cada
sistema sensorial consta de células sensoriales especializadas que convierten los estímulos en
señales eléctricas que se transmiten al cerebro a través de las neuronas.