Memoria Financiera CMPC 2009 Es v001 s4l6xl
Memoria Financiera CMPC 2009 Es v001 s4l6xl
Memoria Financiera CMPC 2009 Es v001 s4l6xl
ORQDWXUDOHVFUHFHU
lo natural es crecer...
/D(PSUHVD
06 Carta del Presidente
08 Reseña Histórica
10 Directorio
12 Filiales
6RVWHQLELOLGDG\0HGLR$PELHQWH
28 Sostenibilidad, Comunidad y Medio Ambiente
,QIRUPDFLyQ)LQDQFLHUD
32 Análisis Financiero
46 Cuadro de Propiedad
48 Información de Carácter General
(VWDGRV)LQDQFLHURV
64 Estados Financieros Consolidados
68 Estados Financieros Resumidos
75 Empresas Filiales
92 Empresas Coligadas
94 Representantes en el Exterior
99 Bancos
100 Datos Generales
MemoriaAnual09LTWYLZHZcmpc / 03
Mientras un árbol crece, se eleva
con un carácter único y sin prisa.
Nuestros negocios siguen el curso
del desarrollo y el progreso.
3ODQWD*XDtED&HOXORVH5LRJUDQGHQVH
04
(GLÀFLR&RUSRUDWLYR(PSUHVDV&03&
TPS
WRQHODGDVDQXDOHVGHFHOXORVD\PLOWRQH
ODGDVGHSDSHOSURGXFHODQXHYDSODQWDGH
&03&HQ*XDtED%UDVLO
/D(PSUHVD
MemoriaAnual09LTWYLZHZcmpc / 05
la empresa carta del presidente
Señores Accionistas:
En el 2010, CMPC cumple 90 años de progreso suelos propios y otras 1.277 hectáreas en conve-
constante. Nuestra organización está marcada por nios de fomento forestal. En cuanto a los incendios
el profesionalismo, la excelencia, la innovación, la forestales, la temporada de verano 2008 - 2009 fue
austeridad, y la apuesta permanente por el futuro. una de las más negativas, ya que se vieron afectadas
Este es el legado de Luis y Arturo Matte Larraín, de 6.298 has de plantaciones, con pérdidas netas que
Jorge Alessandri, de Ernesto Ayala y de tantos otros superaron los 10 millones de dólares.
que, con su esfuerzo e inteligencia nos señalaron el
camino a seguir, y contribuyeron a forjar a CMPC no
En el mercado de la celulosa, la reactivación de la
sólo en su ámbito de negocios, sino también como
demanda mundial se percibió con más fuerza en el
una empresa preocupada del desarrollo del país.
último trimestre del año. La producción anual de
CMPC llegó a 1 millón 850 mil toneladas, que se
Este aniversario llega en un momento especial. La compara con 1 millón 949 mil toneladas del año
adquisición de activos forestales e industriales en anterior. Esta menor producción se explica básica-
celulosa y papel relacionados a la unidad de Guaíba mente por el cierre definitivo de la línea 1 de Laja a
de Aracruz, ubicados en el Estado de Río Grande Do comienzos del 2009.
Sul y la adquisición de Melhoramentos Papéis en
el negocio de Tissue, ambos en Brasil, constituyen
Entre los proyectos contemplados para este negocio
hitos de gran relevancia para el camino futuro de la
está la modernización de Planta Laja que en su
compañía.
primera etapa tendrá una inversión de aproximada-
mente 300 millones de dólares, lo que le permitirá
Aún cuando el 2009 estuvo marcado por la impor- volver a producir 370 mil toneladas anuales. En esta
tante crisis financiera global que azotó con fuerza inversión se incluyen sistemas y equipos desti-
los mercados, CMPC estuvo en posición de efectuar nados a reducir la dependencia eléctrica externa
dichas adquisiciones por su posición financiera y de la Planta y a mejorar su desempeño ambiental.
reputación, ambas fruto de un prudente manejo de Estimo que este proyecto es el mejor homenaje que
sus operaciones y finanzas. puede tener Planta Laja en su aniversario número
50.
CMPC alcanzó durante el año ventas consolidadas
por 3.124 millones dólares, un 4,5% menos que En Planta Santa Fe I se está ejecutando un proyecto
el año anterior. La utilidad del ejercicio en tanto de mejoras ambientales, con una inversión de 24
ascendió a 268 millones de dólares, similar a la millones de dólares. Respecto a la Planta Santa Fe
registrada el 2008. Estas cifras son el resultado II, se está trabajando para aumentar su capacidad
de una fuerte reducción de precios y costos en la a 940 mil toneladas por año y adicionalmente se
mayoría de nuestros productos, así como también tramitan permisos ambientales para que dicha capa-
los efectos de la evolución del tipo de cambio en su cidad pueda llegar en el futuro a 1,14 millones de
impacto sobre la deuda financiera y los impuestos toneladas anuales.
diferidos.
Los negocios de papeles de CMPC han sido
En los mercados de madera aserrada se mantuvieron menos afectados por la reducción en el crecimiento
condiciones adversas. La fuerte depresión, tanto en mundial. Esto se debe a la fuerte posición competi-
precios como en volúmenes, llevó a CMPC Maderas tiva de estas unidades y a la significativa especiali-
a detener la producción de todos los aserraderos por zación de aplicaciones y diversificación de clientes.
un período de tres semanas a comienzos de año y La producción total de esta área alcanzó las 879 mil
a suspender indefinidamente las operaciones del toneladas.
aserradero Las Cañas, ubicado en Constitución.
CMPC Tissue logró un aumento de la venta física
En el 2009 se cosecharon 8,4 millones de m3 de de 26%, aún cuando los países en los que se tienen
trozos, nivel que marca una reducción sustan- operaciones mostraron un ritmo menor al de años
(OLRGRUR0DWWH/DUUDtQ3UHVLGHQWH cial respecto al 2008, año en que se produjeron anteriores. Gran parte del crecimiento logrado este
GH(PSUHVDV&03& 9,9 millones de m3, que se explica por la menor año se explica por el volumen que aportó Melho-
demanda de productos aserrados. Durante el año se ramentos Papéis en Brasil desde la fecha de su
establecieron 26.132 hectáreas de plantaciones en adquisición en Junio del 2009. Esta filial cuenta
06
con dos Plantas productivas en el Estado de Sao ubicada en la región de los Lagos. La inversión será de sus trabajadores con nacionalidades distintas a
Paulo, en Caieiras y Mogi das Cruzes, con una de 23,7 millones de dólares y su puesta en marcha la chilena, nuestro compromiso se ha expandido.
capacidad instalada de 75.000 toneladas anuales, se estima para diciembre próximo. Esta mayor capa-
y tiene aproximadamente un 10% del mercado cidad permitirá satisfacer el aumento esperado en
En Chile, la Fundación CMPC colaboró activa-
brasilero de productos tissue. Para contar con un las ventas y lograr una reducción en los costos que
mente con la educación de las comunidades donde
adecuado respaldo productivo local al crecimiento beneficiará a los clientes de la zona sur de Chile.
la Compañía desarrolla sus actividades produc-
esperado de las ventas, se aprobaron proyectos de
tivas, siempre entendiendo que apoyar la educa-
inversión por un total de 80 millones de dólares,
En Mayo pasado, se decidió la instalación de una ción de nuestros vecinos ha pasado a constituir
incluyendo una nueva máquina papelera, sistemas
Planta de sacos multipliego en Guadalajara, México, un imperativo moral y estratégico. Así durante el
de tratamiento de recortes y efluentes, y equipos de
con capacidad para 60 millones de sacos anuales, 2009 entregó apoyo profesional a escuelas, foca-
conversión.
que inició su operación comercial en enero recién lizando sus acciones en capacitación a docentes,
pasado. bibliotecas y estimulación temprana. Actualmente,
En México, la exitosa puesta en marcha de una nueva colabora con la educación en 10 comunas, bene-
máquina papelera a comienzos del 2009, sumado a ficiando a más de 50 colegios, 400 profesores y
En el plano financiero, a objeto de tener flexibilidad
nuevas líneas de conversión y distintos proyectos directivos, y aproximadamente 7.000 niños.
y mantener la capacidad para ejecutar los proyectos
de innovación efectuados a las máquinas pañaleras,
de inversión en sus distintas áreas de negocio,
permitió respaldar el aumento de las ventas. Durante
CMPC estructuró varias operaciones de financia- A esta labor se suman las actividades educacio-
el 2009 se aprobó además la construcción de una
miento. En efecto, para solventar la adquisición de nales, culturales y recreativas del Parque Educativo
máquina papelera adicional, que permitirá sostener
Guaíba, CMPC colocó un bono por 500 millones Jorge Alessandri, que recibió más de 100.000 visi-
los crecimientos de venta previstos y el ingreso al
de dólares en Estados Unidos y aumentó el capital tantes durante el año recién pasado.
mercado centroamericano.
por la misma cantidad mediante la emisión de 20
millones de acciones de pago. También se colo-
Contribuir al desarrollo sustentable es una parte
En Colombia, nuestra presencia en el mercado ha caron dos bonos en Chile por un monto de 10
integral de nuestra manera de conducir los nego-
generado una significativa actividad competitiva. millones de UF; dos series de efectos de comercio;
cios. Nos preocupa reducir el impacto ambiental
Sin perjuicio de ello, se han logrado avances impor- y se obtuvo créditos bancarios por 250 millones de
de nuestras operaciones y llevar beneficios a las
tantes, con la incorporación de las marcas Elite y dólares en Chile y otro en Brasil por 150 millones
comunidades donde éstas se emplazan. El Plan de
Babysec a las principales cadenas de supermer- de dólares.
Buena Vecindad ha generado un acercamiento con
cados. El proyecto de instalación de una máquina
la comunidad, ampliando oportunidades de desa-
papelera y su conversión sufrió retrasos en su
La celebración de nuestros 90 años coincidirá con rrollo social y económico para los vecinos.
partida. Sin embargo, esperamos que su puesta en
un período de importantes desafíos. No cabe duda
marcha ocurra durante la segunda mitad del año
que los enfrentaremos de la mano de nuestros tradi-
2010. Asimismo, iniciamos el estudio de la huella de
cionales valores y principios. En mi carta del año
carbono de la celulosa producida en las plantas
pasado expresé confianza en la capacidad de CMPC
Laja, Pacífico y Santa Fe, información que es rele-
Esta suma de inversiones permitirá contar con las de sobrellevar la crisis e incluso salir fortalecida de
vante para nuestros clientes, a la luz de la preocu-
herramientas competitivas necesarias para mejorar éste período de dificultad. Aún cuando el adverso
pación mundial que existe en torno al cambio
la calidad de los productos, desarrollar innova- escenario económico no ha terminado, la Compañía
climático.
ciones y sustentar el crecimiento de ventas proyec- ha demostrado su capacidad para adaptarse y
tado. Cabe destacar que el año 2009 CMPC Tissue aprovechar oportunidades. El desafío de integrar y
se consolidó como el segundo productor en Lati- concretar el potencial de las adquisiciones recien- Termino esta cuenta agradeciendo, a nombre
noamérica y el décimo a nivel mundial, con insta- temente realizadas es enorme. Para lograr este propio y del Directorio que presido, a nuestros
laciones productivas en 8 países y ventas en más objetivo, será esencial la colaboración de todos los accionistas por la confianza que han depositado en
de 18. trabajadores de CMPC, manteniendo entre todos ésta institución.
una relación fluida, abierta y constructiva. En este
sentido, quiero reafirmar mi reconocimiento a nues-
El área de productos de papel, el cual integra el
tros trabajadores, dirigentes sindicales y ejecutivos
negocio de cajas de cartón corrugado, de sacos
por su permanente dedicación y esfuerzo en el
industriales y productos de pulpa moldeada, tuvo
cumplimiento de sus responsabilidades.
un buen desempeño a pesar de enfrentar un entorno
con menor actividad en la industria y la construc-
ción.
Nuestra Compañía siempre ha estado al servicio
,SPVKVYV4H[[L3HYYHxU
del país, preocupada de su destino y dispuesta 7YLZPKLU[L
En Septiembre pasado se reactivó el proyecto de a colaborar para su engrandecimiento. Hoy, con ,TWYLZHZ*47*:(
una nueva Planta de cartón corrugado, que estará operaciones en otros 7 países y con casi la mitad
MemoriaAnual09LTWYLZHZcmpc / 07
la empresa reseña histórica
Fundación de CMPC. Inicio de la fabricación de Inicio de operaciones de fábrica Inauguración de la
Produce papeles, cartones papel periódico en Chile, de papel de Valdivia, inicialmente Planta Bío Bío de papel
y celulosa a base de paja en máquina 9 de Puente con producción de papel periódico periódico.
de trigo en fábrica de Alto. y kraft. Hacia fines de la década se
Puente Alto. inicia la producción de cartulinas.
Inicio de programa Venta del 50% de filial Prosan Puesta en marcha de dos Consolidación en el negocio de CMPC se convierte en
de plantaciones de a Procter & Gamble, para nuevas fábricas de papel tissue celulosa con la adquisición del uno de los principales
eucalipto. establecer un joint-venture para el en Talagante (Chile) y Zárate 100% de las plantas Santa Fe y proveedores de papel
desarrollo del mercado de pañales (Argentina). Pacífico. tissue de Latinoamérica,
desechables y toallas femeninas en tras instalar su segunda
Chile, Argentina, Bolivia, Uruguay CMPC adopta estructura de Entra en operaciones una nueva máquina papelera en
y Paraguay. holding, dividiendo sus cinco línea de producción de papel Argentina.
áreas de negocios en Filiales. para cajas de cartón corrugado.
08
Entra en operación la primera Inicio de vasto programa Nueva fábrica de Compra de INFORSA y
planta de celulosa en Chile: de plantaciones de pino productos tissue en venta de Papeles Bío Bío.
Planta Laja. radiata. Puente Alto.
Primera exportación Nueva fábrica de sacos Construcción de fábrica Creación de filial PROSAN Inicio de Adquisición de planta
de celulosa chilena en Chillán. de pulpa moldeada y e ingreso al mercado de operaciones de cartón corrugado en
realizada por CMPC a fábrica de tissue en pañales desechables en del aserradero Buin.
Sudamérica. Puente Alto. Chile. Mulchén.
Modernización de
máquinas de papel
en Puente Alto, Laja y
Valdivia.
MemoriaAnual09LTWYLZHZcmpc / 09
directorio
a Compañía está encabezada por un Directorio, formado por siete miembros elegidos por la Junta de Accionistas, los que
L permanecen tres años en su cargo.
Su función principal, regulada por la ley 18.046 sobre Sociedades Anónimas, consiste en la administración de la Sociedad.
Dicha ley aborda entre otros temas la forma en que debe funcionar el Directorio, estableciendo sus competencias,
obligaciones y las responsabilidades de sus miembros. El Directorio además representa judicial y extrajudicialmente a
la Sociedad en todos los actos necesarios para el cumplimiento del objeto social y para lograr ese fin, posee todas las
facultades de administración y disposición que la ley o el estatuto no establezcan como privativas de la Junta General de
Accionistas.
Este Directorio se reúne en forma mensual, para evaluar, orientar y decidir sobre el desarrollo de la empresa en los aspectos
económicos, ambiental y social.
Los accionistas pueden dar a conocer sus puntos de vista sobre la marcha de la Sociedad en las juntas ordinarias y
extraordinarias citadas legalmente.
La remuneración del Directorio es variable, de acuerdo a los dividendos otorgados a los accionistas. Los directores no
poseen remuneración variable por la consecución de objetivos en el ámbito económico, social o ambiental.
010
La composición del Directorio de Empresas CMPC es la siguiente:
Patricio Grez M.
:LJYL[HYPV.LULYHS
Ingeniero Civil
Gonzalo García B.
Abogado
Jorge Gabriel Larraín B.
Ingeniero Comercial
Jorge Marín C.
Administrador de Empresas .LYLU[LKL-PUHUaHZ
Luis Llanos C.
Bernardo Matte L. Ingeniero Civil Industrial
Ingeniero Comercial
MemoriaAnual09LTWYLZHZcmpc / 011
la empresa filiales
Celulosa
Papeles
Productos de papel
012
Fundada en 1920, es
una Sociedad Anónima
abierta, de capitales
privados, los que al 31
de diciembre de 2009
representa la siguiente
distribución:
220.000.000 acciones
y 7.085 accionistas
-XDQ)HUQiQGH]1DYDUUHWH\3DEOR6WDXE0XxR]DPERV2SHUDGRUHV7HUUHQR/tQHD)LQDO3ODQWD
&HOXORVD6DQWD)H
MemoriaAnual09LTWYLZHZcmpc / 013
la empresa filiales
En Chile, la empresa posee un recurso forestal, Los mercados de maderas aserradas en Medio
incluyendo convenios, de 498.872 hectáreas plan- Oriente y Japón también mostraron durante el
tadas de pino, eucalipto y otras especies; 33.326 período una fuerte depresión, tanto en sus precios
hectáreas por plantar y 185.264 hectáreas para como en sus volúmenes, que en comparación con
otros usos, localizadas entre las regiones del Maule el año 2008 cayeron 27% y 36% respectivamente.
y Aysén.
.LYLU[L.LULYHS Esta situación llevó a CMPC Maderas a detener la
Hernán Rodríguez W. En Argentina, la filial Bosques del Plata posee una producción de todos los aserraderos por un período
base forestal de 65.164 hectáreas, principalmente de tres semanas a comienzos de año y a suspender
7YLZPKLU[L! de pinos taeda y elliotti, 2.724 hectáreas por plantar indefinidamente las operaciones del aserradero Las
Eliodoro Matte L. y 26.395 hectáreas para otros usos. Cañas, ubicado en Constitución. Este bajo nivel
=PJLWYLZPKLU[L! de operación, sumado a las caídas de los precios
Arturo Mackenna I. de maderas aserradas, significó operar el negocio
En Brasil la empresa posee, incluyendo superficie
aserraderos con pérdidas, a pesar de importantes
propia y en convenios, 94.806 hectáreas plantadas,
esfuerzos de reducción de gastos.
31.160 hectáreas por plantar y 87.626 hectáreas
+PYLJ[VYLZ! con otros usos.
Gonzalo García B. En Chile y Argentina, en el año 2009, se cosechó
Jorge Gabriel Larraín B. un total de 17.808 hectáreas, lo que produjo 8,4
José Ignacio Letamendi A. La gestión silvícola de Forestal Mininco está
millones de m3 de trozos. Se plantaron 26.132
Leonidas Montes L. certificada según sistemas de gestión ambiental
hectáreas de plantaciones propias, de las cuales
Pedro Schlack H. ISO 14.001 y OHSAS, y según los estándares de
11.970 corresponden a pino, 14.071 a eucaliptos
Manejo Forestal Sustentable CERTFOR respecto
y 91 a otras especies. Adicionalmente, se plantaron
de la totalidad del patrimonio. Además, se inició el
1.277 hectáreas plantaciones en la modalidad
proceso para certificar con el sello FSC todas las
Fomento Forestal. Además, se realizaron podas en
plantaciones de CMPC en Chile.
más de 44.000 hectáreas de pino.
014
.DUHQ*XWLpUUH]RSHUDULD3ODQWD3O\ZRRG
MemoriaAnual09LTWYLZHZcmpc / 015
la empresa filiales
016
5RGULJR*DODUFH8OORD3UHYHQFLRQLVWDGH7XUQR\5LFDUGR*RQ]iOH]6HS~OYHGDOtGHU6HFDGRDPERVWUDEDMDGRUHVGH3ODQWD&HOXORVD6DQWD)H
MemoriaAnual09LTWYLZHZcmpc / 017
la empresa filiales
018
un incremento de los costos de sus principales
materias primas, todo lo cual generó un impacto
negativo en los resultados de la empresa.
'DQLHO,VOD0HQGH]RSHUDGRU3DSHOHV&RUGLOOHUD
MemoriaAnual09LTWYLZHZcmpc / 019
filiales
020
3ODQWD7LVVXH7DODJDQWH
MemoriaAnual09LTWYLZHZcmpc / 021
filiales
022
$OHMDQGUR3OD]D5LTXHOPH3URSD
MemoriaAnual09LTWYLZHZcmpc / 023
la empresa filiales de servicios
024
Portuaria CMPC
7YLZPKLU[L!
Andrés Larraín M.
+PYLJ[VYLZ!
Guillermo Mullins P.
Rafael Campino J.
.LYLU[L.LULYHS!
Gabriel Spoerer O´R.
3XHUWR/LUTXpQ
ortuaria CMPC S.A. es una empresa de Entre sus principales funciones se encuentra el
MemoriaAnual09LTWYLZHZcmpc / 025
3DUTXH(GXFDWLYR-RUJH$OHVVDQGUL5HJLyQGHO%tR%tR
026
)XQGDFLyQ&03&FRODERUDKR\HQHVWDEOHFLPLHQWRV
HGXFDFLRQDOHVEHQHÀFLDQGRDPiVGH
QLxRV
6RVWHQLELOLGDG&RPXQLGDG
\0HGLR$PELHQWH
MemoriaAnual09LTWYLZHZcmpc / 027
sostenibilidad, comunidad y medioambiente
028
$FWLYLGDGGHSODWHUtDPDSXFKH
MemoriaAnual09LTWYLZHZcmpc / 029
Tal como las alas de un pájaro se extienden
para emprender el vuelo, nuestros negocios
son rentables, crean empleos y sus
productos son de calidad.
030
,QIRUPDFLyQ)LQDQFLHUD
MemoriaAnual09LTWYLZHZcmpc / 031
información financiera análisis financiero
032
2.Análisis de Resultados
CMPC es uno de los principales fabricantes de estratégico y compartiendo funciones de soporte
productos forestales de Latinoamérica. Sus princi- administrativo, actúan en forma independiente de
pales productos son madera aserrada y remanufac- manera de atender mercados con productos y diná-
turada, celulosa de fibras larga y corta, cartulinas, micas muy distintas.
papel de embalaje, papel periódico, productos
tissue, pañales, toallas femeninas, cajas de cartón
corrugado, sacos multipliegos y bandejas de pulpa La Tabla N°1 muestra los principales compo-
moldeada. CMPC está estructurada en cinco líneas nentes del Estado de Resultados Consolidado de
de negocio: Forestal, Celulosa, Papeles, Tissue y Empresas CMPC S.A.
Productos de Papel, las que coordinadas a nivel
2009 2008
Ingresos Ordinarios, Total 3.123.609 3.269.451
Costo de Operación (2.065.865) (2.070.957)
Margen de Explotación 1.057.744 1.198.494
Otros costos y gastos de operación (414.189) (380.086)
Margen neto 9% 8%
MemoriaAnual09LTWYLZHZcmpc / 033
información financiera análisis financiero
La contribución relativa de cada una de estas áreas Durante el ejercicio, el negocio de Tissue fue el que
de negocio a las ventas consolidadas se muestra en presentó mayores ventas a terceros, con un 33% de
la Fig. N°1. los ingresos totales, seguido por el negocio de Celu-
losa con un 26% y el negocio de Papeles con un
FIG. Nº1: DISTRIBUCION DE VENTAS CONSOLIDADAS A 20%. Los negocios Forestal y Productos de Papel FIG. Nº3: EXPORTACIONES POR ÁREAS GEOGRÁFICAS
TERCEROS POR AREA DE NEGOCIO contribuyeron ambos con un 11% y 10% de las Basado en Valores en dólares
Basado en Valores en dólares
ventas consolidadas respectivamente.
100 100 4% 4%
10% 10%
Respecto al mismo período del año anterior, se 90 12% 14%
aprecia que el negocio Tissue presentó un impor-
80 80
25% tante aumento en su contribución a las ventas
33%
consolidadas, pasando de un 25% a un 33%
70 28% 26%
respectivamente, por el crecimiento en las ventas en
60 filiales extranjeras, el desarrollo de nuevos mercados
60
21% y la incorporación de la empresa Melhoramentos en
20% Brasil. El negocio de Celulosa bajó su contribución 50
relativa desde un 31% a un 26% principalmente por 23%
40 25%
la caída en los precios de venta. La incorporación de 40
31% la unidad Guaiba, en Brasil no tuvo efectos signifi-
26% cativos el año 2009 por haberse incorporado al final 30
20 del año.
20
33%
13% 11% 31%
10
0 CMPC se caracteriza por una diversificación de
2008 2009 productos y mercados. La Fig. N°2 muestra que,
0
entre los mismos períodos del año 2008 y 2009, 2008 2009
Productos de
Papeles
Estados Unidos
América Latina
Tissue
Papel
Europa
Otros
Asia
américa, mientras que las ventas de exportación
bajaron su importancia relativa desde un 52% a un
FIG. Nº2: DISTRIBUCION DE VENTAS 46%, producto fundamentalmente de la caída de los
Basado en Valores en dólares
precios de la Celulosa.
100
19% 26%
90
Los principales destinos de las exportaciones del
80 período fueron Asia (33% del total), Europa (23%
del total), América Central y Sur (26% del total) y
70 Norteamérica (14% del total).
60
52%
50 46%
40
30
20
29% 28%
10
0
2008 2009
Ventas de exportación
034
2.a Análisis de Ventas
Para el período de enero a diciembre de 2009, los
ingresos por ventas alcanzaron US$3.124 millones,
inferiores en 4% a los ingresos de igual período del
año 2008. Esta disminución obedece a una caída
del 4% de las ventas en Chile y de un 15% en las
exportaciones. Lo anterior fue en parte compensado
por un alza del 28% en las ventas de las filiales
extranjeras, lo cual refleja los efectos del plan de
desarrollo llevado a cabo por CMPC Tissue a nivel
regional. Un análisis más detallado de precios y
volúmenes que sustentan esta caída de las ventas
se presenta, en la Fig. Nº4 a continuación:
3.269
219 19 3.124
1 48 12
70 34
271 50 18
P=Precio
Q=Volumen
Ventas Ventas
2008 Celulosa 2009
Forestal Papeles Tissue Productos de
Papel
En el negocio Forestal los ingresos por ventas madera disminuyeron al ser comparados con los temporales o permanentes de plantas produc-
a terceros sufrieron una disminución de un 17% del 2008. A nivel agregado el efecto en el precio tivas de celulosa, principalmente en el hemisferio
con respecto al año anterior, fundamentalmente promedio es menor por las diferencias en el mix norte, y a un aumento en la demanda proveniente
por efecto de la crisis en los sectores inmobilia- de ventas entre un año y otro. de Asia y especialmente de China. Los volúmenes
rios sobre el mercado internacional de maderas. de venta total aumentaron en un 5% explicado por
La caída de ingresos se explica principalmente un aumento de 15% en fibra corta y una dismi-
por el menor volumen de ventas de madera En el negocio de Celulosa las ventas se nución de 9% en fibra larga, debido a la menor
aserrada (-23%) y rollizos aserrables (-16%). vieron afectadas por una disminución en los oferta derivada de la paralización de la línea 1 de
El área de paneles contrachapados (Plywood), precios. Sin embargo, a partir del mes de abril Planta Laja, ocurrida a comienzos del 2009. Con
registró un aumento en sus volúmenes de venta. de 2009 se apreció un cambio en la tendencia, esto, los ingresos por ventas, presentaron una
El negocio de madera remanufacturada presentó observándose alzas sostenidas en los precios de disminución de un 22% con respecto al mismo
un aumento del 3% en sus volúmenes. Por otra venta efectivos, sin todavía alcanzar los niveles período del año anterior. El precio promedio de
parte, los precios de todos los productos de anteriores a la crisis. Esto obedeció a cierres venta de celulosa fibra larga del período fue de
MemoriaAnual09LTWYLZHZcmpc / 035
información financiera análisis financiero
540 dólares por tonelada CIF en comparación a El negocio de Tissue aumentó un 24% sus FIG. N°5: DISTRIBUCIÓN DE EBITDA POR NEGOCIO
los 677 dólares por tonelada CIF del año 2008. ingresos por venta con respecto al año anterior.
Por su parte el precio promedio de celulosa fibra Esto se explica por el plan de expansión que ha 100
corta fue de 479 dólares por tonelada CIF en realizado esta área de negocios a nivel latino- 4%
7%
comparación a los 673 dólares por tonelada CIF americano, consolidando sus operaciones de 90 13%
registrados en el año anterior. Chile, Argentina, Uruguay, Perú, México, Brasil,
Ecuador y Colombia. Cabe destacar el aporte a 80
estos resultados de la incorporación de Melho- 13% 24%
El negocio de Papeles mostró una disminu- ramentos Papéis, cuyos efectos se reflejaron a 70
ción de un 6% en sus ingresos por venta, con contar del mes de julio.
respecto al año anterior. Estos menores ingresos 60
se debieron a una caída en los volúmenes de 25%
venta, principalmente en papel para corrugar El negocio de Productos de Papel registró 50
(-1%). Ello fue parcialmente contrarrestado con una disminución de 5% en sus ingresos por
un aumento del 5% en los volúmenes de cartu- ventas con respecto a igual período del año ante- 40 57%
linas y de 4% en los volúmenes de papel perió- rior. Ello se debió a menores precios de venta en
dico. El precio de venta promedio ponderado de los negocios de cartón corrugado. 30
todos los productos de este centro de negocios 38%
fue inferior en un 8% al mismo período del año 20
anterior. 2.b Análisis de EBITDA
El EBITDA ascendió a US$643,6 millones, inferior 10
13% 6%
en 21% al obtenido en el ejercicio pasado. Este
resultado se explica principalmente por una caída 0
2008 2009
en los ingresos por ventas, las cuales pese al
aumento del volumen de venta disminuyeron en un
Productos de
4%, debido principalmente a los menores precios
Celulosa
Forestal
Papeles
Tissue
Papel
de venta de celulosa. A pesar de que durante los
primeros seis meses del año los costos totales
de producción fueron menores a los registrados
durante el mismo período del año anterior, esta
baja no fue suficiente para compensar el efecto de
la caída en los ingresos por ventas. Con esto, el
El negocio de Celulosa bajó su contribución rela-
Margen de EBITDA (EBITDA / Ventas) registró una
tiva a un 38% debido a la fuerte disminución regis-
disminución, alcanzando un 21% en comparación
trada en los precios de venta durante el período,
al 25% del año 2008.
en comparación al mismo período del año ante-
rior. La contribución al EBITDA consolidado de la
Compañía aumentó para los negocios de Papeles,
La contribución relativa de cada una de estas áreas
Tissue y Productos de Papel, los cuales mostraron
de negocios al EBITDA consolidado se puede apre-
mayor estabilidad relativa durante el período.
ciar en la Fig. N°5.
036
a revertir durante el segundo semestre. También, por la disminución en inventarios por US$31,5 presenta un aumento de US$757,2 millones, que
los gastos de administración y ventas fueron millones y activos de cobertura por US$3,1 corresponde principalmente al aumento de capital
menores a los del año anterior. millones. materializado mediante la suscripción y pago de 20
millones de acciones por US$500 millones, prima
de emisión por US$13,6 millones, reconocimiento
El negocio de Celulosa registró una caída del Los Activos No Corrientes presentan un aumento de los ajustes de conversión por aquellas filiales
44% en su EBITDA. Esto se debió a la fuerte caída neto de US$1.977,5 millones, debido principal- cuya moneda funcional es diferente del dólar por
registrada en los precios, compensado parcial- mente al incremento en propiedades, planta y US$55 millones, otras reservas por US$8,3
mente por la disminución en los costos. equipos por US$1.164 millones, activos intangi- millones y a la utilidad neta obtenida en el presente
bles por US$204,6 millones, activos biológicos ejercicio, deducidos los dividendos reconocidos de
por US$481,4 millones, activos por impuestos acuerdo a la política fijada por la Junta de Accio-
El negocio de Papeles registró un aumento del diferidos por US$62,5 millones, otros activos por nistas. (Ver Estado de Cambios en el Patrimonio
20% en su EBITDA. Esto se debe fundamental- US$49,6 millones, inversiones en asociadas por Neto), los cuales se compensan con el reconoci-
mente a la disminución registrada en sus costos, US$23,3 millones y deudores comerciales y otras miento del resultado de las coberturas de flujo de
lo que compensó la leve caída en las ventas. Esta cuentas por cobrar por US$3,2 millones, explicado caja de instrumentos financieros.
baja en los costos se debe principalmente a una principalmente por la incorporación de los activos
disminución en los precios de materias primas, de la unidad Guaiba y de Melhoramentos Papéis.
particularmente celulosa y madera, así como Los principales indicadores financieros del Estado
también del precio de la energía y de los fletes. de situación financiera relativos a liquidez, endeu-
El Patrimonio Neto (que por norma IFRS incluye damiento y actividad se muestran en la Tabla N°2:
la participación de accionistas minoritarios)
El negocio de Tissue presentó un aumento
en su EBITDA del 48%, debido a un aumento de
24% en las ventas, producto en parte de la incor-
TABLA N° 2:
poración de Melhoramentos en Brasil y gracias a
INDICADORES FINANCIEROS DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
la mayor producción obtenida por la incorpora-
ción de nuevas máquinas de papel tissue en Perú, Dicbre.’ 09 Dicbre.’ 08
Uruguay y México. Liquidez (veces)
Liquidez Corriente:
Activo Circulante/Pasivo Circulante 2,2 2,2
El negocio de Productos de Papel registró
un aumento en su EBITDA de un 66%, lo que Razón Ácida :
se explica principalmente por menores costos y Activos Disponibles/Pasivo Circulante 1,5 1,3
menores gastos fijos. Endeudamiento
Razón endeudamiento :
MemoriaAnual09LTWYLZHZcmpc / 037
información financiera análisis financiero
Cabe destacar que los indicadores correspon- El comportamiento de los principales componentes
dientes al ejercicio terminado al 31 de diciembre del Flujo de efectivo consolidado al 31 de diciembre
de 2008 fueron recalculados en función de las de 2009, respecto del año anterior, es el siguiente:
cifras determinadas en los estados financieros
construidos bajo IFRS para esos periodos. Por ello
estos indicadores difieren de los presentados en Las actividades operacionales consolidadas gene-
FECU’s anteriores los cuales fueron determinados raron flujos operacionales positivos por US$716,5
en su oportunidad bajo Principios Contables Gene- millones al 31 de diciembre de 2009 (US$482,2
ralmente Aceptados (PCGA) chilenos. millones al 31 de diciembre de 2008).
Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio sobre el Efectivo y Equivalentes al Efectivo 55.081 (81.777)
Los flujos netos positivos de financiamiento conso-
Efecto de los Cambios del Alcance de la Consolidación en Efectivo y Equivalentes al Efectivo 0 0 lidado al 31 de diciembre de 2009, representaron
una obtención neta de fondos por US$1.454
Efectivo y Equivalentes al Efectivo, Estado de Flujos de Efectivo, Saldo Inicial 220.181 167.863
millones, básicamente derivado de los importes
Efectivo y Equivalentes al Efectivo, Estado de Flujos de Efectivo, Saldo Final 761.487 220.181 recibidos por emisión de acciones propias por
US$ 500 millones, obtención de préstamos por
US$1.732 millones (incluye emisión de bonos en
el mercado nacional por 10 millones de UF); los
que se compensan con pago de préstamos por
US$650 millones, pago de intereses clasificados
como financieros por US$79 millones y pago de
dividendos por US$64 millones.
038
5. Análisis de la Utilidad y
Dividendos
La Compañía obtuvo una utilidad de US$268,2 dendos provisorios un monto equivalente al 40%
millones durante el presente ejercicio, muy similar de la utilidad líquida del ejercicio.
a la obtenida el mismo período del año anterior,
ambas bajo normas IFRS.
El Directorio en sesión extraordinaria realizada
el 23 de septiembre de 2009 aprobó modificar
La depreciación del dólar frente al peso chileno la política general de reparto de dividendos
afectó negativamente los resultados por efecto que espera cumplir la Sociedad respecto de las
de Diferencias de Cambio. Estos resultados se
utilidades que se obtengan durante el ejercicio
generan por el descalce existente entre activos y
terminado el 31 de Diciembre del presente año
pasivos en moneda peso chileno y otras monedas
extranjeras distintas del dólar estadounidense. 2009, expuesta a la Nonagésima Junta Ordinaria
Este efecto generó en el ejercicio pérdidas conta- de Accionistas celebrada el día 27 de Marzo de
bles por US$64 millones. Sin embargo, la varia- 2009, sólo en cuanto que el monto máximo de la
ción negativa de la UF tuvo un impacto contable utilidad que se espera distribuir como dividendo,
positivo de US$11 millones. ascenderá a un 30% de la misma, manteniéndose
el esquema de dividendos provisorios y definitivo
expuestos en la referida Junta. Lo anterior deberá
Los efectos relativos a los cambios de los valores ser ratificado en la próxima Junta Ordinaria de
razonables de los instrumentos financieros Accionistas.
incluidos los forwards, cross currency swaps,
forwards relacionados a inversiones sintéticas y
swaps, distintos de aquellos bajo contabilidad N° Dividendo US$ por acción $ por acción Fecha de pago
de coberturas, se registran a partir de octubre de
2009, en el rubro Otras ganancias (pérdidas) del Provisorio N° 241 0,3184 160 8 de enero de 2008
Estado de Resultados.
Definitivo N° 242 0,4883 219 8 de mayo de 2008
Provisorio N° 243 0,2727 140 9 de septiembre de 2008
En el período la apreciación del peso con respecto Provisorio N° 244 0,0740 50 22 de enero de 2009
al dólar generó un impacto positivo por US$87,5 Definitivo N° 245 0,1199 69 21 de abril de 2009
millones derivado de la disminución del pasivo por
Provisorio N° 246 0,0908 50 3 de septiembre de 2009
Impuestos Diferidos. Este efecto se origina en que
la apreciación del peso reduce la diferencia entre el
valor financiero y el valor tributario de los activos.
MemoriaAnual09LTWYLZHZcmpc / 039
información financiera análisis financiero
040
impacto provocado por una posible disminución las ventas totales de la Compañía. Dichas ventas la tasa media de financiamiento equivalente al
en los precios de la celulosa es contrarrestado se realizaron tanto en monedas locales como en 4,4%) implica que los gastos financieros anuales
con mayores márgenes en las ventas de productos dólares y en monedas locales indexadas al dólar. de CMPC se incrementan o disminuyen en US$3,4
con mayor valor agregado, especialmente tissue millones.
y cartulinas. Por el contrario, si los precios de la
celulosa suben, el alza de costos de papel tissue Como consecuencia de lo anterior, se estima que
es mitigada mediante el uso de una mayor propor- 6.2.2.- RIESGO DE CRÉDITO
el flujo de ingresos en dólares estadounidenses
ción de papel reciclado, para así poder destinar un o indexados a esta moneda alcanza un porcen- El riesgo de crédito surge principalmente de la
mayor volumen de celulosa a exportaciones. taje cercano al 70% de las ventas totales de la eventual insolvencia de algunos de los clientes de
Compañía. A su vez, por el lado de los egresos, CMPC, y por tanto, de la capacidad de recaudar
tanto las materias primas, materiales y repuestos cuentas por cobrar pendientes y concretar transac-
6.2.- Riesgos Financieros
requeridos por los procesos como las inversiones ciones comprometidas. Sin embargo, cabe señalar
Los principales riesgos financieros que CMPC en activos fijos, también están mayoritariamente que las potenciales pérdidas, por este concepto,
ha identificado son: riesgo de condiciones en el denominados en dólares, o bien, indexados a dicha se limitan por la amplia distribución y desconcen-
mercado financiero (incluyendo riesgo de tipo moneda. tración de las ventas y la existencia de seguros de
de cambio y riesgo de tasa de interés), riesgo de crédito.
crédito y riesgo de liquidez.
En casos particulares, se realizan ventas o se
adquieren compromisos de pago en monedas Adicionalmente, CMPC administra estas exposi-
Es política de CMPC concentrar gran parte de distintas al dólar estadounidense. Para evitar el ciones mediante la revisión y evaluación perma-
sus operaciones financieras de endeudamiento riesgo cambiario de monedas no dólar, se realizan nente de la capacidad de pago de sus clientes
y colocación de fondos, cambio de monedas y operaciones de derivados con el fin de fijar los basada en información de varias fuentes alterna-
contratación de derivados en su filial Inversiones tipos de cambio en cuestión. Al 31 de diciembre de tivas y mediante la transferencia del riesgo, utili-
CMPC S.A. Esto tiene como finalidad optimizar los 2009 se tenía cubierto mediante ventas a futuro una zando cartas de crédito y seguros que cubren gran
recursos, lograr economías de escala y mejorar el alta proporción de los flujos esperados en euros parte de las ventas de exportación y algunas ventas
control operativo. El endeudamiento de las filiales por las ventas de cartulinas y maderas en Europa. nacionales.
por separado, ocurre sólo cuando esto resulta
ventajoso.
Considerando que la estructura de los flujos Hay también riesgos de crédito en la ejecución de
de CMPC está altamente indexada al dólar, se operaciones financieras (riesgo de contraparte).
6.2.1.- RIESGO DE CONDICIONES EN EL han contraído pasivos mayoritariamente en esta Para estas operaciones, CMPC establece límites
MERCADO FINANCIERO moneda. En el caso de las filiales extranjeras, individuales de exposición por institución finan-
dado que éstas reciben ingresos en moneda local, ciera, los cuales son aprobados periódicamente
(i) Riesgo de tipo de cambio: CMPC se encuentra parte de su deuda es tomada en la misma moneda por el Directorio de Empresas CMPC S.A. Es polí-
afecta a las variaciones en los tipos de cambio, a objeto de disminuir los descalces económicos tica de CMPC operar preferentemente con bancos e
lo que se expresa de dos formas. La primera de y contables. Otros mecanismos utilizados para instituciones financieras con clasificación de riesgo
ellas es la diferencia de cambio, originada por el reducir los descalces contables son administrar la similar o superior a la que tiene la Compañía.
eventual descalce contable que existe entre los denominación de moneda de la cartera de inver-
activos y pasivos del Estado de Situación Finan- siones financieras, la contratación ocasional de
ciera (balance) denominados en monedas distintas operaciones a futuro a corto plazo y, en algunos 6.2.3.- RIESGO DE LIQUIDEZ
a la moneda funcional, que en el caso de CMPC casos, sujeto a límites previamente autorizados
es el dólar. La segunda forma en que afectan las por el Directorio, la suscripción de estructuras Este riesgo se generaría en la medida que la
variaciones de tipo de cambio es sobre aquellos con opciones; las que en todo caso representan un Compañía no pudiese cumplir con sus obliga-
ingresos y costos de la Compañía, que en forma monto bajo en relación a las ventas totales de la ciones como resultado de liquidez insuficiente o
directa o indirecta están denominados en monedas Compañía. por la imposibilidad de obtener créditos. CMPC
distintas a la moneda funcional. administra estos riesgos mediante una apropiada
distribución, extensión de plazos y limitación del
(ii) Riesgo de tasa de interés: CMPC administra la monto de su deuda, así como el mantenimiento de
Durante el año 2009, las exportaciones de CMPC estructura de tasas de interés de su deuda mediante una adecuada reserva de liquidez. La Compañía
y sus filiales representaron aproximadamente un derivados, con el objeto de ajustar y acotar el tiene como política concentrar sus deudas finan-
46% de sus ventas totales, siendo los principales gasto financiero en el escenario estimado más cieras en la filial Inversiones CMPC S.A. Las
destinos los mercados de Asia, Europa, América probable de tasas. Las inversiones financieras de deudas se contraen a través de créditos bancarios y
Latina y los Estados Unidos. La mayor parte de la Compañía están preferentemente remuneradas bonos colocados tanto en los mercados internacio-
estas ventas de exportación se realizó en dólares. a tasas de interés fija, eliminando el riesgo de las nales como en el mercado local. El endeudamiento
variaciones en las tasas de interés de mercado. en otras filiales ocurre sólo cuando esto resulta
ventajoso.
Por otra parte, las ventas domésticas de CMPC Cabe señalar que su prudente política financiera,
en Chile y las de sus filiales en Argentina, Perú, CMPC tiene pasivos financieros a tasa flotante por
Uruguay, México, Ecuador, Brasil y Colombia, en un monto de US$745 millones y que por lo tanto
sus respectivos países, representaron el 54% de están sujetos a cambios en su valor de mercado
producto de cambios en la tasa de interés. Si ésta
tiene un aumento o disminución de un 10% (sobre
MemoriaAnual09LTWYLZHZcmpc / 041
información financiera análisis financiero
sumada a su posición de mercado y calidad de En los últimos años se registraron alzas signifi-
activos, permite a Empresas CMPC S.A. contar con cativas en el precio internacional del petróleo, las
la clasificación de crédito internacional de BBB+, que recrudecieron hasta alcanzar niveles récord
según Standard & Poor’s y Fitch Ratings, una de las en el mes de julio de 2008. Con posterioridad a
más altas de la industria forestal, papel y celulosa esa fecha se observaron bajas significativas en los
en el mundo. precios, las que en los últimos meses se han rever-
tido, retomándose una nueva tendencia al alza. Las
6.3 Riesgos operacionales bajas de precios permitieron disminuir los costos
de algunas plantas de CMPC durante el periodo.
6.3.1.- RIESGOS OPERACIONALES Y DE
ACTIVOS FIJOS
Respecto de la energía eléctrica, las plantas prin-
Los riesgos operacionales de CMPC son adminis- cipales de CMPC cuentan mayoritariamente con
trados por las unidades de negocio de la Compañía suministro propio de energía a partir del consumo
en concordancia con normas y estándares defi- de biomasa y/o con contratos de suministro de
nidos a nivel corporativo. largo plazo. Además, todas las plantas tienen
planes de contingencia para enfrentar escenarios
restrictivos de suministro. Sin embargo, no es
La totalidad de los activos de infraestructura de posible descartar que en el futuro, estrecheces de
la Compañía (construcciones, instalaciones, abastecimiento eléctrico similares a la vivida hasta
maquinarias, etc.) se encuentran adecuadamente el mes de mayo de 2008 en Chile, pudieran generar
cubiertos de los riesgos operativos por pólizas de discontinuidades en el suministro y/o mayores
seguros (ver Nota 2.27). A su vez, las plantaciones costos a las plantas de CMPC.
forestales tienen riesgos de incendio y otros riesgos
de la naturaleza, los que también están cubiertos
por seguros. También hay riesgos biológicos que Dentro de los múltiples proveedores de productos
podrían afectar adversamente las plantaciones. Si y servicios de CMPC en Chile, existen empresas
bien estos factores en el pasado no han provocado contratistas que proveen servicios especializados
daños significativos a las plantaciones de CMPC, de apoyo a sus operaciones forestales e indus-
no es posible asegurar que esto no ocurra en el triales. Si estos servicios no se desempeñan con
futuro. el nivel de calidad que se requiere, o la relación
contractual con las empresas contratistas es afec-
tada por regulaciones u otras contingencias, las
6.3.2.- RIESGO POR INVERSIONES EN EL
operaciones de CMPC pueden verse parcialmente
EXTERIOR alteradas.
Además de Chile, CMPC tiene plantas industriales
en Argentina, Uruguay, Perú, Ecuador, México,
Colombia y Brasil. También posee bosques en CMPC procura mantener una estrecha relación de
Argentina y en Brasil. Algunos de estos países han largo plazo con sus empresas contratistas, con las
pasado por periodos de inestabilidad política y que se ha trabajado en el desarrollo de altos están-
económica durante las recientes décadas, periodos dares de operación, con énfasis en la seguridad de
en los cuales los gobiernos han intervenido en sus empleados y en la mejora de sus condiciones
aspectos empresariales y financieros con efectos laborales en general.
sobre los inversionistas extranjeros y empresas.
No es posible sostener que estas situaciones no
podrían volver a repetirse en el futuro y afectar en 6.3.4.- RIESGOS POR FACTORES MEDIOAM-
consecuencia, adversamente las operaciones de la BIENTALES
Compañía en dichos países. Aproximadamente, un Las operaciones de CMPC están reguladas por
25% de las ventas consolidadas de la Compañía normas medioambientales en Chile y en los otros
son efectuadas por las filiales extranjeras. países donde opera. CMPC se ha caracterizado
por generar bases de desarrollo sustentable en su
gestión empresarial. Esto le ha permitido adaptarse
6.3.3.- CONTINUIDAD Y COSTOS DE SUMINIS-
fluidamente a modificaciones en la legislación
TROS DE INSUMOS Y SERVICIOS
ambiental aplicable, de modo tal que el impacto
El desarrollo de los negocios de CMPC involucra de sus operaciones se encuadre debidamente en
una compleja logística en la cual el abastecimiento dichas normas. Cambios futuros en estas regu-
oportuno en calidades y costos de insumos y servi- laciones medioambientales o en la interpretación
cios es fundamental para mantener su competiti- de estas leyes, pudiesen tener algún impacto en
vidad. las operaciones de las plantas industriales de la
Compañía.
042
6.3.5.- RIESGOS ASOCIADOS A LAS RELACIO- funcionamiento de mercados y relaciones con la
NES CON LA COMUNIDAD comunidad. A este respecto, CMPC, cuya historia
ya se extiende por casi 90 años, mantiene una
CMPC ha mantenido su política de estrecha rela- probada y reconocida trayectoria de rigurosidad y
ción con las comunidades donde desarrolla sus prudencia en el manejo de sus negocios.
operaciones, colaborando en distintos ámbitos,
dentro de los cuales se destaca la acción de apoyo
al proceso educativo realizado desde hace varios 7. Tendencias
años en Chile por la Fundación CMPC.
Durante el año 2009, las operaciones de los
distintos negocios de CMPC sufrieron, en mayor
En ciertas zonas de las regiones del Biobío y la o menor magnitud, los efectos de la crisis global.
Araucanía han recrudecido con mayor intensidad No es política de CMPC hacer proyecciones de sus
hechos de violencia que afectan a predios de resultados o de variables que pueden incidir signi-
agricultores y empresas forestales, provocados ficativamente en los mismos. Además, dadas las
por grupos minoritarios de la etnia mapuche que actuales condiciones económicas y a la volatilidad
demandan derechos ancestrales sobre ciertos de los mercados sigue siendo complejo proyectar
terrenos de la zona. En la base del conflicto está la el desarrollo de las operaciones a futuro.
pobreza y problemas sociales que afectan a diversas
comunidades. Menos del 1% de las plantaciones
(19 fundos) que CMPC posee en Chile, se encuen- Durante el último semestre se han observado, en
tran en algún grado de conflicto con comunidades algunos mercados, crecientes señales de mejoría.
indígenas. CMPC se ha preocupado de generar Este es el caso de la celulosa, producto que ha
un programa de empleo especial para atenuar los mostrado una tendencia al alza en su precio de
problemas de pobreza de las familias que viven venta, iniciada en el mes de abril de 2009. Los
en dichos lugares. Todo lo anterior se ha llevado costos de materias primas mostraron durante el
a cabo sin perjuicio de los programas sociales 2009 ajustes a la baja, con respecto a igual período
gubernamentales. Este conjunto de actividades han del año anterior, situación que ha tendido a rever-
tendido a mitigar el conflicto, no obstante lo ante- tirse hacia el fin de año, debido a la baja base de
rior, podrían surgir en el futuro nuevas disputas que comparación que significaron los últimos meses
afecten adversamente a algunos activos forestales del año 2008. Ello favoreció el resultado opera-
de CMPC. cional de CMPC durante el primer semestre del
año. Es probable que esta situación no se pueda
mantener el año 2010. Sin perjuicio de lo anterior,
la Compañía ha mantenido su esfuerzo continuo
La Compañía realiza programas de apoyo educa-
por optimizar los costos y así lograr una mayor
tivo y desarrollo comunal que benefician a las
eficiencia y competividad en todos sus negocios.
comunidades cercanas a sus predios y plantas
industriales, con el objeto de contribuir a mejorar
sus condiciones de vida. Como vecino de distintas
localidades, la Compañía tiene una actitud de cola- En septiembre, se acordó con la compañía forestal
boración, dentro de sus posibilidades, con sus brasilera Aracruz Celulose S.A. los principales
anhelos y desafíos. Adicionalmente, la Fundación elementos de la adquisición, por parte de CMPC, de
CMPC desarrolla programas de apoyo educativo en los activos forestales e industriales del negocio de
escuelas públicas chilenas e implementa acciones celulosa, papel y maderas, relacionados a la unidad
de capacitación en favor de vecinos con el objeto de Guaíba de esa empresa, ubicados en el Estado
de contribuir a perfeccionar el nivel de educación de Río Grande Do Sul, Brasil. Posteriormente, en
alcanzado por los niños para permitirles acceder a octubre, CMPC y Aracruz suscribieron un contrato
mejores y diversas opciones laborales. denominado Quota Purchase Agreement, a través
del cual se formalizaron los principales términos
de conformidad con los cuales CMPC adquirirá los
6.3.6.- RIESGOS DE CUMPLIMIENTO activos forestales e industriales precedentemente
referidos.
Este riesgo se asocia a la capacidad de la Compañía
para cumplir con requisitos legales, regulatorios,
contractuales, de conducta de negocios y repu-
La transacción incluyó: (i) terrenos por una super-
tacionales, más allá de los aspectos cubiertos en
ficie de aproximadamente 212.000 hectáreas, de las
los factores discutidos precedentemente. En este
cuales alrededor de un 60% se encuentran plan-
sentido, todos los órganos encargados del gobierno
tadas o por plantar con eucaliptos; (ii) un vivero con
corporativo en CMPC continuamente revisan sus
capacidad para producir 30 millones de plantas al
procesos de operación y administrativos a objeto
año y el material genético desarrollado por Aracruz
de asegurar un adecuado cumplimiento de las
para esta unidad; (iii) una planta de producción
leyes y regulaciones aplicables a cada uno de ellos.
de celulosa kraft blanqueada de fibra corta con
Adicionalmente, CMPC se caracteriza por mantener
una actitud proactiva en los temas relacionados con
seguridad, medioambiente, condiciones laborales,
MemoriaAnual09LTWYLZHZcmpc / 043
información financiera análisis financiero
una capacidad instalada de 450.000 toneladas primer semestre del 2010 a 940 mil toneladas por
anuales; (iv) una planta de producción de papel año y adicionalmente se están tramitando permisos
con una capacidad de 60.000 toneladas anuales, ambientales de un proyecto de optimización
vecina e integrada a la planta de celulosa; (v) un que permitirá llevar dicha capacidad hasta 1,14
sitio industrial, permisos ambientales y licencias millones de toneladas anuales.
para la ejecución de un proyecto de expansión de la
actual planta de celulosa por 1.300.000 toneladas
anuales adicionales; (vi) un capital de trabajo de En octubre de 2008, se aprobó un proyecto para
US$89,4 millones y; (vii) todos los activos y servi- construir una nueva fábrica de papel tissue en
cios necesarios para la adecuada operación de los Colombia, lo que significará una inversión cercana
bienes señalados, como una empresa en marcha y a los US$74 millones. Dicha planta podría iniciar
autónoma. sus operaciones productivas a fines del año 2010.
En marzo, se aprobó también un proyecto para
construir una nueva máquina de papel tissue en
El precio convenido para la transacción fue de México, la que en conjunto con la maquina ya en
US$1.430 millones, sujeto a diversos ajustes. operación significará una inversión cercana a los
Dicha transacción se materializó en el mes de US$89 millones. Se estima que la puesta en marcha
diciembre de 2009 y con fecha 15 del mismo mes, de dicha máquina ocurrirá a fines de 2010. También
CMPC tomó el control de las operaciones antes en octubre de 2009, el Directorio de CMPC aprobó
mencionadas. un proyecto para ampliar la capacidad instalada en
la filial Melhoramentos Papéis, con la incorpora-
ción de una nueva máquina papelera y sus equipos
En el mes de julio la Corema de la Región del anexos. Ello significará una inversión aproxi-
Biobío aprobó el Estudio de Impacto Ambiental mada de US$63,5 millones y se estima entrará en
del Proyecto de Modernización de Planta Laja. producción a mediados de 2011. Durante el último
La primera etapa del proyecto, que considera una trimestre del año inició sus operaciones produc-
inversión de US$298,7 millones, permitirá volver tivas una planta de conversión de productos tissue
al nivel de producción que se tenía antes de la en la ciudad de Guayaquil, destinada a mejorar la
detención de la Línea 1, correspondiente a 370 atención del mercado ecuatoriano.
mil t/año. Esta etapa permitirá a la planta reducir la
dependencia eléctrica externa y mejorar su desem-
peño ambiental. La puesta en marcha de los prin- En septiembre de 2009, se aprobó un proyecto
cipales equipos que componen esta primera fase para construir una nueva fábrica de cajas de
del proyecto está prevista para fines del primer cartón corrugado en la localidad de Osorno, el que
trimestre del 2012. significará inversiones por US$23,7 millones. Las
obras se iniciarán una vez obtenidos los permisos
ambientales y su puesta en marcha se estima para
En la Planta de Celulosa Pacífico continúa en fines del año 2010. En enero de 2010 inició sus
ejecución un proyecto de inversión por US$55 operaciones productivas una Planta de sacos de
millones para mejorar su desempeño ambiental y papel en la ciudad de Guadalajara, México.
operativo, el que será completado a fines del primer
cuatrimestre de 2010. También durante el 2008 se
concluyeron los estudios de ingeniería para un En abril, la Compañía suscribió un acuerdo para
proyecto que permitirá sustituir por hidrógeno adquirir la sociedad brasileña Melhoramentos
el 50% del petróleo actualmente utilizado en el Papéis Ltda., transformando a CMPC en el mayor
horno de cal de Planta Pacífico. El hidrógeno es un productor de esta categoría de papeles a nivel
subproducto de la vecina planta de clorato de sodio regional. CMPC tomó control de esta operación
de la Empresa ERCO. Este cambio de combustible en el mes de junio y cumplidas las condiciones
también reducirá la emisión de gases efecto inver- relacionados con la adquisición se incorporó esta
nadero, por lo que será registrado en el marco de sociedad a la consolidación a contar del 1 de julio.
los Mecanismos de Desarrollo Limpio y considera
en su evaluación el ingreso por la venta de bonos
de carbono. Este proyecto implica una inversión de Todos estos proyectos aprobados y muchos otros
US$6,4 millones y será implementado durante el menores que están en diferentes etapas de desa-
primer trimestre del año 2010. rrollo tanto en Chile como en el exterior, reflejan la
determinación de CMPC por crecer y modernizarse,
tanto en Chile como en sus negocios en el exterior,
En Planta Santa Fe desde febrero de 2009 se está a pesar de la situación económica coyuntural.
ejecutando un proyecto de mejoras ambientales en
la Línea 1, con una inversión cercana a los US$28
millones. En la línea 2 se está trabajando en un CMPC se ha caracterizado por mantener cordiales
proyecto para aumentar su capacidad a partir del relaciones laborales, se esmera en establecer rela-
044
ciones de colaboración y trabajo en conjunto con las Islas Cayman, emitió bonos por un monto y construcciones, maquinarias, equipos y existen-
sus trabajadores y representantes sindicales, en un de US$500 millones, en los Estados Unidos de cias. Además estos seguros cubren los perjuicios
ambiente de respeto mutuo de los compromisos y América. Estos bonos cuentan con la garantía de por paralización a consecuencia de los riesgos
debido cumplimiento de las leyes y regulaciones de Empresas CMPC y están acogidos a la regla antes señalados.
vigentes. Esta condición ha permitido sobrellevar 144A regulación S, de la United States Securites
los negativos efectos de la crisis de manera cons- Act de 1933. El plazo de los bonos es de 10 años.
tructiva. Es así como todos los procesos de nego- La tasa efectiva de colocación fue de 6,245%, con
ciación colectiva, realizados en el período, se han un spread sobre el Tesoro de 10 años de 2,75%. El
desarrollado en un ambiente de normalidad. capital es pagadero a la fecha de vencimiento de
los bonos, en tanto que el interés de los mismos
es pagadero en forma semestral. Actuaron como
Con fecha 24 de marzo de 2009, Inversiones CMPC Bancos colocadores BNP Paribas, J.P. Morgan y
S.A., colocó dos bonos en el mercado nacional, del Santander. El producto de la emisión será desti-
cual Empresas CMPC S.A., es garante. El primero nado a pagar parte de la adquisición efectuada por
de ellos (Serie D), se colocó a un plazo de 5 años CMPC de los activos forestales e industriales de
por un monto de 3 millones de UF a una tasa Guaíba.
de 3,25% anual, con un margen de 125 puntos
básicos sobre bonos del Banco Central de plazo
similar. El segundo (Serie F), se colocó a un plazo En la madrugada del día sábado 27 de febrero,
de 21 años por un monto de 7 millones de UF a un violento terremoto de una intensidad de 8,8
una tasa de 4,55%, con un margen de 135 puntos grados Richter afectó la zona comprendida entre las
básicos sobre bonos de la Tesorería General de la regiones de Valparaíso y la Araucanía. Posterior-
República de plazo similar. Ambos bonos tienen mente un fuerte maremoto azotó a la zona costera
pago de intereses semestrales y amortización del de las regiones de O’Higgins, Maule y BíoBío. Todo
capital en una cuota al vencimiento. lo anterior causó más de 700 muertos y severos
daños a la propiedad y a la infraestructura.
MemoriaAnual09LTWYLZHZcmpc / 045
información financiera cuadro de propiedad
99,99%
0,01%
3 INVERSIONES 2
CMPC S.A.
99,999% 0,001%
4 99,9%
FORESTAL MININCO S.A. 99,95% 0,1%
1 CMPC PAPELES 6
0,05%
CMPC CELULOSA S.A. S.A.
86,226% 1
CMPC MADERAS S.A. 11
93,48%
0,08% INVERSIONES PROTISA S.A.
5
12
6,44% Y CÍA. S.R.C. (ESPAÑA)
8
100%
CMPC INVERSIONES DE
13
ARGENTINA S.A.
83,50%
1% 99% 99,932%
11 0,068%
CMPC USA INC. 16,49%
PROTISA DO BRASIL LTDA. 2 LA PAPELERA DEL PLATA S.A.
(ARGENTINA)
95%
13
FORESTAL BOSQUES DEL PLATA 100% 100% NASCHEL S.A.
S.A. (ARGENTINA) 5% CMPC Celulosa do Brasil Ltda.
16 (ARGENTINA)
100% 0,07%
CMPC Riograndense Ltda. 99,93% 2
100% TISSUE CAYMAN LTD.
CMPC ASIA LTD. 14
5
(JAPÓN)
99,61% IPUSA S.A.
15
CMPC EUROPE LTDA. 100% (URUGUAY)
12
(INGLATERRA)
100% PROTISA 100%
COMPAÑÍA PRIMUS DEL (PERU)
URUGUAY S.A.
2,94%
046
38,772% INVERSIONES EL
RAULI S.A.
99,99% 7,738%
BICECORP S.A.
3
INMOBILIARIA PINARES
S.A. 9 20%
0,01%
99,9%
99,9%
0,1% 0,1%
1 CMPC TISSUE S.A. 7 1 CMPC PRODUCTOS 8 SERVICIOS COMPARTIDOS
DE PAPEL S.A. CMPC S.A.
En Chile
99,9%
0,1%
ENVASES
2
IMPRESOS S.A.
99,9% 0,1%
PROPA S.A. 2
99,9% 0,1%
CHIMOLSA 2
70%
En el extranjero
CV (MÉXICO) 100%
CMPC INVESTMENTS LTD.
MELHORAMENTOS 0,1%
FORSAC MÉXICO (CHANNEL ISLAND)
PAPEIS LTDA.
S.A.
99,9%
99,99% ABS BIENES DE
CAPITAL S.A. DE CV
(MÉXICO)
ÁREAS DE NEGOCIOS 1 Empresas CMPC S.A.
99,64% 2 Inversiones CMPC S.A.
ABSORMEX S.A. DE
CV (MÉXICO) 3 Inmobiliaria Pinares S.A.
FORESTAL 4 Forestal Mininco S.A.
CONVERTIDORA 5 CMPC Celulosa S.A.
99,87 % DE PRODUCTOS CELULOSA 6 CMPC Papeles S.A.
HIGIÉNICOS S.A. DE 7 CMPC Tissue S.A.
CV (MÉXICO) 47,51 % PAPELES 8 CMPC Productos de Papel S.A.
TISSUE 9 Forestal y Agrícola Monte Águila S.A.
INTERNACIONAL DE 10 Forestal Coihueco S.A.
52,49 % 11 CMPC Maderas S.A.
PAPELES DEL GOLFO PRODUCTOS DE PAPEL
S.A. DE CV (MÉXICO) 12 Inversiones Protisa S.A. y Cia. S.R.C.
SERVICIOS COMPARTIDOS 13 CMPC Inversiones de Argentina S.A.
14 Tissue Cayman Ltd.
99,99% ABS LICENCE S.A. DE HOLDING DE INVERSIONES 15 IPUSA S.A.
CV (MÉXICO) 16 La Papelera Del Plata S.A.
MemoriaAnual09LTWYLZHZcmpc / 047
información financierainformación de carácter general
Capital Social
El capital social de la Sociedad al 31 de diciembre de 2009, asciende a MUS$ 692.358 divididos en 220
millones de acciones. El patrimonio de Empresas CMPC S.A. al 31 de diciembre de 2009 alcanzó a la suma
de MUS$ 7.100.445.
5VTIYL(JJPVUPZ[H 5TLYVKL
(JJPVULZ
Forestal Cominco S.A. 43.179.884
Forestal,Consructora y Comercial del Pacifico Sur S.A. 42.275.572
Forestal O Higgins S.A. 15.666.856
Forestal Bureo S.A. 8.875.476
A.F.P. Provida S.A. 8.199.181
A.F.P. Habitat S.A. 7.267.101
A.F.P. Capital S.A. 6.121.485
Banco de Chile por cuenta de Terceros 4.944.934
A.F.P. Cuprum S.A. 4.900.111
Inmobiliaria Ñague S.A. 4.560.190
Banco Itau Chile S.A. por cta. de Inversionistas Extranjeros 4.515.919
Coindustria Ltda. 3.934.723
048
Adicionalmente, se indica un detalle de las acciones de Empresas CMPC S.A., pertenecientes a sociedades
que controlan directamente o a través de algún tipo de relación entre si, el 55,83% del capital con derecho
a voto.
5VTIYL(JJPVUPZ[H 5KLHJJPVULZ
Forestal Cominco S.A. 43.179.884
Forestal,Constructora y Comercial del Pacifico Sur S.A. 42.275.572
Forestal O Higgins S.A. 15.666.856
Forestal Bureo S.A. 8.875.476
Inmobiliaria Ñague S.A. 4.560.190
Coindustria Ltda. 3.934.723
Forestal y Minera Ebro Ltda. 875.087
Forestal y Minera Volga Ltda. 783.275
Viecal S.A. 577.189
Inmobiliaria y Forestal Chigualoco Ltda. 575.423
Forestal Peumo S.A. 456.423
Forestal Calle Las Agustinas S.A. 342.971
Forestal Choapa S.A. 207.044
Puerto de Lirquen S.A. 130.948
Otros 392.007
[V[HS
Todos estos accionistas pertenecientes a un mismo grupo empresarial, no tienen un acuerdo formal de
actuación conjunta. Los controladores finales son las siguientes personas naturales: don Eliodoro Matte
Larraín, rol único tributario Nº 4.436.502-2, doña Patricia Matte Larraín, rol único tributario Nº 4.333.299-6
y don Bernardo Matte Larraín, rol único tributario Nº 6.598.728-7. Los controladores finales controlan en
partes iguales las sociedades mencionadas.
MemoriaAnual09LTWYLZHZcmpc / 049
información financierainformación de carácter general
050
(JJPVUPZ[H`Z\9LSHJP}U *HU[PKHKKL(JJPVULZ 7YLJPV<UP[HYPV 4VU[V[V[HS;YHUZHKV
*VTWYH =LU[H *VTWYH =LU[H *VTWYH =LU[H
HJJP}U HJJP}U 4PSLZ 4PSLZ
Pariente y/o relacionado con Director (continuación)
El Mayorazgo S.A. 24.494 13.800,00 338.017
Foger Soc.de Gestión Patrimonial Ltda. 97.093 13.800,00 1.339.883
Inversiones San Pedro S.A. 4.925 13.800,00 67.965 -
Inmobiliaria Cauquenes S.A. 611 13.800,00 8.432 -
Inmobiliaria Josema S.A. 17.318 16.227,09 - 281.021
Inversiones Hemaco Ltda. 159.798 15.417,47 2.463.681 -
Jorge José Marín González 625 17.731,91 - 11.082
Sebastián José Marín González 625 17.731,91 - 11.082
Laguna Icalma S.A. 611 13.800,00 8.432 -
Bernardita María González Morande 625 17.731,91 - 11.082
Bernardita María Marín González 625 17.731,91 - 11.082
María del Carmen Marín González 625 17.731,91 - 11.082
María Loreto Marín González 625 17.731,91 - 11.082
María Luz Marín Correa 100 13.800,00 1.380 -
María Luz Muñoz Marín 70 12.500,00 - 875
María Magdalena Marín González 625 17.731,91 - 11.082
Marín y Cía. S.A. 107 13.800,00 1.477 -
Patricio Grez Matte y Cía. 7.586 13.800,00 104.687 -
Polo Sur Sociedad de Rentas Ltda. 500 13.800,00 6.900 -
Rentas Camino Mirasol 12.336 13.800,00 170.237 -
Rentas Cauquenes Dos Ltda 462 13.800,00 6.376 -
Rentas e Inversiones San Antonio Ltda. 62.000 13.800,00 855.600 -
Rentas El Magnolio Dos Ltda. 300 13.800,00 4.140 -
Rentas Kiev 13.690 10.796 13.800,00 19.599,00 188.922 211.591
Rentas Kurewen S.A. 2.985 13.800,00 41.193 -
Rentas Laguna Icalma Dos Ltda. 300 13.800,00 4.140 -
Rentas Las Rocas Ltda. 10.854 7.770 13.800,00 19.539,00 149.785 151.818
Rentas Padua 12.336 8.786 13.800,00 19.599,00 170.237 172.197
Rentas Riñihue Dos Ltda. 150 13.800,00 2.070 -
Rentas San Ramón 12.336 10.194 13.800,00 19.407,00 170.237 197.835
Riñihue S.A. 611 13.800,00 8.432 -
Samuel José Marín González 625 17.731,91 - 11.082
Santa Marta S.A. 633 13.800,00 8.735 -
Sociedad Civil de Rentas Huishue Ltda. 77 13.800,00 1.063 -
Sociedad Civil Rentas Santa Blanca 10.600 7.524 13.800,00 19.599,00 146.280 147.463
Sociedad de Rentas don Ernesto Ltda. 27.947 13.800,00 385.669 -
Volcán Tolhuaca S.A. 611 13.800,00 8.432 -
Gerentes/Ejecutivos
Gonzalo García Balmaceda 171 13.800,00 2.360 -
Jorge Araya Díaz 458 13.800,00 6.320 -
Leslie Ronald Wilson Grothe 207 2.070 13.800,00 16.700,00 2.857 34.569
Luis Llanos Collado 181 13.800,00 2.498 -
Parientes/Conyuges de Ejecutivos
Alan Peter Wilson Grothe 2.360 16.200,00 - 38.232
Alexandra Margaret Wilson Nicoll 50 13.800,00 690 -
Anthony Charles Wilson Grothe 357 13.800,00 4.927 -
Brian Keith Wilson Grothe 367 5.744 13.800,00 19.800,00 5.065 113.731
Claudia Baboun Musalem 35 13.800,00 483 -
Felipe Wilson León 50 13.800,00 690 -
Hernán Rodriguez Larrañaga 67 737 13.800,00 19.500,00 925 14.372
Irene Elena Grothe Villalobos 1.007 10.070 13.800,00 16.322,31 13.897 164.366
José Antonio Correa García 155 13.800,00 2.139 -
Lucas Wilson Correa 50 13.800,00 690 -
María Josefina Mekis Martínez 8 13.800,00 110 -
Martina Wilson Tocornal 50 13.800,00 690 -
Michelle Andrea Wilson Nicoll 50 13.800,00 690 -
Moira Helen Wilson Nicoll 50 13.800,00 690 -
Moira Margaret Nicoll Benson 195 13.800,00 2.691 -
Sebastián Wilson León 2.015 4.000 19.677,92 17.649,50 39.651 70.598
Suc.María Teresa Balmaceda Alamos 767 19.000,00 14.573
MemoriaAnual09LTWYLZHZcmpc / 051
información financierainformación de carácter general
Las transacciones de opciones de la Compañía, efectuadas por accionistas relacionados en el año 2009 fueron las siguientes:
Al 31 de Diciembre de 2009 se constituyó provisión por US$ 336.138 por este concepto, correspondiente
al 1% de los dividendos repartidos durante el ejercicio. Esta remuneración será pagada durante el primer
semestre del año 2010.
052
La remuneración del directorio pagada durante los años 2009 y 2008, fue la siguiente:
(|V (|V
+PYLJ[VY
4 4
Eliodoro Matte Larraín 249.064 154.700
Patricio Grez Matte 124.532 77.350
Martín Costabal Llona 124.532 77.350
Juan Claro González 124.532 77.350
Jorge Marín Correa 124.532 77.350
Jorge Gabriel Larraín Bunster 124.532 77.350
Bernardo Matte Larraín 124.532 77.350
Estas remuneraciones correspondieron al 1% de los dividendos pagados en los años 2009 y 2008, las
cuales fueron acordadas y ratificadas por las respectivas Juntas Ordinarias de Accionistas de la Empresa.
Adicionalmente, don Eliodoro Matte L. percibió M$ 77.257 (M$ 73.915 en 2008), por asesorías de carácter
financiero, respecto de estrategias de negocios; de estudios de proyectos de desarrollo y análisis compara-
tivo de la industria tanto nacional como internacional.
Las remuneraciones pagadas por Filiales a directores que a su vez son directores de Empresas CMPC S.A.
fueron las siguientes:
(|V (|V
+PYLJ[VY 4 4
Eliodoro Matte Larrain 65.114 61.824
Patricio Grez Matte 15.925 16.123
Juan Claro Gonzalez 2.708 14.807
Jorge Gabriel Larraín Bunster 15.925 21.507
Bernardo Matte Larraín 65.130 60.471
Estas remuneraciones se refieren a asesorías de carácter financiero, económicas, respecto del desarrollo de
los mercados tanto nacional como de exportación; análisis y estudio de proyectos de inversión; de tecnolo-
gías de apoyo al desarrollo de negocios; análisis de competitividad comparativo tanto de la industria como
de otras Industrias y de análisis del entorno de negocios tanto nacional como internacional.
Durante los años 2009 y 2008, no se realizaron gastos por parte del Directorio.
La remuneración bruta total percibida por los Ejecutivos clave de la Sociedad alcanza a M$ 1.044.793 en el
año 2009 (M$ 1.020.646 en el año 2008).
Los ejecutivos tienen un plan de incentivos que consiste en un bono anual variable que depende de las
utilidades y del cumplimiento de una meta de rentabilidad de cada área. El monto de esta remuneración *HUDUGR)HUQDQGH]RSHUDGRUFDOGHUD
variable esta incluido en la cifra anterior. %LRPDVD\3ODQWDV'(0,
MemoriaAnual09LTWYLZHZcmpc / 053
información financierainformación de carácter general
Comité de Directores
El Comité de Directores constituido de acuerdo con
la Ley 18.046 cumple con las facultades y deberes
contenidos en el Articulo 50 Bis de dicha Ley. Los
honorarios pagados y su relación con el grupo
controlador se detallan a continuación:
Entre las principales actividades del Comité de de sus miembros, recomendar al Directorio un
Directores durante el ejercicio se destacan: cambio de la firma de auditores, proponiendo
como empresas elegibles a una cualquiera de las
siguientes firmas: Deloitte, Ernst & Young y KPMG.
En las 12 sesiones celebradas en el ejercicio, el Respecto de esta materia, el Directorio resolvió
Comité efectuó un detallado análisis mensual de renovar por el año 2009 el contrato con PwC, lo
las transacciones regidas por las normas de los que fue ratificado por la Junta de Accionistas.
artículos Nºs 44, 89 y 93 de la ley Nº 18.046 de
sociedades anónimas, determinándose que estas
se celebraron conforme a condiciones de equidad Además, El Comité acordó proponer al Directorio
similares a las prevalecientes en el mercado, que la Junta de Accionistas faculte a este último
correspondiendo a operaciones del giro ordinario para que en consideración a los costos y servi-
de las sociedades. El detalle de estas transac- cios, designe en esta función a dos cualquiera de
ciones se presenta en nota N° 35 de los Estados las siguientes firmas Clasificadoras de Riesgo:
Financieros consolidados. Adicionalmente, En Fitch Chile Clasificadora de Riesgos Ltda., Feller-
la sesión del día 7 de enero del año 2009, el Rate Clasificadora de Riesgos Ltda. e International
Comité acordó recomendar al Directorio aprobar Credit Rating, Compañía Clasificadora de Riesgo
la adquisición por parte de Forestal Mininco S.A. Ltda.
de un predio de propiedad del señor José Ignacio
Latamendi, director de la misma sociedad, ubicado
en la comuna de Mulchén con una superficie total En la sesión del día 28 de mayo de 2009, el Comité
de 399,3 Has., dejando constancia que la transac- revisó los Estados Financieros de la Compañía al 31
ción se ajusta a condiciones de equidad similares de marzo de 2009, los que constituyeron los prim-
a las que habitualmente prevalecen en el mercado. eros Estados Financieros de CMPC preparados
de acuerdo con Normas Internacionales de Infor-
mación Financiera (NIIF). Después de analizar
El día 21 de enero de 2009 el Comité revisó los los Estados Financieros, el Comité acuerda dejar
Estados Financieros de la Sociedad al 31 de constancia que no tiene observaciones sobre éstos.
diciembre de 2008 y el informe que los audi-
tores externos, PricewaterhouseCoopers (PwC)
emitieron con fecha 21 de enero de 2009, referido En la sesión del 6 de agosto de 2009, el Comité
a estos Estados Financieros dejando constancia examinó el Estado de Situación Financiera consoli-
que no tiene observaciones sobre éstos. dado intermedio de Empresas CMPC S.A. y filiales
al 30 de Junio de 2009, sobre los cuales no tuvo
observaciones.
En la sesión del día 5 de marzo de 2009, el Comité
analizó la propuesta de la administración de renovar
por el año 2009 el contrato con PwC por los servi- En la sesión del día 2 de septiembre del 2009, el
cios de auditoría externa de Empresas CMPC y sus Comité acordó tener una reunión con el auditor
filiales en Chile. Una vez revisadas sus implican- externo, PwC a objeto de conocer su plan de audi-
cias y opciones, El Comité resolvió por la mayoría toria para el cierre del ejercicio 2009 y los princi-
054
pales resultados de la auditoria limitada al Estado la suscripción de los contratos de servicio indi-
de Situación Financiera al 30 de Junio de 2009, la cados, dejando constancia que estas transacciones
cual quedó fijada para el día martes 6 de octubre. corresponden al giro ordinario de las actividades
de estas y se ajustan a condiciones de equidad
similares a las que habitualmente prevalecen en
En la sesión de día 6 de octubre, el señor Juan el mercado. Además, el Comité aprobó solicitar a
Roncagliolo de PwC efectuó una presentación al la administración que se incluyan estas transac-
Comité, que comprendió los nuevos estándares ciones en los informes de operaciones entre filiales
contables aplicados en el año 2009 por la adop- cuando estas se realicen.
ción de IFRS; el plan de trabajo para la auditoria
del 2009 y el reporte de las actividades en que PwC
apoya a CMPC. El auditor recogió los cometarios Adicionalmente se examinó el Estado de Situación
relevantes para su trabajo. El Comité acordó tener Financiera consolidado intermedio de Empresas
otra reunión con el auditor externo una vez termi- CMPC S.A. y filiales al 30 de septiembre de 2009.
nado el ejercicio a objeto de discutir los resultados El Directorio, luego de un análisis de los docu-
de su trabajo y sus recomendaciones para mejorar mentos los aprueba. Una vez terminada la revisión,
el control interno en CMPC. el Comité no tiene observaciones al Estado de
Situación Financiera presentado.
MemoriaAnual09LTWYLZHZcmpc / 055
información financierainformación de carácter general
EMPRESAS CMPC S.A., sobre el patrimonio y los dades que se obtengan durante el ejercicio termi-
resultados de las empresas relacionadas, al cierre nado el 31 de Diciembre del presente año 2009,
del presente ejercicio. Dichos Estados Financieros expuesta a la Nonagésima Junta Ordinaria de
muestran una utilidad liquida distribuible de Accionistas celebrada el día 27 de Marzo de 2009,
MUS$ 217.603. sólo en cuanto que el monto máximo de la utilidad
que se espera distribuir como dividendo, ascenderá
Distribución de Utilidades a un 30% de la misma, manteniéndose el esquema
De conformidad con la Norma de Carácter General de dividendos provisorios y definitivo expuestos en
Nº 30, impartida por la Superintendencia de la referida Junta. Lo anterior deberá ser ratificado
Valores y Seguros, se indica a continuación una en la próxima Junta Ordinaria de Accionistas.
estadística de los dividendos por acción pagados
en los últimos cinco años:
El Directorio en su sesión del 26 de noviembre de
2009, acordó distribuir con cargo a la utilidad del
ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2009, un
(|V HJJP}U
dividendo provisorio N° 247 de $ 42 por acción.
2005 427
Este dividendo se pagó a contar del 13 de enero de
2006 132 2010. En Nota N° 33 de los Estados Financieros
2007 273 consolidados se incluye el detalle de los divi-
dendos pagados durante el ejercicio. De acuerdo
2008 519
a las disposiciones legales vigentes, corresponde
2009 169
a la Junta de Accionistas pronunciarse respecto
de la distribución de las utilidades del ejercicio e
imputación de los dividendos.
El Directorio en su sesión del 4 de diciembre de
2008, acordó distribuir con cargo a la utilidad del
ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2008, un
dividendo provisorio Nº 244 de $ 50 por acción.
Personal
Este dividendo se pagó a contar del 22 de enero Al 31 de diciembre de 2009 el personal total de
de 2009. la Sociedad alcanzaba a 14.382 trabajadores,
distribuido en la forma que se indica en el cuadro
siguiente:
Según lo acordado en la Junta Ordinaria de Accio-
nistas celebrada el 27 de marzo de 2009 se acordó 5LNVJPVZ .LYLU[LZ 7YVMLZPVUHSLZ` ;YHIHQHKVYLZ ;V[HS
;tJUPJVZ
distribuir con cargo a la utilidad del ejercicio
terminado el 31 de diciembre de 2008, un divi- Empresas CMPC S.A. (Matriz) 5 48 1 54
dendo definitivo N° 245 de $ 69 por acción. Este CMPC Forestal 14 563 1.364 1.941
dividendo se pagó a contar del 21de abril de 2009. CMPC Celulosa S.A. 28 625 1.114 1.767
CMPC Papeles S.A. 19 647 1.155 1.821
CMPC Tissue S.A. 77 1.516 4.858 6.451
La política de dividendos fijada por la Junta Ordi-
CMPC Productos de Papel S.A. 24 273 1.712 2.009
naria de Accionistas, realizada el 27 de marzo,
Otros 5 296 38 339
consistió en repartir dos dividendos provisorios,
a pagar en los meses de septiembre, diciembre ;V[HSLZ
de 2009 o enero de 2010, y un dividendo final, a
acordar por la próxima Junta Ordinaria de Accio-
nistas, a pagar en el mes de mayo de 2010, hasta
completar el 40% de la utilidad del ejercicio 2009,
sólo si no se ha completado con los dividendos
provisorios un monto equivalente al 40% de la
utilidad líquida del ejercicio.
056
Seguros
Empresas CMPC S.A. y sus filiales mantienen
contratadas coberturas de seguros para cubrir los
principales riesgos a que se encuentran expuestos
sus bienes físicos industriales y forestales, los
flujos de ingresos y los riesgos financieros.
Los principales activos industriales y forestales
asegurados, por segmento de negocios, al 31 de
diciembre de 2009 fueron, en términos resumidos,
los siguientes:
:LNTLU[VZKL5LNVJPVZ (J[P]VZ(ZLN\YHKVZ
4PSSVULZKL+}SHYLZ
Forestal: Bosques y Plantas industriales 3.007
Celulosa 3.488
Papeles 1.221
Tissue 1.130
Productos de Papel 297
Otros 24
;V[HS
Hechos Relevantes
El Directorio en su sesión del 26 de noviembre de de $ 13.800 cada una, que equivale a un valor de
2009, acordó distribuir con cargo a la utilidad del US$ 25 por acción según tipo de cambio de $ 552
ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2009, un por dólar de los Estados Unidos de América. En
dividendo provisorio N° 247 de $ 42 por acción. consecuencia el capital social quedó fijado en US$
Este dividendo se pagó a contar del 13 de enero 692.358.070, dividido en 220.000.000 de acciones
de 2010. nominativas, de igual valor cada una, sin valor
nominal, (b) Facultar al Directorio de la Sociedad
para emitir las acciones mencionadas, y para
Con fecha 29 de octubre de 2009 Empresas CMPC proceder a la oferta y colocación de las mismas,
S.A. se constituyó en garante y codeudora soli- y (c) Modificar los estatutos sociales y adoptar los
daria de su sociedad filial “Inversiones CMPC otros acuerdos correspondientes al aumento de
S.A.”, agencia en las Islas Cayman, en relación a la capital señalado.
emisión de bono efectuado en los Estados Unidos
de América acogido a la regla 144A regulación
S, de la United States Securites Act de 1933 por El Directorio en sesión extraordinaria realizada
un monto de US$ 500.000.000. El producto de la el 23 de septiembre de 2009 aprobó modificar
emisión fue destinado a pagar parte del precio de la política general de reparto de dividendos que
la adquisición de los activos forestales e indus- espera cumplir la Sociedad respecto de las utili-
triales de la unidad de Guaíba a la empresa Aracruz dades que se obtengan durante el ejercicio termi-
Celulose S.A. nado el 31 de Diciembre del presente año 2009,
expuesta a la Nonagésima Junta Ordinaria de
Accionistas celebrada el día 27 de Marzo de 2009,
En la Quincuagésima Primera Junta Extraordinaria sólo en cuanto que el monto máximo de la utilidad
de Accionistas de Empresas CMPC S.A. celebrada que se espera distribuir como dividendo, ascenderá
con fecha 9 de octubre de 2009 fueron adoptados a un 30% de la misma, manteniéndose el esquema
los siguientes acuerdos: (a) Aumentar el capital de dividendos provisorios y definitivo expuestos en
social en la cantidad de US$ 500.000.000, medi- la referida Junta. Lo anterior deberá ser ratificado
ante la emisión de 20.000.000 de acciones de pago en la próxima Junta Ordinaria de Accionistas.
sin valor nominal, pagaderas en pesos a un precio
MemoriaAnual09LTWYLZHZcmpc / 057
información financierainformación de carácter general
Con fecha 7 de octubre de 2009, CMPC a través a una tasa de descuento de 0,169% mensual. Esta
de su filial Protisa Do Brasil Ltda. y la sociedad emisión se efectuó con cargo a la línea de efectos
brasileña Aracruz Celulose S.A. (“Aracruz”), de comercio inscrita en el Registro de Valores de
suscribieron un contrato denominado Quota la SVS bajo el número 55, con fecha 16 de abril
Purchase Agreement (“QPA”), en cuya virtud CMPC de 2009.
adquirirá los activos forestales e industriales del
negocio de celulosa, papel y maderas que Aracruz
realiza en el Estado de Río Grande Do Sul, Brasil. Posteriormente, con fecha 19 de mayo Inver-
siones CMPC S.A. colocó otra emisión por
$15.000.000.000, con vencimiento el 18 de
Con miras a esta transacción el Directorio de mayo de 2010, a una tasa de descuento de 0,21%
Empresas CMPC S.A. en sesión de fecha 23 mensual. Esta emisión se realizó con cargo a la
de septiembre de 2009 adoptó los siguientes serie 2A de la línea de efectos de comercio inscrita
acuerdos: Convocar a Junta General Extraordinaria en el registro de valores de la SVS bajo el número
de Accionistas de Empresas CMPC S.A., a 55.
celebrarse el día 9 de octubre de 2009, a las 11:00
horas, a fin de someter a la consideración de los
accionistas de la Sociedad un aumento del capital Con fecha 19 de abril de 2009, la filial CMPC
social en un monto a definir libremente por la junta, Tissue S.A., a través de su sociedad filial CMPC
por hasta 500 millones de dólares de los Estados Participacoes Ltda. (“CMPC Tissue”), suscribió un
Unidos de América; encargar a la administración contrato denominado Quota and Share Purchase
de la Sociedad iniciar las gestiones para la Agreement, con la sociedad Melpaper S.A.. En éste
estructuración y emisión de un bono por hasta se acordó que, sujeto al cumplimiento de ciertas
500 millones de dólares de los Estados Unidos de condiciones, CMPC Tissue compraría a Melpaper
América, a ser colocado en el mercado local y/o en S.A. el 100% del interés en la sociedad Melhora-
los mercados internacionales. mentos Papéis Ltda, empresa elaboradora y comer-
cializadora de productos tissue en Brasil. La trans-
Con fecha 22 de septiembre de 2009 CMPC
acción contempló un valor de activos aproximado
suscribió un Memorandum of Understanding con
de US$ 162 millones y un desembolso por parte de
la compañía forestal brasilera Aracruz Celulose e
CMPC Tissue de US$ 55 millones.
Papel S.A. (“Aracruz”), por el que se acuerdan los
principales elementos de la adquisición por parte
de CMPC o una sociedad filial de ésta, de los
La Junta General Extraordinaria de Accionistas
activos forestales e industriales del negocio de
celebrada el 27 de marzo de 2009, en
celulosa, papel y maderas, relacionados a la unidad
cumplimiento con las instrucciones impartidas por
de Guaíba de esa empresa, ubicados en el Estado
la Superintendencia de Valores y Seguros en su
de Río Grande Do Sul, Brasil. El precio convenido
Oficio Circular N° 368 del 16 de octubre de 2006
fue la cantidad de US$ 1.430 millones, sujeto a
y complementadas con sus oficios N°s 427, 456,
diversos ajustes.
457, 473, 485, 505 y 506, acordó aplicar desde
el 1 de enero de 2009 las Normas Internacionales
de Información Financiera (International Financial
El Directorio en su sesión del 7 de agosto de 2009,
Reporting Standard – IFRS), para el registro
acordó distribuir con cargo a la utilidad del ejer-
contable de sus operaciones.
cicio 2009, un dividendo provisorio N° 246 de
$ 50. Este dividendo se pagó a contar del 3 de
septiembre de 2009.
En virtud de lo anterior, Empresas CMPC S.A.,
determinó que la moneda de mayor relevancia en
sus negocios es el dólar estadounidense, moneda
Con fecha 14 de mayo de 2009, Inversiones CMPC
que utilizará para registrar contablemente sus
S.A., colocó un efecto de comercio en el mercado
operaciones a partir del ejercicio 2009. Asimismo,
nacional, del cual Empresas CMPC S.A., en su
la Junta acordó modificar los Estatutos Sociales
calidad de matriz de aquella, se constituyó en
para adecuarlos a los nuevos requerimientos
fiadora, codeudora solidaria y aval. La colocación
y la emisión de un nuevo texto refundido y
asciende a $ 15.000.000.000 con cargo a la serie
sistematizado de los mismos.
1A, con vencimiento el 10 de noviembre de 2009,
058
Con estos acuerdos, el Capital de Empresas CMPC
S.A. al 31 de diciembre de 2008, aprobado por la
Junta General Ordinaria de Accionistas de esa fecha,
que alcanzó a $ 122.426.293.771, por acuerdo de
la Junta General Extraordinaria de Accionistas de
esta misma fecha, se convierte a su equivalente en
dólares, ascendiendo a US$ 192.358.070, según
el tipo de cambio de $ 636,45 por un dólar, vigente
al 31 de diciembre de 2008.
MemoriaAnual09LTWYLZHZcmpc / 059
060
MemoriaAnual09LTWYLZHZcmpc / 061
MemoriaAnual09LTWYLZHZcmpc / 063
064
Estado de Situación Financiera Clasificado Consolidado
(VWDGRV)LQDQFLHURV
&RQVROLGDGRV
Los Estados Financieros Consolidados, las Notas a los Estados Financieros Consolidados y el Informe de los Auditores Externos se encuentran publicados en la página
web de Empresas CMPC: www.cmpc.cl, en la página web de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile: www.svs.cl y en un CD adjunto a esta Memoria.
MemoriaAnual09LTWYLZHZcmpc / 065
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADO CONSOLIDADO
(SKLKPJPLTIYLKL (SKLKPJPLTIYLKL (SKLLULYVKL
5V[H5
4<: 4<: 4<:
Activos
Activos, Corrientes
Activos Corrientes en Operación
Efectivo y Equivalentes al Efectivo 9 761.487 220.181 167.863
Otros Activos Financieros 9 82.006 73.825 38.313
Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar, Neto 9 694.044 654.613 640.708
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 10 2.663 3.224 2.809
Inventarios 11 737.263 768.786 626.861
Activos Biológicos 12 169.195 142.470 202.119
Activos de Cobertura 13 1.619 4.738 -
Pagos Anticipados 15.410 14.208 10.958
Cuentas por Cobrar por Impuestos 14 91.242 63.551 43.075
Otros Activos 6.810 8.109 8.374
Activos Corrientes en Operación, Total 2.561.739 1.953.705 1.741.080
Activos, Corrientes, Total 2.561.739 1.953.705 1.741.080
Activos, No Corrientes
Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar, Neto 9 15.608 12.451 14.078
Inversiones en Asociadas Contabilizadas por el Método de la Participación 17 95.714 72.443 93.654
Activos Intangibles, Neto 18 295.041 90.627 92.223
Propiedades, Planta y Equipo, Neto 20 6.053.997 4.890.046 5.024.077
Activos Biológicos 12 3.054.419 2.572.986 2.443.631
Activos por Impuestos Diferidos 22 114.634 52.158 47.332
Activos de Cobertura 13 1.678 12.536 1.172
Otros Activos 54.881 5.246 6.194
Activos, No Corrientes, Total 9.685.972 7.708.493 7.722.361
Activos, Total 12.247.711 9.662.198 9.463.441
066
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
*HTIPVZLU7H[YPTV
*HWP[HSLU 7YPTHKL *HTIPVZLU UPV5L[VH[YPI\PISL
HJJPVULZ LTPZP}U 9LZLY]HZ 6[YHZ YLZ\S[HKVZYL[L HSVZ[LULKVYLZKL *HTIPVZLU *HT
(JJPVULZ (JJPVULZ 9LZLY]HZKL KLJVILY YLZLY]HZ UPKVZ7tYKPKHZ 0UZ[Y\TLU[VZKL WHY[PJP IPVZLU
VYKPUHYPHZ VYKPUHYPHZ JVU]LYZP}U [\YHZ ]HYPHZ HJ\T\SHKHZ 7H[YPTVUPV5L[VKL WHJPVULZ WH[YPTVUPV
*VUJLW[VZ 5V[H 5V[H 5V[H 5V[H 5V[H 5V[H *VU[YVSHKVYH;V[HS TPUVYP[HYPHZ UL[V[V[HS
Resultado de ingresos y gastos integrales - - 55.087 (16.575) 8.314 260.618 307.444 7.600 315.044
Dividendos en efectivo declarados - - - - - (65.281) (65.281) - (65.281)
Otro incremento (decremento) en patrimonio neto - - - - - - - (6.146) (6.146)
Cambios en patrimonio 500.000 13.620 55.087 (16.575) 8.314 195.337 755.783 1.454 757.237
Saldo final periodo actual 31/12/2009 692.358 13.620 (15.594) (6.269) 188.824 6.227.506 7.100.445 157.648 7.258.093
MemoriaAnual09empresascmpc / 067
ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES POR FUNCIÓN CONSOLIDADO
7VYLSH|V[LYTPUHKVHSKL
KPJPLTIYLKL
5V[HZ5
4<: 4<:
Estado de Resultados Integrales
Estado de Resultados
Ingresos Ordinarios, Total 29 3.123.609 3.269.451
Costo de Ventas (2.521.426) (2.545.786)
Margen Bruto 602.183 723.665
Otros Ingresos de Operación, Total 12 180.556 245.170
Costos de Mercadotecnia (97.195) (77.413)
Costos de Distribución (159.790) (159.447)
Investigación y Desarrollo (5.681) (4.947)
Gastos de Administración (136.148) (128.739)
Otros Gastos Varios de Operación (15.375) (9.539)
Costos Financieros 30 (104.464) (75.514)
Participación en Ganancia (Pérdida) de Asociadas Contabilizadas por el Método de la Participación 17 17.250 1.004
Diferencia de Cambio 31 (64.010) (11.286)
Resultados por Unidades de Reajuste 10.953 (37.670)
Otras Ganancias (Pérdidas) (41.613) (29.429)
Ganancia (Pérdida) Antes de Impuestos 186.666 435.855
(Gasto) Ingreso por Impuesto a las Ganancias 32 81.552 (167.622)
Ganancia (Pérdida) de Actividades Continuadas Después de Impuesto 268.218 268.233
Ganancia (Pérdida) 268.218 268.233
068
ESTADO DE FLUJO DE DE EFECTIVO INDIRECTO CONSOLIDADO
7VYLSLQLYJPJPV[LYTPUHKVHS
KLKPJPLTIYLKL
5V[H5
4<: 4<:
Flujos de Efectivo Netos de Actividades de Operación, Método Indirecto
Flujos de Efectivo por Operaciones, Método Indirecto
Flujos de Efectivo Antes de Cambios en el Capital de Trabajo
Conciliación de la Ganancia con la Ganancia de Operaciones
Ganancia 268.218 268.233
Ajustes para Conciliar con la Ganancia (Pérdida) de las Operaciones
Gasto por Intereses para Conciliar con Ganancia (Pérdida) de Operaciones 104.464 75.514
Ingreso por Intereses para Conciliar con Ganancia (Pérdida) de Operaciones (10.722) (18.430)
Gasto (Ingreso) por Impuesto a las Ganancias 32 (81.552) 167.622
Otros Incrementos (Decrementos) a Conciliar con Ganancia de Operaciones 49.616 49.023
Ajustes para Conciliar con la Ganancia de las Operaciones, Total 61.806 273.729
Ganancia de Operaciones 330.024 541.962
Ajustes No Monetarios
Depreciación 20 276.845 260.694
(Ganancias) Pérdidas de Cambio No Realizadas 53.057 88.956
(Ganancias) Pérdidas de Valor Razonable No Realizada sobre Activos Biológicos 12 (51.825) (84.281)
(Ganancias) Pérdidas por Desapropiación de Otros Activos y Pasivos Financieros 63.745 (43.161)
Participación en (Ganancias) Pérdidas de Inversiones 17 (17.250) (1.004)
Reconocimiento de Provisiones 13 1.164
Otros Ajustes No Monetarios 20.864 -
Ajustes No Monetarios, Total 345.449 222.368
Flujos de Efectivo Antes de Cambios en el Capital de Trabajo, Total 675.473 764.330
Incremento (Decremento) en Capital de Trabajo
(Incremento) Decremento en Inventarios 61.258 (141.925)
(Incremento) Decremento en Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar (807) (13.905)
(Incremento) Decremento en Pagos Anticipados (690) (3.250)
(Incremento) Decremento en Otros Activos 27.439 (20.626)
Incremento (Decremento) en Acreedores Comerciales y Otras Cuentas por Pagar 5.843 (13.725)
Incremento (Decremento) en Ingreso Diferido (10.525) 10.773
Incremento (Decremento) en Acumulaciones (o Devengos) 1.948 (7.872)
Incremento (Decremento) en Impuesto por Pagar (49.791) (72.794)
Incremento (Decremento) en Otros Pasivos 6.307 (18.798)
Incremento (Decremento) en Capital de Trabajo, Neto 40.982 (282.122)
Flujos de Efectivo por Operaciones, Total 716.455 482.208
Flujos de Efectivo Utilizados en Actividades de Inversión
Importes Recibidos por Desapropiación de Propiedades, Planta y Equipo 280 320
Otros Flujos de Efectivo de (Utilizados en) Actividades de Inversión (57.359) 44.663
Importes Recibidos por Dividendos Clasificados como de Inversión 3.115 6.735
Importes Recibidos por Intereses Recibidos Clasificados como de Inversión 10.490 16.975
Incorporación de Propiedad, Planta y Equipo (317.340) (275.358)
Pagos para Adquirir Subsidiarias, Neto del Efectivo Adquirido 15 (1.323.587) -
Flujos de Efectivo Utilizados en Actividades de Inversión (1.684.401) (206.665)
Flujos de Efectivo Netos de Actividades de Financiación
Importes Recibidos por Emisión de Acciones Propias en Cartera 513.620 -
Obtención de Préstamos 1.732.401 956.826
Pagos de Préstamos (649.724) (815.814)
Pagos por Intereses Clasificados como Financieros (78.459) (70.147)
Pagos por Dividendos a Participaciones Minoritarias (8.298) (6.372)
Pagos de Dividendos por la Entidad que Informa (55.369) (205.941)
Flujos de Efectivo Netos de Actividades de Financiación 1.454.171 (141.448)
Incremento Neto en Efectivo y Equivalentes al Efectivo 486.225 134.095
Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio sobre el Efectivo y Equivalentes al Efectivo 55.081 (81.777)
Efectivo y Equivalentes al Efectivo, Estado de Flujos de Efectivo, Saldo Inicial 9 220.181 167.863
Efectivo y Equivalentes al Efectivo, Estado de Flujos de Efectivo, Saldo Final 9 761.487 220.181
MemoriaAnual09empresascmpc / 069
Índice de Notas
2.11. Existencias 80
2.19. Provisiones 82
2.21. Arrendamientos 82
070
NOTA 11 - INVENTARIOS 106
NOTA 14 - CUENTAS POR COBRAR Y CUENTAS POR PAGAR POR IMPUESTOS 110
MemoriaAnual09empresascmpc / 071
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009
NOTA 1 - INFORMACION GENERAL El domicilio social y las oficinas principales de CMPC tiene 44 plantas de fabricación distribuidas
Empresas CMPC S.A. se encuentran en Santiago en Chile, Argentina, Perú, Uruguay, México,
Empresas CMPC S.A., sociedad matriz, se cons-
de Chile, en la calle Agustinas N° 1343, teléfono Colombia, Brasil y Ecuador y vende principalmente
tituyó en Chile en el año 1920 como sociedad
N° (56-2) 4412000. en Chile, Asia, Europa y Resto de América Latina
anónima y está sujeta a la actual ley de sociedades
(acumulando un 89% de las ventas totales). A nivel
anónimas N° 18.046 del 22 de octubre de 1981 y
agregado, los ingresos provienen en una propor-
modificaciones posteriores. Se encuentra inscrita
Empresas CMPC S.A. y las sociedades filiales que lo ción superior al 72% de exportaciones o de filiales
en el Registro de Valores de la Superintendencia
componen (en adelante “CMPC” o “la Compañía”) del exterior y aproximadamente un 28% se generan
de Valores y Seguros de Chile (SVS) con el número
está formado por empresas del sector forestal, en Chile. Además tiene filiales para operaciones
0115. Para efectos de tributación en Chile el rol
celulosa, papeles, productos tissue y productos comerciales y financieras en España, Estados
único tributario (RUT) es el N° 90.222.000-3.
de papel, las cuales desarrollan productos repre- Unidos, Inglaterra, Islas Cayman y Japón.
sentativos de los segmentos de negocio descritos
y mediante los cuales se realiza la gestión de cada
En consideración a lo requerido por la NIC 24,
uno de los negocios de la Compañía. Al 31 de diciembre de 2009 CMPC está formado
se indica un detalle de las acciones de Empresas
por 65 sociedades: Empresas CMPC S.A., sociedad
CMPC S.A., pertenecientes a accionistas que
matriz, 60 filiales y 4 asociadas. CMPC ha conso-
controlan directamente o a través de algún tipo de
CMPC posee sobre 646 mil hectáreas de planta- lidado todas aquellas sociedades en las cuales
relación entre sí, el 55,83% del capital con derecho
ciones forestales, principalmente de pino y euca- posee el control de la operación en sus negocios,
a voto en la Compañía. Todos estos accionistas
lipto, de las cuales 487 mil hectáreas están locali- y en aquellos casos en que se posee influencia
pertenecientes a un mismo grupo empresarial,
zadas en Chile, 65 mil hectáreas en Argentina y 94 significativa dichas inversiones se mantienen valo-
no tienen formalmente un acuerdo de actuación
mil hectáreas en Brasil. rizadas de acuerdo al Valor Patrimonial.
conjunta (ver nota 35).
7VYJLU[HQLKLWHY[PJPWHJP}U
0UKP
:VJPLKHKJVUZVSPKHKH 9<; +PYLJ[V 0UKPYLJ[V ;V[HS +PYLJ[V ;V[HS +PYLJ[V 0UKPYLJ[V ;V[HS
YLJ[V
Forestal Mininco S.A. 91.440.000-7 99,9999 0,0001 100,0000 99,9999 0,0001 100,0000 99,9999 0,0001 100,0000
Inversiones CMPC S.A. 96.596.540-8 99,9988 0,0012 100,0000 99,9988 0,0012 100,0000 99,9988 0,0012 100,0000
Forestal Coihueco S.A. 79.879.430-2 99,9999 0,0001 100,0000 99,9999 0,0001 100,0000 99,9999 0,0001 100,0000
Inmobiliaria Pinares S.A. 78.000.190-9 99,9900 0,0100 100,0000 99,9900 0,0100 100,0000 99,9900 0,0100 100,0000
Forestal y Agrícola Monte Águila S.A. 96.500.110-7 99,7480 0,0000 99,7480 99,7480 0,0000 99,7480 99,7480 0,0000 99,7480
CMPC Papeles S.A. 79.818.600-0 0,1000 99,9000 100,0000 0,1000 99,9000 100,0000 0,1000 99,9000 100,0000
CMPC Tissue S.A. 96.529.310-8 0,1000 99,9000 100,0000 0,1000 99,9000 100,0000 0,1000 99,9000 100,0000
CMPC Productos de Papel S.A. 96.757.710-3 0,1000 99,9000 100,0000 0,1000 99,9000 100,0000 0,1000 99,9000 100,0000
CMPC Celulosa S.A. 96.532.330-9 0,0480 99,9520 100,0000 0,0480 99,9520 100,0000 0,0480 99,9520 100,0000
Inmobiliaria y Forestal Maitenes S.A. 96.601.000-2 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000
Envases Roble Alto S.A. 78.549.280-3 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000
Propa S.A. 79.943.600-0 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000
Portuaria CMPC S.A. 84.552.500-5 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000
Sociedad Recuperadora de Papel S.A. 86.359.300-K 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000
Empresa Distribuidora de Papeles y Cartones S.A. 88.566.900-K 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000
Envases Impresos S.A. 89.201.400-0 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000
Cartulinas CMPC S.A. 96.731.890-6 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000
Servicios Compartidos CMPC S.A. 96.768.750-2 20,0000 80,0000 100,0000 20,0000 80,0000 100,0000 20,0000 80,0000 100,0000
072
7VYJLU[HQLKLWHY[PJPWHJP}U
KLKPJPLTIYLKL KLKPJPLTIYLKL KLLULYVKL
:VJPLKHKJVUZVSPKHKH 9<; +PYLJ[V 0UKPYLJ[V ;V[HS +PYLJ[V 0UKPYLJ[V ;V[HS +PYLJ[V 0UKPYLJ[V ;V[HS
Inversiones Protisa S.A. 96.850.760-5 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000
Papeles Cordillera S.A. 96.853.150-6 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000
Chilena de Moldeados S.A. 93.658.000-9 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000
CMPC Maderas S.A. 95.304.000-K 0,0000 97,5138 97,5138 0,0000 97,5138 97,5138 0,0000 97,5138 97,5138
Industrias Forestales S.A. 91.656.000-1 0,0000 81,9500 81,9500 0,0000 81,9500 81,9500 0,0000 81,9500 81,9500
Forestal Crecex S.A. 84.126.300-6 0,0000 81,9500 81,9500 0,0000 81,9500 81,9500 0,0000 81,9500 81,9500
Cooperativa Agrícola y Forestal El Proboste Ltda. 70.029.300-9 0,0000 71,8600 71,8600 0,0000 71,8600 71,8600 0,0000 71,8600 71,8600
Inversiones CMPC Cayman Ltd. - Islas Cayman Extranjera 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000
CMPC Investments Ltd. - Channel Island Extranjera 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000
Inversiones Protisa S.A. y Cía. S.R.C. - España Extranjera 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000
CMPC Inversiones de Argentina S.A. Extranjera 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000
CMPC Asia Ltd. - Japón Extranjera 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000
Forestal Bosques del Plata S.A. - Argentina Extranjera 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000
Naschel S.A. - Argentina Extranjera 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000
Fabi Bolsas Industriales S.A. - Argentina Extranjera 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000
Tissue Cayman Ltd. - Islas Cayman Extranjera 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000
Protisa Perú S.A. Extranjera 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000
Papelera del Rimac S.A. - Perú Extranjera 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000
Compañía Primus del Uruguay S.A. Extranjera 0,0000 99,6100 99,6100 0,0000 99,6100 99,6100 0,0000 99,6100 99,6100
Celulosas del Uruguay S.A. Extranjera 0,0000 99,6100 99,6100 0,0000 99,6100 99,6100 0,0000 99,6100 99,6100
Valor Brands S.A. - Uruguay Extranjera 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 100,0000 100,0000
CMPC Europe Ltd. - Inglaterra Extranjera 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000
Protisa do Brasil Ltda. Extranjera 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000
Propa Cayman Ltd. - Islas Cayman Extranjera 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000
Forsac Perú S.A. Extranjera 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000
La Papelera del Plata S.A. - Argentina Extranjera 0,0000 99,9914 99,9914 0,0000 99,9914 99,9914 0,0000 99,9914 99,9914
Ipusa - Uruguay Extranjera 0,0000 99,6100 99,6100 0,0000 99,6100 99,6100 0,0000 99,6100 99,6100
CMPC USA Inc. - Estados Unidos Extranjera 0,0000 97,5386 97,5386 0,0000 97,5386 97,5386 0,0000 97,5386 97,5386
Grupo ABS International S.A. de CV - México Extranjera 0,0000 87,1300 87,1300 0,0000 87,1300 87,1300 0,0000 75,8200 75,8200
ABS Bienes de Capital S.A. de CV - México Extranjera 0,0000 87,1200 87,1200 0,0000 87,1200 87,1200 0,0000 75,8100 75,8100
Absormex S.A. de CV - México Extranjera 0,0000 86,8200 86,8200 0,0000 86,8200 86,8200 0,0000 75,5500 75,5500
Convertidora de Productos Higiénicos S.A. de CV - México Extranjera 0,0000 87,0200 87,0200 0,0000 87,0200 87,0200 0,0000 75,7200 75,7200
Internacional de Papeles del Golfo S.A. de CV - México Extranjera 0,0000 86,9810 86,9810 0,0000 86,9810 86,9810 0,0000 75,8200 75,8200
ABS License S.A. de CV - México Extranjera 0,0000 87,1200 87,1200 0,0000 87,1200 87,1200 0,0000 75,8100 75,8100
ABS International División S.A. de CV - México Extranjera 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 75,8100 75,8100
Hygienic Products International S.A. de CV - México Extranjera 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 75,8100 75,8100
Productos Tissue del Ecuador S.A. Extranjera 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000
Drypers Andina S.A. - Colombia Extranjera 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000
Forsac México S.A. Extranjera 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 0,0000 0,0000
Protisa Colombia S.A. Extranjera 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 0,0000 0,0000
CMPC Participacoes Ltda. - Brasil Extranjera 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 0,0000 0,0000
Melhoramentos Papéis Ltda. - Brasil Extranjera 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
CMPC Celulose do Brasil Ltda. Extranjera 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
Aracruz Riograndense Ltda. Extranjera 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
Guaíba Administração de Florestas Ltda. Extranjera 0,0000 100,0000 100,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000
MemoriaAnual09empresascmpc / 073
Las filiales Inversiones CMPC S.A. e Industrias Comerciales Metropolitanos S.A. de CV y en cada una de las líneas de negocio y marcas bien
Forestales S.A. se encuentran inscritas en el Servicios Comerciales Montemayor S.A. de CV, posicionadas). CMPC tiene contemplado proyectos
Registro de Valores de la SVS con el N° 0672 y por parte de la filial ABS Bienes de Capital S.A. de inversión en sus líneas de negocio, para el
0066 respectivamente y preparan estados finan- de CV. periodo 2010-2011, por más de US$ 850 millones.
cieros separados disponibles para uso público.
Las políticas contables que utilizan las filiales son
consistentes con las que aplica CMPC en la prepa- v) En el mes de octubre de 2008 CMPC consti- Considerando el historial de operación rentable
ración de sus estados financieros. tuyó en Colombia la sociedad Protisa Colombia de la Compañía, la compra de importantes activos
S.A. a través de sus filiales CMPC Tissue S.A. forestales e industriales en Brasil (la unidad Guaíba
(70%), Inversiones Protisa S.A. (29,994%), en el Estado de Río Grande Do Sul y la compañía
Los cambios ocurridos en el perímetro de consoli- Drypers Andina S.A. (0,002%), CMPC Tissue Melhoramentos Papéis Ltda. de productos tissue
dación son los siguientes: Cayman Ltd. (0,002%) e Inversiones CMPC en Sao Paulo) y el acceso a recursos en el mercado
S.A. (0,002%). financiero, la administración declara que se cumple
i) Compra de los activos forestales e industriales
plenamente el principio de empresa en marcha.
del negocio de celulosa, papel y maderas,
relacionados a la unidad de Guaíba, ubicados
vi) En el mes de enero de 2008 CMPC constituyó
en el Estado de Río Grande Do Sul, Brasil a la
en México la sociedad Forsac México S.A. a Los presentes estados financieros son consolidados
compañía forestal brasilera Aracruz Celulose
través de sus filiales CMPC Productos de Papel y están compuestos por el Estado de Situación
e Papel S.A. Las sociedades adquiridas en un
S.A. (0,1%) y Propa S.A. (99,90%). Financiera Clasificado, el Estado de Resultados Inte-
100% son CMPC Celulose do Brasil Ltda.,
grales por Función, el Estado de Flujos de Efectivo
Aracruz Riograndense Ltda. y Guaíba Admi-
Indirecto, el Estado de Cambios en el Patrimonio
nistração de Florestas Ltda. Esta inversión
vii) En el mes de enero de 2008 se produjo la fusión Neto y las Notas Complementarias con revelaciones
asciende a US$ 1.430 millones (ver nota 15).
por absorción de la sociedad Valor Brands S.A. a dichos estados financieros.
de Uruguay, por parte de la sociedad filial de
CMPC, Ipusa S.A. Esta fusión por absorción no
ii) Con fecha 12 de diciembre de 2008 CMPC
generó efectos en resultados. CMPC utiliza el dólar estadounidense (en adelante
constituyó en Brasil la sociedad CMPC Parti-
“dólar”) como moneda de presentación y como
cipacoes Ltda. a través de sus filiales CMPC
moneda funcional, excepto las filiales del segmento
Tissue S.A. (99,8%) e Inversiones Protisa S.A.
El personal total de la Compañía al 31 de diciembre operativo tissue y las filiales de papel y celulosa
(0,2%). El objeto social es la participación en
de 2009 alcanza a 14.382 trabajadores que se que operan en Brasil, que utilizan la moneda local
otras sociedades en calidad de socia o accio-
encuentran distribuidos en los diversos segmentos de cada país como moneda funcional, debido a que
nista y la administración de bienes propios.
operacionales con las características que se en sus negocios priman factores locales y debido a
señalan a continuación: la relevancia de dichas monedas en los factores de
asignación de la moneda funcional.
iii) Compra de sociedad Melhoramentos Papéis
Ltda. en Brasil
:LNTLU[VZ .LYLU[LZ 7YVMLZPVUHSLZ`;tJUPJVZ ;YHIHQHKVYLZ ;V[HS
Con fecha 1 de junio de 2009, la filial CMPC Forestal 14 563 1.364 1.941
Tissue S.A., a través de su sociedad filial
Celulosa 28 625 1.114 1.767
CMPC Participacoes Ltda., adquirió el 100%
Papeles 19 647 1.155 1.821
de la propiedad de la sociedad Melhoramentos
Papéis Ltda. Esta empresa elabora y comercia- Productos tissue 77 1.516 4.858 6.451
liza productos tissue en Brasil. Cuenta con dos Productos de papel 24 273 1.712 2.009
plantas productivas en el Estado de Sao Paulo, Otros 10 344 39 393
con una capacidad instalada de 75.000 tone- Totales 172 3.968 10.242 14.382
ladas anuales de papel tissue. La incorporación
de los estados financieros de esta sociedad al
proceso de consolidación de CMPC se efectuó El número promedio de empleados de CMPC Las filiales que registran su contabilidad en una
a contar del 1 de julio de 2009, fecha de toma durante el año 2009 alcanzó a 12.995 trabajadores. moneda distinta del dólar, tradujeron sus estados
de control de las operaciones. Esta inversión financieros desde su moneda funcional a la
alcanza a US$ 49,2 millones (ver nota 15). moneda de presentación que es el dólar, como
CMPC es una de las principales empresas forestales sigue: el estado de situación financiera y el estado
en la región, diversificada e integrada verticalmente, de cambios en el patrimonio neto a tipo de cambio
iv) En el mes de noviembre de 2008 se produjo la líder en el mercado latinoamericano debido a la de cierre, y el estado de resultados integrales y el
fusión por absorción de las filiales mexicanas, calidad de sus productos, con ventas diversificadas estado de flujos de efectivo a tipo de cambio diario
ABS International División S.A. de CV, Hygienic en productos y destinos y sólidas ventajas compe- o promedio mensual, según corresponda.
Products International S.A. de CV, Servicios titivas (alta calidad de activos, ventajas en costos
074
Los presentes estados financieros consolidados Gestión de capital Cabe destacar que la Compañía aumentó su capital
adjuntos se presentan en miles de dólares (MUS$) en US$ 500 millones, según acuerdo de la Junta
La gestión de capital se refiere a la administración
y se han preparado a partir de los registros conta- Extraordinaria de Accionistas del 23 de septiembre
del patrimonio de la Compañía. Los objetivos de
bles de Empresas CMPC S.A. y de sus sociedades de 2009. A su vez, el Directorio modificó la política
CMPC en relación con la gestión del capital son
filiales. general de reparto de dividendos, sólo en cuanto a
el salvaguardar la capacidad del mismo para conti-
que el monto máximo de la utilidad del año 2009
nuar como empresa en funcionamiento, además de
que se espera distribuir como dividendo ascenderá
procurar un buen rendimiento para los accionistas.
En el Estado de situación financiera adjunto, a un 30% de la misma. La política de reparto de
los activos y pasivos se clasifican en función de dividendos del año 2008 correspondió al 40% de
sus vencimientos entre corrientes, aquellos con la utilidad de dicho ejercicio (Ver Notas 26 y 28).
Para cumplir con estos objetivos, la Compañía
vencimiento igual o inferior a doce meses, y no
monitorea permanentemente el retorno que obtiene
corrientes, aquellos cuyo vencimiento es superior
en cada uno de sus negocios, manteniendo su NOTA 2 - RESUMEN DE PRINCIPALES
a doce meses. A su vez, en el estado de resultados
correcto funcionamiento y maximizando de esta POLITICAS CONTABLES
integral se presentan los gastos clasificados por
manera la rentabilidad de sus accionistas.
función, identificando las depreciaciones y gastos A continuación se describen las principales polí-
del personal en base a su naturaleza y el estado de ticas contables adoptadas en la preparación de
flujo de efectivo se presenta por el método indi- estos estados financieros consolidados. Tal como
Parte de este seguimiento de cada negocio consiste
recto. lo requiere NIC 1, estas políticas han sido dise-
en procurar que la toma de decisiones acerca de
ñadas en función a las NIC y NIIF (IFRS por su sigla
los instrumentos financieros de inversión, cumpla
en inglés) vigentes al 31 de diciembre de 2009 y
con el perfil conservador de la Compañía, además
Los estados financieros consolidados muestran la fueron aplicadas de manera uniforme a todos los
de contar con buenas condiciones de mercado.
imagen fiel del patrimonio y de la situación finan- ejercicios comparados que se presentan en estos
Los instrumentos financieros son constantemente
ciera al 31 de diciembre de 2009, así como de los estados financieros consolidados.
monitoreados por el Directorio de la Compañía.
resultados de las operaciones, de los cambios en el
patrimonio y de los flujos de efectivo consolidados
que se han producido en CMPC en el periodo 2.1. Bases de preparación
Dentro de las actividades relacionadas con la
terminado en dicha fecha. gestión de capital, la Compañía revisa diariamente Los presentes estados financieros consolidados
el saldo de efectivo y equivalentes al efectivo, en de Empresas CMPC S.A. al 31 de diciembre de
base al cual toma decisiones de inversión. Los 2009 constituyen los primeros estados financieros
Las cifras del Estado de Situación Financiera y
instrumentos financieros de inversión deben anuales de la Sociedad preparados de acuerdo con
las notas explicativas respectivas se presentan
cumplir con el perfil conservador de la Compañía, Normas Internacionales de Información Financiera
comparadas con los saldos al 1 de enero y al 31
además de contar con buenas condiciones de (NIIF) emitidas por el International Accounting Stan-
de diciembre de 2008, el Estado de Resultados, el
mercado. Los instrumentos financieros son cons- dars Board (IASB), las que han sido adoptadas en
Estado de Flujo de Efectivo y el Estado de Cambios
tantemente monitoreados por el Directorio de la Chile bajo denominación: Normas de Información
en el Patrimonio Neto se presentan comparados
Compañía. Financiera de Chile (NIFCH), y representan laadop-
con el ejercicio terminado el 31 de diciembre de
ción integral, explícita y sin reservas de las referidas
2008, de acuerdo a lo requerido por las Normas
normas internacionales. Anteriormente, los estados
Internacionales de Información Financiera. CMPC maneja su estructura de capital de tal financieros consolidados del grupo se preparaban de
forma que su endeudamiento no ponga en riesgo acuerdo con principios de contabilidad generalmente
su capacidad de pagar sus obligaciones u obtener aceptados en Chile (PCGA) y normas e instrucciones
La administración de la Compañía declara que
un rendimiento adecuado para sus inversionistas. impartidas por la SVS.
estos estados financieros se han preparado en
En algunos instrumentos de deuda CMPC tiene la
conformidad con las Normas Internacionales de
obligación de mantener una relación entre obliga-
Información Financiera (NIIF o IFRS por su sigla
ción financiera y patrimonio igual o inferior a 0,8 CMPC ha adoptado las Normas Internacionales de
en inglés) tal como han sido emitidas por el Inter-
veces. Al 31 de diciembre de 2009 esta relación se Información Financiera a partir del 1 de enero de
nacional Accounting Standards Board (IASB), insti-
cumple sin problemas, alcanzando niveles de 0,43 2009, por lo cual la fecha de inicio de la transición
tuto emisor del cuerpo normativo.
veces. a estas normas ha sido el 1 de enero de 2008. Los
efectos de la transición se explican detalladamente
en Nota 3 a estos estados financieros consolidados.
Estos estados financieros consolidados han sido
Junto con lo anterior, y como parte de los covenants
aprobados por la sesión de Directorio de fecha 4 de
financieros que CMPC debe cumplir, la Compañía
marzo de 2010, quedando la administración facul-
al término de cada trimestre debe mantener un
tada para su transmisión. Los estados financieros
patrimonio mínimo de UF 71.580.000.
de las filiales fueron aprobados por sus respectivos
Directorios.
MemoriaAnual09empresascmpc / 075
Los estados financieros consolidados correspon- y contingencias identificables asumidos en una reservas posteriores a la adquisición se reconoce
dientes al ejercicio 2008 preparados bajo Princi- combinación de negocios se valoran inicialmente en Otros resultados integrales, formando parte,
pios Contables Generalmente Aceptados en Chile por su valor razonable a la fecha de adquisición, con en consecuencia, de la reserva correspondiente
y normas e instrucciones de la SVS fueron apro- independencia del alcance de los intereses minori- dentro del Patrimonio. Cuando la participación de
bados por la Junta General Ordinaria de Accionistas tarios. El exceso del costo de adquisición sobre el Empresas CMPC S.A. en las pérdidas de una coli-
celebrada el 27 de marzo de 2009. Para efectos de valor razonable de la participación de CMPC en los gada o asociada es igual o superior a su participa-
información comparativa, los estados financieros activos netos identificables adquiridos, se reconoce ción en la misma, incluida cualquier otra cuenta a
de 2008 se han reexpresados de acuerdo a las NIIF, como un activo denominado Plusvalía comprada cobrar no asegurada, Empresas CMPC S.A. no reco-
introduciendo ajustes y reclasificaciones, tal como (goodwill). Si el costo de adquisición es menor que nocerá pérdidas adicionales, a no ser que haya incu-
se detalla en Nota 3 a los presentes estados finan- el valor razonable de los activos netos de la filial rrido en obligaciones o realizado pagos en nombre
cieros consolidados. adquirida, la diferencia se reconoce directamente en de la coligada o asociada.
el estado de resultados (Nota 2.7.a).
La preparación de los estados financieros consoli- 2.3. Información financiera por segmentos
dados conforme a las NIIF requiere el uso de ciertas b) Transacciones e intereses minoritarios operativos
estimaciones contables críticas y también exige a la
Como parte del proceso de consolidación se La NIIF 8 exige que las entidades adopten “el
Administración que ejerza su juicio en el proceso de
eliminan las transacciones, los saldos y las ganan- enfoque de la Administración” al revelar información
aplicación de las políticas contables en la Compañía.
cias no realizadas por operaciones entre entidades sobre el resultado de sus segmentos operativos. En
En Nota 5 a estos estados financieros consolidados
relacionadas de CMPC. Las pérdidas no realizadas general, esta es la información que la Administración
se revelan las áreas que implican un mayor grado de
también se eliminan, a menos que la transacción utiliza internamente para evaluar el rendimiento de
juicio o complejidad o las áreas donde las hipótesis
proporcione evidencia de una pérdida por deterioro los segmentos y decidir cómo asignar los recursos
y estimaciones son significativas para los estados
del activo transferido. Cuando es necesario para a los mismos.
financieros consolidados.
asegurar su uniformidad con las políticas adoptadas
por Empresas CMPC S.A., se modifican las políticas
contables de las filiales. CMPC presenta la información por segmentos (que
El criterio general usado por la Compañía para la
corresponde a las áreas de negocio) en función de
valorización contable de sus activos y pasivos es
la información financiera puesta a disposición de
el costo, excepto los instrumentos financieros de
El interés minoritario se presenta en el rubro Patri- los tomadores de decisión, en relación a materias
cobertura, ciertos activos y pasivos financieros y los
monio Neto del Estado de Situación Financiera. La tales como medición de rentabilidad y asignación
activos biológicos que se registran a valor razonable.
ganancia o pérdida atribuible al interés minoritario de inversiones y en función de la diferenciación de
se presenta en el Estado de Resultados Integrales productos, de acuerdo a lo indicado en NIIF 8 –
después de la utilidad del ejercicio. Los resultados Información Financiera por Segmentos.
2.2. Bases de presentación
de las transacciones entre los accionistas minori-
a) Filiales o subsidiarias tarios y los accionistas de las empresas donde se
comparte la propiedad, se registran dentro del patri- Los Segmentos así determinados correspondientes
Filiales o subsidiarias son todas las entidades
monio y, por lo tanto, se muestran en el Estado de a las áreas de negocio son los siguientes:
dependientes (incluidas las entidades de cometido
Cambios del Patrimonio.
especial) sobre las que Empresas CMPC S.A. tiene
poder para dirigir las políticas financieras y de explo-
Forestal
tación que viene acompañado generalmente de una
c) Coligadas o asociadas
participación superior a la mitad de los derechos de Celulosa
voto. A la hora de evaluar si Empresas CMPC S.A. Coligadas o asociadas son todas las entidades sobre
Papeles
controla otra entidad se considera la existencia y el las que Empresas CMPC S.A. ejerce influencia
efecto de los derechos potenciales de voto que sean significativa pero no tiene control sobre las polí- Tissue
ejercibles o convertibles a la fecha de cierre de los ticas financieras y de operación. Las inversiones en
Productos de Papel
estados financieros. Las filiales se consolidan a coligadas o asociadas se contabilizan por el método
partir de la fecha en que se transfiere el control a de participación e inicialmente se reconocen por
Empresas CMPC S.A. y se excluyen de la consolida- su costo. La inversión de Empresas CMPC S.A. en La información sobre costos y gastos de áreas
ción en la fecha en que cesa el mismo. coligadas o asociadas incluye la Plusvalía comprada distintas a los segmentos señalados, relacionada
(neto de cualquier pérdida por deterioro acumulada) principalmente con servicios generales de admi-
identificado en la adquisición (Nota 2.7.a). nistración (Finanzas, Abastecimiento, Contabilidad,
Para contabilizar la compra de filiales CMPC utiliza
Tecnología de la Información, Recursos Humanos,
el método de adquisición. Este método establece
Servicios Portuarios, etc.) no traspasados a los
que el costo de adquisición corresponde al valor La participación de Empresas CMPC S.A. en las
segmentos operacionales es presentada bajo el
razonable de los activos entregados y de los pasivos pérdidas o ganancias posteriores a la adquisición
concepto “Otros” y no representa montos signifi-
incurridos o asumidos en la fecha de intercambio. de sus coligadas o asociadas se reconoce en resul-
cativos.
Los activos identificables adquiridos y los pasivos tados, y su participación en los movimientos en
076
2.4. Transacciones en moneda extranjera Los cambios en el valor razonable de las inver- La variación determinada por diferencia de cambio
siones en instrumentos de deuda denominados entre la inversión contabilizada en una sociedad
Moneda de presentación y moneda
en moneda extranjera clasificados como disponi- cuya moneda funcional es distinta a la moneda
funcional
bles para la venta, en el caso que existiesen, son funcional de la filial en que se ha invertido se
Las partidas incluidas en los estados financieros separados entre diferencias de cambio y el aumento registra en Otros resultados integrales, formando
de cada una de las entidades de CMPC se valoran correspondiente a la ganancia del título medido en parte del Patrimonio como Reserva de Conversión.
utilizando la moneda del entorno económico prin- la moneda funcional. Las diferencias de cambio se
cipal en que la entidad opera (moneda funcional). reconocen en el resultado del ejercicio y la ganancia
Los estados financieros consolidados se presentan del título se reconoce en el patrimonio neto. Las diferencias de cambio generadas por saldos
en dólares, que es la moneda funcional de la matriz mantenidos en cuentas corrientes de largo plazo
y de sus negocios relevantes (excepto el negocio entre filiales cuyas monedas funcionales difieren,
de tissue que es la moneda local de cada país y las Entidades de CMPC son eliminadas del resultado y son registradas en
filiales localizadas en Brasil cuya moneda funcional la cuenta contable Reserva de Conversión en el
Los resultados y la situación financiera de todas las
corresponde al Real Brasileño) y por ende es la Patrimonio Neto, en virtud de ser tratadas como
entidades de CMPC (ninguna de las cuales opera
moneda de presentación de los estados financieros inversión neta en esas filiales.
con una moneda de una economía hiperinflacio-
consolidados de la Compañía.
naria) que tienen una moneda funcional diferente
de la moneda de presentación se convierten a la
Tipo de cambio de moneda extranjera
moneda de presentación como sigue:
Transacciones y saldos
Los tipos de cambio de las principales divisas utili-
Todas las operaciones que realicen Empresas zadas en los procesos contables de las empresas
CMPC S.A. o sus filiales en una moneda diferente a a) Los activos y pasivos de cada estado de situa- de CMPC, respecto al dólar, al 31 de diciembre
la moneda funcional de cada empresa son tratadas ción financiera presentado se convierten al tipo de 2009, al 31 de diciembre de 2008 y al 31 de
como moneda extranjera y se registran a tipo de de cambio de cierre del mismo; diciembre de 2007 son los siguientes:
cambio vigente a la fecha de la transacción.
b) Los ingresos y gastos de cada cuenta de resul-
Los saldos de activos y pasivos monetarios deno- tados se convierten al tipo de cambio diario o
minados en moneda extranjera se presentan valori- cuando esto no es posible se utiliza el tipo de
zados a tipo de cambio de cierre de cada periodo. cambio promedio mensual como aproximación
La variación determinada entre el valor original y razonable; y
el de cierre se registra en resultado bajo el rubro
c) Todas las diferencias de cambio resultantes se
diferencias de cambio, excepto si estas variaciones
reconocen en la reserva de conversión en el
se difieren en patrimonio neto, como las coberturas
patrimonio neto.
de flujos de efectivo.
MemoriaAnual09empresascmpc / 077
2.5. Propiedades, plantas y equipos 2.6. Activos biológicos (plantaciones fores- bles, la cual se somete anualmente a pruebas
tales) por deterioro de valor, reconociendo las pérdidas
Las incorporaciones de Propiedades, plantas y
acumuladas por deterioro que correspondan. Las
equipos se contabilizan al costo de adquisición. Las Las Plantaciones forestales se muestran en el
ganancias y pérdidas por la venta de una entidad
adquisiciones pactadas en una moneda diferente a Estado de Situación Financiera a su valor razonable
incluyen el importe en libros de la plusvalía rela-
la moneda funcional se convierten a dicha moneda (fair value). Los grupos de bosques, por lo tanto,
cionada con la entidad vendida.
al tipo de cambio vigente al día de la adquisición. son contabilizados al valor razonable menos los
costos de cosecha y gastos de traslado hasta el
punto de venta. La valoración de las nuevas planta-
La plusvalía originada en adquisiciones de socie-
En un eventual financiamiento directo de un activo, ciones se realiza al costo, el cual equivale al valor
dades cuya moneda funcional es distinta del dólar
respecto de los intereses, la política es capitalizar razonable.
se controlan contablemente igual como si fueran
dichos costos durante el periodo de construcción
activos en monedas extranjeras, es decir, se ajustan
o adquisición, en la medida que esos activos cali-
por la variación del tipo de cambio de la respectiva
fiquen por la extensión del tiempo de puesta en Para determinar el valor razonable se utiliza el
moneda.
operación y por la magnitud de la inversión invo- modelo de descuento de flujos de caja, mediante
lucrada. El costo puede incluir también ganancias el cual el valor razonable de los activos biológicos
o pérdidas por coberturas calificadas de flujos de se calcula utilizando los flujos de efectivo de opera-
Este intangible se asigna a las Unidades Gene-
efectivo de las adquisiciones en moneda extranjera ciones continuas, es decir, sobre la base de planes
radoras de Efectivo (UGE) con el propósito de
de activo fijo traspasado desde el patrimonio neto. de cosecha forestal teniendo en cuenta el potencial
probar las pérdidas por deterioro. La asignación
Durante los ejercicios informados no se presentó de crecimiento, esto significa que el valor razonable
se realiza en aquellas UGEs que se espera vayan
esta situación por lo que CMPC no capitalizó en de los activos biológicos se mide como el valor
a beneficiarse de la combinación de negocios en la
sus activos fijos intereses por préstamos. actual de la cosecha de un ciclo de crecimiento
que surgió dicha Plusvalía comprada. Cada una de
basado en los terrenos forestales productivos,
esas UGE representa la inversión de CMPC en una
teniendo en cuenta las restricciones medioam-
planta industrial (Nota 2.8).
La depreciación de los activos se calcula utili- bientales y otras reservas.Los activos biológicos
zando el método lineal, distribuyéndose en forma se reconocen y se miden a su valor razonable por
sistemática a lo largo de su vida útil. Esta vida útil separado del terreno.
b) Marcas comerciales
se ha determinado en base al deterioro natural
esperado, la obsolescencia técnica o comercial CMPC cuenta con un portafolio de marcas comer-
derivada de los cambios y/o mejoras en la produc- Los costos de formación de las plantaciones ciales que en su mayoría han sido desarrolladas
ción y cambios en la demanda del mercado de los forestales son activados como Activos biológicos internamente y algunas de ellas adquiridas a
productos obtenidos en la operación con dichos y los gastos de mantención de estos activos son terceros. Estas se valorizan a su costo de inscrip-
activos. llevados a gastos en el periodo que se producen y ción o valor de compra respectivamente. Los
se presentan como Costo de explotación. desembolsos incurridos en el desarrollo de marcas
son registrados como gastos operacionales en el
Los terrenos no son depreciados. periodo en que se incurren. La Compañía consi-
Las plantaciones forestales que serán explotadas dera que mediante las inversiones en marketing
en los próximos 12 meses se clasifican como las marcas mantienen su valor y por lo tanto se
El valor residual y la vida útil de los activos se Activos biológicos - corriente. consideran con vida útil indefinida y no son amor-
revisan, y ajustan si es necesario, en cada cierre de tizables, sin embargo anualmente son sometidas a
los estados financieros. evaluación de deterioro.
2.7. Activos intangibles
078
d) Derechos de emisión rioro cuando el valor libros es mayor que su valor a) Activos financieros a valor razonable con
recuperable. El valor recuperable de un activo es el cambios en resultados
En Chile se poseen derechos de emisión asignados
mayor entre el valor razonable de un activo menos
por la Comisión Nacional del Medio Ambiente Los activos financieros a valor razonable con
los costos de venta y su valor en uso. A efectos
(CONAMA), necesarios para la operación normal cambios en resultados son instrumentos finan-
de evaluar el deterioro, los activos se agrupan al
de las fábricas. Estos derechos se registran a valor cieros mantenidos para negociar. Un instru-
nivel más bajo para el que existen flujos de efectivo
de compra, en la medida que exista pagos, desde mento financiero se clasifica en esta categoría si
identificables por separado.
que la Compañía queda en condiciones de ejercer se adquiere principalmente con el propósito de
el control y la medición de ellos. Estos derechos no venderse en el corto plazo. Los derivados también
son amortizables, sin embargo anualmente deben se clasifican como adquiridos para su negociación
Los activos no financieros distintos de la Plus-
ser sometidos a evaluación de deterioro. Los dere- a menos que sean designados como coberturas.
valía comprada que hubieran sufrido una pérdida
chos asignados por la CONAMA a la Compañía Los instrumentos de esta categoría se clasifican
por deterioro se someten a prueba en cada fecha
y sus filiales no se encuentran registrados en el como activos corrientes. Su valorización posterior
de cierre de balance para verificar si se hubiesen
balance, ya que, no ha existido pago alguno por se realiza mediante la determinación de su valor
producido reversiones de las pérdidas.
ellos. razonable, registrándose en resultados, en Otras
ganancias (pérdidas) los cambios de valor.
Las pérdidas por deterioro de valor pueden ser
e) Servidumbres de líneas eléctricas
reversadas contablemente sólo hasta el monto de
b) Activos financieros mantenidos hasta su
Para efectuar los diversos tendidos de líneas eléc- estas pérdidas reconocidas en periodos anteriores,
vencimiento
tricas sobre terrenos pertenecientes a terceros, de tal forma que el valor libros de estos activos no
necesarios para la operación de las plantas indus- supere el valor que hubiesen tenido de no efec- Los activos financieros mantenidos hasta su venci-
triales, la Compañía ha pagado derechos de servi- tuarse dichos ajustes. Este reverso se registra en la miento son instrumentos financieros no derivados
dumbres de líneas eléctricas. Dado que estos dere- cuenta Otras ganancias (pérdidas). con pagos fijos o determinables y vencimiento fijo
chos son a perpetuidad no son amortizables, sin que la administración de CMPC tiene la intención
embargo anualmente son sometidos a evaluación positiva y la capacidad de mantener hasta su venci-
de deterioro. Los valores pagados son activados a 2.9. Activos financieros miento. Estos instrumentos financieros se incluyen
la fecha de contrato. en Otros activos financieros - no corriente, excepto
CMPC clasifica sus instrumentos financieros en
aquellos con vencimiento inferior a 12 meses
las siguientes categorías: a valor razonable con
a partir de la fecha del balance que se clasifican
cambios en resultados, activos financieros mante-
f) Costos de adquisición y desarrollo de como Otros activos financieros - corriente. Su
nidos hasta su vencimiento, préstamos y cuentas
software computacional reconocimiento se realiza a través del costo amor-
a cobrar y activos financieros disponibles para la
tizado registrándose directamente en resultados el
Los costos de adquisición y desarrollo de soft- venta. La administración determina la clasificación
devengamiento del instrumento.
ware computacional relevante y específico para de sus instrumentos financieros en el momento
la Compañía son activados y amortizados en el del reconocimiento inicial, en función del propó-
periodo en que se espera generar ingresos por sito con el que se adquirieron dichos instrumentos
c) Préstamos y cuentas a cobrar
su uso. A la fecha de los presentes estados finan- financieros.
cieros no se registran activos intangibles por este Los préstamos y cuentas a cobrar son activos
concepto. financieros no derivados con pagos fijos o deter-
Las inversiones se reconocen inicialmente por su minables que no cotizan en un mercado activo.
valor razonable más los costos de la transacción Se incluyen en esta categoría los Deudores
2.8. Pérdidas por deterioro de valor de los para todos los activos financieros no controlados comerciales y Otras cuentas por cobrar del activo
activos no financieros a valor razonable con cambios en resultados. Los corriente, excepto para vencimientos superiores a
activos financieros a valor razonable con cambios 12 meses desde la fecha del balance que se clasi-
Para los activos intangibles de vida útil indefinida
en resultados se reconocen inicialmente por su fican como activo no corriente. Su reconocimiento
y la Plusvalía comprada, los cuales no son amorti-
valor razonable y los costos de la transacción se se realiza a través del costo amortizado registrán-
zados, en forma anual o antes si se detectan eviden-
llevan a resultados. dose directamente en resultados el devengamiento
cias de deterioro, se realizan las pruebas necesa-
de las condiciones pactadas.
rias, de modo de asegurar que su valor contable no
supere el valor recuperable.
Las inversiones se dan de baja cuando los dere-
chos a recibir flujos de efectivo de las inversiones d) Activos financieros disponibles para la
han vencido o se han transferido y la Compañía ha venta
Los activos sujetos a amortización (Propiedades,
traspasado sustancialmente todos los riesgos y
Plantas y Equipos) se someten a pruebas de Los activos financieros disponibles para la venta
ventajas derivados de su titularidad.
pérdidas por deterioro siempre que algún suceso son instrumentos no derivados que se designan
o cambio en las circunstancias del negocio indique en esta categoría cuando la administración de
que el valor libros de los activos puede no ser la Compañía decide programar el uso de estos
recuperable. Se reconoce una pérdida por dete-
MemoriaAnual09empresascmpc / 079
recursos en el mediano o largo plazo, antes del valor razonable total de los derivados de cobertura Dicho sistema incorpora toda la información rele-
vencimiento respectivo. Su valorización poste- se clasifica como un Activo o Pasivo no corriente vante del mercado (“Datos”) en el momento de la
rior se realiza mediante la determinación de su si el vencimiento restante de la partida cubierta es valorización y utiliza el terminal Bloomberg como
valor razonable, registrándose en Patrimonio los superior a 12 meses o como un Activo o Pasivo fuente de Datos.
cambios de valor. Una vez vendidos los instru- corriente si el vencimiento restante de la partida
mentos la Reserva es traspasada a Resultados cubierta es inferior a 12 meses.
formando parte del resultado del ejercicio en que Principales Datos:
se realizó la venta de ese instrumento.
- Tipos de cambio de cierre para cada moneda
a) Cobertura del valor razonable (fair value)
obtenidos desde Bloomberg.
Los cambios en el valor razonable de derivados
CMPC evalúa en la fecha de cada balance si existe - Tipos de cambio futuro construidos a partir de
que se designan y califican como coberturas del
evidencia objetiva de que un instrumento financiero los tipos de cambio de cierre más los puntos
valor razonable de activos y pasivos existentes, se
o un grupo de instrumentos financieros puedan “forward” obtenidos directamente desde Bloom-
registran contablemente en las mismas cuentas de
haber sufrido pérdidas por deterioro. berg (calculado con el diferencial de tasas).
resultados donde se registran los cambios de valor
de esos activos o pasivos subyacentes. -Tasas de interés respectivas obtenidas desde
Bloomberg para descontar los flujos a valor
2.10. Instrumentos de cobertura
presente. Como aproximación a la tasa cero
Los derivados se reconocen inicialmente al valor b) Cobertura de flujos de efectivo cupón, la administración utiliza tasas swaps para
razonable (fair value) en la fecha en que se ha efec- descontar los flujos mayores de 12 meses.
El objetivo es reducir el riesgo financiero de
tuado el contrato de derivados y posteriormente
las ventas en euros y libras de los negocios de
a la fecha de cada cierre contable se registran al
productos de madera y cartulinas, mediante la
valor razonable vigente a esa fecha. El método para Para los Cross Currency Swaps e Interest Rate
introducción de una serie de contratos de tipo de
reconocer la pérdida o ganancia resultante depende Swaps, se obtiene la valorización a partir de
cambio EUR-US$ y GBP-US$. Las coberturas son
de si el derivado se ha designado o no como un información proveída por terceros (al menos dos
documentadas y testeadas para medir su efecti-
instrumento de cobertura y, si ha sido designado, bancos).
vidad.
dependerá de la naturaleza de la partida que está
cubriendo. CMPC designa determinados derivados
como: 2.11. Existencias
La parte efectiva de cambios en el valor razonable
de los derivados que se designan y califican como Los productos terminados se presentan al menor
coberturas de flujos de efectivo se reconocen valor entre su costo de producción y su valor
• coberturas del valor razonable de pasivos reco-
dentro del Patrimonio neto en el rubro Reservas neto de realización, considerando como costo de
nocidos (cobertura del valor razonable).
de Coberturas. La pérdida o ganancia relativa a la producción el valor determinado en función del
• coberturas de un riesgo concreto asociado a un parte no efectiva se reconoce inmediatamente en el método de costo medio ponderado.
pasivo reconocido o a una transacción prevista Estado de Resultados en el ítem Otras ganancias
altamente probable (cobertura de flujos de efec- (pérdidas).
tivo). El valor neto de realización es el precio de venta
estimado en el curso ordinario de los negocios,
Al momento de la facturación o devengo de los menos los gastos de distribución y venta. Cuando
La Compañía documenta al inicio de la transac- ingresos subyacentes se traspasa a Resultados del las condiciones del mercado generan que el costo
ción la relación existente entre los instrumentos ejercicio (Ingresos Ordinarios) el monto acumulado supere a su valor neto de realización, se registra
de cobertura y las partidas cubiertas, así como en el Patrimonio (Reservas de Cobertura) hasta esa una provisión por el diferencial del valor. En dicha
sus objetivos para la gestión del riesgo y la estra- fecha. provisión se consideran también montos relativos a
tegia para llevar a cabo diversas operaciones de obsolescencia derivados de baja rotación, obsoles-
cobertura. La Compañía también documenta su cencia técnica y productos retirados del mercado.
evaluación, tanto al inicio como al cierre de cada Metodologías de valorización:
periodo, de si los derivados que se utilizan en las
CMPC valoriza sus contratos de futuros de moneda
transacciones de cobertura son altamente efectivos El costo de los productos terminados y en proceso
y opciones de moneda en base a modelos ejecu-
para compensar los cambios en el valor razonable incluyen la materia prima, mano de obra directa,
tados por un sistema desarrollado internamente
o en los flujos de efectivo de las partidas cubiertas. depreciación de los activos fijos industriales,
para tales efectos, el cual se basa principalmente
otros costos y gastos directos relacionados con la
en descontar los futuros flujos de caja a las tasas
producción y la mantención de la planta industrial,
de mercado relevantes.
El valor razonable de los instrumentos derivados excluyendo los gastos de intereses financieros.
utilizados a efectos de cobertura se muestra en Nota Para su asignación se consideró la capacidad
13 (Activos y pasivos de cobertura). Los movi- normal de producción de la fábrica o planta que
mientos en la Reserva de operaciones de cobertura acumula dichos gastos.
dentro de Patrimonio se muestran en Nota 27. El
080
Los materiales y materias primas adquiridos a 2.14. Capital emitido Los activos por impuestos diferidos se registran
terceros se valorizan al precio de adquisición y cuando se considere probable que las entidades
Las acciones ordinarias se clasifican como Patri-
cuando se consumen se incluyen en el valor de del grupo vayan a tener en el futuro suficientes
monio neto.
productos terminados a costo promedio. ganancias fiscales contra las que se puedan hacer
efectivos.
2.15. Acreedores comerciales
2.12. Deudores comerciales y otras cuentas
a cobrar Los proveedores se reconocen inicialmente a su No se han reconocido impuestos diferidos por las
valor razonable y posteriormente se valoran por su diferencias temporarias entre el valor tributario y
Los créditos comerciales se presentan a su valor
costo amortizado utilizando el método de tasa de contable que generan las inversiones en empresas
razonable, por lo que se realiza una cuantificación
interés efectivo, para aquellas transacciones signi- relacionadas, de acuerdo a los criterios señalados
real del valor de cobro. Esto quiere decir que se
ficativas de plazos superiores a 90 días. en la NIC 12. Por lo tanto, tampoco se reconoce
reconoce por separado el ingreso relativo a la venta
impuesto diferido por los Ajustes de Conversión y
del correspondiente ingreso proveniente del interés
Ajustes de Asociadas registrados directamente en
implícito relativo al plazo de cobro. Para esta deter-
2.16. Préstamos que devengan intereses el Patrimonio neto, expuestos en el Estado de Otros
minación CMPC considera 90 días como plazo
Los Pasivos financieros se reconocen inicialmente Resultados Integrales.
normal de cobro. El ingreso asociado al mayor
plazo de pago se registra como ingreso diferido a su valor justo, el que corresponde al valor en
en el Pasivo corriente y la porción devengada se la colocación descontado de todos los gastos de
2.18. Beneficios a los empleados
registra dentro de Otros ingresos ordinarios. transacción directamente asociados a ella, para
luego ser controlados utilizando el método del Parte importante de las filiales de CMPC locali-
costo amortizado en base a la tasa efectiva. Dado zadas en Chile mantienen convenios colectivos con
Adicionalmente se realizan estimaciones sobre que la Compañía mantiene su grado de inversión, su personal en los cuales se les otorga el bene-
aquellas cuentas de cobro dudoso sobre la base la administración estima que se puede endeudar en ficio de indemnización por años de servicio a todo
de una revisión objetiva de todas las cantidades condiciones de precio y plazo similares a los cuales evento, en la oportunidad de un retiro voluntario o
pendientes al final de cada periodo. Las pérdidas se encuentra la deuda vigente, por lo que considera desvinculación, por lo cual se reconoce este pasivo
por deterioro relativas a créditos dudosos se como valor razonable el valor libro de la deuda. de acuerdo a las normas técnicas utilizando una
registran en el Estado de Resultados Integrales metodología actuarial que considera rotación, tasa
en el ejercicio que se producen. Los créditos de descuento, tasa de incremento salarial y retiros
comerciales se incluyen en el activo corriente en 2.17. Impuesto a las ganancias e impuestos promedios. Este valor así determinado se presenta
deudores comerciales y otras cuentas a cobrar, en diferidos a valor actual utilizando el método de crédito
la medida que su estimación de cobro no supere un unitario proyectado.
El gasto por impuesto a las ganancias incluye
año desde la fecha del balance.
los impuestos de Empresas CMPC S.A. y de sus
filiales, basados en la renta imponible para el
Respecto del personal de las filiales ubicadas en el
periodo, junto con los ajustes fiscales de periodos
2.13. Efectivo y equivalentes al efectivo exterior en cuyos países la legislación establezca la
anteriores y el cambio en los impuestos diferidos.
entrega de beneficios por antigüedad a sus trabaja-
La Compañía considera Efectivo y Equivalentes al
dores, se registró esta obligación en base a estu-
Efectivo los saldos de efectivo mantenido en Caja
Los impuestos diferidos se calculan, de acuerdo dios actuariales realizados utilizando el método de
y en Cuentas corrientes bancarias, los depósitos
con el método de pasivo, sobre las diferencias crédito unitario proyectado.
a plazo y otras inversiones financieras con venci-
miento original a menos de 90 días. Se incluyen temporarias que surgen entre las bases fiscales
también dentro de este ítem, aquellas inversiones de los activos y pasivos y sus importes en libros.
Adicionalmente, la filial brasileña Melhoramentos
propias de la administración del efectivo, tales Sin embargo, si los impuestos diferidos surgen del
Papéis Ltda. suscribió en el año 1997 un compro-
como pactos con retrocompra y retroventa cuyo reconocimiento inicial de un pasivo o un activo en
miso con el sindicato de trabajadores referente a
vencimiento esté acorde a lo definido precedente- una transacción distinta de una combinación de
proveer asistencia médica para sus trabajadores
mente. negocios que en el momento de la transacción no
jubilados a dicha fecha, en forma vitalicia. El monto
afecta ni al resultado contable ni a la ganancia o
registrado en los presentes estados financieros se
pérdida fiscal, no se contabiliza. El impuesto dife-
refiere al cálculo actuarial de la obligación gene-
Las Líneas de sobregiros bancarias utilizadas se rido se determina usando las tasas de impuesto
rada por este compromiso.
incluyen en los préstamos que devengan intereses (y leyes) aprobadas o a punto de aprobarse y que
en el pasivo corriente. sean altamente probables de promulgar, en cada
país de operación, en la fecha del balance y que
Las ganancias o pérdidas por cambios en las varia-
se espera aplicar cuando el correspondiente activo
bles actuariales, de producirse, se reconocen en el
por impuesto diferido se realice o el pasivo por
resultado del periodo en el cual se producen.
impuesto diferido se liquide.
MemoriaAnual09empresascmpc / 081
Por otra parte, la Compañía reconoce un pasivo La estructura de reconocimiento de ingresos Los ingresos ordinarios procedentes de ventas de
para bonos a sus principales ejecutivos, cuando se basa en la agrupación de Incoterms, en los servicios, se registran cuando dicho servicio ha
está contractualmente obligada o cuando la prác- siguientes grupos: sido prestado. Un servicio se considera como pres-
tica en el pasado ha creado una obligación implí- tado al momento de ser recepcionado conforme por
cita, la cual se presenta en el pasivo corriente, Otros el cliente.
pasivos. • “DDU (Delivered Duty Unpaid), DDP (Deli-
vered Duty Paid) y similares”, en virtud del cual
la Compañía está obligada a entregar las mercan- 2.21. Arrendamientos
2.19. Provisiones cías al comprador en el destino convenido, por lo
Los arriendos de propiedades, plantas o equipos,
general las instalaciones del comprador, en cuyo
Las provisiones son reconocidas cuando CMPC donde la Compañía tiene sustancialmente todos los
caso el punto de venta es el momento de entrega
tiene una obligación jurídica actual o constructiva riesgos y beneficios de la propiedad, se clasifican
al comprador. Reconociéndose el ingreso en el
como consecuencia de acontecimientos pasados, como arrendamientos financieros. Los arrenda-
momento de la entrega del producto.
cuando se estima que es probable que algún pago mientos financieros son contabilizados al comienzo
sea necesario para liquidar la obligación y cuando del contrato de arrendamiento al valor justo de la
se puede estimar adecuadamente el importe de esa propiedad arrendada. Cada pago se reparte entre
• “CIF (Cost, Insurance & Freight) y similares”,
obligación. el capital y cargo por financiamiento, a fin de
mediante el cual la Compañía organiza y paga el
lograr una tasa de interés constante sobre el saldo
gasto de transporte exterior y algunos otros gastos,
pendiente de financiamiento. Las correspondientes
aunque CMPC deja de ser responsable de las
Las provisiones por reestructuración son recono- obligaciones de arriendo, neto de cargos finan-
mercancías una vez que han sido entregados a la
cidas en el periodo en el cual CMPC está legal o cieros, se presentan en Préstamos que devengan
compañía marítima o aérea de conformidad con
constructivamente comprometido con el plan. Los intereses. La propiedad, planta y equipos adqui-
el plazo pertinente. El punto de venta es, pues, la
costos relevantes son sólo aquellos incrementales ridos bajo contratos de arrendamiento financiero se
entrega de la mercancía al transportista contratado
o que se incurrirán como resultado de la reestruc- deprecian en función de la vida útil técnica espe-
por el vendedor para el transporte al destino.
turación. rada del bien.
082
2.24. Investigación y desarrollo Los estados financieros consolidados de Empresas Para los activos nuevos y de menor significancia
CMPC S.A. por el ejercicio terminado el 31 de se utilizó el costo histórico en la respectiva moneda
Estos gastos son presentados en la cuenta Investi-
diciembre de 2009 fueron preparados de acuerdo funcional.
gación y desarrollo del Estado de Resultados Inte-
con las Normas Internacionales de Información
grales. Estos gastos son registrados en el periodo
Financiera (NIIF).
en que se incurren.
iii) Reserva de conversión
MemoriaAnual09empresascmpc / 083
a) Conciliación del patrimonio neto consolidado (2) Inventarios: Las NIIF requieren que las Existen-
cias estén valorizadas según costeo por absor-
ción, por tal motivo, el valor de las mismas fue
*VUJPSPHJP}U7H[YPTVUPV7*.(400- ajustado para reconocer contablemente dentro
del rubro, además de los costos directos de
4<: 4<:
las materias primas e insumos, la mano de
Total patrimonio neto según PCGA chilenos 5.107.354 5.473.959
obra directa, los gastos fijos de fabricación, la
Reclasificación de interés minoritario según PCGA chilenos 135.424 138.960 depreciación y los gastos de mantención de los
activos industriales.
Propiedades, planta y equipo (1) 1.067.788 1.067.788
Inventarios (2) 60.043 60.043
Cobertura por forwards (3) 10.306 (22.979)
(3) Cobertura por forwards: La Compañía mantenía
forwards registrados para la cobertura de ventas
Indemnización por años de servicio actuarial (4) 9.344 9.344
futuras de euros y libras esterlinas. Los efectos
Impuestos diferidos (5) (282.121) (282.121)
de estos contratos se registraban, bajo PCGA
Ventas DDU-DDP (6) (8.620) (8.620) locales, como resultados diferidos dentro del
Mayor valor de inversiones (7) 37.081 37.081 activo o pasivo de corto o largo plazo según
Inversiones en empresas asociadas (8) (21.485) (1.524) fuese su fecha de vencimiento. Bajo NIIF fueron
Ajuste acumulado por conversión (9) (70.681) - registrados dentro del patrimonio, en la cuenta
Provisión dividendos según política (10) (20.418) (86.450) Reservas de cobertura. CMPC ha implemen-
tado contabilidad de coberturas para este tipo
Diferencia resultado PCGA/NIIF (11) (19.436) -
de transacciones, por lo cual se evalúa en forma
Efecto de fluctuación del patrimonio expresado en dólares (12) 380.354 -
permanente la eficiencia de estas coberturas y
Otros 115.923 (5.412)
de ser necesario se registrará con efectos en
Ajustes de convergencia a NIIF 1.258.078 767.150 los resultados del ejercicio las porciones inefi-
Total patrimonio neto según NIIF 6.500.856 6.380.069 cientes.
084
Inversiones, por lo tanto el saldo existente por el monto total de la utilidad del ejercicio (2) Diferencia de cambio: Por aplicación de las
este concepto fue traspasado a la cuenta de pendiente de repartir como dividendos acor- NIIF la moneda funcional usada por la mayoría
Resultados retenidos en el Patrimonio. dado por la Junta General Ordinaria de Accio- de las empresas de CMPC es el dólar, en
nistas, que para el caso de Empresas CMPC consecuencia la medición de la diferencia de
S.A. fue superior al dividendo mínimo obliga- cambio es realizada en función a esta moneda.
(8) Inversiones en empresas asociadas: Estos torio del 30% dispuesto por la Ley 18.046 de
saldos se originan por el reconocimiento de Sociedades Anónimas.
las diferencias patrimoniales de asociadas al (3) Efecto de fluctuación del resultado expre-
momento de aplicar el método de participación sado en dólares: Dado el cambio de moneda
sobre los patrimonios a la fecha de cierre de (11) Diferencia resultado PCGA/NIIF: Ver compo- funcional de la Compañía, se requiere consi-
los estados financieros adaptados a IFRS. sición en 3.2.b) Conciliación del Estado de derar el impacto que genera el diferencial de
resultados integrales. tipo de cambio respecto del peso chileno al
realizar la conciliación del nuevo resultado en
(9) Ajuste acumulado por conversión: Estos dólares.
saldos se originan en el proceso de consolida- (12) Efecto de fluctuación del patrimonio expre-
ción de aquellas subsidiarias que registran sus sado en dólares: Dado el cambio de moneda
operaciones en una moneda funcional distinta funcional de la Compañía, se requiere consi- (4) Variación depreciación: La Sociedad aplicó
del dólar y efectos en el proceso de elimina- derar el impacto que genera el diferencial de la exención señalada en la NIIF 1 respecto de
ción de operaciones entre empresas del grupo tipo de cambio respecto del peso chileno al efectuar revisión de los valores libros regis-
de consolidación. realizar la conciliación del nuevo patrimonio trados en PCGA anteriores en la moneda
neto en dólares. funcional correspondiente junto con la apli-
cación de vidas útiles técnicas para el cálculo
(10) Provisión dividendos según política: Bajo NIIF de la depreciación, los efectos resultantes de
se debe reconocer al cierre de cada periodo introducir ambos conceptos generó un menor
cargo a resultados por concepto de deprecia-
ción.
b) Conciliación del Estado de resultados integrales
Otros resultados integrales (58.881) (7) Se incluyen otros ajustes como cambios en el
método de registro de los gastos por benefi-
Resultado según NIIF 209.352
cios a empleados, valorización de inventarios,
mantenciones, efectos de instrumentos finan-
cieros y otros gastos.
(1) Utilidad neta proveniente de activos biológicos: Este efecto se origina como consecuencia de la valori-
zación a valor razonable de las plantaciones con efecto en resultados y el mayor componente de costo
al momento de la cosecha de las plantaciones.
MemoriaAnual09empresascmpc / 085
c) Conciliación del Estado de flujos de efectivo
086
NOTA 4 - GESTION DE RIESGOS en los precios de la celulosa es contrarrestado Uruguay, México, Ecuador, Brasil y Colombia, en
con mayores márgenes en las ventas de productos sus respectivos países, representaron el 54% de
con mayor valor agregado, especialmente tissue las ventas totales de la Compañía. Dichas ventas
Empresas CMPC y sus filiales están expuestas a y cartulinas. Por el contrario, si los precios de la se realizaron tanto en monedas locales como en
un conjunto de riesgos de mercado, financieros y celulosa suben, el alza de costos de papel tissue dólares y en monedas locales indexadas al dólar.
operacionales inherentes a sus negocios. CMPC es mitigada mediante el uso de una mayor propor-
busca identificar y manejar dichos riesgos de la ción de papel reciclado, para así poder destinar un
manera más adecuada con el objetivo de mini- mayor volumen de celulosa a exportaciones. Como consecuencia de lo anterior, se estima que
mizar potenciales efectos adversos. El Directorio el flujo de ingresos en dólares estadounidenses
de CMPC establece la estrategia y el marco general o indexados a esta moneda alcanza un porcen-
en que se desenvuelve la administración de los 4.2. Riesgo financiero taje cercano al 71% de las ventas totales de la
riesgos en la Compañía, la cual es implemen- Compañía. A su vez, por el lado de los egresos,
Los principales riesgos financieros que CMPC
tada por la Gerencia General de CMPC en forma tanto las materias primas, materiales y repuestos
ha identificado son: riesgo de condiciones en el
descentralizada a través de las distintas unidades requeridos por los procesos como las inversiones
mercado financiero (incluyendo riesgo de tipo
de negocio. A nivel Corporativo, la Gerencia de en activos fijos, también están mayoritariamente
de cambio y riesgo de tasa de interés), riesgo de
Finanzas y Gerencia de Auditoría Interna respecti- denominados en dólares, o bien, indexados a dicha
crédito y riesgo de liquidez.
vamente, coordinan y controlan la correcta ejecu- moneda.
ción de las políticas de prevención y mitigación de
los principales riesgos identificados. Es política de CMPC concentrar gran parte de
En casos particulares, se realizan ventas o se
sus operaciones financieras de endeudamiento
adquieren compromisos de pago en monedas
y colocación de fondos, cambio de monedas y
4.1. Riesgo de mercado distintas al dólar estadounidense. Para evitar el
contratación de derivados en su filial Inversiones
riesgo cambiario de monedas no dólar, se realizan
Un porcentaje considerable de las ventas de CMPC CMPC S.A. Esto tiene como finalidad optimizar los
operaciones de derivados con el fin de fijar los
proviene de productos que son considerados recursos, lograr economías de escala y mejorar el
tipos de cambio en cuestión. Al 31 de diciembre de
commodities, cuyos precios dependen de la situa- control operativo. El endeudamiento de las filiales
2009 se tenía cubierto mediante ventas a futuro una
ción prevaleciente en mercados internacionales, en por separado, ocurre sólo cuando esto resulta
alta proporción de los flujos esperados en euros
los cuales la Compañía tiene una gravitación poco ventajoso.
por las ventas de cartulinas y maderas en Europa.
significativa por lo que no tiene control sobre los
factores que los afectan. Entre estos factores se
destacan, las fluctuaciones de la demanda mundial a) Riesgo de condiciones en el mercado
Considerando que la estructura de los flujos
(determinada principalmente por las condiciones financiero
de CMPC está altamente indexada al dólar, se
económicas de Asia, Norteamérica, Europa y i) Riesgo de tipo de cambio: CMPC se encuentra ha contraído pasivos mayoritariamente en esta
América Latina), las variaciones de la capacidad afecta a las variaciones en los tipos de cambio, la moneda. En el caso de las filiales extranjeras,
instalada de la industria, el nivel de los inventarios, que se expresa de dos formas. La primera de ellas dado que éstas reciben ingresos en moneda local,
las estrategias de negocios y ventajas competitivas es la diferencia de cambio, originada por el even- parte de su deuda es tomada en la misma moneda
de los grandes actores de la industria forestal y la tual descalce contable que existe entre los activos a objeto de disminuir los descalces económicos
disponibilidad de productos sustitutos. y pasivos del balance denominados en monedas y contables. Otros mecanismos utilizados para
distintas a la moneda funcional, que en el caso de reducir los descalces contables son administrar la
CMPC es el dólar. La segunda forma en que afectan denominación de moneda de la cartera de inver-
Cabe señalar que CMPC tiene una cartera diversi-
las variaciones de tipo de cambio es sobre aquellos siones financieras, la contratación ocasional de
ficada en términos de productos y mercados, con
ingresos y costos de la Compañía, que en forma operaciones a futuro a corto plazo y, en algunos
más de 15.000 clientes en todo el mundo. Lo ante-
directa o indirecta están denominados en monedas casos, sujeto a límites previamente autorizados
rior permite una flexibilidad comercial y una signi-
distintas a la moneda funcional. por el Directorio, la suscripción de estructuras
ficativa dispersión del riesgo.
con opciones; las que en todo caso representan un
monto bajo en relación a las ventas totales de la
Durante el 2009, las exportaciones de CMPC y sus Compañía.
La principal categoría de productos de CMPC es la
filiales representaron aproximadamente un 46% de
celulosa química o kraft, la cual representa algo por
sus ventas totales, siendo los principales destinos
debajo del 30% de la venta consolidada en valor
los mercados de Asia, Europa, América Latina y los Análisis de Sensibilidad.
y es comercializada a más de 200 clientes en 30
Estados Unidos. La mayor parte de estas ventas de
países en Asia, Europa, América y Oceanía. CMPC CMPC tiene una exposición contable pasiva
exportación se realizó en dólares.
se beneficia de la diversificación de negocios e en relación a otras monedas distintas al dólar
integración vertical de sus operaciones, teniendo (más pasivos que activos denominados en otras
cierta flexibilidad para administrar así su exposi- Por otra parte, las ventas domésticas de CMPC monedas distintas al dólar), por un monto de
ción a variaciones en el precio de la celulosa. El en Chile y las de sus filiales en Argentina, Perú, US$ 583,1 millones. Si el conjunto de tipos de
impacto provocado por una posible disminución cambio (mayoritariamente pesos chilenos indexa-
MemoriaAnual09empresascmpc / 087
bles según la Unidad de Fomento en Chile) se Hay también riesgos de crédito en la ejecución de operaciones financieras (riesgo de contraparte). Este
apreciara o depreciara en un 10%, se estima que el riesgo para la Compañía surge cuando existe la posibilidad de que la contraparte de un contrato financiero
efecto sobre la Ganancia (Pérdida) de la Compañía sea incapaz de cumplir con las obligaciones financieras contraídas, haciendo que CMPC incurra en una
sería, después de impuestos, una pérdida o una pérdida. Para disminuir este riesgo en sus operaciones financieras, CMPC establece límites individuales
ganancia de US$ 48 millones, respectivamente. de exposición por institución financiera, los cuales son aprobados periódicamente por el Directorio de
Empresas CMPC S.A. Además, es política de CMPC operar con bancos e instituciones financieras con
clasificación de riesgo similar o superior a la que tiene la Compañía.
ii) Riesgo de tasa de interés: CMPC maneja activa-
mente la estructura de tasas de interés de su deuda
mediante derivados, con el objeto de minimizar el A continuación se presenta el detalle de las instituciones financieras con las cuales CMPC mantiene inver-
gasto financiero en el escenario más probable de siones al 31 de diciembre de 2009:
tasas esperadas. Las inversiones financieras de la
Compañía están preferentemente remuneradas a
tasas de interés fija, eliminando el riesgo de las
,TPZVY *HY[LYH 4<:
variaciones en las tasas de interés de mercado.
Banco de Chile 26,78% 197.301
BICE 22,83% 168.243
CMPC tiene pasivos financieros a tasa flotante por BCI 17,67% 130.218
un monto de US$ 745 millones y que por lo tanto Banco Santander 15,73% 115.902
están sujetos a variaciones en los flujos de inte- Corpbanca 6,72% 49.541
reses producto de cambios en la tasa de interés. Si
Bradesco 3,20% 23.598
ésta tiene un aumento o disminución de un 10%
BBVA 2,50% 18.390
(sobre la tasa media de financiamiento equivalente
al 4,6%) implica que los gastos financieros anuales Banco Itaú 1,51% 11.165
088
naturaleza, los que también están cubiertos por Respecto de la energía eléctrica, las plantas prin- operaciones, colaborando en distintos ámbitos,
seguros. También hay riesgos biológicos que cipales de CMPC cuentan mayoritariamente con dentro de los cuales se destaca la acción de apoyo
podrían afectar adversamente las plantaciones. Si suministro propio de energía a partir del consumo al proceso educativo realizado desde hace varios
bien estos factores en el pasado no han provocado de biomasa y/o con contratos de suministro de años en Chile por la Fundación CMPC.
daños significativos a las plantaciones de CMPC, largo plazo. Además, todas las plantas tienen
no es posible asegurar que esto no ocurra en el planes de contingencia para enfrentar escenarios
futuro. restrictivos de suministro. Sin embargo, no es En ciertas zonas de las regiones del Bío-Bío y la
posible descartar que en el futuro, estrecheces de Araucanía en Chile han recrudecido con mayor
abastecimiento eléctrico similares a la vivida hasta intensidad hechos de violencia que afectan a
b) Riesgo por inversiones en el exterior el mes de mayo de 2008 en Chile, pudieran generar predios de agricultores y empresas forestales,
discontinuidades en el suministro y/o mayores provocados por grupos minoritarios de la etnia
Además de Chile, CMPC tiene plantas industriales
costos a las plantas de CMPC. mapuche que demandan derechos ancestrales
en Argentina, Uruguay, Perú, Ecuador, México,
sobre ciertos terrenos de la zona. En la base del
Colombia y Brasil. También posee bosques en
conflicto está la pobreza y problemas sociales
Argentina y Brasil. Algunos de estos países han
Dentro de los múltiples proveedores de productos que afectan a diversas comunidades. Menos del
pasado por periodos de inestabilidad política y
y servicios de CMPC en Chile, existen empresas 1% de las plantaciones (19 fundos) que CMPC
económica durante las recientes décadas, periodos
contratistas que proveen servicios especializados posee en Chile, se encuentran en algún nivel de
en los cuales los gobiernos han intervenido en
de apoyo a sus operaciones forestales e indus- conflicto con comunidades indígenas. CMPC se
aspectos empresariales y financieros con efectos
triales. Si estos servicios no se desempeñan con ha preocupado de generar un programa de empleo
sobre los inversionistas extranjeros y empresas.
el nivel de calidad que se requiere, o la relación especial para atenuar los problemas de pobreza
No es posible sostener que estas situaciones no
contractual con las empresas contratistas es afec- de las familias que viven en dichos lugares. Todo
podrían volver a repetirse en el futuro y afectar en
tada por regulaciones u otras contingencias, las lo anterior se ha llevado a cabo sin perjuicio de
consecuencia, adversamente las operaciones de la
operaciones de CMPC pueden verse parcialmente los programas sociales gubernamentales. Este
Compañía en dichos países. Aproximadamente, un
alteradas. conjunto de actividades han tendido a mitigar el
25% de las ventas consolidadas de la Compañía
conflicto, no obstante lo anterior, podrían surgir en
son efectuadas por las filiales extranjeras.
el futuro nuevas disputas que afecten adversamente
CMPC procura mantener una estrecha relación de a algunos activos forestales de CMPC.
largo plazo con sus empresas contratistas, con las
c) Continuidad y costos de suministros de
que se ha trabajado en el desarrollo de altos están-
insumos y servicios
dares de operación, con énfasis en la seguridad de La Compañía realiza programas de apoyo educa-
El desarrollo de los negocios de CMPC involucra sus empleados y en la mejora de sus condiciones tivo y desarrollo comunal que benefician a las
una compleja logística en la cual el abastecimiento laborales en general. comunidades cercanas a sus predios y plantas
oportuno en calidades y costos de insumos y servi- industriales, con el objeto de contribuir a mejorar
cios es fundamental para mantener su competiti- sus condiciones de vida. Como vecino de distintas
vidad. d) Riesgos por factores medioambientales localidades, la Compañía tiene una actitud de cola-
boración, dentro de sus posibilidades, con sus
Las operaciones de CMPC están reguladas por
anhelos y desafíos. Adicionalmente, la Fundación
normas medioambientales en Chile y en los otros
En los últimos años se registraron alzas significa- CMPC desarrolla programas de apoyo educativo en
países donde opera. CMPC se ha caracterizado
tivas en el precio internacional del petróleo, las que escuelas públicas chilenas e implementa acciones
por generar bases de desarrollo sustentable en su
recrudecieron hasta alcanzar niveles récord en el de capacitación en favor de vecinos con el objeto
gestión empresarial. Esto le ha permitido adaptarse
mes de julio de 2008. Con posterioridad a esa fecha de contribuir a perfeccionar el nivel de educación
fluidamente a modificaciones en la legislación
se observaron bajas significativas en los precios, alcanzado por los niños para permitirles acceder a
ambiental aplicable, de modo tal que el impacto
las que han prevalecido durante el año en curso. mejores y diversas opciones laborales.
de sus operaciones se encuadre debidamente en
Estas bajas han favorecido los costos de algunas
dichas normas. Cambios futuros en estas regu-
plantas de CMPC durante el periodo, particular-
laciones medioambientales o en la interpretación
mente aquellas que se vieron obligadas a incre- f) Riesgos de cumplimiento
de estas leyes, pudiesen tener algún impacto en
mentar su consumo de petróleo para reemplazar el
las operaciones de las plantas industriales de la Este riesgo se asocia a la capacidad de la Compañía
suministro de gas natural. La oferta de este último
Compañía. para cumplir con requisitos legales, regulatorios,
combustible fue crecientemente restringida por
contractuales, de conducta de negocios y repu-
Argentina desde el año 2004, hasta una situación
tacionales, más allá de los aspectos cubiertos en
de corte total del abastecimiento para las plantas
e) Riesgos asociados a las relaciones con los factores discutidos precedentemente. En este
de CMPC en Chile desde mediados de 2007 hasta
la comunidad sentido, todos los órganos encargados del gobierno
la fecha.
corporativo en CMPC continuamente revisan sus
CMPC ha mantenido su política de estrecha rela-
procesos de operación y administrativos a objeto
ción con las comunidades donde desarrolla sus
MemoriaAnual09empresascmpc / 089
de asegurar un adecuado cumplimiento de las El valor razonable se basa en el modelo de Por último, variaciones en la tasa de descuento
leyes y regulaciones aplicables a cada uno de ellos. descuento de flujos de caja. Este se calcula utili- de 100 bps cambia el valor de plantaciones en
Adicionalmente, CMPC se caracteriza por mantener zando los flujos de efectivo de operaciones conti- un 4,3%. Esta prueba contempla una tasa de
una actitud proactiva en los temas relacionados con nuas sobre la base de planes de cosecha forestal y descuento base en Chile del 8% anual, 11% en
seguridad, medioambiente, condiciones laborales, teniendo en cuenta el potencial de crecimiento. Los Argentina y 9% en Brasil.
funcionamiento de mercados y relaciones con la activos biológicos se reconocen y se miden a su
comunidad. A este respecto, CMPC, cuya historia valor razonable por separado del terreno.
ya se extiende por casi 90 años, mantiene una 5.2. Obligaciones por beneficios post
probada y reconocida trayectoria de rigurosidad y empleo
prudencia en el manejo de sus negocios. Por lo tanto, la administración hace estimaciones
La Compañía reconoce este pasivo de acuerdo a
de los niveles de precios en el futuro y de las
las normas técnicas, utilizando una metodología
tendencias de las ventas y costos, así como la reali-
NOTA 5 - ESTIMACIONES Y CRITERIOS actuarial que considera estimaciones de la rotación
zación de estudios regulares de los bosques para
CONTABLES del personal, tasa de descuento, tasa de incremento
establecer los volúmenes de madera disponible
salarial y retiros promedios. Este valor así determi-
para cosechar y sus tasas de crecimiento actuales.
nado se presenta a valor actual utilizando el método
Las estimaciones y juicios se evalúan continua- de crédito unitario proyectado.
mente y se basan en la experiencia histórica y otros
El modelo en sus fundamentos considera que
factores, incluidas las expectativas de sucesos
CMPC en Chile cosecha los pinos y eucaliptus a
futuros que se creen razonables bajo las circuns- 5.3. Litigios y otras contingencias
la edad promedio de 24 y 13 años respectivamente
tancias.
mientras que los pinos en Argentina son cose- CMPC mantiene juicios de diversa índole por los
chados a la edad promedio de 14 años y en Brasil cuales no es posible determinar con exactitud los
los eucaliptus, son cosechados a la edad promedio efectos económicos que estos podrán tener sobre
La preparación de los estados financieros consoli-
de 7 años (en Argentina la Compañía no tiene euca- los estados financieros. En los casos que la admi-
dados conforme a las NIIF exige que en su prepara-
liptus y en Brasil no tiene pino). nistración y los abogados de la Compañía han
ción se realicen estimaciones y juicios que afectan
opinado que se obtendrán resultados favorables
los montos de activos y pasivos, la exposición de
o que los resultados son inciertos y los juicios se
los activos y pasivos contingentes en las fechas de
El modelo también utiliza dos series de precios encuentran en trámite, no se han constituido provi-
los estados financieros y los montos de ingresos
para valorizar estos activos. Una primera serie siones al respecto. En los casos que la opinión de la
y gastos durante el periodo. Por ello los resul-
se utiliza para valorizar las ventas de corto plazo administración y de los abogados de la Compañía
tados reales que se observen en fechas posteriores
y se basa en los precios de mercado actuales. La es desfavorable se han constituido provisiones con
pueden diferir de estas estimaciones.
segunda serie de precios se utiliza para las ventas cargo a gastos en función de estimaciones de los
de mediano y largo plazo y se consideran series montos más probables a pagar.
históricas de precio.
Los principios contables y las áreas que requieren
una mayor cantidad de estimaciones y juicios en
El detalle de estos litigios y contingencias se mues-
la preparación de los estados financieros son los
La fijación de los precios de la madera en el largo tran en Nota 25 a los presentes estados financieros.
activos biológicos, obligaciones por indemnización
plazo corresponde a una media histórica de varios
por años de servicio, litigios y otras contingencias,
años. Las variaciones entre años consecutivos son
vidas útiles y test de deterioro de activos y valor
pequeñas y no se corrigen si no son significativas. 5.4. Vidas útiles y test de deterioro de
razonable de contratos de derivados u otros instru-
La fijación de precios de corto plazo para los tres activos
mentos financieros.
primeros años del modelo de valoración se ajusta a
La depreciación de Plantas industriales y equipos
las condiciones del mercado.
se efectúa en función de la vida útil que ha estimado
5.1. Activos biológicos la Administración para cada uno de estos activos
productivos. Esta estimación podría cambiar signi-
Las Plantaciones forestales se muestran en el Se estima que las variaciones porcentuales de los
ficativamente como consecuencia de innovaciones
Estado de Situación Financiera a valor razonable precios de la madera afectarán la valorización de las
tecnológicas y acciones de la competencia en
(fair value). Los grupos de bosques, por lo tanto, plantaciones de la siguiente forma: un cambio del
respuesta a cambios significativos en las variables
son contabilizados al valor razonable menos los 5% en el promedio de todos los precios cambia el
del sector industrial. La administración incremen-
costos de cosecha y gastos de traslado hasta el valor de dicho activo en un 7,5%.
tará el cargo por depreciación cuando la vida útil
punto de venta.
actual sea inferior a la vida útil estimada anterior-
mente o depreciará o eliminará activos obsoletos
Adicionalmente se llevó a cabo una prueba de
técnicamente o no estratégicos que se hayan aban-
La valoración de las nuevas plantaciones (del sensibilidad de los costos directos (incluyendo la
donado o vendido.
último año) se realiza al costo, el cual equivale al cosecha y transporte), donde variaciones del 5%
valor razonable a esa fecha. generan un cambio del 1,1%.
090
La administración considera que los valores y vida NOTA 7 - NUEVOS PRONUNCIAMIENTOS CONTABLES
útil asignados, así como los supuestos empleados,
son razonables, aunque diferentes supuestos y vida
A la fecha de emisión de los presentes estados financieros consolidados interinos, las siguientes enmiendas
útil utilizados podrían tener un impacto significa-
a las NIIF habían sido emitidas pero no eran de aplicación obligatoria:
tivo en los montos reportados.
NIC 36, CMPC evalúa al cierre de cada periodo, o NIIF 1 Primera adopción 01/01/2010
antes si existiese algún indicio de deterioro, el valor NIIF 3 Combinaciones de negocios 01/01/2010
recuperable de la propiedad, planta y equipo, agru- NIC 27 Estados financieros consolidados y separados 01/01/2010
pada en unidades generadoras de efectivo (UGE), NIIF 9 Instrumentos financieros 01/01/2013
incluyendo la plusvalía comprada proporcional
CINIIF 17 Distribución de activos no monetarios a los dueños 01/01/2010
determinada, para comprobar si hay pérdidas por
CINIIF 18 Transferencia de activos desde clientes 01/01/2010
deterioro en el valor de los activos.
CINIIF 19 Extinción de pasivos financieros con instrumentos de 01/01/2011
patrimonio
Mejoramiento de las NIIF Modificaciones particulares 01/01/2010
Si como resultado de esta evaluación, el valor razo-
nable resulta ser inferior al valor neto contable, se Enmienda a la NIC 39 Instrumentos financieros: reconocimiento y medición 01/01/2010
registra una pérdida por deterioro como ítem opera- Enmienda a la NIIF 2 Pagos basados en acciones 01/01/2010
cional en el estado de resultados. Enmienda a la NIIF 1 Exenciones adicionales 01/01/2010
Enmienda a la NIC 24 Revelaciones de partes relacionadas 01/01/2011
Enmienda a la CINIIF 14 Activos para beneficios definidos 01/01/2011
5.5. Valor razonable de contratos derivados
Enmienda a la NIC 32 Clasificación de derechos de emisión 01/01/2011
u otros instrumentos financieros
El valor razonable de los instrumentos financieros La administración de CMPC estima que la adop- Forestal
que no se negocian en un mercado activo se deter- ción de las nuevas enmiendas antes señaladas, no
El segmento forestal informado por CMPC corres-
mina usando técnicas de valoración comúnmente tendrá efectos significativos en sus estados finan-
ponde a su área de negocios que, liderado por
aceptadas en el mercado financiero, que se basan cieros consolidados en el periodo de su primera
su filial Forestal Mininco S.A., tiene por misión
principalmente en las condiciones del mercado aplicación.
gestionar el patrimonio forestal de la Compañía
existentes a la fecha de cada balance. y desarrollar el negocio de maderas sólidas. Sus
principales productos son: rollizos para la fabri-
cación de pulpa celulósica y productos de madera
Estas técnicas de valoración consisten en comparar NOTA 8 - INFORMACION FINANCIERA
sólida, tales como madera aserrada, remanufac-
las variables de mercado pactadas al inicio de un POR SEGMENTOS
turas y tableros contrachapados.
contrato con las variables de mercado vigentes al
momento de la valorización, para luego calcular el
valor actual de dichas diferencias, descontando los Los segmentos operativos son informados de
CMPC posee sobre 646 mil hectáreas de planta-
flujos futuros a las tasas de mercado relevantes, lo manera coherente con la presentación de los
ciones forestales, principalmente de pino y euca-
que determina el valor de mercado a la fecha de informes internos que usa la administración en
lipto, de las cuales 487 mil hectáreas están loca-
valorización. el proceso de toma de decisiones y control de
lizadas en Chile, 65 mil hectáreas en Argentina y
gestión.
94 mil hectáreas en Brasil, producto de la reciente
adquisición de la unidad de Guaíba. Forestal
Mininco S.A., Forestal Crecex S.A. y Forestal y
NOTA 6 - CAMBIOS CONTABLES CMPC basa su designación de los segmentos en
Agrícola Monte Águila S.A. son las principales
función de la diferenciación de productos y de la
filiales en términos de patrimonio forestal en Chile.
información financiera puesta a disposición de los
Los estados financieros al 31 de diciembre de 2009 tomadores de decisiones, en relación a materias
no presentan cambios en las políticas contables tales como medición de rentabilidad y asignación
CMPC Maderas S.A. posee cuatro aserraderos en
respecto a igual periodo del año anterior. de inversiones.
la VII y VIII región de Chile: Bucalemu, Mulchén,
Nacimiento y Las Cañas con capacidad de produc-
ción cercana a 1,4 millones de m3 anuales de pino
Los Segmentos operativos así determinados son
radiata. CMPC Maderas exporta el 73% de su
los siguientes:
producción a los cinco continentes. Posee además
dos plantas de remanufacturas, en Coronel y en
MemoriaAnual09empresascmpc / 091
Los Ángeles, las que son capaces de producir 174 CMPC Celulosa S.A. atiende a más de 200 clientes de Rio Grande do Sul en Brasil, se incrementa la
mil m3 de productos elaborados a partir de madera en América, Europa, Asia y Oceanía. Está posicio- capacidad de producción y comercialización en 60
aserrada seca (molduras, tableros y laminados), y nada dentro de las empresas líderes de la industria mil toneladas anuales de papel.
una planta de tableros contrachapados (Plywood), mundial y posee una eficiente red logística que
que entró en operaciones en el año 2007 con una permite brindar a sus clientes un excelente servicio
capacidad de producción de 250 mil m3 anuales. de despacho. A estas filiales productoras de papel se agregan
Edipac S.A., empresa distribuidora encargada de
comercializar principalmente papeles de CMPC
Los principales clientes de madera en rollizos son Los principales clientes externos, sin incluir los en el mercado chileno y Sorepa S.A. empresa
las Plantas industriales de los otros segmentos de clientes pertenecientes a los otros segmentos de la responsable de recolectar en Chile papeles y cajas
celulosa y papel de la Compañía. Respecto a los Compañía, están radicados en Asia (China y Corea de cartón ya usado, para ser reciclados y reutili-
productos maderas sólidas, los principales clientes del Sur), Europa (Italia, Alemania, Holanda) y Lati- zados como materia prima en las diversas fábricas
externos pertenecen al rubro distribución de mate- noamérica (Venezuela, Colombia). de CMPC.
riales de construcción y están radicados en Nortea-
mérica (Estados Unidos y México), Asia (Japón),
Medio Oriente y Europa (España). Papeles Tissue
Esta área de negocio está compuesta por cinco Esta área de negocio se dedica a la producción y
filiales, a través de las cuales participa en la produc- comercialización de productos tissue (papel higié-
Celulosa
ción y comercialización de cartulinas, papeles para nico, toallas de papel, servilletas de papel, papel
Las actividades de esta área de negocio son desa- corrugar y de uso industrial y papel periódico. facial), productos sanitarios (pañales para niños,
rrolladas por la filial CMPC Celulosa S.A. Esta Además, cuenta con una filial especializada en la adultos, toallas femeninas) y productos higiénicos
sociedad opera tres plantas industriales en Chile, distribución de papeles y otra dedicada al reciclaje. especializados para el consumo en instituciones
con una capacidad total de producción anual de y lugares públicos, en Chile, Argentina, Perú,
aproximadamente 750 mil toneladas métricas de Uruguay, México, Colombia y Brasil.
celulosa kraft blanqueada fibra larga (BSKP, en La filial Cartulinas CMPC S.A. comercializa 350
base a madera de pino radiata) y 1,13 millones mil toneladas anuales de cartulinas en 55 países
de toneladas de celulosa kraft blanqueada de fibra de Latinoamérica, Europa, Asia, Estados Unidos y Las principales filiales productoras que componen
corta (BHKP, en base a madera de eucalipto). Todas Oceanía, las que son producidas en Chile, en las este segmento son CMPC Tissue S.A. (Chile), La
ellas cuentan con certificación ISO 9001, ISO fábricas de Maule (Región del Maule) y Valdivia Papelera del Plata S.A. (Argentina), Melhoramentos
14001 y OHSAS 18001. Además tienen certificada (Región de Los Ríos). Papéis Ltda. (Brasil), Protisa Perú S.A. (Perú),
su cadena de custodia según estándares CERTFOR- IPUSA (Uruguay), Internacional de Papeles del
PEFC, garantizando que su materia prima proviene Golfo S.A. de CV (México) y Drypers Andina S.A.
exclusivamente de bosques cultivados o planta- La filial Papeles Cordillera S.A., ubicada en Puente (Colombia).
ciones de origen controlado, libre de controversias Alto (Región Metropolitana de Chile) comercializa
y perfectamente trazable desde el bosque hasta su una variedad de papeles para corrugar, envolver,
destino final. construcción, papeles laminados y de uso indus- El negocio tissue de CMPC ofrece una amplia gama
trial, producidos en tres máquinas papeleras. La de productos en cuanto a calidad y precio en las
más importante de éstas es la que produce papeles categorías en las que participa. Los productos se
A contar del 15 de diciembre de 2009 se incorporó para corrugar en base a fibras recicladas, con capa- venden principalmente bajo sus propias marcas,
en el segmento la recientemente adquirida unidad cidad de 330 mil toneladas anuales. las cuales han logrado altos niveles de reconoci-
de Guaíba en Brasil, con una capacidad de 450 mil miento por parte de los consumidores.
toneladas anuales de celulosa kraft blanqueada
fibra corta. La filial Inforsa S.A. comercializa papel periódico el
que produce en su fábrica de Nacimiento (Región Elite ® es la marca regional utilizada por CMPC.
del Bío-Bío), con una capacidad de 200 mil tone- Asimismo, Confort ® y Nova ® en Chile e Higienol
Al incluir esta última, descontando la celulosa ladas anuales, que es vendido tanto en Chile como ® y Sussex ® en Argentina, son las marcas líderes
consumida en otras filiales de CMPC, la capacidad en el exterior. El principal destino de sus expor- en sus mercados en las categorías de papel higié-
de producción de celulosa “market pulp” al cierre taciones es Latinoamérica, sin embargo también nico y toallas de papel, respectivamente. Los
del ejercicio 2009 es de 590 mil toneladas métricas vende en los mercados de Norteamérica, Caribe, pañales desechables de niños, adultos y toallas
al año de fibra larga y de 1 millón cuatrocientos Europa y Asia. femeninas son comercializados bajo las marcas
treinta mil toneladas métricas de fibra corta, lo que Babysec ®, Cotidian ® y Ladysoft ®, respectiva-
la sitúa dentro de los 5 mayores productores de mente.
celulosa “market pulp” en el mundo, con una parti- Con los recientemente adquiridos activos indus-
cipación de mercado global del orden de un 4,5%. triales y forestales de la unidad Guaíba en el Estado
092
Los principales clientes pertenecen al rubro de El negocio de cartón corrugado está abordado a La filial Chimolsa S.A., cuya planta está localizada
distribución minorista y están radicados en Latino- través de las empresas Envases Impresos S.A. que en Puente Alto (Región Metropolitana) fabrica y
américa (Chile, Argentina, Brasil, Perú y Uruguay) fabrica cajas de cartón corrugado para el sector comercializa bandejas de pulpa moldeada desti-
y en Norteamérica (México). frutícola e industria del salmón en sus dos plantas nadas a la exportación de manzanas y paltas, así
ubicadas al sur de Santiago en la localidad de Buin, como bandejas y estuches para huevos.
y Envases Roble Alto S.A. que manufactura cajas
En julio de 2009, la Compañía tomó el control de la de cartón corrugado para el sector industrial y viti-
operación de Melhoramentos Papéis Ltda., produc- vinícola en sus dos plantas industriales localizadas Los principales clientes pertenecen al rubro horto-
tora brasileña de papeles tissue, por un valor de en Til-Til y Quilicura en la Región Metropolitana de frutícola, industrial y vitivinícola y están radicados
US$ 49,2 millones. Con esta operación CMPC Chile. en Sudamérica (Chile, Perú y Argentina).
agregó dos fábricas de papel con una capacidad de
70 mil toneladas anuales.
El negocio de sacos multipliegos de papel es Otros
operado por la filial Propa S.A. en Chile, con una
La información sobre áreas distintas a las áreas de
A contar del mes de julio de 2009 la sociedad planta en la ciudad de Chillán (Región del Bío-Bío);
negocio antes señaladas, relacionada principal-
Melhoramentos Papéis Ltda. se incorporó en el Fabi S.A. en Argentina, ubicada en la localidad de
mente con servicios generales de administración
proceso de consolidación de los estados finan- Hinojo a 400 kilómetros al sur de Buenos Aires y
(Finanzas, Abastecimiento, Contabilidad, Tecno-
cieros de CMPC y sus filiales (Ver nota 15). Forsac en Perú, con operaciones en Lima. Desde
logía de la Información, Recursos Humanos, Servi-
las distintas instalaciones mencionadas se atiende
cios Portuarios, etc.) que no es redistribuida en los
a los respectivos mercados locales, especialmente
segmentos se clasifica como “Otros” en la nota de
Productos de Papel a la industria del cemento y de materiales para la
segmentos operativos.
El negocio de Productos de Papel cuenta con seis construcción y además se realizan exportaciones
filiales destinadas a la fabricación y comercializa- a diversos países de América Latina y Estados
ción de productos elaborados de papel tales como Unidos.
cajas de cartón corrugado, bolsas o sacos indus-
triales y bandejas de pulpa moldeada.
La información general sobre resultados, activos y pasivos acumulados al 31 de diciembre de 2009 es la siguiente:
(SKLKPJPLTIYLKL ÍYLHZKLULNVJPVZZLNTLU[VZVWLYH[P]VZ4<:
(1) Ganancia operacional = Utilidad antes de impuesto, Intereses, Diferencias de cambio, Resultados por unidad de reajuste, Otros ingresos y Resultados de
asociadas.
(2) En el caso de Inversiones CMPC y CMPC no se incluyen los resultados de las filiales, que se presentan separadamente.
MemoriaAnual09empresascmpc / 093
La información general sobre resultados, activos y pasivos acumulados al 31 de diciembre de 2008 es la siguiente:
ÍYLHZKLULNVJPVZZLNTLU[VZVWLYH[P]VZ4<:
*VUJLW[VZ -VYLZ *LS\ 7HWLSLZ ;PZZ\L 7YVK\J ;V[HS 0U]LYZPVULZ (Q\Z[LZ` ;V[HS
[HS SVZH [VZKL ZLNTLU *47*`V[YHZ LSPTPUHJPV ,U[PKHK
7HWLS [VZ ULZ
Total de ingresos ordinarios procedentes de clientes externos 416.818 1.029.133 674.155 831.825 316.471 3.268.402 1.049 - 3.269.451
Total de ingresos ordinarios entre segmentos 244.181 175.287 127.853 5.511 20.264 573.096 34.410 (607.506) -
Total ingresos por intereses 1.666 49 4.693 1.258 134 7.800 147.384 (136.754) 18.430
Total gastos por intereses (42.371) (71.011) (17.793) (8.621) (14.654) (154.450) (57.818) 136.754 (75.514)
Total ingresos por intereses netos (40.705) (70.962) (13.100) (7.363) (14.520) (146.650) 89.566 - (57.084)
Total depreciaciones y amortizaciones (23.893) (159.958) (42.147) (23.623) (10.068) (259.689) (1.005) - (260.694)
Total ganancia (pérdida) operacional (1) 113.481 281.061 98.747 81.624 19.769 594.682 (12.298) 6.364 588.748
Total ganancia (pérdida) del segmento antes impuestos 149.171 279.585 96.953 43.984 22.630 592.323 233.320 (389.788) 435.855
Participación de la entidad en el resultado de asociadas (56) 80 5.850 7.494 203 13.571 379.000 (391.567) 1.004
Total (gasto) ingreso por impuesto a la renta (56.787) (65.496) (42.248) (24.631) (7.744) (196.906) 29.284 - (167.622)
Total activos del segmento 4.170.113 2.770.384 1.884.128 1.093.584 392.358 10.310.567 7.837.403 (8.485.772) 9.662.198
Total importe en inversiones en asociadas 646 1.626 592.919 156.144 21.824 773.159 5.881.897 (6.582.613) 72.443
Total desembolsos de los activos no monetarios de los segmentos (131.014) (17.216) (28.271) (90.363) (5.705) (272.569) (2.789) - (275.358)
Total pasivos de los segmentos 1.096.978 1.194.897 503.776 449.450 255.532 3.500.633 1.490.962 (1.830.253) 3.161.342
(1) Ganancia operacional = Utilidad antes de impuesto, Intereses, Diferencias de cambio, Resultados por unidad de reajuste, Otros ingresos y Resultados de asociadas.
(2) En el caso de Inversiones CMPC y CMPC no se incluyen los resultados de las filiales, que se presentan separadamente.
La medición de cada segmento se efectúa de Los servicios de administración otorgados por las En general, no existen condiciones o criterios espe-
manera uniforme entre ellos y de acuerdo a las filiales Inversiones CMPC S.A. y Servicios Compar- ciales para las transacciones entre las filiales que
políticas contables generales de la entidad. tidos CMPC S.A. son cobrados a cada segmento en pudieran afectar los resultados o la valorización de
función de las tasas de utilización real. los activos y pasivos de cada segmento.
corrientes entre empresas filiales, los cuales están Asia 494.915 545.657
afectos a intereses a tasas de mercado. Europa 318.371 410.059
Norteamérica 262.960 243.187
Resto América 1.123.412 1.089.925
Otros 65.477 89.916
Total 3.123.609 3.269.451
094
Los ingresos de las actividades ordinarias asignados a las distintas regiones consideran las exportaciones a esas zonas y las ventas locales efectuadas por las
filiales domiciliadas en esas mismas zonas geográficas.
Los activos financieros en cada ejercicio, clasificados según las categorías dispuestas por la NIC 39, son los siguientes:
*SHZPÄJHJP}U
*SHZLZKLHJ[P]VZÄUHUJPLYVZ (J[P]VZÄUHUJPLYVZ (J[P]VZÄUHUJPLYVZ 7YtZ[HTVZ` (J[P]VZÄUHUJPLYVZ ;V[HSHJ[P]VZ
H]HSVYYHaVUHISL THU[LUPKVZOHZ[HZ\ J\LU[HZHJVIYHY KPZWVUPISLZWHYHSH ÄUHUJPLYVZ
JVUJHTIPVZLU ]LUJPTPLU[V ]LU[H
YLZ\S[HKVZ
4<: 4<: 4<: 4<: 4<:
31 de diciembre de 2009
Efectivo y equivalentes al efectivo 456 - 761.031 - 761.487
Otros activos financieros 82.006 - - - 82.006
Deudores comerciales y Otras cuentas por cobrar - corriente - - 694.044 - 694.044
Deudores comerciales y Otras cuentas por cobrar - no corriente - - 15.608 - 15.608
Total 82.462 - 1.470.683 - 1.553.145
31 de diciembre de 2008 -
Efectivo y equivalentes al efectivo 476 - 219.705 - 220.181
Otros activos financieros 73.825 - - - 73.825
Deudores comerciales y Otras cuentas por cobrar - corriente - - 654.613 - 654.613
Deudores comerciales y Otras cuentas por cobrar - no corriente - - 12.451 - 12.451
Total 74.301 - 886.769 - 961.070
1 de enero de 2008 -
Efectivo y equivalentes al efectivo 1.776 - 166.087 - 167.863
Otros activos financieros 38.313 - - - 38.313
Deudores comerciales y Otras cuentas por cobrar - corriente - - 640.708 - 640.708
Deudores comerciales y Otras cuentas por cobrar - no corriente - - 14.078 - 14.078
Total 40.089 - 820.873 - 860.962
MemoriaAnual09empresascmpc / 095
9.1. Efectivo y equivalentes al efectivo
El Efectivo y Equivalentes al Efectivo corresponde nistración del efectivo, tales como pactos con retro-
a los saldos de dinero mantenidos en Caja y en compra y retroventa cuyo vencimiento esté acorde
Cuentas corrientes bancarias, Depósitos a plazo a lo señalado precedentemente, en los términos
y Otras inversiones financieras con vencimiento a descritos en la NIC 7.
menos de 90 días. Se incluyen también dentro de
este ítem, aquellas inversiones propias de la admi-
La composición del efectivo y equivalente al efectivo al 31 de diciembre de 2009, clasificado por monedas de origen es la siguiente:
,MLJ[P]V`LX\P]HSLU[LZ 7LZV +}SHY ,\YV 7LZV 7LZV 5\L]V:VS 7LZV 7LZV 3PIYH 9LHS @LU ;V[HSLZ
HSLMLJ[P]V JOPSLUV HYNLU[PUV \Y\N\H`V WLY\HUV JVSVTIPHUV TL_PJHUV LZ[LYSPUH IYHZPSL|V QHWVUtZ
4<: 4<: 4<: 4<: 4<: 4<: 4<: 4<: 4<: 4<: 4<: 4<:
Efectivo en cajas y cuentas en bancos 7.117 4.046 22 499 43 659 643 1.179 - 10.004 251 24.463
Depósitos a plazo a menos de 90 días 423.479 9.695 2.793 - - 3.357 3.559 612 1 31.663 - 475.159
Valores negociables de fácil 248.558 13.237 70 - - - - - - - - 261.865
liquidación
Total 679.154 26.978 2.885 499 43 4.016 4.202 1.791 1 41.667 251 761.487
La composición del efectivo y equivalente al efectivo al 31 de diciembre de 2008, clasificado por monedas de origen es la siguiente:
,MLJ[P]V`LX\P]HSLU[LZ 7LZV +}SHY ,\YV 7LZV 7LZV 5\L]V:VS 7LZV 7LZV 3PIYH 9LHS @LU ;V[HSLZ
HSLMLJ[P]V JOPSLUV HYNLU[PUV \Y\N\H`V WLY\HUV JVSVTIPHUV TL_PJHUV LZ[LYSPUH IYHZPSL|V QHWVUtZ
4<: 4<: 4<: 4<: 4<: 4<: 4<: 4<: 4<: 4<: 4<: 4<:
Efectivo en cajas y cuentas en bancos 2.490 14.026 - 1.100 200 1.300 500 200 - 454 - 20.270
Depósitos a plazo a menos de 90 días 35.889 12.844 532 - - 4.972 - - 1.285 - - 55.522
Valores negociables de fácil 144.250 139 - - - - - - - - - 144.389
liquidación
Total 182.629 27.009 532 1.100 200 6.272 500 200 1.285 454 - 220.181
La composición del efectivo y equivalente al efectivo al 1 de enero de 2008, clasificado por monedas de origen es la siguiente:
,MLJ[P]V`LX\P]HSLU[LZ 7LZV +}SHY ,\YV 7LZV 7LZV 5\L]V:VS 7LZV 7LZV 3PIYH 9LHS @LU ;V[HSLZ
HSLMLJ[P]V JOPSLUV HYNLU[PUV \Y\N\H`V WLY\HUV JVSVTIPHUV TL_PJHUV LZ[LYSPUH IYHZPSL|V QHWVUtZ
4<: 4<: 4<: 4<: 4<: 4<: 4<: 4<: 4<: 4<: 4<: 4<:
Efectivo en cajas y cuentas en bancos 6.390 3.965 - 684 318 1.258 328 946 - 465 - 14.354
Depósitos a plazo a menos de 90 días 38.222 69.128 574 - - 1.245 - - 1.446 299 - 110.914
Valores negociables de fácil 42.459 136 - - - - - - - - - 42.595
liquidación
Total 87.071 73.229 574 684 318 2.503 328 946 1.446 764 - 167.863
El Efectivo en cajas y Cuentas en bancos son recursos disponibles y su valor libro es igual al valor razonable (MUS$ 24.463 al 31 de diciembre de 2009, MUS$
20.270 al 31 de diciembre de 2008 y MUS$ 14.354 al 1 de enero de 2008).
096
Los Depósitos a plazo están registrados a costo amortizado, con vencimientos a menos de 90 días y su detalle es el siguiente:
Las colocaciones se realizan siguiendo parámetros de riesgo de contraparte que ha autorizado el Directorio de CMPC. En la medida que estos parámetros se
cumplan, se determina la contraparte utilizando criterios de diversificación y de rentabilidad.
MemoriaAnual09empresascmpc / 097
Los valores negociables de fácil liquidación son los siguientes:
El valor libro de los Depósitos a plazo y Valores negociables al 31 de diciembre de 2009 y 2008 y al 1 de enero de 2008 es una aproximación equivalente de su
valor razonable.
098
Existen compromisos de flujos futuros por actividades de inversión, correspondientes a proyectos aprobados por la Compañía para el periodo 2010-2011, los
cuales ascienden a más de US$ 850 millones dentro de los que se destacan los siguientes:
Este activo representa el resultado acumulado de contratos de derivados suscritos con el objeto de administrar adecuadamente el riesgo de tipo de cambio y tasa
de interés de la Compañía.
MemoriaAnual09empresascmpc / 099
ii) Operaciones forwards de monedas:
100
Saldos al 31 de diciembre de 2008
,MLJ[VLUYLZ\S
+LYLJOVZ 6ISPNHJPVULZ
=HSVYYHaVUHISL [HKVNHUHUJPH
4VULKH 4VU[V 4VULKH 4VU[V KLSHJ[P]VUL[V WtYKPKH =LUJPTPLU[V
MemoriaAnual09empresascmpc / 101
ii) Operaciones forwards de monedas:
=LUJPTPLU[V
+LYLJOVZ 6ISPNHJPVULZ =HSVYYHaVUHISL
4VULKH 4VU[V 4VULKH 4VU[V KLSHJ[P]VUL[V
Los activos financieros contabilizados a valor razo- Nivel I: Valores o precios de cotización en mercados Nivel III: Informaciones para activos o pasivos que
nable en el estado de situación financiera al 31 de activos para activos y pasivos idénticos. no se basen en datos de mercados observables.
diciembre de 2009, se han medido en base a meto-
dologías previstas en la NIC 39. Para efectos de la
aplicación de criterios en la determinación de los Nivel II: Informaciones provenientes de fuentes La siguiente tabla presenta los activos financieros y
valores razonables de los activos financieros se han distintas a los valores de cotización del Nivel I, pero de cobertura que son medidos a valor razonable al
considerado los siguientes parámetros: observables en mercados para los activos y pasivos 31 de diciembre de 2009:
ya sea de manera directa (precios) o indirecta (deri-
vado a partir de precios).
1LYHYX\xH\[PSPaHKHWHYHKL[LYTPUHYLS]HSVYYHaVUHISL
0UZ[Y\TLU[VZÄUHUJPLYVZTLKPKVZH]HSVYYHaVUHISL 5P]LS0 5P]LS00 5P]LS000
4<: 4<: 4<:
Inversión en fondos mutuos 456 - -
Operaciones Cross Currency Swaps - 71.035 -
Operaciones forwards de moneda - 10.971 -
Activos de cobertura - 3.297 -
Total activos financieros a valor razonable 456 85.303 -
102
9.3. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar, corriente
Cuentas corrientes con terceros 14.830 2,1 7.546 1,2 10.782 1,7
Cuentas corrientes con el personal 7.173 1,0 8.152 1,2 7.947 1,2
Total deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 694.044 100,0 654.613 100,0 640.708 100,0
La antigüedad de los Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corriente, es la siguiente:
MemoriaAnual09empresascmpc / 103
El desglose por moneda de los Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar corriente, es el siguiente:
Por los Deudores comerciales con plazo vencido sobre 90 días, principalmente clientes mayoristas que se encuentran en dificultades económicas imprevistas, se
ha reconocido una estimación de pérdida por deterioro, la cual considera recuperar una parte de dichas cuentas a cobrar vencidas.
El movimiento de esta provisión por pérdidas por deterioro de valor de los Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar es el siguiente:
En el periodo terminado el 31 de diciembre de 2009 se produjo una pérdida por deterioro de valor de los Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar por un
monto neto de MUS$ 2.115 (MUS$ 516 en 2008) que fue reconocido como menor ingreso ordinario del periodo en el Estado de resultados. Normalmente, se dan
de baja los importes cargados a la cuenta de provisión cuando no hay expectativas de recuperar más efectivo.
No hay clientes que individualmente mantengan cuentas pendientes con la Compañía que superen el 10% de la venta anual consolidada.
El valor razonable de los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar no difiere significativamente de su valor libros.
104
NOTA 10 - CUENTAS POR COBRAR A ENTIDADES RELACIONADAS
Las cuentas por cobrar a entidades relacionadas al cierre de cada periodo se detallan a continuación:
:HSKVZWLUKPLU[LZ ,_WSPJHJP}UKLSH
7SHaVZKL UH[\YHSLaHKLSH
5H[\YHSLaHKLSH +L[HSSLKL [YHUZHJJP}U JVU[YHWYLZ[HJP}U
9<;WHY[L YLSHJP}UJVUWHY[L 7HxZKL J\LU[HWVY ;PWV JVUWHY[L ÄQHKHWHYHSPX\PKHY
YLSHJPVUHKH 5VTIYLWHY[LYLSHJPVUHKH YLSHJPVUHKH VYPNLU JVIYHY 4<: 4<: 4<: TVULKH YLSHJPVUHKH \UH[YHUZHJJP}U
86.113.000-2 Sociedad Industrial Romeral S.A. Personal clave de la Chile
gerencia de la entidad o Venta de
de su controladora productos 1.252 1.505 1.443 CLP 30 días Monetaria
MemoriaAnual09empresascmpc / 105
NOTA 11 - INVENTARIOS
El costo de los inventarios reconocido como costo de La presentación de los activos biológicos en el estado de situación financiera en cada período es la siguiente:
ventas en el año 2009 asciende a MUS$ 2.151.397
(MUS$ 2.060.459 en el año 2008).
106
El movimiento del activo biológico (aumentos, disminuciones y saldos) en el año 2009 y 2008 se detalla La Compañía determina el valor de sus planta-
a continuación: ciones forestales utilizando un modelo basado
en los flujos futuros descontados que generará
una plantación de acuerdo a la rotación definida.
Este modelo determina los valores considerando
variables tales como crecimiento biológico de las
plantaciones, precio de producto, tasa de interés,
*VUJLW[VZ 4<: 4<:
costos de cosecha y transporte, las cuales son revi-
Valor de costo sadas periódicamente para asegurar su vigencia y
Saldo inicial al 1 de enero 619.826 616.886 representatividad. La Compañía no percibe subven-
Adiciones mediante adquisiciones a terceros y nuevas plantaciones 60.581 59.640 ciones oficiales asociadas a activos biológicos.
Adiciones mediante combinaciones de negocios (ver nota 15) 458.707 -
Ventas de plantaciones forestales en pie (204) -
La Compañía mantiene contratos de usufructo
Traspaso de plantaciones a inventarios de madera (trozos) (53.342) (56.700)
con terceros por un monto de MUS$ 35.739 que
Bajas por siniestros forestales (2.175) -
comprenden 13 mil hectáreas de plantaciones valo-
Saldo final valor de costo 1.083.393 619.826 rizadas a su valor razonable. Adicionalmente, las
filiales brasileñas poseen contratos de Aparcería
Valor razonable y contratos de Arriendo que comprenden 10 mil
Saldo inicial al 1 de enero 2.095.630 2.028.864 hectáreas de plantaciones valorizadas a su valor
Ganancia por ajuste a valor razonable, menos costos razonable.
estimados en el punto de venta 180.556 245.170
Traspaso de plantaciones a inventarios de madera (trozos) (125.639) (178.404) NOTA 13 - ACTIVOS Y PASIVOS DE CO-
Ventas de plantaciones forestales en pie (747) - BERTURA
Bajas por siniestros forestales (9.579) -
Saldo final valor razonable 2.140.221 2.095.630
La Compañía utiliza instrumentos del tipo forward
Total activos biológicos 3.223.614 2.715.456
de monedas (EUR-US$ y GBP-US$) para cubrir el
potencial riesgo financiero asociado a la volatilidad
de estos tipos de cambio.
CMPC posee sobre 646 mil hectáreas de planta- 31 de diciembre de 2008). El mayor costo de la parte
ciones forestales, principalmente de pino y euca- explotada y vendida derivado de esta revalorización
lipto, de las cuales 487 mil hectáreas están locali- se presenta como parte del Costo de Ventas y El objetivo es reducir el riesgo financiero de
zadas en Chile, 65 mil hectáreas en Argentina y 94 alcanza a MUS$ 128.731 al 31 de diciembre de 2009 las ventas en euros y libras de los negocios de
mil hectáreas en Brasil. (MUS$ 160.889 al 31 de diciembre de 2008), productos de madera y cartulinas, mediante la
junto al costo de formación de las plantaciones introducción de una serie de contratos de tipo de
explotadas el cual alcanzó a MUS$ 49.985 al 31 cambio EUR-US$ y GBP-US$. Las coberturas son
El establecimiento de nuevas plantaciones al 31 de de diciembre de 2009 (MUS$ 53.246 al 31 de documentadas y testeadas para medir su efecti-
diciembre de 2009 fue de 26.132 hectáreas (en el diciembre de 2008). vidad.
año 2008 se establecieron 28.000 hectáreas, esto
incluye reforestación de bosques cosechados).
En base a una comparación de términos críticos, la
La cosecha de plantaciones tiene como destino cobertura es altamente efectiva dado que el monto
Al cierre de cada ejercicio, el efecto del crecimiento
el abastecimiento de materia prima a las distintas cubierto coincide con la proporción de las ventas
natural de las plantaciones forestales, expresado en
plantas industriales de CMPC de celulosa, papeles, que se espera cubrir. Los contratos de cobertura
el valor razonable menos los costos estimados en
aserraderos y tableros y en menor medida a coinciden con la moneda en la cual se encuentran
el punto de venta, se reconoce de acuerdo a estu-
terceros. denominadas las ventas y coinciden en su fecha de
dios técnicos realizados por profesionales idóneos.
término con la fecha esperada en que se esperan
El mayor o menor valor resultante se registra en
recibir las ventas, es decir, entre el primer trimestre
el estado de resultados, bajo el concepto Otros
del año 2010 y el cuarto trimestre del año 2014.
Ingresos de Operación el que al 31 de diciembre de
2009 alcanzó a MUS$ 180.556 (MUS$ 245.170 al
MemoriaAnual09empresascmpc / 107
13.1. Activos de cobertura
31/12/2008
Banco Santander - Chile Flujos por ventas de cartulinas y maderas a Europa US$ 26.872 EUR 26.286 586
Banco Santander - Chile Flujos por ventas de cartulinas y maderas a Europa US$ 18.992 GBP 14.840 4.152
Total 45.864 41.126 4.738
31/12/2008
Banco Santander - Chile Flujos por ventas de cartulinas y maderas a Europa US$ 198.237 EUR 190.669 7.568
Banco Santander - Chile Flujos por ventas de cartulinas y maderas a Europa US$ 20.314 GBP 15.346 4.968
Total 218.551 206.015 12.536
01/01/2008
J.P. Morgan Chase Bank - Chile Flujos por ventas de cartulinas y maderas a Europa US$ 33.570 EUR 32.731 839
Banco Santander - Chile Flujos por ventas de cartulinas y maderas a Europa US$ 22.256 GBP 21.923 333
Total 55.826 54.654 1.172
108
13.2. Pasivos de cobertura
=HSVYYHaV
UHISLKLS
+LYLJOVZ 6ISPNHJPVULZ WHZP]VUL[V
5H[\YHSLaHKLSVZYPLZNVZX\LLZ[mU
,U[PKHKLZ J\IPLY[VZ 4VULKH 4VU[V 4VULKH 4VU[V
31/12/2008
Banco Santander - Chile Flujos por ventas de cartulinas y maderas a Europa US$ 48.156 EUR 50.277 2.121
Total 48.156 50.277 2.121
01/01/2008
J.P. Morgan Chase Bank - Chile Flujos por ventas de cartulinas y maderas a Europa US$ 68.582 EUR 73.598 5.016
Banco Santander - Chile Flujos por ventas de cartulinas y maderas a Europa US$ 18.872 GBP 19.696 824
Total 87.454 93.294 5.840
=HSVYYHaVUHISL
+LYLJOVZ 6ISPNHJPVULZ KLSHJ[P]VUL[V
5H[\YHSLaHKLSVZYPLZNVZX\LLZ[mU
,U[PKHKLZ J\IPLY[VZ 4VULKH 4VU[V 4VULKH 4VU[V
31/12/2008
Banco Santander - Chile Flujos por ventas de cartulinas y maderas a Europa US$ 130.979 EUR 135.826 4.847
Total 130.979 135.826 4.847
01/01/2008
J.P. Morgan Chase Bank - Chile Flujos por ventas de cartulinas y maderas a Europa US$ 370.672 EUR 388.387 17.715
Banco Santander - Chile Flujos por ventas de cartulinas y maderas a Europa US$ 17.050 GBP 17.646 596
Total 387.722 406.033 18.311
Por las coberturas de flujo de caja liquidadas durante el año 2009 se reconoció una pérdida neta de MUS$ 3.842 (registrada en Ingresos Ordinarios por MUS$ 1.593
y una pérdida en Diferencia de Cambio por MUS$ 5.435), producto de la liquidación de los instrumentos.
Durante los ejercicios 2009 y 2008 no se han reconocido ineficiencias por instrumentos de cobertura en los resultados respectivos.
MemoriaAnual09empresascmpc / 109
NOTA 14 - CUENTAS POR COBRAR Y CUENTAS POR PAGAR POR IMPUESTOS
Las cuentas por cobrar por impuestos al 31 de diciembre del 2009, al 31 de diciembre de 2008 y al 1 de enero de 2008 se detallan a continuación:
Las cuentas por pagar por impuestos al 31 de diciembre de 2009, al 31 de diciembre de 2008 y al 1 de enero de 2008 se detallan a continuación:
NOTA 15 - COMBINACIÓN DE NEGO- filial de esta, de los activos forestales e industriales El precio convenido fue la cantidad de
CIOS del negocio de celulosa, papel y maderas, rela- MUS$ 1.430.000, sujeto a diversos ajustes.
cionados a la unidad de Guaíba de esa empresa,
ubicados en el Estado de Río Grande Do Sul, Brasil
Durante el periodo que cubre este estado financiero (el “Negocio Relevante”). Con fecha 7 de octubre de 2009, CMPC a través de
se han efectuado inversiones en sociedades cuyo su filial Protisa do Brasil Ltda. y la sociedad brasi-
objeto social contempla actividades que son afines lera Aracruz, suscribieron un contrato denominado
y complementarias a las actividades industriales El Negocio Relevante incluyó: i) terrenos por una Quota Purchase Agreement (“QPA”), en cuya virtud
y comerciales de Empresas CMPC S.A. Además superficie de aproximadamente 212.000 hectáreas, CMPC adquiriría los activos forestales e indus-
se han constituido nuevas sociedades y se han (que comprende aproximadamente 32.000 hectá- triales del negocio de celulosa, papel y maderas
efectuado reestructuraciones, según se describe a reas bajo modalidad de arrendamiento o mediería, que Aracruz realiza en el Estado de Río Grande Do
continuación: de las cuales alrededor de un 60 por ciento se Sul, Brasil.
encuentran plantadas o por plantar con euca-
liptus); ii) un vivero con capacidad de producir 30
15.1. Compra de los activos forestales e indus- millones de plantas al año y el material genético El contrato referido constituyó el pleno acuerdo de
triales del negocio de celulosa, papel y maderas, desarrollado por Aracruz para esta unidad; iii) una las partes respecto de la transacción que fue objeto
relacionados a la unidad de Guaíba, ubicados en el planta de producción de celulosa con una capa- de un Memorándum de Entendimiento suscrito el
Estado de Río Grande Do Sul, Brasil a la compañía cidad instalada de 450.000 toneladas anuales; iv) día 22 de septiembre de 2009, según fue informado
forestal brasilera Aracruz Celulose e Papel S.A. una planta de producción de papel con una capa- mediante Hecho Esencial de igual fecha. Tanto los
(“Aracruz”). cidad de 60.000 toneladas anuales, vecina e inte- activos comprendidos en la transacción como el
grada a la planta de celulosa; v) un sitio industrial, precio de la misma son los informados en el refe-
permisos ambientales y licencias para la ejecución rido Hecho Esencial.
Con fecha 22 de septiembre de 2009, Empresas de un proyecto de expansión de la actual planta de
CMPC S.A. suscribió un documento en idioma celulosa por 1.300.000 toneladas anuales adicio-
inglés denominado “Memorandum of Understan- nales; vi) un capital de trabajo de MUS$ 89.400 y El contrato contempla las condiciones de cierre
ding” con la compañía forestal brasilera Aracruz, vii) todos los activos y servicios necesarios para la usuales en este tipo de operaciones, previéndose
por el que se acuerdan los principales elementos de adecuada operación de los bienes señalados, como que CMPC tomaría el control del negocio objeto de
la adquisición por parte de CMPC o una sociedad una empresa en marcha y autónoma. la transacción dentro de la segunda quincena del
mes de diciembre de 2009.
110
Con fecha 15 de diciembre de 2009 Protisa sociedad Guaíba Administração de Florestas Ltda. gias esperadas en este proyecto de inversión para
do Brasil Ltda., filial de Empresas CMPC S.A., en MUS$ 112.000. Los activos comprendidos en la la producción y comercialización de celulosas y
suscribió un documento en idioma inglés deno- transacción son los descritos en los Hechos Esen- papeles en Brasil y en el resto del mundo.
minado “Closing Memorandum” con la sociedad ciales mencionados.
brasilera Aracruz mediante el cual tomó control de
los activos forestales e industriales del negocio de La incorporación de los estados financieros de esta
celulosa, papel y maderas relacionados a la unidad Con fecha 15 de diciembre de 2009 se pagó el equi- sociedad al proceso de consolidación de CMPC
de Guaíba de dicha empresa, ubicados en el Estado valente en reales de MUS$ 1.300.000, quedando se efectuó a contar del 15 de diciembre de 2009,
de Río Grande Do Sul, Brasil, en los términos y pendiente de pago MUS$ 130.000 sujeto a ajustes, contribuyendo a los ingresos operativos de CMPC
condiciones informados al mercado mediante los que concluirán en 45 días. Este saldo se registra con MUS$ 17.900 y a los resultados operativos
Hechos Esenciales de fecha 22 de septiembre y 8 en el rubro Otros pasivos – Corriente. con MUS$ 1.400 de utilidad, al 31 de diciembre
de octubre de 2009. de 2009.
(J[P]VZ`7HZP]VZ =HSVYYHaVUHISL
4<:
Efectivo y equivalentes al efectivo 27.077
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar (neto) 7.645
Inventarios y activos biológicos 36.531
Otros activos corrientes 1.314
Sin embargo, debido a las características y a la gran 15.2. Con fecha 30 de noviembre de 2009, CMPC 15.4. Compra de sociedad Melhoramentos Papéis
cantidad de bienes físicos involucrados en esta Tissue S.A., traspasó a CMPC Celulosa S.A., la Ltda. en Brasil
transacción y a que no se han resuelto algunas de propiedad de su filial Protisa do Brasil Ltda., dicha
las condiciones establecidas en el contrato, CMPC operación se realizó a un valor de MUS$ 3.124, el
no ha concluido los estudios del valor razonable cual fue cancelado en diciembre de 2009. Con fecha 19 de abril de 2009, la filial CMPC
de los activos, pasivos y pasivos contingentes de Tissue S.A., a través de su sociedad filial CMPC
la sociedad adquirida. Estos ajustes deben concluir Participacoes Ltda., suscribió un contrato deno-
y ser determinados antes del 15 de diciembre de 15.3. Con fecha 15 de diciembre de 2009, CMPC minado Quota and Share Purchase Agreement,
2010, razón por lo cual se efectuó una contabili- Celulosa S.A. realizó un aporte de capital por con la sociedad Melpaper S.A. (“Melpaper”). En
zación provisoria de acuerdo con el punto 62 de MUS$ 700.000 en Protisa do Brasil Ltda. los cuales este se acordó que, sujeto al cumplimiento de
la NIIF N° 3. pasaron a formar parte del pago de la operación ciertas condiciones, CMPC compra a Melpaper el
de compra a Aracruz Celulose e Papel S.A. de la 100% del interés en la sociedad Melhoramentos
unidad Guaíba. Papéis Ltda. Esta empresa elabora y comercializa
productos tissue en Brasil. Cuenta con dos plantas
MemoriaAnual09empresascmpc / 111
productivas en el Estado de Sao Paulo, con una MUS$ 10.713, generándose una plusvalía comprada efectuó a contar del 1 de julio de 2009, contribu-
capacidad instalada de 75.000 toneladas anuales (goodwill) ascendente a MUS$ 38.492, atribuibles a yendo a los ingresos operativos de CMPC en el
de papel tissue. la futura rentabilidad, acceso al mercado y futuras segundo semestre con MUS$ 127.720 y a los
sinergias esperadas en este proyecto de inversión resultados operativos con MUS$ 1.186 de utilidad,
para la producción y comercialización de productos al 31 de diciembre de 2009.
El monto desembolsado por CMPC para la adquisi- tissue en Brasil.
ción de esta sociedad fue de M$ BRL 97.042 equi-
valentes al momento del pago a MUS$ 49.205 de A continuación se detallan los activos, pasivos
acuerdo al contrato antes señalado. El patrimonio La incorporación de los estados financieros de esta y pasivos contingentes del Estado de Situación
de la sociedad adquirida al momento de la compra sociedad al proceso de consolidación de CMPC se inicial de la sociedad adquirida:
(activos menos pasivos a valor razonable) era de
(J[P]VZ`7HZP]VZ =HSVYYHaVUHISL
4<:
Efectivo y equivalentes al efectivo 2.312
Inventarios 6.592
112
De acuerdo con el párrafo 62 de la NIIF N° 3, en Comerciales Montemayor S.A. de CV, por parte 15.9. En el mes de enero de 2008 se produjo la
el curso del primer semestre del año 2010 podrían de la filial ABS Bienes de Capital S.A. de CV. Esta fusión por absorción de la sociedad Valor Brands
efectuarse ajustes a los valores presentados, de fusión por absorción no generó efectos en resul- S.A. de Uruguay, por parte de la sociedad filial de
acuerdo a nuevos antecedentes. tados. CMPC, Ipusa S.A. Esta fusión por absorción no
generó efectos en resultados.
15.5. Con fecha 12 de diciembre de 2008 CMPC 15.7. En el mes de octubre de 2008 CMPC cons-
constituyó en Brasil la sociedad CMPC Participa- tituyó en Colombia la sociedad Protisa Colombia
coes Ltda. a través de sus filiales CMPC Tissue S.A. a través de sus filiales CMPC Tissue S.A. NOTA 16 - ESTADOS FINANCIEROS
S.A. (99,8%) e Inversiones Protisa S.A. (0,2%). El (70%), Inversiones Protisa S.A. (29,994%), CONSOLIDADOS
objeto social es la participación en otras sociedades Drypers Andina S.A. (0,002%), CMPC Tissue
en calidad de socia o accionista y la administración Cayman Ltd. (0,002%) e Inversiones CMPC S.A.
de bienes propios. El capital invertido ascendió a (0,002%). El capital invertido ascendió a MUS$ 22. Los estados financieros consolidados de Empresas
BRL 120 millones equivalentes a MUS$ 61.000. CMPC S.A. incluyen todas las sociedades califi-
cadas como subsidiarias e identificadas en Nota 1
15.8. En el mes de enero de 2008 CMPC constituyó a los presentes estados financieros.
15.6. En el mes de noviembre de 2008 se produjo en México la sociedad Forsac México S.A. a través
la fusión por absorción de las filiales mexicanas, de sus filiales CMPC Productos de Papel S.A.
ABS International División S.A. de CV, Hygienic (0,1%) y Propa S.A. (99,90%). El capital invertido A continuación se presenta un resumen de la
Products International S.A. de CV, Servicios ascendió a MUS$ 63. información de las subsidiarias más significativas,
Comerciales Metropolitanos S.A. de CV y Servicios compuesto por la suma de los estados financieros
individuales de cada una de ellas:
,5,96+0*0,4)9,
4<: 4<:
Suma de ingresos ordinarios de subsidiarias 2.163.812 2.579.350
Suma de otras partidas del estado de resultados (1.630.884) (2.091.278)
Resultado del periodo de las subsidiarias 532.928 488.072
MemoriaAnual09empresascmpc / 113
La información individual de las subsidiarias más significativas incluidas en el perímetro de consolidación, es la siguiente:
114
Las cuentas por cobrar y por pagar de la matriz con las subsidiarias más significativas son las siguientes:
,_WSPJHJP}UKLSH
UH[\YHSLaHKLSH
JVU[YHWYLZ[H
5H[\YHSLaH 7SHaVZKL JP}UÄQHKHWHYH
9<;WHY[L KLSH 7HxZKL +L[HSSLKLJ\LU[H ;PWV [YHUZHJJP}UJVU SPX\PKHY\UH
YLSHJPVUHKH 5VTIYLWHY[LYLSHJPVUHKH YLSHJP}U VYPNLU WVYJVIYHY :HSKVZWLUKPLU[LZ TVULKH WHY[LYLSHJPVUHKH [YHUZHJJP}U
Activo
corriente
96.532.330-9 CMPC Celulosa S.A. Subsidiaria Chile Arriendo de marcas 4.312 5.068 7.391 CLP 30 días Monetaria
96.529.310-8 CMPC Tissue S.A. Subsidiaria Chile Arriendo de marcas 25.786 21.163 11.933 CLP 30 días Monetaria
96.731.890-6 Cartulinas CMPC S.A. Subsidiaria Chile Servicios 167 243 663 CLP 30 días Monetaria
91.656.000-1 Industrias Forestales S.A. Subsidiaria Chile Servicios 52 - - CLP 48 días Monetaria
91.440.000-7 Forestal Mininco S.A. Subsidiaria Chile Servicios - 37 106 CLP 30 días Monetaria
,_WSPJHJP}UKL
SHUH[\YHSLaHKL
7SHaVZKL SHJVU[YHWYLZ[H
5H[\YHSLaH [YHUZHJJP}U JP}UÄQHKHWHYH
9<;WHY[L 5VTIYLWHY[LYLSHJPV KLSH 7HxZKL +L[HSSLKLJ\LU[H ;PWV JVUWHY[L SPX\PKHY\UH
YLSHJPVUHKH UHKH YLSHJP}U VYPNLU WVYWHNHY :HSKVZWLUKPLU[LZ TVULKH YLSHJPVUHKH [YHUZHJJP}U
Pasivo
corriente
91.656.000-1 Industrias Forestales S.A. Subsidiaria Chile Servicios - - 97 CLP 30 días Monetaria
91.440.000-7 Forestal Mininco S.A. Subsidiaria Chile Servicios 91 - - CLP 30 días Monetaria
Pasivo no
corriente
MemoriaAnual09empresascmpc / 115
Las principales transacciones de la matriz con las subsidiarias más significativas son las siguientes:
0TWVY[LKL[YHUZHJJP}U
96.596.540-8 Inversiones CMPC S.A. Subsidiaria Chile Saldo promedio por pagar Transacción financiera 631.238 347.522 Los efectos en resultados
fueron: 12/2009 gastos por
MUS$ 26.451; 12/2008
gastos por MUS$ 33.675
Servicios Transacción comercial 1.141 - Los efectos en resultados
fueron: 12/2009 ingresos
por MUS$ 1.141
96.529.310-8 CMPC Tissue S.A. Subsidiaria Chile Arriendo de marcas y servicios Transacción comercial 21.425 15.339 Los efectos en resultados
fueron: 12/2009 ingresos
por MUS$ 21.425; 12/2008
ingresos por MUS$ 15.339
96.532.330-9 CMPC Celulosa S.A. Subsidiaria Chile Arriendo de marcas y servicios Transacción comercial 3.611 4.724 Los efectos en resultados
fueron: 12/2009 ingresos
por MUS$ 3.611; 12/2008
ingresos por MUS$ 4.724
96.731.890-6 Cartulinas CMPC S.A. Subsidiaria Chile Servicios Transacción comercial 223 183 Los efectos en resultados
fueron: 12/2009 ingresos
por MUS$ 223; 12/2008
ingresos por MUS$ 183
91.440.000-7 Forestal Mininco S.A. Subsidiaria Chile Servicios Transacción comercial 185 136 Los efectos en resultados
fueron: 12/2009 ingresos
por MUS$ 185; 12/2008
ingresos por MUS$ 136
91.656.000-1 Industrias Forestales Subsidiaria Chile Servicios Transacción comercial 190 166 Los efectos en resultados
S.A. fueron: 12/2009 ingresos
por MUS$ 190; 12/2008
ingresos por MUS$ 166
NOTA 17 - INVERSIONES EN ASOCIA- fondos de terceros; la realización de operaciones de Estas inversiones se registran de acuerdo con la
DAS factoring; crear, financiar, promover y administrar NIC 28 aplicando el método de la participación. La
cualquier clase de negocios, empresas o socie- Compañía reconoció las utilidades y las pérdidas
dades y formar parte de ellas y la representación que le corresponden en estas sociedades, según su
CMPC mantiene inversiones en sociedades cuyo de otras sociedades nacionales o extranjeras de participación accionaria.
objeto social contempla actividades que son objetivos similares.
complementarias a las actividades industriales y
comerciales de CMPC. Las transacciones comerciales que se realizan con
Inversiones El Raulí S.A. tiene como actividad estas sociedades o con sus relacionadas se efec-
principal la administración y explotación de bienes túan a los precios corrientes en plaza, en condi-
Bicecorp S.A., es una sociedad anónima abierta, se raíces de su propiedad. ciones de plena competencia y cuando existen
encuentra inscrita en el Registro de Valores con el resultados no realizados estos se anulan.
número 0479 y está sujeta a la fiscalización de la
Superintendencia de Valores y Seguros. Controladora de Plagas Forestales S.A. es una
sociedad constituida por las principales sociedades
forestales de Chile, dedicada al control de plagas.
Su objeto social es la prestación de servicios de
consultoría, planificación y asesoría en las áreas
de administración, economía y finanzas a personas Genómica Forestal S.A. es una sociedad dedicada
naturales o jurídicas, sean de carácter público o a la investigación en Chile que contribuye a incre-
privado; la participación en empresas bancarias y mentar la competitividad del sector forestal.
entidades aseguradoras; la participación en socie-
dades que tengan por objeto la administración de
116
La participación de CMPC en sus asociadas es la siguiente:
7HxZKL
JVUZ[P[\ 4VULKH 7H[YPTVUPV 9LZ\S[HKVKLS 9LZ\S[HKV =HSVYJVU[HISLKL
9<; 5VTIYL JP}U M\UJPVUHS 7HY[PJPWHJP}U ZVJPLKHKLZ LQLYJPJPV KL]LUNHKV SHPU]LYZP}U
31/12/2008
85.741.000-9 Bicecorp S.A. Chile CLP 7,738 589.327 (29.255) (2.264) 44.935
96.895.660-4 Inversiones El Raulí S.A. Chile CLP 38,772 70.608 8.421 3.265 27.377
96.657.900-5 Controladora de Plagas Forestales S.A. Chile CLP 29,010 429 (9) (3) 124
76.743.130-9 Genómica Forestal S.A. Chile CLP 25,000 32 23 6 7
Totales 660.396 (20.820) 1.004 72.443
01/01/2008
85.741.000-9 Bicecorp S.A. Chile CLP 7,738 806.188 62.380
96.895.660-4 Inversiones El Raulí S.A. Chile CLP 38,772 80.268 31.122
96.657.900-5 Controladora de Plagas Forestales S.A. Chile CLP 29,010 514 149
76.743.130-9 Genómica Forestal S.A. Chile CLP 25,000 12 3
Totales 886.982 93.654
La influencia que ejerce Empresas CMPC S.A. en Cabe mencionar que el valor bursátil (asimilable Los activos y pasivos de las empresas asociadas al
su asociada Bicecorp S.A., a pesar que su parti- al valor razonable) de la inversión en Bicecorp cierre de cada periodo es el siguiente:
cipación es inferior al 20%, es considerada signi- S.A., al cierre de los estados financieros, asciende
ficativa en atención a que el Directorio de ambas a MUS$ 77.899.
sociedades está compuesto en parte por Directores
comunes. Estos Directores son los señores Elio-
doro Matte Larraín (presidente del Directorio de En las otras empresas asociadas, las cuales no
Empresas CMPC S.A.) y Bernardo Matte Larraín. poseen cotización bursátil, la Compañía también
ejerce influencia significativa, en concordancia con
lo establecido en la NIC 28.
MemoriaAnual09empresascmpc / 117
Los ingresos, gastos ordinarios y resultados de las empresas asociadas al cierre de cada periodo es el siguiente:
,5,96+0*0,4)9,
4<: 4<:
Suma de ingresos ordinarios de asociadas 30.927 38.259
Suma de otras partidas del estado de resultados 149.178 (59.079)
Resultado del periodo de las asociadas 180.105 (20.820)
Los movimientos al 31 de diciembre de 2009 y al 31 de diciembre de 2008 de la cuenta Inversiones en asociadas es el siguiente:
4<: 4<:
Saldo inicial al 1 de enero 72.443 93.654
Variaciones patrimoniales en asociadas 6.021 (22.215)
Participación en resultados del ejercicio 17.250 1.004
Saldo final 95.714 72.443
El ajuste patrimonial en asociadas se origina en en Banco Bice y Bice Vida Compañía de Seguros ficas emitidas por la Superintendencia de Valores
Bicecorp S.A. y corresponde principalmente al S.A. cuyos estados financieros están bajo normas y Seguros, estas sociedades se encuentran en
ajuste de la reserva de calce de su filial BICE Vida locales impartidas por la Superintendencia de proceso de convergencia a Normas Internacionales
Compañía de Seguros S.A. y otros ajustes conta- Bancos e Instituciones Financieras y Superinten- de Información Financiera según el calendario de
bles provenientes del Banco Bice. dencia de Valores y Seguros, respectivamente, adopción definido por sus reguladores.
las cuales no necesariamente concuerdan con las
Normas Internacionales de Información Financiera.
Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 la Compañía Respecto de ambas inversiones se estima que para
mantiene una inversión en la empresa asociada CMPC, el efecto de la conversión a NIIF no será
Bicecorp S.A. ascendente a MUS$ 64.843 equi- Los estados financieros de Banco Bice son confec- significativo.
valente al 7,738% (MUS$ 44.935 equivalente a cionados de acuerdo con las normas establecidas
7,738% al 31 de diciembre de 2008) la cual ha en el Compendio de Normas Contables emitido
sido registrada en base al método de participación por la Superintendencia de Bancos e Instituciones
sobre estados financieros de Bicecorp S.A. ajus- Financieras y los estados financieros de Bice Vida
tados extracontablemente a Normas Internacio- Compañía de Seguros S.A. son confeccionados de
nales de Información Financiera, con excepción acuerdo con principios de contabilidad general-
de las inversiones que mantiene Bicecorp S.A. mente aceptados en Chile e instrucciones especi-
118
NOTA 18 - ACTIVOS INTANGIBLES
El detalle de saldos y los movimientos de las principales clases de activos intangibles al 31 de diciembre de 2009 y al 31 de diciembre de 2008 es el siguiente:
Los derechos sobre terrenos limítrofes corres- Los Otros activos intangibles identificables corres- NOTA 19 - PLUSVALÍA COMPRADA -
ponden a tierras y bosques de frontera por los ponden principalmente a marcas comerciales, GOODWILL
cuales CMPC tiene una opción de compra que derechos de agua, derechos de emisión y servi-
depende de una autorización del Ministerio de la dumbres de líneas eléctricas, todos con vida útil
Seguridad de Brasil. En la hipótesis que CMPC no indefinida. El saldo de la plusvalía comprada al cierre de cada
reciba la autorización, tiene el derecho a vender los ejercicio se compone de la siguiente forma:
activos a un tercero.
MemoriaAnual09empresascmpc / 119
NOTA 20 - PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPOS
La composición por clase de Propiedades, planta y equipos al cierre de cada ejercicio, a valores neto y bruto es la siguiente:
La depreciación acumulada por clases de Propiedades, planta y equipos al 31 de diciembre de 2009 y 2008 es la siguiente:
120
Los movimientos contables del año terminado el 31 de diciembre de 2009, de Propiedades, planta y equipos, neto, es el siguiente:
,X\PWH 6[YHZ
TPLU[VZKL 0UZ[HSH 7YVWPL
;LJUVSV JPVULZ KHKLZ
*VUZ[Y\J 7SHU[H` NxHZKL -PQHZ` =LOPJ\SVZ 7SHU[HZ
JP}ULU ,KPÄJPVZ ,X\PWV 0UMVYTH (JJLZV KL4V[VY `,X\PWV
*VUJLW[VZ *\YZV ;LYYLUVZ 5L[V 5L[V JP}U5L[V YPVZ5L[V 5L[V 5L[V ;V[HSLZ
Los movimientos contables del año terminado el 31 de diciembre de 2008, de Propiedades, planta y equipos, neto, es el siguiente:
,X\PWH 6[YHZ
TPLU[VZKL 0UZ[HSH 7YVWPL
;LJUVSV JPVULZ KHKLZ
7SHU[H` NxHZKL -PQHZ` =LOPJ\SVZ 7SHU[HZ
*VUZ[Y\JJP}U ,KPÄJPVZ ,X\PWV 0UMVYTH (JJLZV KL4V[VY `,X\PWV
*VUJLW[VZ LU*\YZV ;LYYLUVZ 5L[V 5L[V JP}U5L[V YPVZ5L[V 5L[V 5L[V ;V[HSLZ
Las nuevas Propiedades, planta y equipos se lucrada. El costo puede incluir también ganancias Para la medición de los principales activos fijos
contabilizan al costo de adquisición. Las adqui- o pérdidas por coberturas calificadas de flujos de relevantes adquiridos antes de la fecha de transi-
siciones pactadas en una moneda diferente a la efectivo de las adquisiciones en moneda extranjera ción a las NIIF, el valor razonable de ellos se deter-
moneda funcional se convierten al tipo de cambio de activo fijo traspasado desde el patrimonio neto. minó en función de valorizaciones realizadas por
vigente al día de la adquisición. Las adquisiciones Durante los ejercicios informados no se presentó personal experto. Para el resto de los activos fijos
efectuadas por subsidiarias cuya moneda funcional esta situación por lo que CMPC no capitalizó en se utilizó el modelo del costo histórico.
es diferente al dólar, se contabilizan al valor en su sus activos fijos intereses por préstamos.
moneda funcional, reexpresándose en dólares al
tipo de cambio de cierre de cada periodo. Los costos derivados de mantenimientos diarios
Al 31 de diciembre de 2009 la Compañía no posee y reparaciones comunes son reconocidos en el
obligación legal o contractual de desmantelar, resultado del ejercicio, no así las reposiciones de
En un eventual financiamiento directo de un activo, retirar o rehabilitar sitios donde desarrolla sus partes o piezas importantes y de repuestos estraté-
respecto de los intereses, la política es capitalizar operaciones, razón por la cual sus activos no incor- gicos, las cuales se consideran mejoras y se capi-
dichos costos durante el periodo de construcción poran costos asociados a dichos requerimientos. talizan y deprecian a lo largo del resto de la vida
o adquisición, en la medida que esos activos cali- útil de los activos, sobre la base del enfoque por
fiquen por la extensión del tiempo de puesta en componentes.
operación y por la magnitud de la inversión invo-
MemoriaAnual09empresascmpc / 121
Las pérdidas o ganancias por la venta de propiedades, plantas y equipos se calculan comparando los de los flujos futuros de estas unidades generadoras
ingresos obtenidos por la venta con el valor en libros del activo y se incluyen en el estado de resultados. de efectivo contemplan una mejora del mercado de
la madera y la celulosa y la mantención de una baja
estructura de costos en el mediano y largo plazo,
La depreciación de los activos se calcula linealmente a lo largo de su correspondiente vida útil. por lo que se concluyó innecesario registrar dete-
rioro alguno por los valores de estos activos.
Esta vida útil se ha determinado en base al deterioro natural esperado, la obsolescencia técnica o comer-
cial derivada de los cambios y/o mejoras en la producción y cambios en la demanda del mercado, de los
productos obtenidos en la operación con dichos activos.
Para el resto de los segmentos operacionales de la
Compañía no se ha efectuado pruebas de deterioro
a sus activos dado que no se han presentado los
Las vidas útiles estimadas por clases de activo son las siguientes:
factores (internos o externos) que pudieran hacer
aconsejable estas mediciones. En general no han
=PKH[PS ocurrido disminuciones significativas en el valor
WYVTLKPV de mercado de sus activos, no se ha reducido en
=PKHZ [PSLZ LZ[PTHKHZ WHYH 7YVWPLKHKLZ 7SHU[H ` forma importante el uso de la capacidad instalada,
,X\PWV =PKH[PSTxUPTH =PKH[PSTm_PTH WVUKLYHKV
no se han presentado pérdidas de mercado de los
Edificios 5 85 35
productos o servicios que presta la entidad (por
Planta y Equipo 5 40 18 calidad, precio, productos sustitutos, etc.) ni han
Equipamiento de Tecnologías de la Información 5 15 9 ocurrido daños físicos en los activos. Las tasas de
Instalaciones Fijas y Accesorios 5 20 9 interés en el mercado u otras tasas de rendimiento
Vehículos de Motor 3 20 14 en inversiones no se han incrementado significati-
Otras Propiedades, Planta y Equipo 3 20 10
vamente durante el periodo, y dichos incrementos
no afectan la tasa de descuento utilizada en los
cálculos de valor de uso de los activos, no afec-
tando su valor de recuperación.
El valor residual y la vida útil de los activos se presente año. Esta situación influyó negativamente
revisan, y ajustan si es necesario, en cada cierre de sobre la demanda de los productos que comer- Propiedades, Planta y Equipo en Garantía:
los Estados financieros. cializa CMPC, generando una disminución de los
Para garantizar al Banco Bice el cumplimiento
volúmenes y precios de productos de exportación,
de todas y cada una de las obligaciones actuales
situación que hacia fines de 2009 comenzó a rever-
Deterioro: y futuras de Empresas CMPC S.A. y sus filiales,
tirse.
Empresas CMPC S.A. tiene constituida una hipo-
Los resultados al 31 de diciembre de 2009 se
teca de primer grado sobre el entrepiso y los pisos
han visto influenciados por el desarrollo de la
2, 3, 4 y 5 del edificio ubicado en calle Agustinas
crisis financiera global que mantuvo un esce- Estas situaciones constituyeron factores que
Nº 1343. El valor asignado para estos fines es de
nario de desaceleración simultánea en los princi- hicieron aconsejable efectuar durante el 2009,
MUS$ 5.752. Esto según escritura de fecha 16 de
pales mercados internacionales y que se agudizó pruebas de deterioro a los activos fijos del
marzo de 2001, realizada ante el notario Sr. Enrique
durante el último trimestre de 2008 y gran parte del segmento forestal. Los cálculos del valor presente
Morgan, repertorio Nº 1290.
122
NOTA 21 - ARRENDAMIENTO FINANCIERO Y OPERATIVO
El importe neto en libros al 31 de diciembre de 2009, al 31 de diciembre de 2008 y al 1 de enero de 2008 de los activos bajo arrendamiento financiero, clasificados
como Edificios, Plantas y Equipos y Otras en el Estado de Situación, es el siguiente:
4VU[V =HSVY
)Y\[V 0U[LYtZ (J[\HS 4VU[V)Y\[V 0U[LYtZ =HSVY(J[\HS 4VU[V)Y\[V 0U[LYtZ =HSVY(J[\HS
Los acuerdos de arrendamientos financieros más arrendamiento financiero con sus efectos desde la Drypers Andina S.A.
significativos son los siguientes: fecha de inicio de operación (julio de 2006).
En agosto de 2000 la subsidiaria colombiana
Drypers Andina S.A. firmó un contrato de leasing
con la entidad financiera Leasing Bolívar por
CMPC Celulosa S.A. La Papelera del Plata S.A.
la adquisición del Edificio Administrativo de la
Con fecha 22 de octubre de 2004 la subsidiaria Con fecha 24 de julio de 1998 la subsidiaria Planta donde opera, el contrato se firmó por una
chilena CMPC Celulosa S.A. contrató con Comer- argentina La Papelera del Plata S.A. adquirió duración de 5 años, con vencimiento en agosto de
cial e Industrial ERCO (Chile) Limitada en Chile, una máquina papelera marca Beloit mediante un 2005. Posteriormente en julio de 2005 se repactó
el abastecimiento de clorato de sodio (“clorato”) contrato de arriendo con opción de compra con el el pago de la última cuota de MUS$ 130 a un plazo
para sus Plantas Pacífico, Laja y Santa Fe, por Banco Citibank N.A. por la suma de MUS$ 54.188 de 5 años (del 15 de julio de 2005 al 15 de julio
un periodo de treinta años, por la suma de MUS$ pagadero en 22 cuotas semestrales devengando de 2010) con pagos trimestrales aproximados de
50.000 con un interés anual de 7,8% y pagos de un interés anual de un 7,093%. Al momento del MUS$ 8, a una tasa de interés anual de 18,23%.
cuotas anuales. En dicho contrato, se establece que vencimiento del contrato La Papelera del Plata S.A. Al momento del vencimiento del contrato Drypers
después de 30 años los activos fijos de la planta adquirió el bien mediante el pago final de la opción Andina S.A. podrá adquirir el dominio del bien
productora de clorato pasan a ser propiedad de de compra por un monto de MUS$ 1.845. mediante el pago final de la opción de compra por
CMPC Celulosa S.A. mediante el pago final de la un monto de MUS$ 8.
suma de US$ 1, motivo por el cual se reconoció el
MemoriaAnual09empresascmpc / 123
Forsac Perú S.A. Protisa Perú S.A. 21.2. Arriendos operativos
Con fecha 18 de julio de 2008 la subsidiaria Forsac Con fecha 21 de enero de 2009 la subsidiaria Los principales arriendos operativos contratados
Perú S.A. firmó un contrato de arrendamiento Protisa Perú S.A. firmó un contrato de arrenda- por la Compañía, a plazo indefinido o a más de un
financiero con el Banco Continental (BBVA) para miento financiero con el Banco de Crédito del Perú año, corresponden a los siguientes elementos:
la construcción de una nueva nave industrial y para la adquisición de una línea de producción de
adquisición de una línea de producción de sacos rollos de papel y empaquetadoras, y dos máquinas
multipliego de papel marca Windmoller & Holscher de producción de productos sanitarios por un - Arriendo de bodegas de almacenamiento y otros
por un monto total MUS$ 4.700 pagadero en 61 monto total de MUS$ 13.731 pagadero en 72 bienes raíces
cuotas mensuales con un interés anual de 6,7%. cuotas mensuales con un interés anual de 7,44%.
- Arriendo de grúas y cargadores
Al vencimiento del contrato y con el pago de la Al vencimiento del contrato, enero de 2016, y con
última cuota del arrendamiento financiero Forsac el pago de la última cuota del arrendamiento finan- - Arriendo de equipos de oficina (computadores,
Perú S.A. estará ejerciendo la opción de compra ciero Protisa Perú S.A. estará ejerciendo la opción impresoras, fotocopiadoras, etc.)
adquiriendo con ello el domino total de los bienes de compra adquiriendo con ello el dominio total de - Arriendo de vehículos área forestal (camionetas)
ya descritos. los bienes ya descritos.
Algunos contratos son de plazos indefinidos o renovables en forma automática, siempre y cuando las partes
no manifiesten su intención de ponerle término, los cuales podrían generar pagos más allá de cinco años.
Los pagos reconocidos en el estado de resultados integrales por concepto de arriendos operativos son los
siguientes:
,5,96+0*0,4)9,
4<: 4<:
Cuota de arriendos y subarriendos reconocidos en el Estado de Resultados Integrales 16.813 13.824
No existen acuerdos de arrendamiento operativo cias temporarias entre la base fiscal o tributaria y
especiales que comprometan a CMPC más allá de el importe contable en libros de ciertos activos y
los estándares del mercado. pasivos. El principal activo por impuesto diferido
corresponde a las pérdidas tributarias de subsidia-
rias por recuperar en ejercicios futuros. El principal
pasivo por impuesto diferido por pagar en ejerci-
NOTA 22 – IMPUESTOS DIFERIDOS cios futuros corresponde a las diferencias tempora-
rias originadas por la revaluación de activos fijos a
la fecha de transición a las NIIF y por la aplicación,
Los impuestos diferidos corresponden al monto para efectos fiscales, de depreciación acelerada.
de impuesto sobre las ganancias que la Compañía
tendrá que pagar (pasivos) o recuperar (activos)
en ejercicios futuros, relacionados con diferen-
124
Los activos por impuestos diferidos al 31 de diciembre de 2009, al 31 de diciembre de 2008 y al 1 de enero de 2008 se refieren a los siguientes conceptos:
Activos
*VUJLW[VZ
4<: 4<: 4<:
Pérdidas tributarias 91.111 33.591 36.248
Provisiones 14.991 11.454 9.015
Otros 8.532 7.113 2.069
Total 114.634 52.158 47.332
Los pasivos por impuestos diferidos al 31 de diciembre de 2009, al 31 de diciembre de 2008 y al 1 de enero de 2008 son los siguientes:
Pasivos
*VUJLW[VZ
4<: 4<: 4<:
Activo fijo 584.363 554.514 477.186
Activos biológicos 441.212 379.173 334.198
Otros 14.587 19.542 16.311
Total 1.040.162 953.229 827.695
No se han reconocido impuestos diferidos por las diferencias temporarias entre el valor tributario y contable que generan las inversiones en empresas relacionadas,
de acuerdo a los criterios señalados en la NIC 12. Por lo tanto, tampoco se reconoce impuesto diferido por los Ajustes de Conversión y Ajustes de Asociadas
registrados directamente en el Patrimonio neto, expuestos en el Estado de Otros Resultados Integrales.
Al 31 de diciembre de 2009 el activo por impuesto diferido originado por pérdidas tributarias asciende a la suma de MUS$ 91.111, pérdidas que son imputables a
utilidades que se puedan generar en el futuro en las sociedades que presentan dicha condición, según el siguiente detalle:
MemoriaAnual09empresascmpc / 125
Del monto total, MUS$ 47.572 corresponden a ,5,96+0*0,4)9,
impuestos diferidos de sociedades constituidas en
Chile, el remanente de MUS$ 43.539 corresponde
a las pérdidas tributarias de filiales del exterior, ;PWVKLYLZ\S[HKVPU[LNYHS 4<: 4<:
correspondiendo MUS$ 22.630 a filial brasilera, Cobertura de flujo de caja bruto (19.970) 40.102
MUS$ 9.484 corresponden a las filiales colom- Impuesto diferido 3.395 (6.817)
bianas, en ambos países las pérdidas no tienen Cobertura de flujo de caja neto (16.575) 33.285
prescripción, por lo tanto son imputables a utili-
dades futuras, MUS$ 9.980 corresponde a la filial
mexicana, MUS$ 1.445 corresponden a las filiales El movimiento en pasivos por impuestos diferidos
argentinas, países en el cual las pérdidas pres- al 31 de diciembre de 2009 y al 31 de diciembre de
criben a los 10 y 5 años respectivamente. 2008 es el siguiente:
Las diferencias temporarias que generaron activos y pasivos por impuestos diferidos en el año 2009 y su efecto en resultados fueron:
0TW\LZ[VZKPMLYPKVZYLJVUVJPKVZJVULMLJ[V 0TW\LZ[VZKPMLYPKVZYLJVUVJPKVZZPULMLJ[VLU
;PWVKLKPMLYLUJPH[LTWVYHYPH LUYLZ\S[HKV YLZ\S[HKV
126
(*) Los impuestos diferidos registrados en el año 2009 sin efecto en resultado corresponden a la incorporación de un activo por pérdidas tributarias por MUS$
22.630, provisiones varias por MUS$ 9.771 y un pasivo por activos fijos de MUS$ 56.853 de la sociedad Melhoramentos Papéis Ltda. a contar del mes de
julio de 2009 y de la incorporación de un pasivo por activos fijos de MUS$ 15.971 y activos biológicos de MUS$ 74.029 de la sociedad CMPC Celulose do
Brasil Ltda. a contar del mes de diciembre de 2009. Por otra parte se incluye efecto positivo de la fluctuación por diferencia de cambio por moneda extranjera
por MUS$ 2.543, la cual se encuentra distribuida en los respectivos conceptos de impuesto diferido.
Los pasivos financieros y comerciales al cierre de cada periodo son los siguientes:
MemoriaAnual09empresascmpc / 127
23.1. Préstamos que devengan interés corriente – no corriente
Las clases de pasivos financieros agrupados por vencimientos son los siguientes:
31/12/2009
128
=HSVYUVTPUHS ,_WSPJHJP}UWYmJ[PJH
+VZHJPUJVH|VZ :LPZH|VZVTmZ ;V[HS ;PWVKLHTVY[PaHJP}U ;HZHLMLJ[P]H VISPNHJP}U ;HZHUVTPUHS NLZ[P}UYPLZNV
149.580 - 151.882 Vencimiento 3,89% 150.000 Libor+3,00%
- - 20.563 Trimestral 3,78% 20.000 3,78%
- - 50.651 Trimestral 2,58% 50.000 2,58%
- - 30.284 Trimestral 2,29% 30.000 2,29%
99.725 - 101.145 Vencimiento 3,81% 100.000 Libor+3,00%
6.664 36.419 44.637 Mensual 7,80% 50.000 7,80% Leasing
207.495 - 249.257 Trimestral 0,86% 250.000 Libor+0,55% Swap de tasa
- - 29.297 Vencimiento 2,48% 27.255 2,48%
144.000 - 240.110 Trimestral 0,63% 240.000 Libor+0,25% Swap de tasa
- 282.055 284.618 Vencimiento 3,22% 264.992 2,70% Swap de tasa / moneda
- 160.668 162.938 Vencimiento 4,43% 151.424 4,20%
MemoriaAnual09empresascmpc / 129
9<;LTWYLZH +VZH[YLZ *\H[YVHKVJL
KL\KVYH 5VTIYLLTWYLZHKL\KVYH 4VULKH 5VTIYLHJYLLKVY /HZ[H\UTLZ TLZLZ TLZLZ
130
,_WSPJHJP}U
+VZHJPUJV =HSVYUVTPUHS WYmJ[PJHNLZ[P}U
H|VZ :LPZH|VZVTmZ ;V[HS ;PWVKLHTVY[PaHJP}U ;HZHLMLJ[P]H VISPNHJP}U ;HZHUVTPUHS YPLZNV
MemoriaAnual09empresascmpc / 131
31/12/2008
01/01/2008
132
+VZHJPUJV :LPZH|VZV ;V[HS ;PWVKLHTVY[P ;HZHLMLJ[P]H =HSVYUVTPUHS ;HZHUVTPUHS ,_WSPJHJP}UWYHJ[PJH
H|VZ TmZ aHJP}U VISPNHJP}U NLZ[P}UYPLZNV
- - 15.213 Vencimiento 5,28% 15.000 5,28%
- - 15.008 Vencimiento 2,37% 15.000 2,37%
- - 10.054 Vencimiento 4,91% 10.000 4,91%
- - 20.122 Vencimiento 5,95% 20.000 5,95%
- - 10.195 Mensual 4,04% 10.000 4,04%
- - 20.267 Vencimiento 5,08% 20.000 5,08%
1.666 43.071 46.403 Mensual 7,80% 50.000 7,80% Leasing
- - 236.129 Semestral 3,38% 233.333 Libor+0,25
248.898 - 249.223 Semestral 2,93% 250.000 Libor+0,55 Swap de moneda
240.000 - 243.253 Semestral 3,38% 240.000 Libor+0,225 Swap de tasa
- 130.982 132.835 Vencimiento 4,43% 134.826 4,20%
- 229.224 231.316 Vencimiento 3,22% 235.946 2,70% Swap de moneda
288.516 - 289.003 Vencimiento 4,89% 290.160 4,88%
- - 218 Vencimiento 3,50% 600 3,50%
- - 1.501 Vencimiento 2,50% 1.500 2,50%
- - 1.294 Vencimiento 2,00% 1.290 2,00%
- - 244 Vencimiento 2,50% 240 2,50%
- - 93 Vencimiento 2,50% 90 2,50%
- - 391 Vencimiento 3,50% 600 3,50%
11.000 - 11.111 Trimestral 11,55% 11.000 11,55% Swap de moneda
- - 6.386 Trimestral 14,40% 6.334 14,40%
- - 5.398 Trimestral 13,49% 5.369 13,49%
45.540 - 49.646 Trimestral 3,70% 45.000 Libor+0,88 Swap de moneda
- - 3.239 Mensual 5,15% 3.200 5,15%
- - 404 Semestral 21,50% 400 21,50%
- - 3.813 Mensual 5,25% 3.742 5,25%
- - 1.134 Mensual 14,00% 1.132 14,00%
- - 4.811 Mensual 6,50% 4.765 6,50%
- - 2.614 Mensual 19,00% 2.590 19,00%
- - 7.181 Mensual 4,75% 7.100 4,75%
- - 1.462 Mensual 20,00% 1.444 20,00%
- - 2.084 Mensual 6,50% 2.071 6,50%
268 - 830 Mensual 6,00% 502 6,00%
- - 3.613 Mensual 11,70% 2.198 11,70%
- - 2.798 Trimestral 27,00% 2.764 27,00%
725 - 2.029 Semestral 11,20% 809 11,20%
- - 852 Semestral 13,20% 852 13,20%
- - 1.451 Mensual 15,53% 1.449 15,53%
5.942 - 10.760 Semestral 15,53% 10.431 15,53%
- - 3.546 Semestral 6,20% 3.500 6,20% Leasing
9.207 - 10.295 Mensual 7,44% 10.000 7,44% Leasing
3.982 - 4.763 Mensual 6,51% 4.092 6,51%
- - 4.484 Mensual 6,51% 4.092 6,51%
- - 526 Mensual 7,15% 509 7,15%
4.084 - 5.306 Mensual 6,76% 4.083 6,76%
859.828 403.277 1.673.298
MemoriaAnual09empresascmpc / 133
9<;LTWYLZH 5VTIYLLTWYLZH 4VULKH 5VTIYLHJYLLKVY /HZ[H\U +VZH[YLZ *\H[YVHKVJL +VZHJPUJV
KL\KVYH KL\KVYH TLZ TLZLZ TLZLZ H|VZ
96.532.330-9 CMPC Celulosa S.A. US$ Banco de Chile - - 35.108 -
96.532.330-9 CMPC Celulosa S.A. US$ Banco CorpBanca - Chile - - 10.017 -
96.532.330-9 CMPC Celulosa S.A. US$ Banco Itaú - Chile - - 10.019 -
96.532.330-9 CMPC Celulosa S.A. US$ Banco Santander - Chile - - 20.082 -
96.532.330-9 CMPC Celulosa S.A. CLP Banco Santander - Chile - - 50.489 -
96.532.330-9 CMPC Celulosa S.A. US$ BNP Paribas - Panamá - - 19.996 -
96.532.330-9 CMPC Celulosa S.A. US$ Comercial e Industrial ERCO 416,00 278,00 972,00 1.666,00
96.596.540-8 Inversiones CMPC S.A. US$ Banco BBVA - Chile - - 118.989 229.014
96.596.540-8 Inversiones CMPC S.A. CLP Banco de Chile 218 - - -
96.596.540-8 Inversiones CMPC S.A. EUR Citibank N.A. - Chile 57 - - -
96.596.540-8 Inversiones CMPC S.A. US$ J. Aron & CO. - Estados Unidos 506 - - -
96.596.540-8 Inversiones CMPC S.A. US$ J.P. Morgan Chase Bank - Estados Unidos - - 726 242.264
96.596.540-8 Inversiones CMPC S.A. US$ J.P. Morgan Chase Bank - Chile - - 49 -
96.596.540-8 Inversiones CMPC S.A. CLP Obligaciones con el público - Chile - - 2.451 -
96.596.540-8 Inversiones CMPC S.A. CLP Obligaciones con el público - Chile - - 2.170 -
96.596.540-8 Inversiones CMPC S.A. US$ Obligaciones con el público - exterior - - 488 -
Extranjera Drypers Andina S.A. COP BanCafé - Colombia 773 - - -
Extranjera Drypers Andina S.A. COP Banco Santander - Colombia - - 41 7.000
Extranjera Drypers Andina S.A. COP Bancolombia - - 464 -
Extranjera Drypers Andina S.A. COP Leasing Bolívar S.A. - Colombia - - 237 821
Extranjera Grupo ABS Int. S.A. de CV MXN Banco Nacional de México - - 27.820 -
Extranjera Grupo ABS Int. S.A. de CV MXN Banco Santander S.A. - México - - - 4.910
Extranjera Ipusa US$ ABN Amro Bank - Uruguay - - 1.000 -
Extranjera Ipusa US$ Banco Lloyds - Uruguay - - 240 -
Extranjera Ipusa US$ Banco Santander - Uruguay - - 3.000 -
Extranjera La Papelera del Plata S.A. ARS ABN Amro Bank - Argentina - - 957 1.681
Extranjera La Papelera del Plata S.A. ARS ABN Amro Bank- Argentina - - 414 -
Extranjera La Papelera del Plata S.A. ARS Banco BBVA - Argentina - - - 2.222
Extranjera La Papelera del Plata S.A. ARS Banco de la Nación Argentina - - 423 -
Extranjera La Papelera del Plata S.A. ARS Banco Galicia - Argentina - - 1.008 -
Extranjera La Papelera del Plata S.A. ARS Banco Santander Río - Argentina - - 1.028 -
Extranjera La Papelera del Plata S.A. ARS Banco Santander Río - Argentina - - 2.903 3.810
Extranjera La Papelera del Plata S.A. ARS Citibank - Argentina - - 3.410 3.505
Extranjera Protisa Perú S.A. PEN Banco de Crédito del Perú - - 12.633 -
Extranjera Protisa Perú S.A. PEN BBVA Banco Continental - Perú - - 4.178 -
Total préstamos que devengan intereses 1.970 278 331.312 496.893
a) Préstamos que devengan intereses ii) El 11 de agosto de 2009, la filial CMPC Papeles de 5 años en una sola cuota. Este crédito deven-
i) El 14 de diciembre de 2009, la filial Protisa do S.A., contrajo un crédito por un monto de US$ 150 gará intereses a tasa Libor a 180 días más 3,00%
Brasil Ltda. contrajo un crédito por un monto de millones con BancoEstado de Chile a un plazo durante todo el periodo de vigencia y se pagarán
US$ 150 millones con los Bancos Santander e Itaú de 5 años en una sola cuota. Este crédito deven- semestralmente a contar del 19 de febrero de 2010.
a un plazo de 3 años en una sola cuota. Este crédito gará intereses a tasa Libor a 180 días más 3,00%
devengará y pagará intereses semestrales a tasa durante todo el periodo de vigencia y se pagarán
Libor a 180 días más 2,50% durante todo el periodo semestralmente a contar del 11 de febrero de 2010. iv) En junio de 2008, la filial Inversiones CMPC S.A.,
de vigencia y tendrá 13 amortizaciones mensuales a través de su agencia en Islas Cayman, contrajo un
a contar del 5 de diciembre de 2011 para terminar crédito sindicado por un monto de US$ 250 millones
de pagarse el 28 de noviembre de 2012. iii) El 19 de agosto de 2009, la filial CMPC Celulosa a un plazo de 5 años, con 6 amortizaciones iguales
S.A., contrajo un crédito por un monto de US$ 100 y semestrales, a una tasa Libor más un margen
millones con el BancoEstado de Chile a un plazo de 0,55% durante todo el periodo de vigencia
134
:LPZH|VZVTmZ ;V[HS ;PWVKLHTVY[PaHJP}U ;HZHLMLJ[P]H =HSVYUVTPUHS ;HZHUVTPUHS ,_WSPJHJP}UWYHJ[PJH
VISPNHJP}U NLZ[P}UYPLZNV
- 35.108 Trimestral 5,50% 35.000 5,50%
- 10.017 Trimestral 5,55% 10.000 5,55%
- 10.019 Trimestral 5,70% 10.000 5,70%
- 20.082 Trimestral 5,45% 20.000 5,45%
- 50.489 Trimestral 6,40% 50.000 6,40%
- 19.996 Trimestral 5,26% 19.996 5,26%
44.737,00 48.069,00 Mensual 7,80% 50.000 7,80%
- 348.003 Semestral 5,81% 350.000 Libor+0,25
- 218 Diario 5,50% 218 5,50%
- 57 Diario 5,50% 57 5,50%
- 506 Diario 5,50% 506 5,50%
- 242.990 Semestral 5,19% 240.000 Libor+0,225
- 49 Semestral 5,50% 49 5,50%
271.913 274.364 Vencimiento 3,22% 276.437 2,70% Swap moneda
153.317 155.487 Vencimiento 4,43% 157.964 4,20%
292.734 293.222 Vencimiento 4,89% 292.734 4,88%
- 773 Diario 5,50% 773 5,50%
- 7.041 Vencimiento 5,10% 7.000 5,10%
- 464 Trimestral 5,10% 464 5,10%
- 1.058 Trimestral 13,90% 1.058 13,90% Leasing
- 27.820 Vencimiento 7,70% 27.000 7,70%
- 4.910 Vencimiento 8,47% 4.910 8,47%
- 1.000 Semestral 5,12% 1.000 5,12%
- 240 Semestral 5,12% 240 5,12%
- 3.000 Semestral 5,10% 3.000 5,10%
- 2.638 Trimestral 11,70% 2.600 11,70%
- 414 Trimestral 13,00% 414 13,00%
- 2.222 Semestral 11,20% 2.222 11,20%
- 423 Trimestral 13,00% 423 13,00%
- 1.008 Trimestral 13,00% 1.006 13,00%
- 1.028 Trimestral 13,75% 1.028 13,75%
- 6.713 Semestral 11,10% 6.700 11,10%
- 6.915 Semestral 6,20% 3.450 6,20% Leasing
- 12.633 Trimestral 6,51% 11.844 6,51%
- 4.178 Vencimiento 6,40% 3.800 6,40%
762.701 1.593.154
del crédito. Su primera amortización se realizará v) El 25 de mayo de 2006, Inversiones CMPC S.A., el JP Morgan Chase Bank N.A. Los recursos prove-
a partir de diciembre de 2010 y contempla pagos a través de su agencia en Islas Cayman, amplió el nientes de la suscripción original se utilizaron en
hasta junio de 2013. Actúa como Agente Adminis- crédito sindicado contraído en junio de 2005, en un cancelar la deuda proveniente del bono emitido
trativo The Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ, LTD. En monto de US$ 140 millones, manteniendo el plazo en el exterior ascendente a US$ 250 millones, con
el mismo mes de junio de 2008, Inversiones CMPC y las tasas del crédito original. El crédito original vencimiento en esa misma fecha.
S.A. suscribió contrato swap para redenominar suscrito en junio de 2005, contempló un monto de
el 60% de este crédito, a un pasivo por UF US$ 100 millones a una tasa Libor más un margen
3.386.847,20 con una tasa de interés fija promedio de 0,225%, el que se incrementa a 0,25% a partir vi) En septiembre de 2004, Inversiones CMPC
en UF de 2,1825%. del segundo semestre de 2007 y 0,275% a partir S.A., a través de su agencia en Islas Cayman,
del segundo semestre de 2010. Su amortización contrajo un crédito sindicado por un monto de
comprende cuotas a partir de junio de 2010 hasta US$ 475 millones a una tasa Libor más un margen
junio de 2012. Actúa como Agente Administrativo de 0,225%. Este margen se incrementa a 0,25%
MemoriaAnual09empresascmpc / 135
a partir del tercer año de vencimiento del crédito. Estos créditos contemplan el cumplimiento de xii) En julio de 2007, la filial Grupo ABS Interna-
Actúa como Agente Administrativo el Banco Bilbao algunos indicadores calculados sobre los estados cional S.A. de CV, contrajo un crédito de largo
Vizcaya Argentaria S.A. (BBVA). financieros de la filial La Papelera del Plata S.A., plazo por 53.600.000 de pesos mexicanos con el
referidos a mantener un patrimonio mínimo, un Banco Santander de México, a una tasa de interés
endeudamiento máximo y un nivel de cobertura de 8,47% y con amortización de capital en julio de
Estos créditos contemplan el cumplimiento de sobre deuda. Al cierre de este periodo estos indi- 2009.
ciertos índices financieros calculados sobre los cadores se cumplen.
Estados Financieros Consolidados de Empresas
CMPC S.A. y filiales, que al cierre del presente xiii) En marzo de 2009, la filial Protisa Colombia
periodo se cumplen y que se refieren a mantener: viii) En agosto de 2008, la filial Ipusa S.A., contrajo S.A., contrajo 2 créditos de corto plazo por US$ 7,0
un patrimonio mínimo, un nivel de endeudamiento un crédito de largo plazo por 19.588.590 de pesos y US$ 5,8 millones con Santander Overseas Bank,
máximo y un nivel mínimo de cobertura de gastos uruguayos con el Banco Santander a una tasa de Inc. de Colombia, a una tasa Libor de 12 meses
financieros. interés del 6%, con amortización de capital semes- (revisable) más un spread de 4,05% y 3,9% anual
tral a contar de febrero de 2009 hasta agosto de respectivamente; estos créditos comprenden pagos
2010. de capital e intereses al vencimiento de los pagarés
vii) En diciembre de 2009 la filial La Papelera del en marzo de 2010 o hasta la fecha de su total y
Plata S.A. de Argentina, contrajo un crédito de largo completo pago.
plazo por 30.000.000 de pesos argentinos con el ix) En octubre de 2008, la filial Protisa Perú S.A.,
Banco BBVA a una tasa de interés fija de 17,75%, renegoció créditos con vencimientos en el corto
con amortización de capital semestral a contar de plazo por 45.000.000 de nuevos soles peruanos xiv) En enero de 2008, la filial Drypers Andina S.A.,
julio de 2010 hasta diciembre de 2011. con el Banco de Crédito del Perú, a una tasa de contrajo un crédito de largo plazo por US$ 4 millones
interés fija de 6,51%, con amortización mensual de con Santander Overseas Bank, Inc. de Colombia,
capital hasta marzo de 2012. a una tasa Libor de 3 meses más un margen de
En octubre de 2009, la filial La Papelera del Plata 0,75% anual; este crédito comprende pago en 8
S.A. de Argentina, contrajo un crédito de largo cuotas iguales trimestrales de US$ 500.000, a
plazo por 17.000.000 de pesos argentinos con el x) En mayo de 2009, la filial Protisa Perú S.A., partir del año 2011.
Banco Santander Río a una tasa de interés fija de renegoció créditos con vencimientos en el corto
18,25%, con amortización de capital semestral a plazo con el BBVA Banco Continental de Perú por
contar de abril de 2010 hasta octubre de 2011. 15.856.000 de nuevos soles peruanos a una tasa de xv) En diciembre de 2007, la filial Drypers
interés fija de 5,5%, el plazo para el pago del capital Andina S.A., contrajo un crédito de largo plazo
e interés vence en mayo de 2010. por US$ 7 millones con Santander Overseas Bank,
En junio de 2009 la filial La Papelera del Plata S.A. Inc. de Colombia, a una tasa Libor de 3 meses más
de Argentina, contrajo un crédito de largo plazo un margen de 0,45% anual; este crédito comprende
por 30.000.000 de pesos argentinos con el Banco Estos créditos contemplan el cumplimiento de pago en cuotas iguales de US$ 875.000 pagaderos
BBVA a una tasa de interés fija de 24,5%, con algunos indicadores calculados sobre los Estados en forma trimestral, a partir del año 2011.
amortización de capital semestral a contar de junio financieros de la filial Protisa Perú S.A., referidos a
de 2009 hasta junio de 2011. mantener un nivel mínimo de servicio de deuda, un
nivel máximo de endeudamiento y un nivel mínimo xvi) En julio de 2005, la filial Drypers Andina
de cobertura de gastos financieros. Al cierre de este S.A., contrajo un crédito de largo plazo por
En abril de 2008, la filial La Papelera del Plata S.A. periodo, estos indicadores se cumplen. 2.750.000.000 de pesos colombianos con Leasing
de Argentina, contrajo un crédito de largo plazo Bolívar, este crédito comprende pagos trimestrales
por 20.000.000 de pesos argentinos con el Banco y su fecha de vencimiento es el 15 de julio de 2010;
Santander Río a una tasa de interés fija de 16%, con xi) En septiembre de 2008, la filial Grupo ABS la tasa anual de interés es de 18,23%.
amortización de capital semestral a contar de abril Internacional S.A. de CV, suscribió un crédito de
de 2009 hasta abril de 2011. largo plazo por US$ 50 millones, los cuales fueron
otorgados por US$ 45 millones en septiembre de Todos estos créditos son prepagables sin costo en
2008 y US$ 5 millones en enero de 2009, con fecha de pago de intereses.
En junio de 2007, la filial La Papelera del Plata S.A. el Banco Santander de México a una tasa Libor
de Argentina, contrajo un crédito de largo plazo mensual más un margen de 0,8% y con pago de
por 20.000.000 de pesos argentinos con el Banco capital en septiembre de 2013. Con estos fondos El total del pasivo financiero incluye pasivos
Santander Río a una tasa de interés fija de 11,1%, la filial mexicana procedió a cancelar el préstamo garantizados con hipotecas sobre edificios por un
con amortización de capital semestral a contar de contraído con el Banco Banamex por 303.678.000 importe de MUS$ 5.752 (MUS$ 5.887 al 31 de
junio de 2008 hasta junio de 2010. de pesos mexicanos. diciembre de 2008 y MUS$ 6.020 al 1 de enero de
2008).
136
Los préstamos recibidos como anticipos de expor- redujo al 30% del citado crédito y a un pasivo por iv) Durante el mes de marzo de 2009, Protisa Colombia
taciones (PAE), por las filiales CMPC Celulosa S.A. 1.693.423,60 unidades de fomento, con la misma S.A., suscribió 2 contratos de swap de moneda con
y Cartulinas CMPC S.A. no tienen costos finan- tasa de interés. Banco Santander, para cubrir crédito suscrito por US$
cieros adicionales a la tasa nominal de interés. El 7 millones e intereses por MUS$ 429. Mediante estos
resto de los préstamos que devengan intereses y contratos se redenominó la deuda a pesos colom-
donde la tasa nominal se presenta igual a la tasa v) En el mes de junio de 2009, Inversiones CMPC S.A. bianos, estableciéndose fechas de vencimiento
efectiva, no tuvieron costos financieros adicionales suscribió contrato Swap con el Banco JP Morgan por similares a las fijadas en el contrato del crédito.
significativos que justificasen la determinación de el 30% del crédito sindicado de US$ 250 millones,
una tasa efectiva. con lo cual fijó la tasa de interés en un 1,9860 %.
v) Durante el mes de marzo de 2009, Protisa
Colombia S.A., suscribió 2 contratos de swap de
b) Efecto neto de derivados tomados en Chile vi) En el mes de marzo de 2009, Inversiones CMPC moneda con Banco Santander, para cubrir crédito
S.A. suscribió un Cross Currency Swap con el suscrito por US$ 5,8 millones e intereses por
Banco de Chile para redenominar el 50% del bono MUS$ 347. Mediante estos contratos se redeno-
i) Con fecha 15 de junio de 2005, la filial Inver- CMPC serie D por 3 millones de unidades de minó la deuda a pesos colombianos, establecién-
siones CMPC S.A. suscribió un contrato swap con fomento, a un pasivo por US$ 56.621.082, con una dose fechas de vencimiento similares a las fijadas
que redenominó el 50% del bono serie A emitido tasa Libor más 1,82%. Con igual fecha suscribió en el contrato del crédito.
por 7 millones de UF a un pasivo por US$ 100 otro Cross Currency Swap con el Banco de Chile
millones con una tasa de interés variable en base para redenominar el restante 50% del bono CMPC
a Libor más spread. serie D por 3 millones de unidades de fomento, a d) Obligaciones con el público (bonos)
un pasivo por US$ 57.964.151, con una tasa Libor
más 1,81%.
Asimismo, la Compañía suscribió otro contrato i) Con fecha 29 de octubre de 2009 Empresas
swap de tasa de interés con Goldman Sachs con lo CMPC S.A. se ha constituido en garante y codeu-
cual fijó la tasa Libor, de forma que el costo efectivo c) Efecto neto de derivados tomados en el exterior: dora solidaria de su sociedad filial “Inversiones
de la porción dólar (US$ 100 millones) ascienda CMPC S.A.”, agencia en las Islas Cayman, en rela-
a 4,64%. ción a la emisión de bonos que ésta ha efectuado
i) En septiembre de 2008 y en enero de 2009 el en los Estados Unidos de América, con igual fecha.
Grupo ABS Internacional suscribió contratos de
ii) En diciembre 2007 entraron en vigencia los swap de tasa de interés con Banco Santander, para
contratos de derivados por US$ 70 millones cubrir crédito por US$ 50 millones. Mediante este La emisión se acogió a la regla 144A regulación S,
y US$ 100 millones, suscritos con el Banco contrato se fijó la tasa de TIIE a Libor y se redeno- de la United States Securites Act de 1933 y alcanzó
Santander S.A. Mediante dichos contratos, se fijó minó la deuda a pesos mexicanos. un monto de US$ 500.000.000. El plazo de los
la tasa de interés de una parte de los créditos sindi- bonos es de 10 años. La tasa efectiva de interés
cados de US$ 100 millones y US$ 140 millones es 6,245%, con un Spreads sobre el Tesoro de 10
respectivamente, suscritos en mayo de 2006 por ii) Durante el mes de diciembre de 2007, la filial años de 2,75%. El capital es pagadero a la fecha de
Inversiones CMPC S.A. Drypers Andina S.A., suscribió un contrato de vencimiento de los bonos, en tanto que el interés
swap de tasa de interés y de moneda (Cross de los mismos es pagadero en forma semestral.
Currency Swap) con Banco Santander, para cubrir Actuaron como Bancos colocadores BNP PARIBAS,
iii) En septiembre de 2004 entraron en vigencia crédito suscrito por US$ 7 millones. Mediante este J.P. Morgan y Santander.
los contratos derivados suscritos con una serie contrato se fijó la tasa y se redenominó la deuda
de bancos durante agosto de 2004 para cubrir los a pesos colombianos, estableciéndose fechas de
restantes US$ 350 millones del crédito sindicado vencimiento similares a las fijadas en el contrato El producto de la emisión será destinado a pagar
de US$ 475 millones. La combinación de estos del crédito. parte del precio de la adquisición efectuada por
contratos swaps permiten fijar la tasa Libor y esta- CMPC de los activos forestales e industriales de la
blecer rangos para los cuales, la filial Inversiones unidad de Guaíba de la empresa brasileña Aracruz
CMPC S.A. vuelve a tener un esquema de tasa iii) Durante el mes de enero de 2008, Drypers Celulose e Papel S.A., de acuerdo a lo informado al
variable para el citado crédito sindicado. Andina S.A., suscribió un contrato de swap de tasa mercado como Hecho Esencial el 23 de septiembre
de interés y de moneda (Cross Currency Swap) de 2009.
con Banco Santander, para cubrir crédito suscrito
iv) En el mes de junio de 2008, Inversiones por US$ 4 millones. Mediante este contrato se fijó
CMPC S.A. suscribió un Cross Currency Swap la tasa y se redenominó la deuda a pesos colom- ii) Con fecha 14 de mayo de 2009, la sociedad
con el Banco Santander para redenominar el 60% bianos, estableciéndose fechas de vencimiento filial Inversiones CMPC S.A., colocó un efecto de
del crédito sindicado de US$ 250 millones, a un similares a las fijadas en el contrato del crédito. comercio en el mercado nacional, del cual Empresas
pasivo por 3.386.847,20 unidades de fomento, con CMPC S.A., en su calidad de matriz de aquella, se ha
una tasa de interés fija promedio de 2,1825%. Al constituido en fiadora, codeudora solidaria y aval. La
31 de diciembre de 2009 este contrato swap se colocación asciende a MUS$ 26.277 con cargo a la
MemoriaAnual09empresascmpc / 137
serie 1A, con vencimiento el 10 de noviembre de v) Con fecha 20 de abril de 2006, la sociedad filial Esta obligación es prepagable en cualquier fecha
2009, a una tasa de descuento de 0,169% mensual. Inversiones CMPC S.A., emitió Bonos serie “B” de pago de intereses, previo pago de prima deter-
Los títulos emitidos no devengan intereses sobre inscrito en el Registro de Valores de la SVS con minada considerando la tasa del tesoro más 50
el capital insoluto y se colocaron a descuento. Al el Nº 456 por un monto ascendente a 4 millones puntos base.
vencimiento, habrá una sola amortización por el de unidades de fomento (UF). Esta obligación
total del capital. contempla el pago de intereses en forma semestral
con una tasa de interés de 4,2% anual compuesta Estas obligaciones contemplan el cumplimiento
y con pago total de capital en marzo de 2027. de algunos índices financieros (covenants) calcu-
Esta emisión se efectuó con cargo a la línea de Además, este bono fue colocado a descuento de lados sobre los Estados Financieros de Empresas
efectos de comercio inscrita en el Registro de forma que la tasa efectiva de colocación fue un CMPC S.A. y filiales, que al cierre del presente
Valores de la SVS bajo el número 55, con fecha 16 4,43% en UF. La Sociedad amortizará el descuento periodo se cumplen y que se refieren a mantener
de abril de 2009. en el plazo de vigencia del instrumento. Este bono un patrimonio mínimo, un nivel de endeudamiento
es prepagable a valor par a partir del quinto año. máximo y un nivel mínimo de cobertura de gastos
financieros.
iii) Posteriormente, con fecha 19 de mayo, la
sociedad filial Inversiones CMPC S.A. colocó otra vi) Con fecha 15 de junio de 2005, la sociedad
emisión por MUS$ 26.828, con vencimiento el filial Inversiones CMPC S.A., emitió Bonos e) Valor razonable de Préstamos que devengan
18 de mayo de 2010, a una tasa de descuento de serie “A” inscrito en el Registro de Valores de la intereses
0,21% mensual. Esta emisión se realizó con cargo SVS con el Nº 413 por un monto ascendente a 7
a la serie 2A de la línea de efectos de comercio millones de unidades de fomento (UF). Esta obli-
inscrita en el registro de valores de la SVS bajo el Considerando que el plazo promedio de la deuda
gación contempla el pago de intereses en forma
número 55. consolidada de CMPC es de 6,7 años y que la tasa
semestral con una tasa de interés de 2,70% anual
promedio que hoy devengan esos préstamos es de
compuesta semestralmente y con pago total de
un 4,6% anual, la administración de CMPC consi-
capital en marzo de 2015. Este bono fue colocado a
iv) Con fecha 24 de marzo de 2009, la sociedad dera que la Compañía podría financiar sus opera-
descuento de forma que la tasa efectiva de coloca-
filial Inversiones CMPC S.A., colocó dos bonos en ciones con pasivos, en forma y a condiciones de
ción fue un 3,22% en UF. La Sociedad amortizará el
Chile por un monto de 10 millones de unidades mercado similares a las pactadas en sus actuales
descuento en el plazo de vigencia del instrumento.
de fomento (UF), equivalentes a MUS$ 361.840 en pasivos financieros, por lo que determinó que
Con fecha 15 de junio de 2005, Inversiones CMPC
dos series: a) Bono serie “D” inscrito en el Registro el valor razonable de los pasivos financieros es
S.A. suscribió contrato swap con que redenominó
de Valores de la SVS con el Nº 569, a un plazo de aproximadamente (+-1%) o equivalente a su valor
el 50% de este bono serie A emitido en UF a un
5 años, por un monto ascendente a 3 millones de de costo amortizado registrado contablemente.
pasivo por US$ 100 millones con una tasa de
unidades de fomento (UF), a una tasa de colocación interés variable en base a Libor más un margen.
de 3,25% con un margen de 125 puntos básicos Asimismo, la Compañía suscribió contrato swap
sobre bonos del Banco Central de Chile (BCU) de de tasa de interés con la cual se fijó tasa Libor,
plazo similar. Emitido a una tasa de carátula de de forma que el costo efectivo de la porción dólar
2,9% con pago de intereses semestrales y amor- (US$ 100 millones) ascienda a 5,2%. Este bono es
tización del capital en una cuota al vencimiento. b) prepagable a valor par a partir del quinto año.
Bono serie “F” inscrito en el Registro de Valores
de la Superintendencia de Valores y Seguros con
el Nº 570, a un plazo de 21 años, por un monto vii) Con fecha 11 de junio de 2003, la sociedad filial
ascendente a 7 millones de unidades de fomento Inversiones CMPC S.A., a través de su agencia en
(UF), a una tasa de colocación de 4,55% con un Islas Cayman, emitió un Bono en el exterior por un
margen de 135 puntos básicos sobre bonos de la monto de US$ 300 millones, de acuerdo a Rule
Tesorería General de la República (BTU) de plazo 144a de la United States Securities Act. Esta obli-
similar. Emitido a una tasa de carátula de 4,3% con gación contempla el pago de intereses en forma
pago de intereses semestrales y amortización del semestral con una tasa de interés de 4,875% anual,
capital en una cuota al vencimiento. con pago total de capital en junio de 2013.
138
f) Vencimiento de flujos contratados
A continuación se presenta análisis de liquidación de los pasivos financieros registrados al 31 de diciembre de 2009:
=HSVYSPIYV
4<: =LUJPTPLU[VKLÅ\QVZJVU[YH[HKVZ
Los flujos al vencimiento de los pasivos financieros derivados se calcularon con las paridades de monedas y las tasas de interés vigentes al cierre de los presentes
estados financieros.
g) Jerarquías del valor razonable La siguiente tabla presenta los pasivos financieros y de cobertura que son medidos a valor razonable al 31
de diciembre de 2009:
MemoriaAnual09empresascmpc / 139
23.2. Otros pasivos financieros
Este pasivo representa el resultado acumulado de contratos de derivados suscritos con el objeto de administrar adecuadamente el riesgo de tipo de cambio y tasa
de interés de la Compañía.
140
ii) Operaciones forwards de monedas:
MemoriaAnual09empresascmpc / 141
Saldos al 31 de diciembre de 2008
i) Operaciones Swaps:
=HSVY ,MLJ[VLU
YHaVUHISL YLZ\S[HKV
KLSWHZP]V NHUHUJPH
+LYLJOVZ 6ISPNHJPVULZ UL[V WtYKPKH
+LYLJOVZ 6ISPNHJPVULZ
=HSVYYHaVUHISL ,MLJ[VLUYLZ\S[HKV
4VULKH 4VU[V 4VULKH 4VU[V KLSWHZP]VUL[V NHUHUJPHWtYKPKH =LUJPTPLU[V
142
Saldos al 1 de enero de 2008
i) Operaciones Swaps:
=HSVY
YHaVUHISLKLS
+LYLJOVZ 6ISPNHJPVULZ WHZP]VUL[V
MemoriaAnual09empresascmpc / 143
23.3. Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar - corriente y no corriente
0TWVY[LKLJSHZLKLWHZP]VL_W\LZ[VHSYPLZNVKLSPX\PKLa
(1) Este saldo se origina en la filial Melhoramentos Papéis Ltda., sociedad consolidada a contar del 1 de julio de 2009, principalmente por programas de refinan-
ciamiento de obligaciones con la autoridad tributaria de Brasil.
144
0TWVY[LKLJSHZLKLWHZP]VL_W\LZ[VHSYPLZNVKLSPX\PKLa
+VZH[YLZ *\H[YVHKVJL 4mZKL\U ;PWVKLHTVY[P
;PWVKLHJYLLKVY 4VULKH /HZ[H\UTLZ TLZLZ TLZLZ H|V ;V[HS aHJP}U
4<: 4<: 4<: 4<: 4<:
Proveedores CLP 38.533 51.044 63.841 731 154.149 Mensual
Proveedores US$ 21.518 28.783 15.725 66.026 Mensual
Proveedores EUR - 2.393 - - 2.393 Mensual
Proveedores ARS 10.244 20.489 - - 30.733 Mensual
Proveedores Otras 9.010 18.021 12 - 27.043 Mensual
Documentos por pagar CLP - 1.397 - - 1.397 Mensual
Documentos por pagar US$ - 1.099 - - 1.099 Mensual
Documentos por pagar EUR - 12 - - 12 Mensual
Documentos por pagar Otras - 523 304 - 827 Mensual
Otros por pagar CLP 12.526 3.707 37.579 - 53.812 Mensual
Otros por pagar US$ - 130 - - 130 Mensual
Otros por pagar Otras - 1.355 - - 1.355 Mensual
Totales 91.831 128.953 117.461 731 338.976
0TWVY[LKLJSHZLKLWHZP]VL_W\LZ[VHSYPLZNVKLSPX\PKLa
+VZH[YLZ *\H[YVHKVJL 4mZKL\U ;PWVKLHTVY[P
;PWVKLHJYLLKVY 4VULKH /HZ[H\UTLZ TLZLZ TLZLZ H|V ;V[HS aHJP}U
4<: 4<: 4<: 4<: 4<:
Proveedores CLP 78.378 53.640 60.198 74 192.290 Mensual
Proveedores US$ 11.604 53.207 3.324 - 68.135 Mensual
Proveedores EUR 1.127 2.253 - - 3.380 Mensual
Proveedores ARS 5.627 11.223 - - 16.850 Mensual
Proveedores Otras 3.005 6.010 6 - 9.021 Mensual
Documentos por pagar CLP - 26 18 - 44 Mensual
Documentos por pagar US$ - 413 - - 413 Mensual
Documentos por pagar EUR - 83 - - 83 Mensual
Documentos por pagar Otras - 42 222 - 264 Mensual
Otros por pagar CLP 8.111 16.222 36.656 - 60.989 Mensual
Otros por pagar US$ - 4 - - 4 Mensual
Otros por pagar Otras - 536 35 - 571 Mensual
Totales 107.852 143.659 100.459 74 352.044
El valor de costo amortizado de los acreedores comerciales corriente y no corriente representa adecuadamente el valor razonable de estas partidas.
MemoriaAnual09empresascmpc / 145
NOTA 24 - CUENTAS POR PAGAR A ENTIDADES RELACIONADAS
Las cuentas por pagar a entidades relacionadas al 31 de diciembre de 2009, al 31 de diciembre de 2008 y al 1 de enero de 2008 se detallan a continuación:
:HSKVZWLUKPLU[LZ ,_WSPJHJP}UKLSH
7SHaVZKL UH[\YHSLaHKLSH
[YHUZHJJP}U JVU[YHWYLZ[HJP}UÄQHKH
4<: 4<: 4<:
9<;WHY[L 5VTIYLWHY[LYLSH 5H[\YHSLaHKLSHYLSHJP}UJVU 7HxZKL +L[HSSLKLJ\LU[H ;PWV JVUWHY[L WHYHSPX\PKHY\UH
YLSHJPVUHKH JPVUHKH WHY[LYLSHJPVUHKH VYPNLU WVYWHNHY TVULKH YLSHJPVUHKH [YHUZHJJP}U
146
NOTA 25 - PROVISIONES Y PASIVOS CONTINGENTES b) Garantías indirectas
Las provisiones del pasivo no corriente corresponden a contingencias de la filial Melhoramentos Papéis
(3) Cumplimiento por parte de Grupo ABS Inter-
Ltda. las cuales están siendo analizadas en instancias administrativas y judiciales y su plazo de pago se
nacional S.A. de CV (filial en México), de los
estima en más de un año.
créditos que esta empresa suscribió con el
Banco Santander México.
c) Restricciones
25.2. Los pasivos contingentes están representados por las siguientes contingencias y Empresas CMPC S.A. derivado de algunos
restricciones: contratos de deuda suscritos por filiales y avalados
por ella, debe cumplir con algunos indicadores
financieros (“covenants”) calculados sobre los
a) Garantías directas Estados Financieros consolidados, respecto a
Para garantizar al Banco Bice el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones actuales y futuras de mantener un patrimonio mínimo, un nivel de
Empresas CMPC S.A. y sus filiales, Empresas CMPC S.A. tiene constituida una hipoteca de primer grado endeudamiento máximo y un nivel mínimo de
sobre el entrepiso y los pisos 2, 3, 4 y 5 del edificio ubicado en calle Agustinas Nº 1343. El valor asignado cobertura de gastos financieros. Al 31 de diciembre
para estos fines es de MUS$ 5.752. Esto según escritura de fecha 16 de marzo de 2001, realizada ante el de 2009, estos indicadores se cumplen.
notario Sr. Enrique Morgan, repertorio Nº 1290.
MemoriaAnual09empresascmpc / 147
Respecto de los créditos suscritos por La Papelera la empresa, existiendo recursos pendientes en la de Santiago. No se han constituido provisiones por
del Plata S.A. en Argentina, y Protisa Perú S.A. en Corte de Apelaciones de Concepción. No existen cuanto la opinión de los abogados de la Compañía
Perú, se han establecido el cumplimiento de indi- provisiones pues en opinión de los abogados de la es favorable a la Sociedad.
cadores, calculados sobre los estados financieros Compañía, el resultado se mantendrá.
de esas sociedades, referidos a mantener un patri-
monio mínimo, un nivel de endeudamiento máximo (10) Existe un juicio por responsabilidad subsi-
y un nivel mínimo de cobertura sobre gastos y (5) La filial Forestal Mininco S.A. enfrenta un diaria laboral en contra de la filial CMPC Maderas
servicio de deuda, los que al cierre de los presentes juicio de reivindicación por la suma de MUS$ 786, S.A. En él, un trabajador de una empresa contra-
Estados Financieros se cumplen. que tramita en el Juzgado de Letras de Curanilahue, tista pide se le paguen supuestas prestaciones
rol 15.142-2007. La causa se encuentra para fallo, laborales adeudadas por su empleador directo. Al
no existiendo provisiones por cuanto en opinión 31 de diciembre de 2009, la cuantía del juicio es
d) Juicios de los abogados de la Compañía, el pronóstico es indeterminada y la causa se encuentra en estado
favorable a la sociedad. de prueba. El rol de la causa es la 5046-2006 y es
A continuación se indican las causas más significa-
tramitada en el 1° Juzgado de Letras de Coronel.
tivas que enfrenta CMPC, incluyendo todas aque-
No se han constituido provisiones por cuanto la
llas causas que presentan un grado de posibilidad
(6) Las filiales Forestal Mininco S.A. y Forestal opinión de los abogados de la Compañía es favo-
de ocurrencia a lo menos en un grado mínimo y
Crecex S.A., han intervenido como parte en rable a la sociedad.
cuyos montos reclamados sean superiores a MUS$
varios juicios, principalmente con parceleros y
100. También se consideran aquellas en que los
agricultores por deslindes y otros conceptos. Se
montos reclamados se encuentran indeterminados.
estiman resultados favorables en la mayoría de (11) Existen dos juicios en contra de la filial CMPC
estos procesos por lo que al cierre de los presentes Maderas S.A. por cobro de remuneraciones en que
estados financieros no se han constituido provi- se demanda a CMPC Maderas S.A. por responsa-
(1) Existe un juicio en contra de Empresas CMPC
siones al respecto. bilidad solidaria (ley de subcontratación). Además
S.A. por indemnización de perjuicios. En este un ex
se demanda indemnización por una supuesta
accionista imputa a la Compañía una eventual falta
práctica antisindical de una empresa contratista.
de cuidado en una operación de venta de acciones.
(7) Al 31 de diciembre de 2009, la sociedad filial Ambas causas actualmente se encuentran en etapa
CMPC contestó la demanda negando toda respon-
Forestal y Agrícola Monte Águila S.A., tiene dos de prueba. El monto de lo demandado asciende
sabilidad en los hechos que se le atribuyen. No
juicios en su contra por reclamos de indemniza- en total a MUS$ 200 más remuneraciones hasta
existen provisiones por cuanto en opinión de nues-
ciones de perjuicios cuyos montos reclamados la convalidación de un supuesto despido nulo.
tros abogados se estima un resultado favorable a
ascienden a MUS$ 2.404. En estas causas se Los roles de ambas causas son 16122 y 16123 y
CMPC.
esperan sentencias favorables a la empresa, exis- son tramitadas en el 2° Juzgado de Letras de Los
tiendo seguros comprometidos para las sentencias Ángeles. No se han constituido provisiones por
que resulten desfavorables, por lo cual no se han cuanto la opinión de los abogados de la Compañía
(2) Existe un juicio en contra de la filial Forestal
realizado provisiones al respecto. es favorable a la sociedad.
Mininco S.A., por la suma de MUS$ 396 por
incumplimiento de contrato más indemnización
de perjuicios. La causa se tramita en el 4º Juzgado
(8) Existe un juicio por indemnización de perjuicios (12) Existe un juicio por responsabilidad subsi-
de Letras de Talca. Se dictó sentencia siendo esta
por accidente en contra de la filial CMPC Maderas diaria laboral en contra de la filial CMPC Maderas
contraria a la Empresa, pero sólo en la parte que
S.A., por la suma de MUS$ 270, iniciado por un S.A., en el Juzgado de Nacimiento causa de rol
respecta al incumplimiento del contrato y no a la
trabajador de una empresa contratista de dicha 97-2008; en el cual se demanda el pago de pres-
indemnización, por lo que no existen provisiones
empresa. El fallo de primera instancia favoreció taciones e indemnizaciones por despido por una
por cuanto en opinión de los abogados de la
a CMPC rechazando la demanda, encontrándose cuantía aproximada a MUS$ 930. En fallo del 24
Compañía ese resultado se mantendrá.
vigente la apelación del trabajador. La opinión de de junio de 2009 se excluyó a CMPC Maderas S.A.
los abogados es favorable a la Compañía por lo que de toda responsabilidad. en el pago, no obstante
al 31 de diciembre de 2009, no se han constituido se estima que los demandantes apelaran a la
(3) La filial Forestal Mininco S.A. enfrenta 3 juicios
provisiones al respecto. sentencia. No se han constituido provisiones por
laborales por indemnización de accidentes de 3
cuanto la opinión de los abogados de la Compañía
trabajadores de contratistas. Los juicios se encuen-
es favorable a la sociedad.
tran en estado de notificación y prueba respectiva-
(9) Existe un juicio por responsabilidad subsidiaria
mente. A la fecha de cierre de estos estados finan-
laboral en contra de la filial CMPC Maderas S.A.
cieros no se han realizado provisiones por cuanto
En él, un grupo de trabajadores de una empresa (13) Existe un juicio por responsabilidad subsi-
la opinión de nuestros abogados es favorable.
contratista piden se les paguen supuestas horas diaria laboral en contra de la filial CMPC Maderas
extraordinarias que se les adeudaría por sus S.A., en el Juzgado de Nacimiento causa de rol
empleadores directos. Al 31 de diciembre de 2009 98-08; en el cual se demanda la violación de fuero
(4) La filial Forestal Mininco S.A. enfrenta un juicio
la cuantía del juicio es indeterminada y la causa se sindical. Al 31 de diciembre de 2009 la cuantía
por querella posesoria e indemnización de perjui-
encuentra en estado de prueba. El rol de la causa es aproximada del juicio asciende a MUS$ 130 y la
cios por la suma de MUS$ 738. La sentencia de
la 2880-2006 y se tramita en el 4º Juzgado Laboral causa se encuentra pendiente de contestación.
primera instancia fue completamente favorable a
148
No se han constituido provisiones por cuanto la En noviembre de 2006, Endesa inició un procedi- (19) Industrias Forestales S.A., al 31 de diciembre
opinión de los abogados de la Compañía es favo- miento de arbitraje contra CMPC en relación con de 2009 está enfrentando juicios por indemniza-
rable a la sociedad. el Contrato de Energía, ante un tribunal arbitral ción de perjuicios de carácter civil, respecto de los
de tres miembros. En marzo de 2009 el tribunal cuales no existe provisión, pues en opinión de los
dictaminó, en decisión dividida 2-1 que, entre otras abogados de la Compañía no representan contin-
(14) CMPC Celulosa S.A. tiene un juicio civil de cosas, Endesa no está obligada a abastecer las gencia alguna.
indemnización de perjuicios por responsabilidad necesidades de energía de ERCO (Chile) Limitada
extracontractual. El monto de la demanda es MUS$ (“ERCO”), un fabricante de clorato de sodio exclu-
647. La sentencia de primera instancia fue favorable sivamente para las plantas de celulosa de CMPC, a (20) Existe un juicio por indemnización de perjui-
a CMPC. No existen provisiones al 31 de diciembre partir de la fecha en que Endesa notificó la demanda cios por accidente del trabajo en contra de Papeles
de 2009 por cuanto en opinión de los abogados no arbitral (noviembre de 2006); y que CMPC debe Cordillera S.A., iniciado por un trabajador a raíz de
hay una contingencia en la causa, por lo cual no se pagar una indemnización por la energía consumida un accidente sufrido en una planta. Se contestó la
han constituido provisiones. por ERCO en ese periodo (aprox. 600 GWh), a ser demanda. Por estimarse favorable el resultado a
determinada en un nuevo juicio. la sociedad, no se han efectuado provisiones al
respecto.
(15) CMPC Celulosa S.A. se encuentra en un juicio
tributario, por reclamación sobre liquidación de Celulosa ha presentado un recurso de casación
impuestos derivada de una tasación del valor en ante la Corte de Apelaciones de Santiago con el (21) Existe un juicio por indemnización de perjui-
un traspaso interno de acciones, efectuada por el objeto que se declare la nulidad de la parte de la cios por accidente del trabajo en contra de CMPC
Servicio de Impuestos Internos el 30 de abril de sentencia que impuso la obligación de indemnizar a Tissue S.A., iniciado por un trabajador a raíz de
2003. Por vicios del procedimiento, la Sociedad Endesa por la energía consumida por ERCO durante un accidente sufrido en una planta. Durante el
dedujo acción ante la Excelentísima Corte Suprema el período entre la fecha en que Endesa notificó su mes de octubre de 2008, se rindieron las pruebas
(Rol Nº 1767-3) la que fue acogida con fecha 5 de demanda arbitral y la fecha de la notificación de la testimoniales de las partes y se presentó escrito de
agosto de 2005, y que produjo la invalidación del sentencia. Este recurso está pendiente de resol- observaciones a la prueba. No se han constituido
juicio en trámite. En opinión de nuestros abogados, verse por la Corte de Apelaciones de Santiago. provisiones por cuanto la opinión de los abogados
esta acción no debería prosperar; por ello no se han de la Compañía es favorable a la sociedad.
constituido provisiones al respecto.
(17) En el juicio que CMPC Celulosa S.A. mantiene
en contra del Banco Central, con fecha 5 de mayo (22) En abril de 2006, la filial Inversiones Protisa
(16) En mayo de 2003 CMPC Celulosa S.A. de 2009 la Corte de Apelaciones de Santiago acogió S.A. recibió una liquidación tributaria ascendente
(Celulosa) celebró un contrato de suministro de un recurso de apelación deducido por CMPC, esta- a MUS$ 32.517, basada en la discrepancia del
energía (el “Contrato de Energía”) con Endesa bleciéndose en dicho fallo los criterios específicos Servicio de Impuestos Internos en relación con
S.A. (Endesa), que cubre el suministro de toda la para la determinación del monto adeudado a ésta el criterio de valorización tributaria y corrección
energía requerida por las plantas industriales de por el Banco Central, respecto de la sentencia defi- monetaria utilizada por la Sociedad respecto de
Celulosa (actualmente las 4 plantas de celulosa en nitiva de la Corte Suprema de agosto del año 2001, sus inversiones en el exterior. Se ha presentado
Chile), de filiales de CMPC (actualmente Inforsa que lo condenó a pagar los pagarés emitidos por la defensa ante el Servicio de Impuestos Internos,
y el aserradero Nacimiento y la planta plywood ese órgano público, según las reglas de cálculo ratificando el criterio utilizado por la Sociedad y
de CMPC Maderas S.A.), de partes relacionadas contenidas en ellos al momento de su emisión y entregando los respaldos legales y administrativos
a éstas, y de los contratistas de cualquiera de los no según una nueva fórmula de cálculo estable- que sustentan dicho criterio.
anteriores, que en cualquier momento durante la cida por el deudor con posterioridad. Respecto de
vigencia del Contrato de Energía estén conectado dicho fallo, tanto el Banco Central como CMPC
al sistema de transmisión situado en la octava y dedujeron recursos de Rectificación, Aclaración o Nuestros abogados especialistas tienen una
novena regiones de Chile. Enmienda ante la Corte de Apelaciones y de Casa- opinión favorable de la posición de la Sociedad
ción ante la Corte Suprema. y se estima que las mencionadas liquidaciones
debieran ser revocadas o anuladas, por lo que no
El contrato de energía cubre el periodo compren- se han constituido provisiones al respecto.
dido entre el 1 de enero de 2004 y el 31 de (18) Con fecha 30 de agosto de 2008 se presentó
diciembre de 2011, con la opción de CMPC a una demanda en contra de CMPC Celulosa S.A.,
prorrogar el contrato hasta el 31 de diciembre de por indemnización por daño emergente, lucro (23) La filial Envases Impresos S.A. enfrenta una
2013, la que fue ejercida recientemente. cesante y daño moral en juicio laboral ordinario en demanda ante el 2º Juzgado de Letras de Buin
el Juzgado de Letras de Laja ascendente a MUS$ por concepto de indemnización de perjuicios por
520. El juicio se encuentra en trámite. No se han accidente laboral, dicha demanda asciende al valor
Bajo el Contrato de Energía, la energía tiene un constituido provisiones por cuanto la opinión de de MUS$ 268; el juicio se encuentra en etapa de
precio aproximado de US$ 38 por MWh (ajustable los abogados de la Compañía es favorable a la sentencia. No se ha constituido provisión por
semestralmente por el índice de precios de produc- sociedad. cuanto la opinión de los abogados de la Compañía
tores de Estados Unidos). es favorable a la sociedad.
MemoriaAnual09empresascmpc / 149
(24) La filial Propa S.A. enfrenta un juicio laboral (30) La subsidiaria Melhoramentos Papéis Ltda. que se desenvuelven. Los resultados reales futuros
tramitado ante el 9º Juzgado del Trabajo de enfrenta algunos juicios fiscales y laborales, los dependerán en gran medida de la evolución de
Santiago. En él un ex funcionario reclama diferen- cuales están siendo tratados en forma adminis- dichas economías.
cias en el cálculo de su finiquito. El monto recla- trativa y judicial y ascienden a un monto total de
mado asciende a MUS$ 384. No se han registrado MUS$ 54.650, de los cuales ya fueron pagados
provisiones por cuanto la opinión de nuestros MUS$ 9.278 en cuenta judicial. La diferencia
abogados es favorable. restante se encuentra registrada contablemente NOTA 26 - CAPITAL EMITIDO
en Provisiones y en Acreedores comerciales y
otras cuentas por pagar – No corriente y cubre el
El capital de Empresas CMPC S.A. está represen-
(25) La filial Propa S.A. enfrenta un juicio laboral valor máximo de riesgo. Asímismo, la subsidiaria
tado por 220.000.000 de acciones serie única,
tramitado ante el 2º Juzgado de Letras de Chillán. CMPC Participacoes Ltda. firmó un contrato de
emitidas, suscritas y pagadas, sin valor nominal,
En él un grupo de trabajadores reclama supuestos QPA (Quota Purchase Agreement) con Melpaper
con cotización oficial en el mercado continuo en las
perjuicios derivados de la aplicación del horario (antigua controladora de la subsidiaria Melho-
bolsas de valores chilenas.
máximo establecido por ley. El monto reclamado ramentos Papéis Ltda.) a través del cual recibió
asciende a MUS$ 154. No se han constituido provi- garantías sobre los juicios que se originaron sobre
siones ya que la opinión de los abogados de la hechos anteriores a la fecha de compra. Algunos En Junta Extraordinaria de Accionistas de fecha 9
compañía es favorable. de ellos se materializaron y CMPC Participacoes de octubre de 2009 se acordó aumentar el capital
Ltda. recibirá la equivalencia del monto a través social desde la cantidad de MUS$ 192.358, divi-
de la ejecución de estas garantías. Por lo anterior dido en 200.000.000 de acciones nominativas, de
(26) Filiales de la Compañía han presentado una se contabilizó dentro de Otros activos las garan- igual valor cada una, sin valor nominal, íntegra-
apelación ante el tribunal de la Nación Argentina tías relacionadas con estos juicios, y se entiende mente suscrito y pagado, a la cantidad de MUS$
para suspender y anular determinaciones de oficio que estas contingencias no generan riesgo sobre 692.358, dividido en 220.000.000 de acciones.
de la Administración Federal de Ingresos Públicos, el patrimonio de CMPC. Además, existen algunas El capital actual de la Sociedad correspondía al
sobre impuestos e intereses, por transacciones demandas por parte de trabajadores, las cuales se fijado por la Quincuagésima Junta Extraordinaria de
financieras de los años 1998 y 2003 que alcanzan encuentran en la fase inicial de los juicios adminis- Accionistas de Empresas CMPC S.A., celebrada el
a 14.883.689,95 pesos argentinos (MUS$ 3.917), trativos y judiciales, cuyos montos todavía no han día 27 de marzo de 2009, la que acordó cambiar
más multas e intereses. A juicio de la Compañía y sido definidos por encontrarse en la fase inicial de la moneda en que se expresa el capital social a
sus asesores legales estos requerimientos no debe- discusión del reclamo, motivo por el cual todavía dólares de los Estados Unidos de América, a fin
rían prosperar ya que las transacciones han sido no se han cuantificado ni evaluado. de adecuarse a los requerimientos de las Normas
legal y administrativamente efectuadas conforme
Internacionales de Información Financiera (IFRS).
a la legislación vigente, por lo que no se registran
provisiones por estos efectos. e) Otras Contingencias
Algunas filiales mantienen responsabilidad ante el Se acordó enterar dicho aumento de capital
Banco Central de Chile por el retorno de exporta- mediante la emisión de 20.000.000 de acciones de
(27) Al 31 de diciembre de 2009, la filial Forestal
ción por los despachos efectuados en consigna- pago de iguales características a las exis-
Bosques del Plata S.A. (filial Argentina), mantiene
ción, por MUS$ 48.442 al 31 de diciembre de 2009 tentes, representativas de la cantidad de MUS$
juicios por causas laborales y civiles en varios
(MUS$ 31.234 al 31 de diciembre de 2008). Este 500.000, a ser emitidas por el Directorio de una
tribunales argentinos. La sociedad ha provisionado
valor representa el precio de mercado determinado sola vez, para ser ofrecidas en forma preferente a los
MUS$ 170, monto que corresponde a la estimación
a la fecha de despacho. accionistas y sus cesionarios en las oportunidades
de contingencia de máximo valor.
que acuerde en conformidad con la ley, debiendo
quedar íntegramente suscritas y pagadas dentro
Empresas CMPC S.A. mantiene garantía sobre del plazo máximo de tres años desde la fecha de la
(28) La filial La Papelera del Plata S.A. de Argentina,
cumplimiento de contratos de instrumentos deri- Junta antes mencionada.
enfrenta causas laborales y tributarias en varios
vados, suscrito por Inversiones CMPC S.A. y
tribunales argentinos. La sociedad ha constituido
algunas filiales con J. P. Morgan Chase Bank N.A.,
provisiones por MUS$ 1.848, monto que corres-
BBVA, Santander, Goldman Sachs y otros, respecto Se acordó como precio de colocación de las
ponde a la estimación de contingencia de máximo
de tasas de interés aplicadas al valor nominal de acciones de pago la cantidad de $ 13.800 por
valor.
MUS$ 708.385. acción. Se dejó constancia para efectos de informa-
ción que dicho precio equivale al valor de US$ 25
por acción, de acuerdo con un tipo de cambio de $
(29) Al 31 de diciembre de 2009, la filial Fabi
f) Situación de inversiones en el exterior: 552 por dólar.
Bolsas Industriales S.A. de Argentina., enfrenta
juicios laborales cuyo monto reclamado asciende a Los estados financieros de la Compañía incluyen el
MUS$ 80, los cuales se encuentran provisionados efecto sobre la posición financiera y económica de
Asimismo, se propuso que el precio de las acciones
en un 100%. El monto reclamado contempla la las empresas de CMPC ubicadas en países como
representativas del aumento de capital se pague al
contingencia de máximo valor. Argentina, Uruguay, Perú, México, Ecuador, Brasil
contado en el acto de su suscripción, en dinero
y Colombia, derivados del contexto económico en
150
efectivo, cheque, vale vista bancario, transferencia NOTA 27 - OTRAS RESERVAS Otras reservas varias: (MUS$ 188.824 al 31 de
electrónica de fondos o cualquier otro instrumento diciembre de 2009 y MUS$ 180.510 al 31 de
o efecto representativo de dinero pagadero a la diciembre de 2008). El saldo de Otras Reservas
Las reservas que forman parte del patrimonio de la
vista. varias corresponde a los siguientes conceptos:
Compañía son las siguientes:
Se acordó también facultar ampliamente al Direc- • Reserva para futuros aumentos de capital.
Reservas de conversión: (Reserva negativa de
torio de la Sociedad a fin de dar cumplimiento a
MUS$ 15.594 al 31 de diciembre de 2009 y Reserva • Reserva por variaciones patrimoniales en
lo ya expuesto, así como para (i) realizar todos
negativa de MUS$ 70.681 al 31 de diciembre de asociadas Bicecorp S.A. e Inversiones El Raulí
los trámites necesarios para la inscripción de las
2008). La Reserva de Conversión nace principal- S.A.
acciones de pago representativas del aumento de
mente de la traducción de los estados financieros
capital en el Registro de Valores de la Superinten- • Corrección monetaria del capital pagado
de filiales locales y extranjeras cuya moneda
dencia de Valores y Seguros y en una o más bolsas registrado según lo señalado en Oficio
funcional es distinta a la moneda de presentación
de valores autorizadas del país; y (ii) establecer el Circular N° 456 de la SVS.
de los estados financieros consolidados.
procedimiento de ejercicio de la opción preferente
legal para suscribir las nuevas acciones.
La variación respecto al saldo al 31 de diciembre de
La variación respecto al saldo al 31 de diciembre de
2008 corresponde principalmente al ajuste patri-
2008 refleja esencialmente la variación en los tipos
Dando cumplimiento a las instrucciones contenidas monial de las inversiones en asociadas.
de cambio en la moneda funcional de la sociedad
en la Circular Nº 1.370 de la Superintendencia de
dueña de la inversión respecto a la moneda
Valores y Seguros, se informó a los señores accio-
funcional de la sociedad filial.
nistas que los costos de emisión y colocación de
las acciones representativas del aumento de capital NOTA 28 - RESULTADOS RETENIDOS
propuesto serían deducidos de la cuenta de sobre-
Reservas de cobertura: (Reserva negativa de MUS$
precio que pudiera producirse. La cuenta de Resultados Retenidos al 31 de
6.269 al 31 de diciembre de 2009 y Reserva posi-
tiva de MUS$ 10.306 al 31 de diciembre de 2008). diciembre de 2009, respecto del 31 de diciembre de
La Reserva de Cobertura nace de la aplicación de 2008, se incrementó en la utilidad de 2009 y dismi-
El proceso de suscripción y pago del aumento de
contabilidad de cobertura con ciertos activos finan- nuyó por los dividendos en efectivo declarados.
capital finalizó el 18 de diciembre de 2009 con
cieros. Esta Reserva se transfiere al resultado del
la suscripción y pago del 100% de las acciones
ejercicio al término de la vigencia de los contratos
emitidas, generándose un sobreprecio en venta de Según lo requerido por la Circular N° 1.945 de la
o bien cuando la operación deje de calificar como
acciones propias de MUS$ 13.620, dicho sobre- Superintendencia de Valores y Seguros de Chile de
contabilidad de cobertura, lo que ocurra primero.
precio en venta se presenta deducido de los costos fecha 29 de septiembre de 2009, a continuación
de colocación. se presentan los ajustes de primera aplicación de
La variación respecto al saldo al 31 de diciembre las NIIF registrados con abono a los Resultados
de 2008 corresponde a los cambios observados Retenidos y su correspondiente realización en los
en el valor justo de los instrumentos financieros ejercicios 2009 y 2008:
utilizados.
MemoriaAnual09empresascmpc / 151
- Las reclasificaciones y ajustes por adopción de las NIIF se presentan en el siguiente cuadro de movimiento patrimonial el cual no incorpora el interés minoritario:
*HTIPVZLU
7H[YPTVUPV5L[V
H[YPI\PISLHSVZ
*HWP[HSLU *HTIPVZLU [LULKVYLZKL
HJJPVULZ YLZ\S[HKVZYL[L 0UZ[Y\TLU[VZKL
(JJPVULZVYKP 9LZLY]HZKL 9LZLY]HZKL 6[YHZYLZLY]HZ UPKVZ7tYKPKHZ 7H[YPTVUPV5L[VKL
*VUJLW[VZ UHYPHZ JVU]LYZP}U JVILY[\YHZ ]HYPHZ HJ\T\SHKHZ *VU[YVSHKVYH;V[HS
4 4 4 4 4 4
Saldo inicial periodo anterior 01/01/2008 PCGA 112.420.839 - - 802.368.571 1.805.165.905 2.719.955.315
- El cuadro siguiente muestra la composición del ajuste de adopción de las NIIF, la cuantificación de los montos realizados y los montos pendientes de realización
al cierre de los ejercicios 2009 y 2008:
(Q\Z[LKL[YHUZPJP}UYLNPZ[YHKV
LU9LZ\S[HKVZ9L[LUPKVZHS 4VU[VYLHSPaHKV :HSKVWVYYLHSPaHY 4VU[VYLHSPaHKV :HSKVWVYYLHSPaHY
*VUJLW[VZ LULSH|V HS LULSH|V HS
152
(1) Propiedad, planta y equipo: La metodología transferir los riesgos y beneficios a los clientes de NOTA 29 - INGRESOS ORDINARIOS
utilizada para cuantificar la realización de este aproximadamente 45 días, motivo por el cual se ha
concepto, correspondió a la aplicación de las vidas considerado una realización total del saldo.
Los Ingresos ordinarios al 31 de diciembre de cada
útiles por clase de activo usadas para el proceso
año se detallan a continuación:
de depreciación al monto de revalorización determi-
nado a la fecha de adopción. (6) Mayor valor de inversiones: Según establece
NIIF 3, toda vez que se adquiera el control de una
sociedad y esta resulte en una negociación bene- ,5,96+0*0,4)9,
(2) Inventarios: Las NIIF requieren que las Existen- ficiosa, los efectos serán reflejados en el ejercicio *VUJLW[VZ
cias estén valorizadas según costeo por absorción, en que esto se produzca, motivo por el cual se ha 4<: 4<:
por tal motivo, el valor de las mismas fue ajustado considerado este saldo realizado en forma íntegra.
Venta de bienes 3.106.895 3.245.472
para reconocer contablemente dentro del rubro,
Otros ingresos ordinarios 16.714 23.979
además de los costos directos de las materias
primas e insumos, la mano de obra directa, los (7) Ajuste por dividendo mínimo: Bajo NIIF se debe Total 3.123.609 3.269.451
gastos fijos de fabricación, la depreciación y los reconocer al cierre de cada periodo el reparto de
gastos de mantención de los activos industriales. dividendos acordado por la Junta General Ordinaria
Este efecto de mayor valor de las existencias fue de Accionistas, que para el caso de Empresas CMPC
reconocido como Costo de venta en el periodo en S.A. fue superior al dividendo mínimo obligatorio NOTA 30 - COSTOS FINANCIEROS
el cual las existencias fueron vendidas, periodo que del 30% dispuesto por la Ley 18.046 de Sociedades
no superó los tres meses desde la fecha de adop- Anónimas, razón por la cual este saldo corresponde Los Costos financieros al 31 de diciembre de cada
ción, por lo tanto el saldo se encuentra realizado a una partida realizada en el año 2008 una vez efec- año son los siguientes:
totalmente. tuado el reparto definitivo de dividendos con cargo
a la utilidad del ejercicio 2008.
,5,96+0*0,4)9,
(3) Indemnización por años de servicio: Las NIIF
requieren que los beneficios post empleo entre- (8) Inversiones en compañías asociadas: Estos
gados a los empleados en el largo plazo, sean saldos se originan por el reconocimiento de las 4<: 4<:
determinadas en función de la aplicación de un diferencias patrimoniales de asociadas al momento Intereses préstamos
modelo de cálculo actuarial, generando diferencias de aplicar el método de participación sobre los bancarios 94.600 73.736
respecto de la metodología previa que consideraba patrimonios a la fecha de cierre de los estados Intereses arriendos
valores corrientes. Esta metodología de cálculo financieros adaptados a IFRS. Este saldo será reali- financieros 1.520 248
actuarial considera dentro de sus variables un plazo zado en la medida que se enajene la inversión que Otros intereses financieros 8.344 1.530
promedio de permanencia de los trabajadores de la genera. Total 104.464 75.514
aproximadamente 12 años, dato utilizado para la
cuantificación del saldo anual realizado.
(9) Otros menores: Dentro de este saldo se encuen-
tran registradas partidas de baja significancia rela- NOTA 31 - DIFERENCIA DE CAMBIO
(4) Impuestos diferidos: Los ajustes en la valuación cionadas con las actividades operacionales de las
de los activos y pasivos generados por la aplica- distintas compañías que componen CMPC, cuya
Las diferencias de cambio generadas al 31 de
ción de las NIIF, han significado la determinación realización se ha estimado materializada en el año
diciembre por saldos de activos y pasivos en
de nuevas diferencias temporarias que fueron regis- 2008.
monedas extranjeras, distintas a la moneda
tradas contra la cuenta Resultados Retenidos en el
funcional fueron abonadas (cargadas) a resultados
Patrimonio. La realización de este concepto se ha
del periodo según el siguiente detalle:
determinado en la misma proporción que lo han - Los Resultados Retenidos disponibles para distri-
hecho las partidas que le dieron origen. buir como dividendos son los siguientes:
,5,96+0*0,4)9,
(5) Ventas diferidas: Las NIIF requieren que los *VUJLW[VZ
ingresos por venta de productos sean reconocidos 4<:
4<: 4<:
como tal una vez transferidos sustancialmente todos Resultados retenidos al 31 de
Activos en moneda extranjera 140.781 (71.923)
los riesgos y beneficios a los clientes, por lo cual diciembre 2009 6.227.506
Pasivos en moneda extranjera (204.791) 60.637
se procedió a diferir ciertas operaciones de venta Ajustes de primera aplicación NIIF
pendientes de realizar (734.147) Total (64.010) (11.286)
basadas en términos comerciales que requieren
el involucramiento de CMPC hasta el puerto de Revalorización de activos biológicos
neta de impuestos diferidos, pendiente
destino. Los acuerdos comerciales mencionados de realizar (1.699.009)
precedentemente incorporan plazos máximos para
Resultados retenidos disponibles
para distribuir 3.794.350
MemoriaAnual09empresascmpc / 153
Los efectos relativos a los cambios de los valores razonables de los instrumentos financieros incluidos
los forwards, forwards relacionados a inversiones sintéticas, cross currency swaps y swaps, distintos de
aquellos bajo contabilidad de coberturas, se registran en el rubro Otras ganancias (pérdidas) del Estado de
Resultados.
Al 31 de diciembre de 2009, el Fondo de Utilidades Tributables (FUT) de Empresas CMPC S.A., presenta los
siguientes saldos, clasificados de acuerdo a los créditos fiscales correspondientes:
El (gasto) ingreso por impuesto a las ganancias y diferidos, al 31 de diciembre de cada año, es el siguiente:
,5,96+0*0,4)9,
4<: 4<:
(Gasto) ingreso por impuestos corrientes a las ganancias
Impuesto corriente (23.648) (66.767)
Pagos provisionales por utilidades absorbidas 15.293 20.431
Ajustes período anterior 2.455 (578)
Total impuesto corriente (5.900) (46.914)
(Gasto) ingreso por impuestos diferidos
Impuesto diferido por creación y reversión de diferencias tempo-
rarias (4.014) (27.181)
Impuesto diferido por fluctuación de cambios en la conversión
de activos y pasivos tributarios 91.466 (93.527)
Total impuesto diferido 87.452 (120.708)
(Gasto) ingreso por impuesto a las ganancias 81.552 (167.622)
154
El (gasto) ingreso por Impuesto a las ganancias y diferidos por partes extranjera y nacional, al 31 de culo 79 de la Ley 18046, se determinará sobre la
diciembre, es el siguiente: base de la utilidad depurada de aquellas variaciones
relevantes del valor razonable de los activos y
pasivos que no estén realizados, las cuales deberán
.HZ[VPUNYLZVUHJPVUHS`L_[YHUQLYV ,5,96+0*0,4)9, ser reintegradas al cálculo de la utilidad líquida del
ejercicio en que tales variaciones se realicen.
4<: 4<:
Impuesto corriente extranjero (9.319) (7.868)
Los dividendos adicionales serán determinados en
Impuesto corriente nacional 3.419 (39.046)
base a los mencionados criterios, según el acuerdo
Total impuesto corriente (5.900) (46.914)
que adopte al respecto la Junta de Accionistas.
Impuesto diferido extranjero 5.713 (10.422)
Impuesto diferido nacional 81.739 (110.286)
Total impuesto diferido 87.452 (120.708) En consecuencia, se acordó que, para los efectos
(Gasto) ingreso por impuesto a las ganancias 81.552 (167.622) de la determinación de la utilidad líquida distri-
buible de la Compañía, esto es, la utilidad líquida
a considerar para el cálculo del dividendo mínimo
La conciliación del gasto por impuestos utilizando la tasa legal con el gasto por impuestos utilizando la tasa obligatorio en lo que se refiere al ejercicio 2009,
efectiva, al 31 de diciembre, es la siguiente: se excluirán de los resultados del ejercicio los
siguientes aspectos:
,5,96+0*0,4)9,
I. Los resultados no realizados correspondientes a
la variación del valor razonable de las plantaciones
4<: 4<:
forestales. Los principales ajustes al valor razo-
Resultado por impuestos utilizando tasa legal (31.733) (74.095)
nable de las plantaciones forestales corresponden
Fluctuación de cambios en la conversión de activos y pasivos tributarios y efectos a la revalorización por crecimiento natural de éstos.
de tasas de impuesto 91.466 (93.527)
La valorización de dichos activos forestales se
Aumento (disminución) por impuestos legales 21.819 -
encuentra regulada por la norma contable NIC 41
(Gasto) ingreso por impuestos utilizando tasa efectiva 81.552 (167.622) (Activos Biológicos). Estos resultados serán reinte-
grados a la utilidad líquida al momento de la venta
de los activos forestales o de su enajenación por
De acuerdo con las normas internacionales de NOTA 33 - GANANCIA POR ACCIÓN algún otro medio.
contabilidad (NIIF) la Compañía registra sus opera-
ciones en su moneda funcional que es el dólar
estadounidense, sin embargo para fines tributarios <: (JJP}U II. Los resultados no realizados generados en la
mantiene la contabilidad en moneda local, cuyos Ganancia por acción año 2009 1,2977 adquisición de otras entidades o empresas, a un
saldos de activos y pasivos son traducidos a dólares Ganancia por acción año 2008 1,3132 valor inferior al valor razonable (fair value) de los
al cierre de cada periodo, para su comparación con activos netos (deducidos pasivos) de la entidad
los saldos contables bajo NIIF, y determinar de adquirida y, en general, aquellos resultados no
esta forma el impuesto diferido sobre las diferen- La política de dividendos para el ejercicio 2009 realizados que se produzcan con motivo de la
cias existentes entre ambos montos. El efecto de consiste en el reparto de dos dividendos proviso- aplicación de los párrafos N°s 34, 39, 42 y 58 de
la variación del tipo de cambio del dólar sobre rios pagaderos en los meses de septiembre 2009 la norma contable NIIF 3, revisada, referida a las
los impuestos diferidos ha sido registrada con y diciembre o enero de 2010 y un dividendo final, operaciones de combinaciones de negocios, rela-
efectos en resultados en la línea “(Gasto) ingreso que debe acordar la Junta Ordinaria de Accionistas, cionados principalmente con ajustes derivados del
por impuesto a las ganancias” (MUS$ 91.466 con pagadero en el mes de abril de 2010, sólo si no se proceso de adquisición y toma de control.
abono a resultado a diciembre de 2009 y un cargo ha completado con los dividendos provisorios un
a resultado de MUS$ 93.527 a diciembre de 2008) monto equivalente al 30% de la utilidad líquida del
y provienen principalmente de la fluctuación de ejercicio 2009. Estos resultados se reintegrarán también a la
cambio en la conversión a dólares de los activos utilidad líquida en el momento de su realización.
fijos y biológicos tributarios. Para estos efectos, se entenderá por realizados los
En virtud de lo dispuesto en la circular N° 1945 resultados en la medida que las entidades adqui-
de la SVS, de fecha 29 de septiembre de 2009, el ridas generen utilidades con posterioridad a su
Directorio en su sesión de fecha 26 de noviembre, adquisición, o cuando dichas entidades o empresas
acordó establecer como política general que la sean enajenadas.
utilidad líquida para efectos del pago del dividendo
mínimo obligatorio del 30%, establecido por el artí-
MemoriaAnual09empresascmpc / 155
III. Los efectos de los impuestos diferidos que se deriven de los ajustes asociados a los conceptos indi-
cados en los puntos anteriores.
A continuación se presenta la determinación de la utilidad líquida, base para la cuantificación de los divi-
dendos a repartir según la Política de Dividendos acordada para el año 2009:
4<:
Ganancia atribuible a participación mayoritaria 260.618
Variación del valor razonable de las planta-
ciones forestales (51.825)
Impuestos diferidos asociados al valor razo-
nable de las plantaciones forestales 8.810
Utilidad líquida distribuible 217.603
Aplicación política de dividendos (30%) 65.281
Los dividendos pagados durante el año 2009 y el año 2008 fueron los siguientes:
4<: 4<:
De acuerdo a las NIIF, los dividendos acordados en la política respectiva (30% de la utilidad líquida) se
registran según el devengo de la utilidad.
156
NOTA 34 - COMPROMISOS
En general los compromisos relevantes al cierre del periodo se encuentran registrados, destacándose los compromisos de inversión de activo fijo.
En consideración a lo requerido por la NIC 24, se indica un detalle de las acciones de Empresas CMPC S.A., pertenecientes a accionistas que controlan directamente
o a través de algún tipo de relación entre sí, el 55,83% del capital con derecho a voto en la Compañía.
(JJPVUPZ[HZ *HU[PKHKKLHJJPVULZ
Todos estos accionistas pertenecientes a un mismo grupo empresarial, no tienen formalmente un acuerdo de actuación conjunta.
MemoriaAnual09empresascmpc / 157
35.2. Transacciones comerciales con asociadas y otras entidades relacionadas
Las transacciones comerciales con asociadas y con sociedades de su grupo son las siguientes:
97.080.000-K Banco BICE Entidades con control común o influencia significativa sobre la entidad Chile Venta de dólares
Compra de dólares spot
Servicio cobranza contratista
Saldo promedio invertido en pactos
Inversiones en depósitos a plazo
96.677.280-8 Bice Factoring S.A. Entidades con control común o influencia significativa sobre la entidad Chile Factoring proveedores
96.514.410-2 BICE Inversiones Administradora General Entidades con control común o influencia significativa sobre la entidad Chile Saldo promedio invertido en fondos mutuos
de Fondos S.A.
79.532.990-0 BICE Inversiones Corredores de Bolsa S.A. Entidades con control común o influencia significativa sobre la entidad Chile Saldo promedio invertido en pactos retroventa
Contratos futuros
76.055.353-0 Bice Agencia de Valores S.A. Entidades con control común o influencia significativa sobre la entidad Chile Contratos futuros
Inversión en Pactos
Las transacciones comerciales significativas con otras entidades relacionadas a través de uno o más directores de CMPC que también participan en la dirección
de esas sociedades, son las siguientes:
97.053.000-2 Banco Security Personal clave para la gerencia de la entidad o de su controladora Chile Arbitraje moneda extranjera
Depósitos a plazo
99.301.000-6 Seguro Vida Security Previsión S.A. Personal clave para la gerencia de la entidad o de su controladora Chile Compra de seguros
96.639.280-0 Administradora General de fondos Security S.A. Personal clave para la gerencia de la entidad o de su controladora Chile Saldo promedio invertido en fondos mutuos
91.806.000-6 Abastecedora de Combustibles S.A. Personal clave para la gerencia de la entidad o de su controladora Chile Compra de combustible
Extranjera Alto Paraná S.A. Personal clave para la gerencia de la entidad o de su controladora Argentina Compra de productos
Venta de productos
96.565.750-9 Aserraderos Arauco S.A. Personal clave para la gerencia de la entidad o de su controladora Chile Servicio cobranza exportaciones
Compra de madera
99.513.400-4 CGE Distribución S.A. Personal clave para la gerencia de la entidad o de su controladora Chile Compra de electricidad
90.209.000-2 Cía. Industrial El Volcán S.A. Personal clave para la gerencia de la entidad o de su controladora Chile Venta de productos
99.520.000-7 Compañía de Petróleos de Chile S.A. Personal clave para la gerencia de la entidad o de su controladora Chile Compra de combustible
96.505.760-9 Colbún S.A. Personal clave para la gerencia de la entidad o de su controladora Chile Compra de electricidad
92.580.000-7 Entel Chile S.A. Personal clave para la gerencia de la entidad o de su controladora Chile Compra de servicios
96.806.980-2 Entel PCS Telecomunicaciones S.A. Personal clave para la gerencia de la entidad o de su controladora Chile Compra de servicios
96.697.410-9 Entel Telefonía Local S.A. Personal clave para la gerencia de la entidad o de su controladora Chile Compra de servicios
85.805.200-9 Forestal Celco S.A. Personal clave para la gerencia de la entidad o de su controladora Chile Venta de madera
93.390.000-2 Lafarge Chile S.A. Personal clave para la gerencia de la entidad o de su controladora Chile Venta de productos
96.722.460-K Metrogas S.A. Personal clave para la gerencia de la entidad o de su controladora Chile Compra de gas
86.577.500-8 Pesquera Frío Sur S.A. Personal clave para la gerencia de la entidad o de su controladora Chile Venta de productos
82.777.100-7 Puerto de Lirquén S.A. Personal clave para la gerencia de la entidad o de su controladora Chile Compra de servicios
96.569.760-8 Sociedad Industrial Pizarreño S.A. Personal clave para la gerencia de la entidad o de su controladora Chile Venta de productos
86.113.000-2 Sociedad Industrial Romeral S.A. Personal clave para la gerencia de la entidad o de su controladora Chile Venta de productos
78.023.030-4 Sofruco Alimentos Ltda. Personal clave para la gerencia de la entidad o de su controladora Chile Venta de productos
93.628.000-5 Molibdeno y Metales S.A. Personal clave para la gerencia de la entidad o de su controladora Chile Compra de productos
158
0TWVY[LKL[YHUZHJJP}U
5H[\YHSLaHKL[YHUZHJJP}UJVU (|V[LYTPUHKVHS (|V[LYTPUHKVHS ,_WSPJHJP}UKLV[YHPUMVYTHJP}UZVIYL[YHUZHJJPVULZJVUWHY[LZYLSHJPVUHKHZ
WHY[LYLSHJPVUHKH
4<: 4<:
Transacción financiera 52.806 79.044 Los efectos en resultados fueron: 12/2009 ingresos por MUS$ 11; 12/2008 ingresos por MUS$ 208
Transacción financiera 1.233 7.887 Sin efectos en resultados
Transacción financiera 14.627 6.656 Sin efectos en resultados
Transacción financiera - 1.047 Los efectos en resultados fueron: 12/2008 ingresos por MUS$ 5
Transacción financiera - 3.014 Los efectos en resultados fueron: 12/2008 ingresos por MUS$ 24
Transacción financiera 151.651 22.700 Los efectos en resultados fueron: 12/2009 ingresos por MUS$ 74; 12/2008 ingresos por MUS$ 24
Transacción financiera 1.391.480 523.880 Los efectos en resultados fueron: 12/2009 ingresos por MUS$ 1.929; 12/2008 ingresos por MUS$ 3.235
Transacción financiera 156.243 78.778 Los efectos en resultados fueron: 12/2009 ingresos por MUS$ 81; 12/2008 ingresos por MUS$ 96
Transacción financiera 39.097 - Los efectos en resultados fueron: 12/2009 ingresos por MUS$ 8
Transacción financiera 193.534 - Los efectos en resultados fueron: 12/2009 ingresos por MUS$ 109
0TWVY[LKL[YHUZHJJP}U
5H[\YHSLaHKL[YHUZHJJP}UJVU (|V[LYTPUHKVHS (|V[LYTPUHKVHS ,_WSPJHJP}UKLV[YHPUMVYTHJP}UZVIYL[YHUZHJJPVULZJVUWHY[LZYLSHJPVUHKHZ
WHY[LYLSHJPVUHKH
4<: 4<:
Transacción financiera 535 - Los efectos en resultados fueron: 12/2009 gastos por MUS$ 385
Transacción financiera 48.544 - Los efectos en resultados fueron: 12/2009 ingresos por MUS$ 19
Transacción comercial 1.566 1.020 Los efectos en resultados fueron: 12/2009 gastos por MUS$ 1.566; 12/2008 gastos por MUS$ 1.020
Transacción financiera - 8.722 Los efectos en resultados fueron:12/2008 ingresos por MUS$ 52
Transacción comercial 600 1 Producto de inventario
Transacción comercial 6.756 - Producto de inventario
Transacción comercial 944 - Los efectos en resultados fueron: 12/2009 ingresos por MUS$ 47
Transacción financiera 19.026 43.032 Sin efecto en resultados
Transacción comercial - 2.835 Producto de inventario
Transacción comercial 17.630 16.505 Los efectos en resultados fueron: 12/2009 gastos por MUS$ 17.630; 12/2008 gastos por MUS$ 16.505
Transacción comercial 3.286 4.874 Los efectos en resultados fueron: 12/2009 ingresos por MUS$ 911; 12/2008 ingresos por MUS$ 1.615
Transacción comercial 64.810 93.947 Producto de inventario
Transacción comercial 35.256 30.621 Los efectos en resultados fueron: 12/2009 gastos por MUS$ 35.256; 12/2008 gastos por MUS$ 30.621
Transacción comercial 1.842 1.462 Los efectos en resultados fueron: 12/2009 gastos por MUS$ 1.842; 12/2008 gastos por MUS$ 1.462
Transacción comercial 1.535 1.196 Los efectos en resultados fueron: 12/2009 gastos por MUS$ 1.535; 12/2008 gastos por MUS$ 1.196
Transacción comercial 833 990 Los efectos en resultados fueron: 12/2009 gastos por MUS$ 833; 12/2008 gastos por MUS$ 990
Transacción comercial 518 360 Los efectos en resultados fueron: 12/2009 ingresos por MUS$ 128; 12/2008 ingresos por MUS$ 162
Transacción comercial 2.238 2.181 Los efectos en resultados fueron: 12/2009 ingresos por MUS$ 1.320; 12/2008 ingresos por MUS$ 885
Transacción comercial 2.123 - Los efectos en resultados fueron: 12/2009 gastos por MUS$ 2.123
Transacción comercial 391 425 Los efectos en resultados fueron: 12/2009 ingresos por MUS$ 186; 12/2008 ingresos por MUS$ 109
Transacción comercial 6.215 3.906 Los efectos en resultados fueron: 12/2009 gastos por MUS$ 6.215; 12/2008 gastos por MUS$ 3.906
Transacción comercial 1.221 2.212 Los efectos en resultados fueron: 12/2009 ingresos por MUS$ 546; 12/2008 ingresos por MUS$ 1.168
Transacción comercial 2.741 3.138 Los efectos en resultados fueron: 12/2009 ingresos por MUS$ 817; 12/2008 ingresos por MUS$ 1.071
Transacción comercial 577 748 Los efectos en resultados fueron: 12/2009 ingresos por MUS$ 278; 12/2008 ingresos por MUS$ 223
Transacción comercial 420 - Producto de inventario
MemoriaAnual09empresascmpc / 159
Para efectos de exposición se han considerado como Las transacciones con CGE Distribución S.A., Las transacciones con Molibdeno y Metales S.A.
significativas todas aquellas transacciones que tota- corresponden principalmente a contratos por corresponden a la compra de servicios y productos
lizadas anualmente sean superiores a MUS$ 330. compra de energía eléctrica pactados en dólares. industriales realizados bajo condiciones de
Los valores facturados consideran vencimientos a mercado. Los valores facturados consideran venci-
30 días. mientos dentro de los 30 días.
Las transacciones financieras con entidades rela-
cionadas con la asociada Bicecorp S.A. y con el
Banco Security S.A. y la Administradora General de Las transacciones con Compañía de Petróleos de Las transacciones y saldos por cobrar a Alto
Fondos Security S.A. corresponden a operaciones Chile S.A. (combustible), se basan en contratos Paraná S.A., Compañía Industrial El Volcán S.A.,
financieras y de cambio, realizadas con excedentes reajustables según precios de ENAP y consideran Lafarge Chile S.A. (ex-Empresas Melón S.A.),
de caja en condiciones de mercado. Para efectos de vencimientos a 60 días. El resto de las transac- Pesquera Frío Sur S.A., Sociedad Industrial Piza-
presentación en los Estados financieros los saldos ciones se realizan principalmente en pesos no rreño S.A., Sociedad Industrial Romeral S.A. y
mantenidos al cierre de ambos ejercicios con las reajustables. Sofruco Alimentos Ltda., corresponden a ventas de
mencionadas entidades son revelados en las cuentas productos de la Compañía, las cuales fueron reali-
del Estado de Situación Financiera que representan zadas bajo condiciones de mercado.
la naturaleza de la inversión (Efectivo y equivalentes Las transacciones con Colbún S.A., corresponden a
al Efectivo y Otros Activos Financieros), y sus condi- contratos por compra de energía eléctrica pactados
ciones específicas pactadas para cada operación en dólares. Los valores facturados consideran 35.3. Remuneraciones y honorarios del Directorio y
pueden ser leídas en cada una de las respectivas vencimientos a 30 días. Comité de Directores y Remuneraciones de Ejecu-
notas. tivos clave
160
NOTA 36 - BENEFICIOS Y GASTOS POR Las expectativas presentadas por el Banco Central
EMPLEADOS de Chile a diciembre 2007 respecto de la tasa anual
de inflación a diciembre de 2008 ascendió a 3,60%
mientras que a diciembre de 2009 asciende a 3,00%.
36.1. Indemnización por años de servicio
De este modo se obtiene, en forma compuesta, una
Los montos cargados a resultados, al 31 de tasa de descuento nominal anual del orden del
diciembre de cada año, por concepto de indem- 6,94%.
nizaciones por años de servicio, de acuerdo a lo
señalado en nota 2 punto 2.18., son los siguientes:
Se considera una tasa de crecimiento salarial y
los supuestos demográficos para la población del
,5,96+0*0,4)9, personal de CMPC y filiales para determinar varia-
bles de retiros, despidos y jubilación, según tablas
*VUJLW[VZ
y estándares utilizados para esta metodología de
4<: 4<: valorización.
Costo de los servicios del 269 468
ejercicio corriente
Costo del saldo de inicio 9.143 10.834 36.2. Beneficios por asistencia médica
Efecto de cualquier (1.308) (3.584)
liquidación
La filial Melhoramentos Papéis Ltda. suscribió en
el año 1997 un compromiso con el sindicato de
Total cargado a resultados 8.104 7.718
trabajadores referente a proveer asistencia médica
para sus trabajadores jubilados hasta esa fecha. Esta
asistencia médica es entregada por una institución
El saldo por indemnizaciones por años de servicios
de salud formada por las empresas papeleras de Sao
del personal se registra en la cuenta Obligaciones
Paulo, Brasil denominada SEPACO.
por beneficios post empleo en el pasivo corriente y
no corriente, en función de la probabilidad de pago
antes o después de 12 meses desde la fecha del
El monto de la provisión se refiere al cálculo actua-
Estado de Situación Financiera de la Compañía.
rial del valor presente de la obligación generada por
este compromiso y que considera los costos de
asistencia médica para este grupo, considerando al
El movimiento de este pasivo al 31 de diciembre de
trabajador y su esposa a lo largo de su vida e hijos
2009 y al 31 de diciembre de 2008 es el siguiente:
hasta 21 años (hasta 24 años si se encuentran estu-
diando). La metodología utilizada para el cálculo es
actuarial con un plazo medio de pago de 20 años.
*VUJLW[VZ
4<: 4<:
Saldo inicial 54.364 62.069 7YLZLU[HJP}U LU SVZ LZ[HKVZ ÄUHU
Costo de los servicios del 269 468 JPLYVZ!
ejercicio corriente
4<:
Costo del saldo de inicio 9.143 10.834
Saldo pasivo corriente 1.400
Pagos de indemnización en (13.104) (4.881)
Saldo pasivo no corriente 29.901
el período
Ajuste por diferencias de 10.842 (10.542)
cambio
36.3. Presentación en el Estado de Situación Financiera de la Indemnización por años de servicio y Bene-
Otros ajustes menores (1.308) (3.584)
ficios por asistencia médica:
Saldo final 60.206 54.364
Saldo Pasivo corriente 2.353 2.510
Saldo Pasivo no corriente 57.853 51.854 *\LU[HZ 4<: 4<: 4<:
Obligaciones por beneficios post empleo - corriente 3.753 2.510 4.425
Obligaciones por beneficios post empleo - no corriente 87.754 51.854 57.644
Las principales variables utilizadas en la valoriza-
91.507 54.364 62.069
ción de las obligaciones con los empleados de la
Compañía comprenden la tasa de descuento según
bases del Banco Central en UF (3,25% anual).
MemoriaAnual09empresascmpc / 161
36.4. Gastos por empleados Los desembolsos efectuados en relación con los
principales proyectos medioambientales durante el
año 2009 alcanzan a MUS$ 70.382 (MUS$ 23.206
Los gastos relacionados con los empleados, cargados a resultados al 31 de diciembre de cada año, son en 2008).
los siguientes:
La mayoría de las empresas filiales y fábricas han obtenido la certificación de las normas internacionales Junio de 2010
de calidad ISO 9.001 y 14.001. Además, anualmente se recuperan y protegen de la erosión, mediante la
forestación, vastas extensiones de suelo.
162
Concepto del desembolso: NOTA 39 - HECHOS POSTERIORES A En consideración de lo anterior, CMPC está dedi-
El proyecto Mejora Ambiental Santa Fe 1, tiene por LA FECHA DEL ESTADO DE SITUACIÓN cando sus mayores esfuerzos a retomar la opera-
objeto llevar el desempeño ambiental de la línea 1 FINANCIERA ción productiva de sus unidades tan pronto como
sea posible. Junto con ello estamos colaborando
a los estándares implementados en la línea 2. Sus
con los vecinos a nuestras faenas productivas que
principales medidas son: cerrar circuitos de aguas - Con fecha 2 de marzo de 2010 y en respuesta a
se encuentran en situación de dificultad y necesitan
y recuperar aguas de refrigeración para reducir el Oficio Circular N° 574 de la Superintendencia de
de ayuda.
caudal del efluente general; mejorar la eficiencia de Valores y Seguros de Chile, se informó respecto de
precipitadores electroestáticos de la caldera recu- los efectos o impactos relacionados con el terre-
peradora y biomasa y recuperación de gases no moto y tsunami acaecidos el día 27 de febrero de
- No existen otros hechos entre la fecha de cierre
condensables para disminuir olores. 2010. Al respecto, y con los antecedentes dispo-
y la fecha de presentación de estos Estados Finan-
nibles a las 9:00 horas del 2 de marzo de 2010, se
cieros que pudiesen afectar significativamente la
comunicó lo siguiente:
c) Sociedad: interpretación de los mismos.
Cartulinas CMPC S.A., Papeles Cordillera S.A.,
Empresas CMPC no tiene conocimiento de desgra-
cias personales ni accidentes mayores ocurridos en
CMPC Tissue S.A. e Industrias Forestales S.A.
sus Plantas y recintos industriales.
Proyecto:
Tratamiento de efluentes
Reconocimiento contable: Si bien las instalaciones han sufrido los efectos
Activo no corriente, Propiedades, planta y equipos propios de un evento de esta magnitud, no se
Monto desembolsado en el periodo: reportan daños estructurales de consideración en
MUS$ 6.298 (MUS$ 4.235 a diciembre de 2008) edificios o maquinarias relevantes, que puedan
significar su paralización definitiva.
Monto comprometido periodos futuros:
MUS$ 6.000
Fecha estimada de finalización de desembolsos: Todas la Plantas de la Compañía en Chile se
Diciembre de 2010 encuentran detenidas, por carecer de energía eléc-
trica y agua potable, salvo las fábricas de papeles
de Valdivia y Puente Alto y cartón corrugado en
Concepto del desembolso:Cartulinas CMPC S.A., Buin.
Papeles Cordillera S.A., CMPC Tissue S.A. e
Industrias Forestales S.A. en sus plantas poseen
sistemas de tratamiento primario y secundario Hasta este momento, debido a la carencia de
diseñados para remover del efluente los sólidos energía eléctrica, de comunicaciones y disponibi-
en suspensión presentes tales como: fibras, finos lidad de técnicos especializados no ha sido posible
orgánicos y material coloidal. Los proyectos realizar un diagnóstico preciso de la situación de
incluidos aquí tienen por objeto optimizar el cada fábrica. Esto es particularmente importante
desempeño de estas plantas a objeto de garantizar en las Plantas de Celulosa donde la complejidad
el cumplimiento de las normas aplicables. de sus instalaciones hace necesario una revisión
mayor para tener una evaluación más elaborada.
La Compañía está trabajando intensamente en esta
Todos los proyectos detallados se encuentran en materia y difundirá la información de interés de
desarrollo a la fecha de los presentes estados finan- mercado tan pronto como se disponga de antece-
cieros. En CMPC, existen además, otros proyectos dentes confiables.
asociados al desarrollo se nuevas tecnologías apli-
cadas para mitigar el impacto en el medio ambiente.
CMPC tiene seguros involucrados, de todo riesgo,
incluido terremoto y tsunami que cubren a sus
activos, entre los cuales se encuentran los edificios
y construcciones, maquinarias, equipos y existen-
cias. Además estos seguros cubren los perjuicios
por paralización a consecuencia de los riesgos
antes señalados.
MemoriaAnual09empresascmpc / 163
164
(VWDGRV)LQDQFLHURV
5HVXPLGRV
MemoriaAnual09empresascmpc / 165
Filiales de CMPC
Estados de Situación Financiera Clasificado Resumidos
(En miles de dólares - MUS$)
INVERSIONES CMPC S.A. FORESTAL MININCO S.A. CMPC CELULOSA S.A. CMPC PAPELES S.A. CMPC TISSUE S.A.
Y FILIALES Y FILIALES Y FILIALES Y FILIALES Y FILIALES
2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008
MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$
ACTIVOS
Activos Corrientes, Total 2.525.591 1.822.115 344.014 339.827 462.181 481.318 474.684 480.725 561.019 414.505
Propiedades, Planta y Equipo 5.033.461 4.012.114 850.312 861.215 3.079.256 2.292.766 904.669 938.187 878.595 506.548
Activos Biológicos 1.120.489 631.132 1.657.091 1.670.898 452.381 - 482.531 468.072 - -
Activos Intangibles y otros 1.057.415 953.263 19.902 20.058 189.529 11.716 169.940 30.803 375.305 206.173
Activos No Corrientes, Total 7.211.365 5.596.509 2.527.305 2.552.171 3.721.166 2.304.482 1.557.140 1.437.062 1.253.900 712.721
Activos, Total 9.736.956 7.418.624 2.871.319 2.891.998 4.183.347 2.785.800 2.031.824 1.917.787 1.814.919 1.127.226
INVERSIONES CMPC S.A. FORESTAL MININCO S.A. CMPC CELULOSA S.A. CMPC PAPELES S.A. CMPC TISSUE S.A.
Y FILIALES Y FILIALES Y FILIALES Y FILIALES Y FILIALES
2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008
MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$
PATRIMONIO NETO
Capital en acciones, Acciones ordinarias 445.635 445.635 563.204 563.204 597.885 597.885 376.128 376.128 508.550 508.550
Reservas de conversión (78.249) (70.681) 786 730 (3.567) 248 - - (31.206) (70.681)
Reservas de coberturas (6.269) 10.306 2.123 5.190 - - (6.479) (944) - -
Otras Reservas varias (36.420) (36.420) 113.383 113.383 - - 10.076 10.076 - -
Resultados Retenidos 4.560.101 4.135.046 1.269.266 1.362.132 1.002.833 993.213 879.261 823.131 284.114 180.017
Patrimonio neto atribuible a los Tenedores de
Instrumentos de Patrimonio Neto de Controladora 4.884.798 4.483.886 1.948.762 2.044.639 1.597.151 1.591.346 1.258.986 1.208.391 761.458 617.886
Participaciones Minoritarias 156.206 154.865 13.276 23.975 477 - 156.509 154.724 27.162 26.249
Patrimonio Neto, Total 5.041.004 4.638.751 1.962.038 2.068.614 1.597.628 1.591.346 1.415.495 1.363.115 788.620 644.135
166
COOPERATIVA
CMPC PRODUCTOS FORESTAL Y FORESTAL SERVICIOS AGRICOLA Y
DE PAPEL S.A. Y INMOBILIARIA AGRICOLA MONTE COIHUECO S.A. COMPARTIDOS PORTUARIA FORESTAL INVERSIONES
FILIALES PINARES S.A. AGUILA S.A. Y FILIAL CMPC S.A. CMPC S.A. EL PROBOSTE LTDA. CMPC CAYMAN LTD.
2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008
MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$
128.790 133.137 1.491 1.498 22.545 17.994 6.494 6.297 6.494 4.752 2.738 2.092 296 220 361 383
170.805 171.543 203 203 77.793 77.949 41.970 37.609 16 10 120 147 1.368 1.353 - -
- - - - 138.130 139.501 120.690 113.675 - - - - 18.018 17.780 - -
38.257 34.761 2.919 2.839 8.757 9.470 11.841 11.580 200 150 33 4 - - 496.928 500.115
209.062 206.304 3.122 3.042 224.680 226.920 174.501 162.864 216 160 153 151 19.386 19.133 496.928 500.115
337.852 339.441 4.613 4.540 247.225 244.914 180.995 169.161 6.710 4.912 2.891 2.243 19.682 19.353 497.289 500.498
92.127 98.422 65 31 1.443 362 12.304 6.405 4.219 2.695 553 515 277 328 6 6
168.911 141.020 2.443 2.106 123.672 106.194 43.773 40.444 2.110 1.470 754 548 2.808 2.784 - -
76.716 99.873 2.105 2.403 122.110 138.358 124.439 121.856 381 747 1.584 1.180 16.597 16.241 497.283 500.492
98 126 - - - - 479 456 - - - - - - - -
76.814 99.999 2.105 2.403 122.110 138.358 124.918 122.312 381 747 1.584 1.180 16.597 16.241 497.283 500.492
337.852 339.441 4.613 4.540 247.225 244.914 180.995 169.161 6.710 4.912 2.891 2.243 19.682 19.353 497.289 500.498
COOPERATIVA
CMPC PRODUCTOS FORESTAL AGRICOLA Y
DE PAPEL S.A. Y INMOBILIARIA AGRICOLA MONTE COIHUECO S.A. COMPARTIDOS PORTUARIA FORESTAL INVERSIONES
FILIALES PINARES S.A. AGUILA S.A. Y FILIAL CMPC S.A. CMPC S.A. EL PROBOSTE LTDA. CMPC CAYMAN LTD.
2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008
MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$
28.099 28.099 1.558 1.558 45.214 45.214 91.396 91.396 54 54 1.106 1.106 1.090 1.090 574.265 574.265
- - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - -
48.617 71.774 547 845 76.896 93.144 33.043 30.460 327 693 478 74 15.507 15.151 (76.982) (73.773)
76.716 99.873 2.105 2.403 122.110 138.358 124.439 121.856 381 747 1.584 1.180 16.597 16.241 497.283 500.492
98 126 - - - - 479 456 - - - - - -
76.814 99.999 2.105 2.403 122.110 138.358 124.918 122.312 381 747 1.584 1.180 16.597 16.241 497.283 500.492
MemoriaAnual09empresascmpc / 167
Estados de Resultados Integrales por Función Resumidos
(En miles de dólares - MUS$)
INVERSIONES CMPC S.A. FORESTAL MININCO S.A. CMPC CELULOSA S.A. CMPC PAPELES S.A. CMPC TISSUE S.A.
Y FILIALES Y FILIALES Y FILIALES Y FILIALES Y FILIALES
2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008
MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$
ESTADO DE RESULTADOS
Margen Bruto 658.874 789.507 (6.735) 50.783 150.790 368.458 154.667 107.757 297.170 234.771
Otros resultados (247.697) (480.497) (150.253) 30.026 (160.709) (71.815) (71.743) (22.538) (202.024) (186.130)
Ganancia antes de impuestos 411.177 309.010 (156.988) 80.809 (9.919) 296.643 82.924 85.219 95.146 48.641
Ingreso (gasto) por Impuesto a las Ganancias 21.594 (134.639) 53.908 (30.257) 20.682 (65.506) 7.387 (47.744) 9.283 (29.287)
Ganancia 432.771 174.371 (103.080) 50.552 10.763 231.137 90.311 37.475 104.429 19.354
Ganancia Atribuible a Participación Mayoritaria 425.055 169.190 (92.866) 50.418 9.620 231.137 82.202 31.635 104.097 20.011
Ganancia Atribuibles a Participación Minoritaria 7.716 5.181 (10.214) 134 1.143 - 8.109 5.840 332 (657)
Ganancia 432.771 174.371 (103.080) 50.552 10.763 231.137 90.311 37.475 104.429 19.354
INVERSIONES CMPC S.A. FORESTAL MININCO S.A. CMPC CELULOSA S.A. CMPC PAPELES S.A. CMPC TISSUE S.A.
Y FILIALES Y FILIALES Y FILIALES Y FILIALES Y FILIALES
2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008
MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$
Flujos de Efectivo por Operaciones 705.396 390.973 49.140 72.143 333.007 338.535 177.141 89.769 81.096 (14.740)
Flujos de Efectivo utilizados en actividades de Inversión (1.545.858) (322.114) (80.151) (114.492) (1.359.110) (17.437) (13.733) (31.341) (114.154) (88.899)
Flujos de Efectivo netos de actividades de Financiación 1.326.799 64.534 30.403 43.111 1.057.593 (322.777) (167.951) (48.603) 45.997 92.558
Efectivo Y Equivalentes Al Efectivo, Saldo Inicial 218.110 166.494 1.981 1.048 3.319 5.084 83.470 82.473 14.207 26.048
Efectivo y Equivalentes al Efectivo, Saldo Final 758.854 218.110 1.353 1.981 34.821 3.319 85.263 83.470 31.538 14.207
168
COOPERATIVA
CMPC PRODUCTOS FORESTAL Y FORESTAL SERVICIOS AGRICOLA Y
DE PAPEL S.A. Y INMOBILIARIA AGRICOLA MONTE COIHUECO S.A. COMPARTIDOS PORTUARIA FORESTAL INVERSIONES
FILIALES PINARES S.A. AGUILA S.A. Y FILIAL CMPC S.A. CMPC S.A. EL PROBOSTE LTDA. CMPC CAYMAN LTD.
2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008
MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$
61.517 45.320 - - (6.574) (4.367) (2.609) (4.804) (238) 791 462 677 (163) (2) - -
(88.219) (27.536) (476) 785 (12.430) 27.219 946 25.698 (91) (241) (19) (1.015) 525 2.816 (3.203) (86)
(26.702) 17.784 (476) 785 (19.004) 22.852 (1.663) 20.894 (329) 550 443 (338) 362 2.814 (3.203) (86)
2.562 (5.460) 187 (190) 2.872 (4.780) 4.337 (6.664) (37) (186) (39) 4 (24) (845) - -
(24.140) 12.324 (289) 595 (16.132) 18.072 2.674 14.230 (366) 364 404 (334) 338 1.969 (3.203) (86)
(24.112) 12.307 (289) 595 16.132 18.072 2.650 14.194 (366) 364 404 (334) 338 1.969 (3.203) (86)
(28) 17 - - - - 24 36 - - - - - - - -
(24.140) 12.324 (289) 595 16.132 18.072 2.674 14.230 (366) 364 404 (334) 338 1.969 (3.203) (86)
(24.140) 12.324 (289) 595 (16.132) 18.072 2.674 14.230 (366) 364 404 (334) 338 1.969 (3.203) (86)
- - - - - - - - - - - - - - - -
(24.140) 12.324 (289) 595 (16.132) 18.072 2.674 14.230 (366) 364 404 (334) 338 1.969 (3.203) (86)
(24.112) 12.307 (289) 595 (16.132) 18.072 2.650 14.194 (366) 364 404 (334) 338 1.969 (3.203) (86)
(28) 17 - - - - 24 36 - - - - - -
(24.140) 12.324 (289) 595 (16.132) 18.072 2.674 14.230 (366) 364 404 (334) 338 1.969 (3.203) (86)
COOPERATIVA
CMPC PRODUCTOS FORESTAL Y FORESTAL SERVICIOS AGRICOLA Y
DE PAPEL S.A. Y INMOBILIARIA AGRICOLA MONTE COIHUECO S.A. COMPARTIDOS PORTUARIA FORESTAL INVERSIONES
FILIALES PINARES S.A. AGUILA S.A. Y FILIAL CMPC S.A. CMPC S.A. EL PROBOSTE LTDA. CMPC CAYMAN LTD.
2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008
MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$
36.191 10.102 (12) (10) (1.590) 1.832 (2.526) 100 3.253 (1.563) 39 111 300 73 (22) (3)
(5.254) (4.475) 4 - (1.705) (1.832) (1.492) (99) - - (18) (39) (293) (40) - -
(29.421) (6.512) (4) 8 3.296 - 4.018 (2) (3.244) 1.563 (21) (86) - (33) - -
(918) (23) - - - - - 1 - - - - - - - -
MemoriaAnual09empresascmpc / 169
170
(PSUHVDV)LOLDOHV
GH&03&
MemoriaAnual09empresascmpc / 171
EMPRESAS FILIALES DE CMPC, EN CHILE
SOCIEDADES ANONIMAS
La forestación y reforestación, en terrenos propios y ajenos; la compra, Sociedad Anónima Cerrada. Constituida por escritura pública de fecha 22 de julio de
venta y comercialización de terrenos, bosques, madera, semillas, plantas 1949, ante el notario de Valparaíso don Ernesto Cuadra M., modificada por escritura
FORESTAL MININCO S.A. y otros productos afines; la comercialización, exportación e importación extendida el 20 de septiembre de 1949, ante el mismo notario. Autorizada por Decreto
de productos de la madera o sus derivados; y la prestación de servicios de Hacienda N° 8044, de fecha 20 de octubre de 1949.
forestales, administrativos y otros servicios. R.U.T. 91.440.000-7
La producción, exportación, importación y comercialización de papeles Sociedad Anónima Cerrada. Constituida por escritura pública de 9 de marzo de 1998,
o productos de papel y sus derivados, la actividad forestal en cualquiera ante el notario de Santiago don Gonzalo de la Cuadra F. Inscrita en el Registro de
PAPELES CORDILLERA S.A.
de sus formas y la inversión de recursos en empresas, relacionadas con Comercio el 13 de marzo de 1998 a fs. 5993 N° 4812
algunos de los giros indicados. R.U.T 96.853.150 - 6
172
Patrimonio Utilidad (Pérdida) Participación Directa Gerente Directorio
MUS$ MUS$ e Indirecta
(1) Director CMPC • (2) Gerente General CMPC • (3) Gerentes de CMPC y Filiales • (*) Renunció al directorio el 7 de octubre de 2009.
MemoriaAnual09empresascmpc / 173
EMPRESAS FILIALES DE CMPC, EN CHILE
SOCIEDADES ANONIMAS
La inversión en el país y en el extranjero de toda clase de bienes Sociedad Anónima Cerrada. Inscrita en el Registro de Valores con el N° 672.
incorporales muebles y, en particular, su participación como accionista de Constituida por escritura pública de fecha 2 de enero de 1991, ante el notario de
INVERSIONES CMPC S.A.
cualquier tipo de sociedad y la inversión dentro del país o en el extranjero Santiago Rubén Galecio G.
en bienes inmuebles. R.U.T. 96.596.540-8
174
Patrimonio Utilidad (Pérdida) Participación Directa Gerente Directorio
MUS$ MUS$ e Indirecta
(1) Director CMPC • (2) Gerente General CMPC • (3) Gerentes de CMPC y Filiales
MemoriaAnual09empresascmpc / 175
EMPRESAS FILIALES DE CMPC, EN CHILE
SOCIEDADES ANONIMAS
EMPRESA DISTRIBUIDORA DE La compra, venta, consignación, comercialización, distribución, Sociedad Anónima Cerrada. Constituida por escritura pública de fecha 24 de
PAPELES Y CARTONES S.A. importación, exportación, sea por cuenta propia o ajena, de papeles, diciembre de 1981, ante el notario de Santiago don Jorge Zañartu S.
EDIPAC cartones y otros productos derivados de la celulosa y el papel. R.U.T. 88.566.900-K.
SOCIEDAD RECUPERADORA DE Sociedad Anónima Cerrada. Constituida por escritura pública de fecha 1 de octubre de
La recuperación de papel y cartón y la compraventa de papel nuevo o
PAPEL S.A. 1979, ante el notario de Santiago don Patricio Zaldívar M.
usado.
SOREPA R.U.T. 86.359.300-K.
176
Patrimonio Utilidad (Pérdida) Participación Directa Gerente Directorio
MUS$ MUS$ e Indirecta
(1) Director CMPC • (2) Gerente General CMPC • (3) Gerentes de CMPC y Filiales
MemoriaAnual09empresascmpc / 177
EMPRESAS FILIALES DE CMPC, EN CHILE
SOCIEDADES ANONIMAS
178
Patrimonio Utilidad (Pérdida) Participación Directa Gerente Directorio
MUS$ MUS$ e Indirecta
(1) Director CMPC • (2) Gerente General CMPC • (3) Gerentes de CMPC y Filiales
MemoriaAnual09empresascmpc / 179
EMPRESAS FILIALES DE CMPC, EN EL EXTRANJERO
INVERSIONES CMPC
Realización de toda clase de inversiones mercantiles, financieras y en Sociedad constituida de acuerdo a las leyes de Islas Cayman, según registro Nº 77890
CAYMAN LTD.
particular, su participación como accionista en cualquier tipo de sociedad. de fecha 21 de noviembre de 1997, ante el Registro de Empresas de Islas Cayman.
(Islas Caymán)
CMPC INVERSIONES DE Sociedad Anónima Cerrada. Constituida por escritura de fecha 29 de junio de 1992,
Actividades financieras por cuenta propia o de terceros o asociada a
ARGENTINA S.A. Argentina.
terceros.
(Argentina) CUIT 30-65451689-4
FABI BOLSAS
Sociedad Anónima. Constituida por escritura pública de fecha 2 de enero de 1996,
INDUSTRIALES S.A. Fabricación de bolsas de papel y cartón.
ante el notario don Raúl Félix Vega O., Buenos Aires, Argentina.
(Argentina)
180
Patrimonio Utilidad (Pérdida) Participación Directa Gerente Directorio
MUS$ MUS$ e Indirecta
(1) Director CMPC • (2) Gerente General CMPC • (3) Gerentes de CMPC y Filiales
MemoriaAnual09empresascmpc / 181
EMPRESAS FILIALES DE CMPC, EN EL EXTRANJERO
La construcción y participación en la gestión y control de otras empresas Sociedad de Responsabilidad Limitada.Constituida por escritura pública de fecha
INVERSIONES PROTISA S.A. y sociedades. Adquisición, enajenación, tenencia y explotación de bienes 10 de julio de 2001, bajo el nombre de Gestum Inversiones S.L., ante el notario don
Y COMPAÑÍA S.R.C. inmuebles, bienes muebles y otros valores en general. Explotación y Antonio de la Esperanza Rodríguez, según registro N° 3248, Madrid, España. Con
(España) negociación con derechos de propiedad industrial y en la intermediación fecha 18 de noviembre de 2005 se transformó a sociedad colectiva y se cambio razón
en operaciones comerciales, empresariales e inmobiliarias. social a Inversiones Protisa S.A. y Compañía S.R.C.
Fabricación, industrialización y elaboración de todo tipo de papeles, Sociedad Anónima Cerrada. Constituida por escritura pública el 31 de diciembre de
PAPELERA DEL RIMAC S.A.
cartones, cartulinas, productos y subproductos de los mismos en todas 1996, ante el notario don Gustavo Correa M., Lima - Perú.
(Perú)
sus ramas y formas. RUC 20337537309
Participar en la constitución o inversión en otras sociedades mercantiles Sociedad Anónima de Capital Variable. Constituida en escritura pública con el
GRUPO ABS INTERNACIONAL S.A. DE C.V. o civiles, ya sean nacionales o extranjeras. La adquisición, importación, número de póliza 1.802, el 31 de octubre de 1997, ante don Francisco Javier Lozano
(México) exportación y comercialización de todo tipo de materias primas, partes y Medina, Corredor Público Nº 19, en la ciudad de Monterrey Nuevo León, México.
componentes para cumplir con su objeto social. RFC.- GAI971031RD7
182
Patrimonio Utilidad (Pérdida) Participación Directa Gerente Directorio
MUS$ MUS$ e Indirecta
(1) Director CMPC • (2) Gerente General CMPC • (3) Gerentes de CMPC y Filiales
MemoriaAnual09empresascmpc / 183
EMPRESAS FILIALES DE CMPC, EN EL EXTRANJERO
La fabricación y/o conversión de productos higienicos, pañales, Sociedad de responsabilidad limitada constituida y registrada el 29 de agosto de 1974
toallas, servilletas, pañuelos y toallitas faciales y otros productos bajo el N° 35.200.929.860 ante la Junta Comercial del Estado de Sao Paulo, Brasil;
tissue o similares, elaborados o semi- elaborados. La compraventa, con el nombre de K.C. do Brasil Ltda. Se modifica el nombre de la sociedad el 22 de
importación, exportación, consignación, distribución, representación y septiembre de 1994, pasando a llamarse Melhoramentos Papéis Ltda. En sesión de
MELHORAMENTOS PAPEIS LTDA.
comercialización, sea por cuenta propia y/o de terceros, de los productos 01 de junio de 2009 el control de la sociedad fué transferido a CMCP Participações
indicados, como así también repuestos, materias primas y materiales. La Ltda, y en sesión de 10 de noviembre de 2009 se cambia el Capital Social por un
fabricación, producción, transformación y comercialización en cualquiera aumento.
de sus formas de celulosa y sus derivados. CNPJ 44.145.845/ 0001-40
184
Patrimonio Utilidad (Pérdida) Participación Directa Gerente Directorio
MUS$ MUS$ e Indirecta
(1) Director CMPC • (2) Gerente General CMPC • (3) Gerentes de CMPC y Filiales
MemoriaAnual09empresascmpc / 185
EMPRESAS FILIALES DE CMPC, EN EL EXTRANJERO
Sociedad constituida de acuerdo a las leyes de las Islas Cayman, según registro
TISSUE CAYMAN LTD. Realización de toda clase de inversiones mercantiles, financieras y en
Nº 92448 de fecha 9 de septiembre de 1999, ante el Registro de Empresas de Islas
(Islas Cayman) particular, su participación como accionista en cualquier tipo de sociedad.
Cayman.
Sociedad Constituida de acuerdo a las leyes de las Islas Cayman, según registro Nº
PROPA CAYMAN LTD. Realización de toda clase de inversiones mercantiles, financieras y en
92447 de fecha 9 de septiembre de 1999, ante el Registro de Empresas de las Islas
(Islas Cayman) particular, su participación como accionista en cualquier tipo de sociedad.
Cayman.
186
Patrimonio Utilidad (Pérdida) Participación Directa Gerente Directorio
MUS$ MUS$ e Indirecta
(1) Director CMPC • (2) Gerente General CMPC • (3) Gerentes de CMPC y Filiales
MemoriaAnual09empresascmpc / 187
EMPRESAS COLIGADAS DE CMPC, EN CHILE
SOCIEDADES ANONIMAS
Inversiones, enajenación y arrendamiento de bienes muebles e Sociedad Anónima Cerrada. Constituida por escritura pública de fecha 8 de
INVERSIONES EL RAULI S.A. inmuebles, corporales o incorporales, asesorías comerciales, financieras, noviembre de 1999, otorgada ante el notario de Santiago don Eduardo Pinto P.
administrativas y contables. R.U.T. 96.895.660-4
188
Patrimonio Utilidad (Pérdida) Participación Directa Gerente Directorio
MUS$ MUS$ e Indirecta
MemoriaAnual09empresascmpc / 189
REPRESENTANTES EN EL EXTERIOR
190
ESPAÑA MÉXICO VENEZUELA
Northern Pulp Cellulose Sales S.A. Paxell International S.A. de CV. CellMark Pulp & Paper Inc.
Almagro 21 Fuente de Pirámides No 1-506 C/O Rero, C.A.
28010 Madrid Tecamachalco Mex. Torre Phelps, Piso 19, of. A.
Tel: (34-91) 310 1526 53950 México Plaza Venezuela
Fax: (34-91) 319 1910 Tel: (52-55) 293 1403 Caracas, 1010-A
E mail: cb.npcs@retemail.es Fax: (52-55) 293 1377 Tel: (58-212) 7819501/2476
E mail: llamas@prodigy.net.mx Fax: (58-212) 7815932/6976
ESTADOS UNIDOS E mail: reroca@reroca.com
International Forest Products Corp. PERÚ
One Patriot Place Inunsa S.A.
Foxboro, Ma. 02035 Av. Mariategui # 218 CARTULINAS CMPC S.A.
Tel: (1-508) 698 4600 Lima 11 ARGENTINA
Fax: (1-508) 698 1500 Tel: (51-1) 471 8990 Cartulinas CMPC Argentina
E mail: barrym@ifpcorp.com Fax: (51-1) 470 6061 Avda. Intendente Rabanal 3120
E mail: inunsasac@rednextel.com.pe C1437FQS Capital Federal
FRANCIA E ITALIA Buenos Aires
Cellmark S.A REINO UNIDO Tel: (54-11) 4630 0290
1 rue Pedro Meylan F.G. Evans & Co. (Pulp) Ltd. Fax: (54-11) 4630 0295
1208 GENEVE Quinta, Wheeler End Common, E mail: apersico@cmpc.com.ar
Switzerland High Wycombe, Bucks HP14 3NJ
Teléfonos: (41-22) 707 4102 Tel: (44-1494) 883657 BRASIL
Fax: (41-22) 700 0062 Fax: (44-1494) 880964 Knemitz Internacional Ltda.
Remy.heintz@cellmark.ch E mail: office@fgevans.com Rua Domingos Gazignatti, 295
Indaiatuba – SP – Brasil
INDIA SUIZA CEP.: 13341-630
Seascope Pulp & Paper Pvt. Ltd. GUSCO Handel - G. Schürfeld & Co. Tel./Fax: (55-19) 3894-7081
158/33 Laxmi Industrial States Mönckebergstrasse 31 E mail: knemitz.cmpc@terra.com.br
New Link Road, Andheri (West) D-20095 Hamburg
Mumbai 400 053 Tel: (49-40) 333 040 COLOMBIA
Tel: (91-22) 4049 0000 Fax: (49-40) 333 04100 JAG Representaciones
Fax: (91-22) 4049 0050 E mail: secretary.office@gusco.de Calle 11 Nº 100-121, Of. 315
E mail: sales@seascope.in Cali
TAILANDIA Tel.: (57-2) 374 7022-7025
INDONESIA CellMark (Thailand) Co. Ltd. Fax: (57-312) 312 9639
Cellmark Interindo Trade Pt. 2024/139-140 Rimtangrodfai Road E mail: spsanchez@colombia.cmpc.com
JI. Raya Jatiwaringin No 54 Prakanong, Bangkok 10250
Pondok, Gede Tel: (66 -2) 333 1300 COSTA RICA, EL SALVADOR, HONDURAS,
17411 Jakarta Fax: (66-2) 333 1299 NICARAGUA Y PANAMÁ
Tel: (62-21) 848 0130 Jorosa, 250 metros al Norte del Supersaretto, 2°
Fax: (62-21) 848 0140 TAIWÁN Piso,
E mail: hariono@ccduta.com Beauflex International Corp. Barrio Palermo, San José
9F-1, N° 36, Alley 38, Lane 358, Tel: (506) 289 7736
JAPÓN Rueiguand Rd., Neihu District., Fax: (506) 228 8262
Hirom Corporation Taipei 114 E mail: randallr@jorosacr.com
Toto Building 6th Floor Tel: (886-2) 2658 5199
5-1-4 Toranomon Fax: (886-2) 2658 5196 ECUADOR
Minato-ku E mail: david@beauflex.com J.G.B. Representaciones
Tokyo 105-0001 Córdova 810 y Víctor M. Rendón,
Tel: (81-3) 5733 5893 URUGUAY Piso 17, Oficina 02
Fax: (81-3) 5733 5894 Arturo Nogueira Representaciones Guayaquil
E mail: hirokajita@comet.ocn.ne.jp 18 de Julio 1044 piso 2 Tel: (593-4) 230 0764
Esc.204 Fax: (593-4) 231 3070
Montevideo E mail: jguzman@telconet.net
Tel: (598-2) 902 0630
Fax: (598-2) 902 0630
E mail: anrepr@dedicado.net.uy
MemoriaAnual09empresascmpc / 191
Alter y Cía. Ltda. REINO UNIDO PERÚ
Diego de Almagro # 1550 y Pradera Profor UK Ltd. Inunsa S.A.C.
Edificio Kingman, 4° piso, Quito 6 Sheridan Avenue, St Davids Park, Ewloe Av. Mariategui 218, Jesús María
Tel: (593-2) 250 9832 Chester CH5 3UN, UK Lima 11
Fax: (593-2) 254 7036 Tel.: +44 (0) 1244 533 400 Tel: (51-1) 471 8990
E mail: mreyes@alter-ec.com Fax: +44 (0) 1244 533 411 Fax: (51-1) 470 6061
Mobile: +44 (0) 7774 295 964 E mail: inunsave@rednextel.com.pe
ESTADOS UNIDOS E-mail: profor@fsmail.net
Cartulinas N.A. Inc.
MÉXICO
12842 Huntley Manor Dr. FRANCIA: Av. San Jerónimo 698
Jacksonville PROFOR S.A.R.L. Col. Lomas Quebradas
FL 32224 50, rue Marcel Dassault Deleg. Magdalena Contreras
Tel: (1-904) 821 0524 92100 Boulogne, France CP 10000 - México, DF.
Fax: (1-904) 821 7138 Tel.: +33 (1) 45 46 48 11 Tel: (52-55) 5668 3415, 5668-3458
E mail: pjblackman@gmail.com Fax: +33 (1) 45 46 48 17 Fax: (52-55) 5681-8201
Mobile: +33 (6) 094 04 034 Sr. Federico Escoto
GUATEMALA E-mail: profor.lejean@wanadoo.fr E mail: escoto@cmpcmexico.com.mx
Cellmark
20 Calle 20-79, Zona 10 RESTO DE EUROPA COLOMBIA
Interior C 01010 Gusco Handel G. Schurfeld + Co. JAG Representaciones
Ciudad de Guatemala Mönckebergstrasse 31 Calle 11 Nº 100-121, Of. 315
Tel: (50-2) 2366 9315 D-20095 Hamburg Cali
Fax: (50-2) 2363 0993 Alemania Tel.: (57-2) 374 7022-7025
E mail: claudia.gonzalez@cellmarkpaperla.com Tel: (49-40) 333 040 Fax: (57-2) 682 0895
Fax: (49-40) 3330 04100 E mail: spsanchez@colombia-cmpc.com
ITALIA E mail: info@gusco.de
Paper One SRL
Via Borgazzi 183/185 SUDESTE ASIÁTICO INDUSTRIAS FORESTALES S.A. INFORSA
20052 Monza (MI) Roxcel Handelsges m.b.h. ARGENTINA
Tel: (39-039) 210 3456-64 Thurngasse 10 S.A. Wahren
Fax: (39-039) 214 9002 A-1092 Viena Avenida del Libertador 15.945
E mail: paper-one@paper-one.it Austria Código Postal 1642
Tel: (43-1) 40156 201 San Isidro, Buenos Aires
MÉXICO Fax: (43-1) 40156 7200 Fono: (54-11) 4742 3030
Av. San Jerónimo N° 698 Col. Lomas Quebradas E mail: cornelis.geest@roxcel.com Fax: (54-11) 4742 2929
Delegación Magdalena Contreras
Sr. Pedro Wahren
CP 10000 - México D.F. URUGUAY E-mail: pedro@wahren.com.ar
Tel: (52-55) 5668 3415 A. Nogueira Representaciones
Fax: (52-55) 5668 3458 Av. 18 de Julio 1044, Piso 2, BOLIVIA
Sr. Federico Escoto Oficina 204 Hein Ltda.
E mail: escoto@cmpcmexico.com.mx Montevideo Avenida Arce 2396, La Paz
Tel: (598-2) 901 5066 Fono: (591-2) 2442786 – 2440945
PARAGUAY Fax: (598-2) 902 0630
Marea SRL E mail: anrepr@dedicado.net.uy Fax: (591-2) 2441188
Patricio Colman 400 Tourin Park
Casilla de correo 1811, La Paz
Pablo Rojas – Ciudad del Este VENEZUELA Sr. Carlos Hein
Tel/Fax: (595-61) 509 118 Cellmark Inc. E-mail: cfhein@megalink.com
E mail: marea@cde.rieder.net.py Avenida Santa Lucia - Edificio Kathryn - Piso
2 - Oficina 33 - Urbanizacion El Bosque - C.P. BRASIL
PERÚ 1050 - Caracas Cía. T. Janer Com. E Ind.
Inunsa S.A.C. Telefono (+58212) 952.1309 Av. Henry Ford 811
Av. Mariategui 218 Fax: (58-212) 763 2326 03109-901 Sao Paulo SP
Lima 11 E mail: cmmgeo@cantv.net Fono: (55-11) 2124 8400
Tel: (51-1) 471 8990
Fax: (55-11) 2124 8432
Fax: (51-1) 470 6061 – 910 0646
Sr. Luiz Carlos Baralle
E mail: inunsasac@rednextel.com.pe PAPELES CORDILLERA S.A. E-mail: baralle@tjaner.com.br
ARGENTINA www.tjaner.com.br
Southern Pulp & Paper
Don Bosco 611, Bernal
Buenos Aires - Argentina
Tel/Fax: (011) 4621 9597 - (011) 4251 4960
Sr. Alberto Lugones
Email: albertolugones@sion.com
192
CENTROAMERICA INDIA, TAILANDIA Y COREA REPUBLICA DOMINICANA Y PUERTO RICO
José Rothschild & Cía. S.A. (JOROSA) Kavo International Paper Trading Jorge Santelli Inc.
San Rafael de Escazú Loferer Str. 7 3 Westfield Lane
250 metros al Norte de Supersaretto, 81671 München White Plains, NY 10605
Segundo Piso, Barrio Palermo Germany USA
San José, Costa Rica Fono: (49) 89 4502 7884 Fono: (1-914) 428 8583
Tel: (506) 2289 7736 Fax: (49) 89 4502 7970 Fax: (1-914) 761 3644
Fax: (506) 2289 7739 Mr. Volker W. Hasemann Sr. Jorge Santelli
Sr. Randall Rothschild E-mail: volker.hasemann@kavo-paper.de E-mail: jsantelli@optonline.net
E-mail: randallr@jorosacr.com
ITALIA URUGUAY
COLOMBIA Gei & Heidenreich SRL
Inversanes Limitada Piazza Castello, 20 Arturo Nogueira Representaciones
Avenida 15 N° 122-71 20121 Milano Avda. 18 de Julio N° 1044, Of. 204
Torre 1 – Oficina 205 Italia Montevideo
Bogotá, Colombia Tel: (39) 02801137 Fono: (598-2) 901 5066
Fono: (571) 620 2930 – 629 1047 Fax: (39) 02862874 Fax: (598-2) 902 0630
Fax: (571) 629 1047 Mr. Adalberto Gei Srta. Selina Nogueira
Sr. Juan Camilo Sandino E-mail: gei@towernet.it E-mail: anrep@dedicado.net.uy
E-mail: jsandino@telecorp.net MÉXICO
VENEZUELA
CHINA , HONG KONG Y VIETNAM SOMA Comercializadora, S.A. de C.V. Inversiones Catorce SRL
Eurocell International Ltd. Calle Unión # 25 Avda. Libertador, Edificio La Línea,
4002 Central Plaza, Colonia Tlatilco Torre A, Piso 1, Caracas 1050
18 Harbour Road , Hong Kong Delegación Azcapotzalco Fono: (58-212) 793 3308
Fono: (852) 2511 2282 C.P. 02860 Fax: (58-212) 782 3802
Fax: (852) 2507 2053 México, D.F. Sr. Adán Celis
Mr. LOUIS CHAN Fono/Fax: (52) 55 55494129 Sr. Dagoberto Romer
E-mail: louis@eurocell.com Sr. Fernando Sánchez E-mail: dromer@cantv.net
www.eurocell.com E-mail: fernando2009@somacomercializadora.com
MemoriaAnual09empresascmpc / 193
DIPROPAR SRL ARGENTINA (Mercado Industrial) CHIMOLSA
Carios 3383 DYNPACK SRL ARGENTINA
Asunción - Paraguay Ronald Jürgens Raúl Scialabba
Tel: (595) (21) 524-705 Comodoro Rivadavia 550 Bulnes 2791 6to piso
Fax: (595) (21) 503-504 B1609EYL – Boulogne – Buenos Aires Buenos Aires
Sr. Rubén Yebra Tel: 54-11- 5276 5424 Tel: 54-11- 4806 0774
Sr. Jorge Naidenoff Cel: 54-911-5568 9679 Cel: 54-911-50040002
E mail: dipropar@rieder.net.py E mail: ronald.jurgens@dyntec.com.ar E mail: rscialabba@ciudad.com.ar
194
En Chile En el Extranjero
Banco BICE Banco Bradesco BBI S.A.
Banco Crédito e Inversiones Banco Continental del Perú
Banco de Chile Banco de Crédito del Perú
Banco Itaú Chile Banco do Brasil
Banco Santander Chile Banco Español de Crédito SA
Banco Security Banco Galicia y Buenos Aires
BancoEstado Banco Itaú BBA S.A.
BBVA Banco Lloyds
Corpbanca Banco Mercantil del Norte
Deutsche Bank Chile Banco Nacional de México
HSBC Bank Banco Safra S.A.
JP Morgan Chase Bank BanColombia
Scotiabank Banif
Bank of America
Banyerische Landesbank
Barclays Bank
Bayerische HypoVereinsbank
BNP Paribas
Brown Brothers Harriman
Caja Madrid
Calyon
Citibank
Credit Uruguay
Deutsche Bank
Dresdner Bank
DZ Bank
Export Development Canada
Goldman Sachs
Grupo Santander
Grupo BBVA
HSBC Bank
ING Bank
JP Morgan Chase Bank
Leasing Bolivar
Mizuho Corporate Bank
Morgan Stanley Dean Witter
N.M. Rothschild & Sons
Nordea Bank
Rabobank
Société Générale
The Bank of Nova Scotia
The Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ
The Royal Bank of Scotland
Wachovia Bank
MemoriaAnual09empresascmpc / 195
DATOS GENERALES Oficina Concepción Aserradero Planta Mulchén
Los Canelos 79, Panamericana Sur Km. 540 s/n
EMPRESAS CMPC S.A. San Pedro de la Paz Tel. : 56 (43) 636 601
Sociedad Anónima Chilena (S.A. Tel. : 56 (41) 285 7300 Fax : 56 (43) 561 225
Abierta), constituida por Escritura Fax : 56 (41) 237 3431 Casilla 152
Pública de 5 de febrero de 1920. Casilla 43-C Mulchén
Concepción
Autorizada por Decreto Supremo forestalmininco@forestal.cmpc.cl Aserradero Planta Bucalemu
N° 589 del 12 de marzo de 1920. Panamericana Sur Km. 471
Inscrita en el Registro de Oficina Los Angeles (1,5 Km Camino Laja)
Comercio de 1920 a fs. 366 Av. Alemania 751 Tel. : 56 (43) 636 001
N° 208.Inscrita en el Registro de Tel. : 56 (43) 636 000 Fax : 56 (43) 636 028
Valores con fecha 31 de marzo Fax : 56 (43) 312 701 Cabrero
de 1982, con el N° 115. Casilla 399 Casilla 30-D
Los Ángeles Los Ángeles
OFICINAS:
Gerencia General Oficina Temuco Aserradero Planta Nacimiento
Agustinas 1343, P. 10 Av. Rudecindo Ortega N° 02351 Recinto Industrial s/n
Tel. : 56 (2) 441 2000 Tel. : 56 (45) 911 430 Tel. : 56 (43) 636 701
Fax : 56 (2) 672 1115 Fax : 56 (45) 911 431 Fax : 56 (43) 511 460
Código Postal 8340432 Casilla 42-D Casilla 1799
Casilla 297, Correo Central Temuco Nacimiento
Santiago
R.U.T. 90.222.000-3 Vivero Carlos Douglas Aserradero Planta Constitución
Fundo Las Tres Marías y María Pilar Las Cañas s/n Constitución
Acciones Tel/Fax : 56 (43) 197 4666 Tel.: 56 (71) 209 600
Agustinas 1343, Entrepiso Yumbel Fax: 56 (71) 671 938
Tel. : 56 (2) 441 2000 Casilla 147
Fax : 56 (2) 697 0539 Vivero Paillihue Constitución
Código Postal 8340432 Av. Francisco Encina s/n
Casilla 297, Correo Central Tel. : 56 (43) 636 901
Santiago Fax : 56 (43) 326 448 Remanufactura Planta Los Ángeles
Los Ángeles Panamericana Sur Km. 494 s/n
INVERSIONES CMPC S.A. (1 Km. interior cruce La Mona)
Agustinas 1343, P. 9 CMPC MADERAS S.A. Tel. : 56 (43) 636 101
Tel. : 56 (2) 441 2000 Gerencia Fax : 56 (43) 323 372
Fax : 56 (2) 441 2477 Agustinas 1343, P. 4 Casilla 30 - D
Casilla 297, Correo Central Tel. : 56 (2) 441 2000 Los Ángeles
Santiago Fax : 56 (2) 696 8833
696 5437 Remanufactura Planta Coronel
EMPRESAS FILIALES EN CHILE Casilla 297, Correo Central Av. Golfo de Arauco Nº 3674
Santiago Parque Industrial Coronel
FORESTAL MININCO S.A. cmpcmaderas@cmpc.cl Tel. : 56 (41) 285 7200
Gerencia cmpcforestry@cmpc.cl Fax : 56 (41) 275 1238
Agustinas 1343, P. 4 www.cmpcmaderas.cl Casilla 98 - C
Tel. : 56 (2) 441 2000 Concepción
Fax : 56 (2) 672 9054 Oficina Los Ángeles
Casilla 297, Correo Central Av. Alemania 751 Planta Plywood
Santiago Tel. : 56 (43) 636 500 Camino Antiguo a Angol s/n
forestalmininco@forestal.cmpc.cl Fax : 56 (43) 312 750 Mininco
www.mininco.cl Casilla 30 - D Tel. : 56 (45) 636 806
Los Ángeles Mininco
196
INMOBILIARIA PINARES S.A. Planta Pacífico PAPELES CORDILLERA S.A.
Agustinas 1343 – Piso 8 Av. Jorge Alessandri 001 Eyzaguirre 01098
Tel. : 56 (2) 441 2000 Mininco, Comuna Collipulli Tel. : 56 (2) 367 5700
Santiago Tel. : 56 (45) 293 300 Fax : 56 (2) 850 1118
Fax : 56 (45) 293 305 Casilla 23
INMOBILIARIA Y FORESTAL MAITENES S.A. Casilla 11 - D Puente Alto, Santiago
Los Canelos 79 Angol
San Pedro de la Paz INDUSTRIAS FORESTALES S.A., INFORSA
Tel. : 56 (41) 285 7300 Planta Laja Gerencia
Fax : 56 (41) 237 3431 Balmaceda 30 Agustinas 1357, P. 9
Casilla 43-C Tel. : 56 (43) 334 000 Tel. : 56 (2) 441 2050
Concepción Fax : 56 (43) 334 015 Fax : 56 (2) 441 2890
forestalmininco@forestal.cmpc.cl Casilla 108 Casilla 9201, Correo Central
Laja Santiago
gerenciacomercial@inforsa.cmpc.cl
FORESTAL COIHUECO S.A. Planta Santa Fe
Los Canelos 79 Av. Julio Hemmelmann 670 Planta
Tel. : 56 (41) 285 7300 Tel. : 56 (43) 403 800 Av. Julio Hemmelmann 330
Fax : 56 (41) 237 3431 Fax : 56 (43) 403 830 Tel. : 56 (43) 631 300
Casilla 43-C Casilla 1797 Fax : 56 (43) 511 444
Concepción Nacimiento Casilla 1791
forestalmininco@forestal.cmpc.cl Nacimiento
CMPC PAPELES S.A.
FORESTAL Y AGRICOLA MONTE AGUILA S.A. Agustinas 1343, P. 5 FORESTAL CRECEX S.A.
Gerencia Tel. : 56 (2) 441 2000 Gerencia
Av. Alemania 751 Fax : 56 (2) 672 3450 Agustinas 1357, P. 9
Tel. : 56 (43) 636 000 Código Postal 8340432 Tel. : 56 (2) 441 2050
Fax : 56 (43) 320 497 Casilla 297, Correo Central Fax : 56 (2) 441 2890
Casilla 32-D Santiago Santiago
Los Ángeles cmpc-papeles@gerencia.cmpc.cl
forestalmininco@forestal.cmpc.cl Oficina Nacimiento
CARTULINAS CMPC S.A. Av. Julio Hemmelmann 330
COOPERATIVA AGRICOLA Y FORESTAL EL Gerencia Tel. : 56 (43) 631 300
PROBOSTE LTDA. Agustinas 1343, P. 5 Fax.: 56 (43) 511 444
Luis Thayer Ojeda Nº 073, Of. 507 Tel. : 56 (2) 441 2020 Casilla 1791
Providencia Fax : 56 (2) 672 3450 Nacimiento
Tel. : 56 (2) 231 4123 Santiago
Fax : 56 (2) 335 2584 cartulinas-cmpc@gerencia.cmpc.cl EMPRESA DISTRIBUIDORA DE PAPELES Y
Santiago CARTONES S.A., EDIPAC
Planta Valdivia Casa Matriz
CMPC CELULOSA S.A. Av. José Manuel Balmaceda 8500 Las Esteras Sur 2501
Gerencia Tel. : 56 (63) 214 191 Tel. : 56 (2) 375 2400
Agustinas 1343, P. 3 Fax : 56 (63) 216 976 Fax : 56 (2) 375 2490
Tel. : 56 (2) 441 2030 Casilla 5 - D Quilicura, Santiago
Fax : 56 (2) 698 2179 Valdivia ventas@edipac.cmpc.cl
Casilla 297, Correo Central
Santiago Planta Maule Sucursales
correo@celulosa.cmpc.cl Ruta L-25, 28500 Limache 4627
sales@celulosa.cmpc.cl Yerbas Buenas, Linares Tel. : 56 (32) 267 6025
Tel. : 56 (71) 523 000 Fax : 56 (32) 267 6167
Fax : 56 (71) 523 004 Viña del Mar
Casilla 119 - Talca
MemoriaAnual09empresascmpc / 197
Paicaví 3025 Arteaga Alemparte 8639, PROPA S.A.
Tel./Fax : 56 (41) 248 0490 Tel. : (41) 278 6543 Gerencia y Ventas
Concepción Fax : (41) 278 6652 Huérfanos 1376, P. 9
Hualpén, Talcahuano Tel. : 56 (2) 441 2151
Av. Rudecindo Ortega 02305 Fax : 56 (2) 698 1990
Tel./ Fax : 56 (45) 220 473 Camino Viejo Cajón Km. 7½ Casilla 2413, Correo Central
Temucoo Tel. : (45) 921 522 Santiago
Fax : (45) 921 521 propa@propa.cmpc.cl
SOCIEDAD RECUPERADORA DE PAPEL S.A. Temuco
SOREPA Planta
Gerencia Panamericana Norte 50 Longitudinal Norte Km.3 s/n
Venecia 3200 Tel. : (65) 482 800 Tel. : 56 (42) 272 405
Tel. : 56 (2) 473 7000 Fax : (65) 482 810 Fax : 56 (42) 271 958
Fax : 56 (2) 473 7042 Puerto Montt Chillán
Casilla 1828
San Joaquín, Santiago CMPC TISSUE S.A Bodega
dcomercial@sorepa.cmpc.cl Gerencia Panamericana Norte Km. 4
Agustinas 1343, P. 6 N° 2751
Planta Pudahuel Tel. : 56 (2) 441 2000 Chillán
Camino Renca Lampa, Fax : 56 (2) 441 2568
Parcela 3 Santiago ENVASES IMPRESOS S.A.
Parcelación El Bosque www.cmpctissue.cl Gerencia y Planta
Tel. : 56 (2) 473 7082 Camino Alto Jahuel 0360
Fax : 56 (2) 473 7081 Gerencia Tissue Chile Tel. : 56 (2) 471 1300
Pudahuel, Santiago Planta Puente Alto Fax : 56 (2) 471 1323
Eyzaguirre 1098 Buin, Santiago
Planta Puente Alto Tel. : 56 (2) 366 6400
Eyzaguirre 01800 Fax : 56 (2) 366 6469 ENVASES ROBLE ALTO LTDA.
Tel. : 56 (2) 872 6593 Puente Alto, Santiago Gerencia y Ventas
Puente Alto Lo Echevers 221
Planta Talagante Tel. : 56 (2) 444 2400
Sucursales Camino a Isla de Maipo 297 Fax : 56 (2) 444 2445
Onix 251 Tel. : 56 (2) 462 4400 contacto@roblealto.cmpc.cl
Tel. : (55) 232 757 Fax : 56 (2) 462 4438 Quilicura, Santiago
Fax (55) 232 476 Talagante
Antofagasta Planta Quilicura
INVERSIONES PROTISA S.A. Ojos del Salado 0711
Calle Cinco 1281, Agustinas 1343, P.6 Tel. : 56 (2) 444 2400
Tel. : (51) 249 266 Tel. : 56 (2) 441 2000 Fax : 56 (2) 444 2453
Fax : (51) 239 508 Fax : 56 (2) 623 8539 Quilicura, Santiago
Coquimbo Santiago
Planta Til Til
Limache 4215, El Salto CMPC PRODUCTOS DE PAPEL S.A. Camino Cerro Blanco
Tel. : (32) 263 1292 Agustinas 1343, P. 6 de Polpaico 100
Fax : (32) 267 1668 Tel. : 56 (2) 441 2000 Tel. : 56 (2) 445 8611
Viña del Mar Fax : 56 (2) 672 3252 Fax : 56 (2) 846 6120
Casilla 297 Til Til
Calle Cuatro 575 Santiago
Tel. : (72) 257 987 SERVICIOS COMPARTIDOS CMPC S.A.
Fax : (72) 254 547 CHILENA DE MOLDEADOS S.A. Gerencia
Rancagua CHIMOLSA Agustinas 1343, P. 8
José Luis Coo 01162 Tel. : 56 (2) 441 2000
18 Oriente 1965, Tel. : 56 (2) 360 0401 Fax : 56 (2) 672 4119
Tel./ Fax (71) 240 291 Fax : 56 (2) 850 3110 Santiago
Talca Código Postal 8150000
Casilla 208, Puente Alto
chimolsa@chimolsa.cmpc.cl
Santiago
198
PORTUARIA CMPC S.A. CMPC EUROPE LIMITED Planta Córdoba
Alcalde René Mendoza 190 Representante Lizardo Novillo Saravia 400
Lirquén Claudio Ojeda Strauch Barrio Ipona
Tel. : 56 (41) 2922 204 5 Dukes Gate Tel./Fax: 54 (0351) 461 0108
Fax : 56 (41) 2922 202 Acton Lane Chiswick 461 0112
Casilla 64 London W4 5DX Córdoba, Provincia de Córdoba
Penco Tel. : 44 (20) 8996 9960 Argentina
musvi@portuaria.cmpc.cl Fax : 44 (20) 8996 9967
Londres, Inglaterra Planta Rosario
EMPRESAS COLIGADAS Lamadrid 228
CMPC ASIA LIMITED Tel. 54 (0341) 466 2923
BICECORP S.A. Representante Fax. 54(0341) 466 2693
Teatinos 220, P. 5 José Luis Tomasevic Rosario, Provincia de Santa Fe
Tel. : 56 (2) 692 2000 Toto Building 6th Fl. Argentina
Fax: 56 (2) 692 2030 5 - 1 - 4 Toranamon
Santiago Minato - ku, Tokyo Planta Naschel
Tel. : 81 (3) 5733 2570 9 de Julio s/n e Islas Malvinas
INVERSIONES EL RAULÍ S.A. Fax : 81 (3) 3432 3005 Tel./Fax: 54 (2656) 491 019
Teatinos 280 Japón Naschel, San Luis
Tel. : 56 (2) 675 0107 cmpc.asia@ezweb.ne.jp Argentina
Tel./Fax : 56 (2) 675 0105
Santiago CMPC INVERSIONES DE FORESTAL BOSQUES DEL PLATA S.A.
elraulisa@123.cl ARGENTINA S.A. Av. Juan Manuel Fangio 3873
Suipacha 1111, P.18 Calle 186, parcela 3
CONTROLADORA DE PLAGAS Tel. : 54 (11) 4630 0100 Barrio San Isidro
FORESTALES S.A. Fax : 54 (11) 4630 0111 Posadas, Misiones
Camino Público Los Ángeles Código Postal C1008AAW Tel. 54 (3752) 451 911
Laja s/n – Sector Curamávida Buenos Aires, Argentina Argentina
Tel. : 56 (43) 320 017 bdelplata@cmpc.com.ar
Fax : 56 (43) 320 018 LA PAPELERA DEL PLATA S.A.
Casilla 1194 Gerencia FABI BOLSAS INDUSTRIALES S.A.
Los Ángeles Av. Intendente Francisco Gerencia y Ventas
cpf@cpf.cl Rabanal 3120 Virasoro 2656, Edificio
Tel. : 54 (11) 4630 0100 Uruguay III
GENOMICA FORESTAL S.A. Fax : 54 (11) 4630 0111 Tel./Fax : 54 (11) 4737 1001
Oficina 208, edificio Centro de Biotecnología, Buenos Aires, Argentina Código Postal B1643HDB, Beccar
Barrio Universitario lpp-comercial@cmpc.com.ar Provincia de Buenos Aires
Tel. : 56 (41) 220 3850 Buenos Aires, Argentina
Fax : 56 (41) 220 7310 Planta Zárate fabi@cmpc.com.ar
Casilla 160 C Camino de la Costa Brava
Concepción Km. 7 Planta Hinojo
www.genomicaforestal.cl Tel. : 54 (03) 487 428300 Calle 5 s/n - (7310)
Fax : 54 (03) 487 427116 Hinojo - Olavarría
Zárate, Buenos Aires Tel./Fax: 54 (22) 8449 1036
FILIALES EN EL EXTRANJERO Argentina 8449 1150
Buenos Aires, Argentina
CMPC INVESTMENTS LTD. Planta Corepa
P.O. Box 472, St. Peters House Paysandú 601 NASCHEL S.A.
Le Bordage, St. Peter Port Tel. : 54 (11) 4207 7985 Gerencia
Guernsey GY1 6AX, Fax : 54 (11) 4207 8220 Av. Intendente Francisco
Channel Islands Wilde, Buenos Aires Rabanal 3120
Argentina Tel. : 54 (11) 4630 0180
Fax : 54 (11) 4630 0170
Buenos Aires, Argentina
MemoriaAnual09empresascmpc / 199
Planta Naschel GRUPO ABS INTERNACIONAL S.A. DE C.V. Oficina Guayaquil
Pringles entre Belgrano y Av. Humberto Lobo 9013 Av. Manuel Garaicoa de Calderón, KM 14 ½ vía
25 de Mayo Complejo Industrial Mitras a Daule
Tel. : 54 (26) 5649 1004 García, N.L. Guayaquil, Ecuador
Fax : 54 (26) 5649 1046 Tel. : 52 (81) 8381 0034 Tel. : 593 (4) 3901106
Naschel, San Luis Fax : 52 (81) 8381 0099 Guayaquil, Ecuador
Argentina C.P. 66000 Ventas@protisa.com.ec
México
PAPELERA DEL RIMAC S.A. rmsilva@gpoabs.com.mx DRYPERS ANDINA S.A.
Av. Santa Rosa 550, Kilómetro 2, Vía San Julián
Santa Anita CONVERTIDORA DE PRODUCTOS HIGIENI- Parque Industrial El Paraíso
Tel. : 51 (1) 313 3030 COS S.A. DE C.V. Santander de Quilichao, Cauca
Fax : 51 (1) 313 3031 Av. Las Palmas 114 Tel. : 57 (2) 829 3989
Lima, Perú Parque Industrial Las Palmas Fax : 57 (2) 829 5313
postmast@protisa.com.pe Santa Catalina, N.L. Cali - Colombia
Tel. : 52 (81) 8989 0800 mcorrea@drypers.com.co
PRODUCTOS TISSUE DEL PERU S.A. Fax : 52 (81) 8989 6000
Av. Santa Rosa 550, C.P. 66181 Oficina Bogotá
Santa Anita México Calle 113 N°745 Torre B
Tel. : 51 (1) 313 3030 rmsilva@gpoabs.com.mx Oficina 1009
Fax : 51 (1) 313 3031 Edificio Telepor
Lima, Perú ABS BIENES DE CAPITAL S.A. DE C.V. Tel. : 57 (1) 629 6988
postmast@protisa.com.pe Sigma 9235 Fax : 57 (1) 629 0291
Complejo Industrial Mitras Bogotá - Colombia
FORSAC PERU S.A. García, N.L. mcorrea@drypers.com.co
Av. Gerardo Unger 5339, Tel. : 52 (81) 8381 0034
Los Olivos Fax : 52 (81) 8381 0099 PROTISA COLOMBIA S.A.
Tel. : 51 (1) 614 1919 C.P. 66000 Oficina Bogotá
Fax : 51 (1) 614 1949 México Calle 113 N°745 Torre B
Lima, Perú rmsilva@gpoabs.com.mx Oficina 1009
forsac@forsac.com.pe Edificio Telepor
ABS LICENSE S.A. DE C.V. Tel. : 57 (1) 629 6988
ABSORMEX S.A. Av. Humberto Lobo 9013 Fax : 57 (1) 629 0291
Av. Humberto Lobo 9013 Complejo Industrial Mitras Bogotá - Colombia
Complejo Industrial Mitras García, N.L. mcorrea@drypers-colombia.com.co
García, N.L. Tel. : 52 (81) 8381 0034
Tel. : 52 (81) 8381 0034 Fax : 52 (81) 8381 0099 INVERSIONES PROTISA S.A. Y CIA. S.R.C.
Fax : 52 (81) 8381 0099 C.P. 66000 Velázquez 17
C.P. 66000 México 28001 Madrid
México rmsilva@gpoabs.com.mx Tel. : 34 (91) 426 0700
rmsilva@gpoabs.com.mx Fax : 34 (91) 426 0701
FORSAC MÉXICO S.A. DE C.V. España
INTERNACIONAL DE PAPELES DEL GOLFO Av. Doctor Angel Leaño
S.A. DE C.V. N° 401 módulo 5 naves 3 y 4 PROTISA DO BRASIL LTDA.
Boulevard De Los Ríos Km 4.5 Colonia Jardines de los Robles Rua Joaquina de Jesús N° 546
Puerto Industrial Altamira Zapopan, Jal. Parque Santo Agostinho
Altamira, Tamaulipas Tel. 52 (33) 5000 2400 Tel./Fax: 55 (11) 6405 7202
Tel. : 52 (833) 260 0053 Código Postal 45200 Código Postal 07140 - 233
C.P. 89600 México Guarulhos
México Sao Paulo, Brasil.
rmsilva@gpoabs.com.mx PRODUCTOS TISSUE DEL ECUADOR S.A.
Las Semillas s/n, Panamericana Norte Km. 15 ½ y
Av. Pan. Norte
Tel. : 593 (4) 3901109
Fax : 593 (4) 3901109
Quito – Ecuador
Ventas@protisa.com.ec
200
CMPC PARTICIPAÇÕES LTDA. CMPC RIOGRANDENSE LTDA. PROPA CAYMAN LTD.
Av. Brigadeiro Faria Nº 1355 Estrada Costa Gama Nº 1001 P.O. Box 309, Ugland House
17 andar, Pinheiros Guaíba South Church Street
São Paulo Estado do Rio Grande do Sul George Town
Tel. : 55 (11) 3799 8105 Tel.: 55 (51) 3491 9915 Grand Cayman,
Estado de São Paulo Fax : 55 (51) 3491 9901 Cayman Islands
Brasil Código Postal: 92500-000
Brasil TISSUE CAYMAN LTD.
MELHORAMENTOS PAPEIS LTDA. P.O. Box 309, Ugland House
Oficina Central IPUSA S.A. South Church Street
Rua Tito N° 479 Av. España s/n George Town
Vila Romana (Lapa) Ciudad de Pando - Canelones Grand Cayman,
Tel.: 55 (11) 3874 0600 Tel. : 59 (82) 292 2240 Cayman Islands
Código Postal: 05051-000 Fax : 59 (82) 292 1358
São Paulo Código Postal 91000
Estado de São Paulo Uruguay
Brasil ipusa@ipusa.com.uy
MemoriaAnual09empresascmpc / 201
Diseño y Producción
www.grupoxigeno.cl
Fotografías
Archivo CMPC
Impresión
Ograma
202