Este documento resume varios instrumentos universales de derechos humanos, incluyendo la Convención Internacional para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y la declaración sobre la erradicación de la violencia hacia la mujer. También discute la Convención Internacional sobre la Salvaguarda de los Derechos de los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, así como las declaraciones sobre los derechos de los pueblos indígenas y minorías.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas3 páginas
Este documento resume varios instrumentos universales de derechos humanos, incluyendo la Convención Internacional para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y la declaración sobre la erradicación de la violencia hacia la mujer. También discute la Convención Internacional sobre la Salvaguarda de los Derechos de los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, así como las declaraciones sobre los derechos de los pueblos indígenas y minorías.
Este documento resume varios instrumentos universales de derechos humanos, incluyendo la Convención Internacional para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y la declaración sobre la erradicación de la violencia hacia la mujer. También discute la Convención Internacional sobre la Salvaguarda de los Derechos de los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, así como las declaraciones sobre los derechos de los pueblos indígenas y minorías.
Este documento resume varios instrumentos universales de derechos humanos, incluyendo la Convención Internacional para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y la declaración sobre la erradicación de la violencia hacia la mujer. También discute la Convención Internacional sobre la Salvaguarda de los Derechos de los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, así como las declaraciones sobre los derechos de los pueblos indígenas y minorías.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
Actividad B2.
Resumen de Instrumentos Universales de Derechos Humanos Valeria Sagarnaga Villa, 198039.
Los sistemas de derechos humanos derivan de pactos y convenios que
actualmente existen en materia de derechos humanos. Estos acuerdos juegan un papel crucial en la protección y promoción de los derechos fundamentales.
Iniciamos con el Sistema Interamericano, que se refiere al conjunto de
órganos y documentos normativos a través de los cuales se busca proteger y promover los derechos humanos a nivel regional. Continuamos con el Sistema Universal, que tiene como objetivo la protección de los derechos a nivel global y es respaldado por la ONU. A continuación, se hacen referencia a algunos de estos acuerdos universales, comenzando con la Convención Internacional para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. En este se establece que toda persona nace con libertad e igualdad inherente en dignidad y derechos. Cada individuo posee todos los derechos y libertades expuestos en este tratado, sin distinción alguna, especialmente sin importar su raza, origen nacional o color de piel. Es importante reconocer que todos los seres humanos son iguales ante la ley y deben recibir una protección igualitaria contra cualquier forma de discriminación y contra cualquier incitación a la discriminación.
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos establece que estos
derechos emanan de la dignidad intrínseca de todo individuo. De acuerdo con esta declaración, el logro del pleno disfrute de las libertades civiles y políticas por parte del ser humano no puede materializarse sin la creación de nuevas circunstancias que posibiliten a cada individuo gozar de sus derechos civiles y políticos, liberándolo del miedo y de la pobreza. Terminamos con la declaración que aborda la erradicación de la violencia hacia la mujer. Esta declaración subraya la apremiante necesidad de aplicar de manera universal los derechos y principios que conciernen a la igualdad, la seguridad, la libertad, la integridad y la dignidad de todos los individuos, independientemente de su género. Es preocupante porque la violencia dirigida a la mujer actúa como un obstáculo no solo para el logro de la Actividad B2. Resumen de Instrumentos Universales de Derechos Humanos Valeria Sagarnaga Villa, 198039. equidad, el progreso y la armonía, como se reconoce en las estrategias de Nairobi que están orientadas hacia el avance femenino en el futuro, sino que también reafirma que constituye una violación de los derechos y las libertades fundamentales.
La Convención Internacional sobre la Salvaguarda de los Derechos de los
Trabajadores Migratorios y de sus Familiares subraya la batalla contra la discriminación en el ámbito educativo. Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en consonancia con la Convención en contra de la Tortura y otros acuerdos que proscriben castigos crueles, inhumanos o degradantes, hace hincapié en la importancia de garantizar los derechos fundamentales.
En la sección dedicada al Derecho a la Autodeterminación, se hace mención
a la proclamación sobre la otorgación de la independencia a los territorios y comunidades colonizadas. En este documento se destaca que los habitantes de cada país han declarado en la Carta de las Naciones Unidas su firme compromiso de reafirmar la creencia en los derechos esenciales de la humanidad, en la dignidad y valía de cada individuo, en la igualdad de derechos de todas las personas, sin distinción de género o nacionalidad, y en la promoción del avance social.
Una sección de gran relevancia aborda los derechos de las comunidades
indígenas y las minorías. En esta sección se mencionan dos declaraciones y un tratado. La declaración acerca de los derechos de los pueblos originarios proclama que estos grupos son equiparables a todas las demás comunidades, reconociendo el igual derecho de todos los grupos a tener particularidades, a percibirse como distintos y a ser tratados con respeto en virtud de ello. Cada una de estas comunidades aporta a la diversidad y opulencia de las civilizaciones y culturas que conforman el legado compartido de la humanidad. Actividad B2. Resumen de Instrumentos Universales de Derechos Humanos Valeria Sagarnaga Villa, 198039.
Bibliografía.
NSTRUMENTOS UNIVERSALES DE LOS DERECHOS HUMANOS [Internet]. Oei.cl.
[citado el 24 de septiembre de 2023]. Disponible en: http://educacionenderechos.oei.cl/1- instrumentos-universales-de-los-derechos-humanos/
CIDH [Internet]. Gob.mx. [citado el 24 de septiembre de 2023]. Disponible en: