Salario Global

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Gaceta del Instituto Tecnológico de Costa Rica Gaceta No.

1120

GACETA
Instituto Tecnológico de Costa Rica No. 1120
Jueves 06 de julio del 2023

MISIÓN DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA

C Ontribuir al desarrollo del país, mediante la formación de recursos humanos, la


investigación y la extensión; manteniendo el liderazgo científico, tecnológico y técnico, la
excelencia académica y el estricto apego a las normas éticas, humanistas y ambientales desde
una perspectiva universitaria estatal de calidad y competitividad a nivel nacional e
internacional.

ÍNDICE

Resolución de Rectoría RR-262-2023

Salario de las contrataciones del personal de nuevo ingreso acontecidas a partir


del 10 de marzo de 2023………………………………………………………………………2
Gaceta del Instituto Tecnológico de Costa Rica Gaceta No. 1120

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA


RESOLUCIÓN DE RECTORIA RR -262- 2023

En la Rectoría del Instituto Tecnológico de Costa Rica, al ser las nueve


horas con veinte minutos del cuatro de julio del año dos mil veintitrés,
la suscrita, Ing. María Estrada Sánchez MSc., en mi condición de Rectora
del Instituto Tecnológico de Costa Rica, en uso de las facultades
concedidas por el Estatuto Orgánico y demás normativa institucional y
nacional, procedo a la aprobación del Salario Global Transitorio,
aplicable a las personas trabajadoras de nuevo ingreso contratadas por
el Instituto Tecnológico de Costa Rica, en adelante: ITCR, a partir del 10
de marzo de 2023 y, hasta que entre en vigor la Escala de Salario Global
Definitiva del Régimen Empleo Superior Universitario (RESU).

RESULTANDO:

Primero: Que la Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobó la Ley de


Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, Ley N° 9635, promulgada el 3
de diciembre de 2018, la cual introdujo reformas a la Ley N.º 2166: Ley
de Salarios de la Administración Pública, del 9 de octubre de 1957. De
especial importancia el Título III, en donde se incluyeron una serie de
normas relacionadas con el empleo público.

Segundo: Que el Título III de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas


Públicas N.º 9635, en lo que interesa, instaló cambios en diversos
incentivos salariales (anualidades, dedicación exclusiva, carrera
profesional, entre otros.), lo cual tuvo un impacto significativo a nivel
salarial dentro de la Administración Pública, pero en especial, en las
universidades públicas, en donde, a partir de su aplicación, se ha
dificultado la atracción y retención de talento humano con la idoneidad
requerida.

Tercero: Que, en la actualidad, la Sala Constitucional tiene bajo estudio,


la acción de inconstitucionalidad planteada por las personas exrectoras
de las universidades públicas, desde el 12 de febrero de 2020, contra
diversos artículos del Título III de la Ley No. 9635.
Gaceta del Instituto Tecnológico de Costa Rica Gaceta No. 1120

Cuarto: Que, la Sala Constitucional, en la resolución N.º 2021-017098,


resolvió las consultas legislativas facultativas, en relación con el
Proyecto de Ley n.º 21 336: Ley Marco de Empleo Público, e indicó la
inconstitucionalidad de varios artículos en cuanto a su aplicación a las
universidades públicas, debido a que “constata que tales normas
resultan contrarias al Derecho de la Constitución, por violación a la
autonomía universitaria”.

Respecto, a la resolución recién citada, la Sala Constitucional, estimó


que las universidades públicas no están sujetas a la rectoría del
Sistema General de Empleo Público a cargo del Mideplán, en “las
relaciones de empleo de las personas servidoras públicas que
desempeñen funciones o labores administrativas profesionales o
técnicas, que sean exclusivas y excluyentes para el ejercicio de las
competencias constitucionalmente asignadas (…) a los entes públicos
con autonomía de gobierno u organizativa”, según lo disponen los
artículos 6 y 7 de la Ley N.º 10 159. Por lo cual, es de resorte propio de
las universidades públicas, llevar a cabo sus procesos de reclutamiento
y selección, en aquellos puestos que estimen queden excluidos de la
rectoría de Mideplán, por la propia naturaleza del servicio, así como de
su alta gerencia.

Es decir, las universidades públicas tenemos la autonomía suficiente,


para diseñar las respectivas columnas salariales globales de las
personas servidoras públicas que “desempeñen funciones o labores
administrativas, profesionales o técnicas, que sean exclusivas y
excluyentes para el ejercicio de las competencias constitucionalmente
asignadas”, y tenemos la potestad de establecer la metodología de
evaluación del trabajo bajo un esquema de puntaje según los factores
que se consideren para cada puesto. Asimismo, las universidades
estatales definirán su propia “familia laboral” con la clasificación de los
puestos de trabajo. Por último, la creación de una “Columna salarial
global” a partir de la propia metodología de valoración de puestos.

Quinto: Que, la Asamblea Legislativa aprobó, la Ley Marco de Empleo


Público, N°10159, publicada en La Gaceta N° 46, Alcance Digital N° 50
Gaceta del Instituto Tecnológico de Costa Rica Gaceta No. 1120

del 9 de marzo de 2022, que de acuerdo con su transitorio XV, entró a


regir doce meses después de su publicación.

Sexto: Que, el Reglamento de la Ley Marco de Empleo Público, Decreto


Ejecutivo N° 43952-PLAN, se publicó en el Alcance N°39 A LA GACETA
N°45, el viernes 10 de marzo de 2023.

Sétimo: Que, mediante oficio CNR-181-2022 del 03 de mayo de 2022,


se comunica el acuerdo del Consejo Nacional de Rectores, tomado en
la sesión No.13- 2022, celebrada el 26 de abril de 2022, en el que define:
“QUE LA TOTALIDAD DE LOS PUESTOS EXISTENTES EN LAS
UNIVERSIDADES Y EL CONARE SE ENCUENTRAN VINCULADOS EN
FORMA EXCLUSIVA E INCLUYENTE AL CUMPLIMIENTO DEL
PLANES, DE TAL MANERA QUE NINGÚN PUESTO PODRÁ QUEDAR
EXCLUIDO DEL SISTEMA DE EMPLEO PÚBLICO UNIVERSITARIO Y
SOMETIDO A LA ADMINISTRACIÓN DEL PODER EJECUTIVO.”

Octavo: Que, el Consejo Institucional en la Sesión Ordinaria No. 3299,


Artículo 7, del 08 de marzo de 2023. Acordó:
“a. Determinar, en relación con lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley de
Empleo Público y conforme al Artículo 84 de la Constitución Política, que
todas las clases de puestos de trabajo que conforman la estructura
ocupacional del Instituto Tecnológico de Costa Rica se encuentran
vinculadas con el cumplimiento de las competencias constitucionales
otorgadas a esta Institución, por lo que resultan exclusivas y excluyentes
en relación con las personas servidoras de otras entidades públicas. En
consecuencia, quedan absolutamente excluidas de las regulaciones
dictadas por el Mideplan, en resguardo de la independencia
constitucionalmente otorgada.
b. Confirmar que el Instituto Tecnológico de Costa Rica está
definitivamente excluido de las disposiciones del régimen de empleo
público liderado por el Ministerio de Planificación Nacional y Política
Económica, por cuanto está facultado para construir sus propias familias
de puestos, así establecido en el artículo 13 de la Ley Marco de Empleo
Público y de definir su sistema único y unificado de remuneración de la
función pública de conformidad con esa ley, lo que no impide que, en el
marco de su autonomía, pueda sujetarse al Régimen de Empleo
Superior Universitario que se construye actualmente.
Gaceta del Instituto Tecnológico de Costa Rica Gaceta No. 1120

(…)

Noveno: Que, la Propuesta para la implementación del Salario Global


Transitorio, elaborada por Comisión del Régimen Empleo Superior
Universitario (RESU) integrada por las direcciones de Recursos
Humanos de las cinco universidades públicas y el CONARE, fue
presentada a los señores Rectores mediante oficio OF-CDRH-39-2023
del 30 de marzo de 2023.

Décimo: Que, mediante oficio CNR-183-2023 de fecha 13 de abril de


2023, el señor Eduardo Sibaja Arias, Director de OPES CONARE,
comunicó a la Comisión (RESU), la aprobación, por parte de los señores
Rectores, en sesión de CONARE No.12-2023 celebrada el 11 de abril
2023, de la PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SALARIO
GLOBAL TRANSITORIO:
“A. APROBAR LA “PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL
SALARIO GLOBAL TRANSITORIO EN EL SISTEMA DE RÉGIMEN DE
EMPLEO SUPERIOR UNIVERSITARIO (RESU)”, CONTENIDA EN EL
DOCUMENTO ADJUNTO.
B. SOLICITAR A LA COMISIÓN DEL RÉGIMEN DE EMPLEO SUPERIOR
UNIVERSITARIO HACER UNA PRESENTACIÓN EJECUTIVA AL
CONARE AMPLIADO, QUE SE LLEVARÁ A CABO EL MARTES 25 DE
ABRIL DE 2023, A LAS 2:00 P.M. EN EL AUDITORIO DEL CONARE.”
Décimo primero: Sobre la implementación del Salario Global
Transitorio, la Universidad Nacional, lo efectuó por medio de la
resolución UNA-R-RESO-157-2023, de fecha 04 de mayo de 2023.
Asimismo, la Universidad de Costa Rica, lo implementó mediante la
Resolución R-81-2023, de fecha 20 de abril de 2023.
Décimo segundo: Mediante oficio R-452-2023, de fecha 06 de junio de
2023, se remitió a AFITEC la propuesta de resolución para la
implementación del Salario Global Transitorio en el ITCR, en los
términos que señala el artículo 3 de la Segunda Convención Colectiva
de Trabajo y sus Reformas.
El sindicato por medio del oficio AFITEC-110-2023, de fecha 08 de junio
de 2023, dio respuesta a la audiencia dada, en los siguientes términos:
Gaceta del Instituto Tecnológico de Costa Rica Gaceta No. 1120

“CONCLUSIONES
La implementación del salario global transitorio en el ITCR contradice lo
regulado y vigente en nuestra convención colectiva por cuanto, en la
misma se establecen diversos complementos salariales, que lo
convierten en términos reales en un salario compuesto, algo que la
categoría de salario global establecida en la Ley Marco de Empleo
Público no incorpora.
Al determinarse que toda la población trabajadora universitaria es
excluyente y exclusiva, no es obligante para el TEC tener que impulsar
el modelo de salario global, por lo que su escala salarial puede seguir
siendo la misma que actualmente rige en el manual de puestos por
competencias.
La Ley Marco de Empleo Público impide cualquier remuneración
adicional al salario global, por lo que las repercusiones en el modelo
salarial compuesto son graves considerando que el pago de
componentes como anualidades, carrera profesional o administrativa,
entre otros no se podrían aplicar a partir de la entrada en vigor de la
escala salarial definitiva según señala la resolución de rectoría.
AFITEC se opone a la propuesta de resolución presentada en el oficio
R-452-2023 porque violenta la Convención Colectiva vigente, al
modificar las condiciones salariales de las personas de nuevo ingreso,
que dejarían de estar cubiertas por lo establecido en el instrumento
convencional, lo que es una violación absoluta de lo que determina
nuestra convención colectiva que establece que toda la normativa
laboral y salarial señalada en la convención colectiva cubre a la totalidad
de la población trabajadora universitaria.

PETITORIA
Conforme a todo lo expuesto, se solicita que se continúe con el esquema
de salario compuesto en el TEC con el sustento legal señalado en el
presente criterio”.

CONSIDERANDO:

Primero: Que, el artículo 84 de la Constitución Política de la República


de Costa Rica establece que cada una de las instituciones de educación
superior universitaria estatal “goza de independencia para el
desempeño de sus funciones y de plena capacidad jurídica para adquirir
Gaceta del Instituto Tecnológico de Costa Rica Gaceta No. 1120

derechos y contraer obligaciones, así como para darse su organización


y gobierno propios”, potestades que ejercen también en el ámbito de la
organización y gobierno de su propio régimen de empleo.

Segundo: Que, en el emblemático voto 1313-93, la Sala Constitucional


sobre la autonomía universitaria, indicó, en sus considerandos:

“VI. - SIGNIFICACION DEL CONCEPTO DE


AUTONOMIA. - Expuesto lo anterior resulta necesario
hacer algunas precisiones. Conforme lo dispone el
artículo 84 de la Constitución Política, las Universidades
del Estado están dotadas de independencia para el
desempeño de sus funciones y de plena capacidad
jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones,
así como para darse su organización y gobierno
propios. Esa autonomía, que ha sido clasificada
como especial, es completa y por ésto, distinta de la
del resto de los entes descentralizados en nuestro
ordenamiento jurídico (regulados principalmente en
otra parte de la Carta Política: artículos 188 y 190), y
significa, para empezar con una parte de sus
aspectos más importantes, que aquéllas están fuera
de la dirección del Poder Ejecutivo y de su
jerarquía, que cuentan con todas las facultades y
poderes administrativos necesarios para llevar adelante
el fin especial que legítimamente se les ha
encomendado; que pueden autodeterminarse, en el
sentido de que están posibilitadas para establecer sus
planes, programas, presupuestos, organización interna
y estructurar su gobierno propio. Tienen poder
reglamentario (autónomo y de ejecución); pueden
autoestructurarse, repartir sus competencias dentro del
ámbito interno del ente, desconcentrarse en lo
jurídicamente posible y lícito, regular el servicio que
prestan, y decidir libremente sobre su personal
(como ya lo estableció esta Sala en la resolución
No.495-92).” (el resaltado no es original del texto).
Gaceta del Instituto Tecnológico de Costa Rica Gaceta No. 1120

Tercero: Que, la Ley Marco de Empleo Público, establece en el artículo


2, su ámbito de cobertura:

“ARTÍCULO 2- Ámbito de cobertura. Esta ley es aplicable a las


personas servidoras públicas de las siguientes entidades y órganos bajo
el principio de Estado como patrono único:
a) Los Poderes de la República (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), sus
órganos auxiliares y adscritos, y el Tribunal Supremo de Elecciones
(TSE), sin perjuicio del principio de separación de Poderes
establecido en la Constitución Política.
b) El sector público descentralizado institucional conformado por:
las instituciones autónomas y sus órganos adscritos, incluyendo
universidades estatales, la Caja Costarricense de Seguro Social
(CCSS), instituciones semiautónomas y sus órganos adscritos, y las
empresas públicas estatales.
c) El sector público descentralizado territorial conformado por las
municipalidades, las ligas de municipalidades, los concejos
municipales de distrito y sus empresas”. (El resaltado no es del
original).

Cuarto: Que, el artículo 6 de la Ley de Empleo Público enuncia, en


relación con el Sistema General de Empleo Público, lo siguiente:

ARTÍCULO 6-Creación del Sistema General de Empleo Público. La


rectoría del Sistema General de Empleo Público estará a cargo del
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplán). Se
excluye de esta rectoría las relaciones de empleo de las personas
servidoras públicas que desempeñen funciones o labores
administrativas profesionales o técnicas, que sean exclusivas y
excluyentes para el ejercicio de las competencias
constitucionalmente asignadas al Poder Legislativo, al Poder Judicial,
al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y a los entes públicos con
autonomía de gobierno u organizativa, según la determinación que
realice la respectiva institución.

(…)”. (El resaltado no es del original).


Gaceta del Instituto Tecnológico de Costa Rica Gaceta No. 1120

Quinto: Que, el artículo 13 de la Ley General de Empleo Público,


atribuye a los entes públicos con autonomía organizativa la
determinación de las familias de puestos propias de dichos entes:

“ARTÍCULO 13- Régimen general de empleo público. Existirá un


único régimen general de empleo público, el cual a su vez estará
conformado por las siguientes familias de puestos que serán de
aplicación en los órganos y entes de la Adrninistración Pública, según
las funciones que ejecute su personal:

a) Personas servidoras públicas bajo el ámbito de aplicación del título I


y del título IV del Estatuto de Servicio Civil, aní como a las que se
desempeñan en las instituciones señaladas en el artículo 2 de la
presente ley, que no estén incluidas en las restantes familias de
puestos.
b) Personas servidoras públicas que se desempeñan en funciones en
ciencias de la salud.
c) Personas servidoras públicas que se desempeñan en funciones
policiales.
d) Personas docentes contempladas en el Estatuto del Servicio Civil,
del título II y el título IV.
e) Personas docentes y académicas de la educación técnica.
f) Personas servidoras públicas que se desempeñan en funciones del
servicio exterior.
g) Personas servidoras públicas que se desempeñan en cargos de
confianza.
El Poder Legislativo, el Poder Judicial, el Tribunal Supremo de
Elecciones (TSE) y los entes públicos con autonomía de gobierno
u organizativa tendrán cada uno su propia familia de puestos.
Según la determinación que realice el respectivo ente, la
correspondiente familia estará conformada por las personas
servidoras públicas con funciones administrativas,
profesionales o técnicas, que sean exclusivas y excluyentes
para el ejercicio de las competencias constitucionalmente
asignadas”. (El resaltado no es del original).
Gaceta del Instituto Tecnológico de Costa Rica Gaceta No. 1120

Sexto: Que, en la Ley N.º 10 159: Ley Marco de Empleo Público, del 9
de marzo de 2022, se sustituyó el “salario compuesto” —que consiste
en el salario base más incentivos— por un “salario global”, definido en
el artículo 5, inciso v), como “la remuneración o monto único que
percibirá una persona servidora pública por la prestación de sus
servicios, de conformidad con los postulados establecidos en la
presente ley”.

Sétimo: Que, en el Transitorio III. - del Reglamento de la Ley Marco de


Empleo Público N° 43952 -PLAN, sobre nuevas contrataciones previas
a la vigencia de la columna salarial global, se define que:

“Las instituciones fuera del ámbito de rectoría de MIDEPLAN podrán


aplicar esta misma medida transitoria de forma análoga, para lo cual,
podrán definir sus columnas salariales globales transitorias.”

Octavo: La Rectoría del Instituto Tecnológico de Costa Rica mediante la


Resolución RR-67-2023 resuelve:

“Todas las clases de puestos de trabajo que conforman la estructura


ocupacional del Instituto Tecnológico de Costa Rica quedan
absolutamente excluidas de las regulaciones dictadas por el MIDEPLAN,
en resguardo de la autonomía constitucionalmente otorgada.

En esa misma línea, el ITCR se encuentra plenamente facultada para


construir sus propias familias de puestos y definir su sistema de
remuneración de la función pública.

Asimismo, instruyo al Departamento de Gestión del Talento Humano


para que, en el plazo al 31 de marzo 2023, confeccione la escala salarial
correspondiente al salario global transitorio aplicable a las nuevas
contrataciones en la Institución, a partir de la entrada en vigor de la Ley
Marco de Empleo Público, el cual regirá hasta la entrada en vigencia del
Régimen de Empleo Público Universitario (RESU), con la
correspondiente escala salarial aplicable al ITCR.”
Gaceta del Instituto Tecnológico de Costa Rica Gaceta No. 1120

Noveno: Que, la Ley Marco de Empleo Público, N°10159, en el artículo


5, define el concepto de continuidad laboral, diferenciando entre el
personal administrativo y docente, de la siguiente forma:

“Relación de subordinación que se brinda de forma continua para la


Administración Pública, con independencia de la entidad, el órgano o las
empresas del Estado, indicadas en el artículo 2 de esta ley, para la
que se preste el servicio, sin interrupciones iguales o superiores a un
mes calendario. Para las personas trabajadoras del título II del Estatuto
de Servicio Civil y las personas docentes de las universidades públicas
se establece que la continuidad laboral se considerará interrumpida el
después de un plazo igual o superior a seis meses.” (El resaltado no
es del original)

Décimo: Que, a pesar de que en el Transitorio III del Reglamento de la


Ley Marco de Empleo Público N° 43952 -PLAN, se estableció como
voluntaria la definición y aplicación de una escala de Salario Global
Transitorio en las universidades públicas, lo cierto es que con la
entrada en vigor de la Ley (10 de marzo de 2023) quedan
imposibilitadas las instituciones para realizar contrataciones de
personal “nuevo” con salario compuesto; por lo tanto, se tienen dos
opciones:

a) No aceptar la posibilidad de implementar un Salario Global


Transitorio y esperar a que esté aprobada y publicada la Escala de
Salario Global definitiva, para continuar con los procesos de
contratación de personal catalogado como “nuevo”.

b) Aceptar la elaboración de una escala de Salario Global Transitorio


mientras se define la Escala Salarial Global definitiva y, de esta
manera, poder continuar con las contrataciones de personal
“nuevo”.

En el caso específico del ITCR, desde el día 10 de marzo de 2023, el


Instituto ha contratado personal “nuevo”, es decir, aquellas personas
que, antes de la entrada en vigencia de la Ley Marco de Empleo Público,
no tenían relación laboral con la Administración Pública, por lo que, no
es posible pagarles con el salario compuesto, ni tampoco es viable
Gaceta del Instituto Tecnológico de Costa Rica Gaceta No. 1120

jurídicamente no retribuir a las personas funcionarias con su salario,


hasta la entrada en vigor del Salario Global Definitivo para el RESU.

Décimo primero: La Escala de Salario Global Transitorio, según indica


la Ley Marco de Empleo Público, N°10159, únicamente aplica para el
personal de “nuevo ingreso”, es decir, solamente a aquellas personas
“que no habían laborado previamente para la Administración Pública o
que, habiéndolo hecho, cesara su continuidad laboral.”

Décimo segundo: El artículo 23 del Estatuto Orgánico del ITCR, indica


que, el Rector es el funcionario de más alta jerarquía ejecutiva del
Instituto Tecnológico de Costa Rica. Asimismo, el artículo 26 de la norma
supra citada, establece que son funciones de la persona que ejerce la
Rectoría, planear, dirigir y evaluar la ejecución de las labores del
Instituto, de acuerdo con las políticas institucionales (inciso a), contratar,
promover y separar al personal del Instituto en los casos en que no
corresponda a otros órganos, de acuerdo con los reglamentos
correspondientes, (inciso ñ), agotar la vía administrativa en materia
laboral, (inciso o), ejercer las demás funciones que le otorga este
Estatuto Orgánico o que le delegue el Consejo Institucional (inciso y).

Décimo tercero: El artículo 18 inciso u) sobre las funciones del Consejo


Institucional, señala:

Artículo 18
Son funciones del Consejo Institucional:
(…)

u. Resolver sobre lo no previsto en este Estatuto Orgánico y ejercer


otras funciones necesarias para la buena marcha de la Institución
no atribuidas a ningún otro órgano. (la negrita es proveída)

Décimo cuarto: El Estatuto Orgánico no define, cual es el órgano


competente dentro de la estructura institucional para sancionar el
régimen salarial del ITCR, lo anterior, pese a que el artículo 26 de la
norma citada, le da al Rector varias competencias en materia laboral, sin
embargo, no le da expresamente la función de promulgar el régimen de
remuneración en el instituto, pese a que, por interpretación se podría
Gaceta del Instituto Tecnológico de Costa Rica Gaceta No. 1120

concluir que corresponde al funcionario de más alta jerarquía


ejecutiva (artículo 23 del Estatuto Orgánico), la promulgación de esta
materia. Debido a lo anterior, siendo que, el artículo 18 inciso u del
Estatuto Orgánico, señala que corresponde al Consejo Institucional
“resolver sobre lo no previsto en este Estatuto Orgánico y ejercer otras
funciones necesarias para la buena marcha de la Institución no
atribuidas a ningún otro órgano”, es que se solicita el aval del órgano
colegiado con el propósito de que, por medio de resolución de rectoría,
se implemente la escala salarial correspondiente al salario global
transitorio en el ITCR.

Décimo quinto: Que el Consejo Institucional, mediante acuerdo de la


Sesión Extraordinaria Número 3317, artículo 1, del 03 de julio del 2023,
aprobó instruir a esta Rectoría para que resuelva con la mayor
inmediatez posible, sobre el salario de las contrataciones de personal de
nuevo ingreso, acontecidas desde el 10 de marzo del 2023 y hasta que
se tenga aprobado un nuevo esquema salarial que opere de forma
definitiva.

POR TANTO:

Debido a lo expuesto, resuelvo:

1. ÁMBITO DE APLICACIÓN: El “Salario Global Transitorio” aprobado


en la presente Resolución, se aplicará en el Instituto Tecnológico de
Costa Rica, únicamente a los nombramientos que se realicen de
personal de “nuevo ingreso”, cuyo proceso de contratación inició el
10 de marzo de 2023 o en una fecha posterior, y hasta que empiece
a regir la Escala de Salario Global Definitiva, únicamente para las
categorías que se establecerán en el punto ocho del presente por
tanto.

2. ÁMBITO DE EXCLUSIÓN: La presente Resolución no será aplicable


a aquellas personas que en los últimos doce meses hayan mantenido
relación laboral con alguna Institución del Estado. En ese sentido,
seguirán siendo remuneradas bajo la estructura de salario
compuesto las siguientes:
Gaceta del Instituto Tecnológico de Costa Rica Gaceta No. 1120

2.a. Las personas trabajadoras que mantienen continuidad laboral


según la definición establecida en el artículo 5 de la Ley Marco de
Empleo Público, N°10159.

2.b. Las personas trabajadoras del ITCR que sean trasladadas,


reubicadas, que asciendan o desciendan de puesto, permuten, se
les aplique una reasignación salarial, regresen a su puesto en
propiedad, soliciten un permiso sin goce de salario, regresen a la
Institución una vez finalizado el permiso sin goce de salario, o sean
reinstaladas en su puesto por orden de un Juez de la República.

2.c. Las personas que participaron en los Concursos de


Antecedentes Internos de personal iniciados en una fecha anterior
al 10 de marzo de 2023, indistintamente de si han mantenido o no
continuidad laboral.

2.d. Las personas docentes con estabilidad laboral impropia,


contratadas de forma periódica para uno de los diferentes ciclos
lectivos que componen el calendario académico institucional.

3. Instruir al Departamento de Gestión de Talento Humano, para que


informen a las dependencias que realizan la solicitud de personal
cuando así corresponda, que éstas son de “nuevo ingreso” y que
serán remuneradas mediante el Salario Global Transitorio.

4. Instruir al Departamento de Gestión de Talento Humano, para que


establezca los mecanismos de control que considere necesarios
para garantizar que a las personas a contratar se les remunere
según el esquema salarial que le corresponda: Salario Compuesto
o Salario Global Transitorio.

5. Instruir al Departamento de Gestión de Talento Humano, para que


incluya en la publicación de los Concursos de Antecedentes
Externos e Internos, que la remuneración correspondiente al
puesto a ocupar dependerá de si la persona a contratar clasifica o
Gaceta del Instituto Tecnológico de Costa Rica Gaceta No. 1120

no como de “nuevo ingreso” según lo que establece la Ley Marco


de Empleo Público.

6. Instruir al Departamento de Gestión de Talento Humano, para que,


mediante oficio, comuniquen a las personas de “nuevo ingreso”
que sean contratadas con el Salario Global Transitorio, que éste
estará vigente hasta que empiece a regir la Escala de Salario
Global Definitiva y, a partir de ese momento, se les trasladará de
forma automática a esa nueva Escala.

7. Indicar que dentro del Salario Global Transitorio no se contempla


el 8,33% correspondiente al Salario Escolar.

8. La remuneración correspondiente al personal docente y de apoyo


a la academia se regirá por el siguiente Salario Global Transitorio:

CATEGORÍA
NIVEL ESTRATO ITCR PUESTO ITCR SALARIO GLOBAL TRANSITORIO
ITCR

Auxiliar Operativo Auxiliar Agropecuario(a) 112 Apoyo Universitario (a) E ₡466 944
AUXILIAR
Auxiliar Universitario (a)
Auxiliar Operativo Conserje 114 ₡495 380
B
Asistenciales de
servicios Cocinero (a) Institucional 116
institucionales
Asistenciales de
Oficial de Seguridad y
servicios
Vigilancia
institucionales
117
Asistenciales de
Asistente en Bibliotecología Asistente Universitario (a)
ASISTENCIAL servicios ₡535 804
1 B
institucionales
Asistencial de
Asistente en Servicios
Procesos de Apoyo 119
Estudiantiles
Institucional
Asistenciales de
Asistente en Servicio a la
servicios 120
Persona Usuaria
institucionales
Gestor (a) de Cabina de
Gestor Técnico 123 Técnico (a) B ₡646 983
Comunicación Audiovisual
TÉCNICO
Gestor Técnico de
Técnico (a) de Laboratorio 125 Técnico (a) C ₡679 332
Apoyo Académico

Ingeniero (a) o Arquitecto Profesional Universitario


PROFESIONAL Profesional 130 ₡984 352
(a) (a) A2
Gaceta del Instituto Tecnológico de Costa Rica Gaceta No. 1120

CATEGORÍA
NIVEL ESTRATO ITCR PUESTO ITCR SALARIO GLOBAL TRANSITORIO
ITCR

Profesional en Gestión de
Profesional
Rectoría

Profesional Productor (a) Audio Visual

Profesional Profesional en Periodismo

Profesional Asesor (a) Académico (a)

Profesional Trabajador (a) Social

Ingeniero (a) o Arquitecto


Profesional
(a)

Profesional en Gestión de
Profesional
Rectoría

Profesional Asesor (a) Académico (a)


Profesional Universitario
₡1 132 005
(a) B2
Profesional Trabajador (a) Social

Profesional Psicólogo (a) Clínico (a)

Profesional en Seguridad
Profesional
Laboral
Ingeniero (a) o Arquitecto
Profesional (a)
Categoría Profesional 2
Profesional en Gestión de
Profesional Rectoría
Categoría Profesional 2
Asesor (a) Académico (a)
Profesional
Categoría Profesional 2
Profesional Universitario
131 ₡1 301 805
(a) C2
Trabajador (a) Social
Profesional
Categoría Profesional 2

Profesional Psicólogo (a) Clínico (a)

Profesional en Seguridad
Profesional Laboral
Categoría Profesional 2
Ingeniero (a) o Arquitecto
Profesional (a)
Categoría Profesional 3
Profesional en Gestión de
Profesional Universitario
Profesional Rectoría 132 ₡1 497 076
(a) D2
Categoría Profesional 3
Asesor (a) Académico (a)
Profesional
Categoría Profesional 3
Gaceta del Instituto Tecnológico de Costa Rica Gaceta No. 1120

CATEGORÍA
NIVEL ESTRATO ITCR PUESTO ITCR SALARIO GLOBAL TRANSITORIO
ITCR

Trabajador (a) Social


Profesional
Categoría Profesional 3

Profesional Psicólogo (a) Clínico (a)

Profesional en Seguridad
Profesional Laboral
Categoría Profesional 3
Ingeniero (a) o Arquitecto
Profesional (a)
Categoría Profesional 4
Profesional en Gestión de
Profesional Rectoría
Categoría Profesional 4
Asesor (a) Académico (a)
Profesional
Categoría Profesional 4
Profesional Universitario
133 ₡1 721 638
(a) E2
Trabajador (a) Social
Profesional
Categoría Profesional 4

Profesional Psicólogo (a) Clínico (a)

Profesional en Seguridad
Profesional Laboral
Categoría Profesional 4

Profesor Profesor (a) 130 Profesor (a) Bachiller 2 ₡984 352

Profesor (a) Licenciado


Profesor Profesor (a) 130 ₡1 091 810
(a) 2

Profesor Profesor (a) Adjunto (a) 131 Profesor (a) Adjunto (a) 1 ₡1 519 254

PROFESOR Profesor Profesor (a) Asociado (a)


Profesor (a) Asociado (a)
132 ₡2 183 928
1
Profesor (a) Asociado (a)
Profesor
Jubilado (a)

Profesor Profesor (a) Catedrático (a)


Profesor (a) Catedrático
133 ₡3 412 387
(a) 1
Profesor (a) Catedrático (a)
Profesor
Jubilado

Director (a) de Oficinas Director (a) Universitario


Directivo Medio 130 ₡2 749 316
Asesoras (a) A2
Director (a) de Oficinas
Director (a) Universitario
Directivo Medio Asesoras 131 ₡2 886 781
(a) B2
Categoría Profesional 2
DIRECTIVO
Director (a) de Oficinas
Director (a) Universitario
Directivo Medio Asesoras 132 ₡3 031 120
(a) C2
Categoría Profesional 3
Director (a) de Oficinas
Director (a) Universitario
Directivo Medio Asesoras 133 ₡3 182 676
(a) D2
Categoría Profesional 4
Gaceta del Instituto Tecnológico de Costa Rica Gaceta No. 1120

9. Rige a partir de su publicación en La Gaceta Institucional.

En contra de la presente resolución, se pueden interponer los recursos


de reposición o reconsideración ante esta Rectoría. El plazo para su
presentación es de cinco días hábiles posteriores a la publicación.

Comuníquese

A la Comunidad Institucional a los correos electrónicos:


comunidadtec@itcr.ac.cr todos@itcr.ac.cr y todos
campusrhn@itcr.ac.cr

A la Ing. Kendy Chacón Víquez, Secretaria General de AFITEC, al correo


electrónico: kchacon@itcr.ac.cr y afitec@itcr.ac.cr

A la MSc Silvia Watson Araya, Vicerrectora de Administración, al correo


electrónico: swatson@itcr.ac.cr

A la Dra. Hannia Rodríguez Mora, Directora del Departamento de


Gestión de Talento Humano al correo electrónico hrodriguez@itcr.ac.cr
y talentohumano@itcr.ac.cr
Firmado digitalmente
MARIA ESTRADA por MARIA ESTRADA
SANCHEZ SANCHEZ (FIRMA)
Fecha: 2023.07.07
(FIRMA) 11:29:35 -06'00'

Ing. María Estrada Sánchez. M.Sc.


Rectora
Instituto Tecnológico de Costa Rica

También podría gustarte