Analisis de Sitio
Analisis de Sitio
Analisis de Sitio
Algarrobo
VEGETACIÓN PROPUESTA
Referencias
El sitio cuenta con una gran vegetación en la
Vegetación alta zona la cual destaca el molle y el churqui
Vegetación media gran parte de ello se encuentra cerca de la Ceibo, seibo, zuiñandí
Árbol de
Júpiter
Vegetación baja quebrada formando así la franja de
protección de la misma Paraiso Catalpa
VEGETACIÓN
FICHA DE VEGETACION EXISTENTE
VEGETACIÓN EXISTENTE
NOMBRE IMAGEN ALTURA FOLLAJE FLORACIÓN CLIMA SUELO
Algarrobo La copa del algarrobo se asemeja a una Se forman como espigas axilares y se
Progresa en suelos planos,
N.C.: 5 a 10m. sombrilla.e ella se desprenden cuantiosas tiñen de amarillo o rojo durante el Templado y calido
cerca de lagunas y ríos
Ceratonia ramas verano.
siliqua L
Mala
1-50 cm Templado y calido
VEGETACIÓN Hierba Hierba erecta, por lo general profusamente provisto de espinas hasta de 15 mm de Suelos húmedos con
BAJA N.C.: ramificada, cubierta con pelos estrellados largo; corola amarilla, pentagonal características en
Solaron ligeramente zigomórfica quebradas
Rostraton
VEGETACIÓN FICHA DE VEGETACION PROPUESTA PAISAJISTICA
VEGETACIÓN PROPUESTA
VEGETACION
NOMBRE IMAGEN
TAMAÑO FOLLAJE FLORACION FRUTO FUNCIÓN
Ornamental y en
cuanto las
propiedades
La hoja es caduca o semipersistente,
NOMBRE COMÚN medicinales de este
alterna, compuesta, de folíolos La flor viene en racimos de 20 cm de Es una grupa globosa, de color amarillo
Paraiso y su poder
8 a 15 m ovales, acuminados, aserrados, de largo, de color lila. Florece en la que puede distinguirse durante el
NOMBRE CIENTIFICO repelente de
color Verde, pero cuando llega el primavera invierno.
Melia Azedech mosquitos y polillas
otoño se torna dorada.
se debe a su
contenido elevado
en alcaloides
NOMBRE COMÚN
Molle Ornamental
10 a 12. Frondoso de hojas perennes Flores pequeñas en paniculas En forma de racimos de color rosado
NOMBRE CIENTIFICO Aromático.
Schinus Molle
VEGETACION MEDIA
Ramas rectas, con tallos ásperos, de Flores amarillas, con rayos Planta utilizada
Suncho
color marrón-morado. Hojas abundantes al borde, pequeñas, Frutos pequeños, angostos, de color mayormente para
NOMBRE CIENTIFICO 1.5 a 2.5 m
simples, angostas, largas, ásperas en sentadas en cabezuelas grandes al negro a marrón el reumatismo y
Viguiera cf. lanceolata
ambas caras. final de las ramas. mal de tierra
Britton ASTERACEAE
VEGETACIÓN FICHA DE VEGETACION PROPUESTA PAISAJISTICA
VEGETACIÓN PROPUESTA USO MEDICINAL
VEGETACION
NOMBRE IMAGEN
TAMAÑO FOLLAJE FLORACION FRUTO FUNCIÓN
Tiene
Frutos son aquenios obovoides, propiedades
follaje perennifolio. "árboles y Florece a partir de la primavera y
convexos en la cara dorsal, medicinales
MANZANILLA 0,60 m arbustos que permanecen verdes durante todo el verano y las semillas
oblicuamente truncados en su parte digestivas,
durante todo el año", maduran de agosto a septiembre
superior carminativas y
hepatobiliares.
Tene propiedades
Tiene flores pequeñas de color rosa a
medicinales
lila, o a veces blancas. Como se trata
follaje color claro y hojas entera- digestivas,
YERBA BUENA 0,20 a 0,50 m de una planta estéril, no posee frutos.
mente encrespadas carminativas y
Es un cultivo muy adaptable a
hepatobiliares.
distintos tipos de suelos.
VEGETACION PROPUESTA EN CULTIVOS
• CARACTERISTICAS CLIMATOLOGICAS
Orientación Y Asoleamiento: Vientos:
Temperatura: Humedad:
La temperatura máxima registrada La humedad máxima es de 78.6 % y
histórica fue de 39.7 °C y la mínima de - la mínima de 36.7%.
9.2 °C.
V. del viento Unidad Año Mes Dirección
45.0 Nudos/hra 2009 julio SE al N
10mt
Precipitación Pluvial:
SUP: 1,62 Ha.
La precipitación historia
según senamhi es de 55
milímetros que se dio en
abril 2019.
2.2 FACTORES ABIÓTICOS:
A) GEOMORFOLOGÍA:
-TOPOGRÁFICO. – El terreno elegido cuenta con una considerable pendiente en casi toda su extensión y ondulaciones.
Se puede observar que el extremo sur tiene una topografía más accidentada.
-PENDIENTE. –En el terreno elegido la pendiente es mayor a 10%.
-ZONAS INUNDABLES. – Esta zona no cuenta con muchos riesgos ya que el terreno se encuentra en una adecuada
ubicación donde se respeta el área protegida de la quebrada.
C) HIDROLOGIA
Hidrológicamente el área de intervención pertenece
a la cuenca del rio Guadalquivir, el cual recibe las
aguas del rio Santa Ana y de varias quebradas que
atraviesan el distrito, entre ellas la quebrada El
Monte, quebrada San Pedro, quebrada Torrecillas y
CORTE LONGITUDINAL quebrada sin nombre.
-CAUDAL PERMANENTE Y NO
PERMANENTES. – Las quebradas solo tienen
caudal en temporadas de lluvias, mucha gente que
vive cerca de ellas los usa para su evacuación de
aguas contaminadas.
CORTE TRANSVERSAL
3. ASPECTO FISICO TRANSFORMADO
VIA ESTRUCTURANTE
VIA CONECTORA
VIA TERCIARIA
Se puede acceder a la zona por medio de vías estructurantes como la A.V. Octavio
Campero Echazu , también por la A.V. Fray Quebracho.
Las calles del barrio artesanal en su mayoría se encuentran asfaltadas. Y la mayoría de
sus vias no cuentan con nombres.
Notamos la ausencia de desagüe fluvial, falta de señalización y equipamiento vial.
3.2. Usos de Suelo 3.3. Equipamientos
B. ARTESANAL
TEJA
LOSA DR HORMIGON
MURO DE LADRLLO
3.5. Redes de Servicios Básicos
REFERENCIAS REFERENCIAS
RED DE ALCANTARILLADO
Cobertura de agua potable
Cobertura
Protección de ríos quebradas
Sin cobertura
Sin cobertura de agua potable
DISTRITO LONGITUD RED COBERTURA
DISTRITO LONGITUD RED COBERTURA (Km.)
(Km.) DISTRITO 10 53 67%
DISTRITO 10 70 96%
3.5. Redes de Servicios Básicos D) RED DE ENERGIA ELÉCTRICA
C) RED DE GAS NATURAL DOMICILIARIO Los distritos cuentan con el extendido del cableado eléctrico casi
en su totalidad, pero en las zonas mas alejadas o viviendas
En la ciudad todas las viviendas en su cocina utilizan el gas, pero
nuevas no cuentan con este servicio en su totalidad
no todos cuentan con la red de distribución de gas por tubería,
siendo uno de estos el B. Artesanal que a un usan garrafas
B/ Artesanal
B/ Artesanal
REFERENCIAS
REFERENCIAS Tendido eléctrico
Red de gas domiciliario Sin tendido eléctrico
Sin gas domiciliario
DISTRITO LONGITUD RED COBERTURA
DISTRITO LONGITUD RED COBERTURA (Km.)
(Km.)
DISTRITO 10 78 96%
DISTRITO 10 66 80%
5. CONCEPTOS
5.1- ¿Que es el Genius Loci?
• Genius Loci es un concepto romano. Según esta creencia
romana antigua, todo ser “independiente” tiene su Genius,
su espíritu guardián. Este espíritu da vida a personas y
lugares, los acompaña desde el nacimiento hasta la muerte,
y determina su carácter o esencia
• En cuanto a arquitectura llega a su esencia cuando
un «medio ambiente total se hace visible». En general,
significa concretizar el genius-loci. Hemos visto que ello
es posible por el significado de construir lo cual reúne, las
propiedades del lugar y las brinda cercanas al hombre.
5.2. Conceptos según Heidegger
• L u g ar
Según Heidegger hace la significativa diferencia entre lugar y espacio,
caracterizando así los lugares como aquellas presencias, cosas o construcciones,
que se revelan como un modo de acceso a la relación entre hombre y espacio.
Es decir que Lugar son aquellas construcciones elaboradas a través de un
proceso largo e Histórico de transformación, donde existen significados
históricos y simbólicos que son percibidos dentro del marco de vida habitual.
• Sitio
Para Heidegger: "Los espacios se abren por el hecho que se los deja entrar en el
habitar de los hombres. Los mortales son; esto quiere decir: habitando
aguantan espacios sobre el fundamento de su residencia cabe cosas y lugares"
En si Este término hace referencia a un espacio ocupado o con propósitos de
ser ocupado, por lo que se le puede considerar al sitio como un espacio
funcional.
• Hábitat • Espacio Habitable
El amplio concepto de " habitar" expuesto aquí por Heidegger abarca
la totalidad de nuestra permanencia terrenal en cuanto "mortales de Heidegger, afirma que la forma de un espacio
la Tierra" que somos. De esta forma, el pensamiento puede ir más al habitable es, en conclusión, “la forma de estar del
lá del simple construir y, con el lo, el habitar adquire un adimensión
superior y transcendente. hombre como ser en un lugar”, el cual “construye” una relación entre
él mismo y el espacio. El habitar de un espacio trasmite el carácter
La arquitectura, por su parte, aprovecha el concepto de hábitat
para referirse a las condiciones que deben cumplir los espacios vital de las experiencias vividas de una generación pasada de un
interiores para ser habitados por el ser humano, según su tipo de lugar y estos son trasmitidos a una nueva generación .
función.
• Habitalidad
La Habitabilidad" o “Lo habitable” debe proporcionar abrigo y
cuidado al ser humano, ya que el habitar, según M. Heidegger,
es el rasgo fundamental del ser del hombre.
Heidegger nos sitúa en una verdad que parecería
incuestionable: “Al habitar llegamos, así parece, solamente por
medio del construir”, el construir tiene como meta el habitar.
Sin embargo, Heidegger nos advierte que no todas las
construcciones cumplen con la función de ser “moradas”.
ASIMILACION CONCEPTUAL AL ANALISIS DE
SITIO
Lugar
Implementación de espacios, libres. Para
mejorar la calidad de vida de sus
habitantes. Sin afectar el paisaje. Rehabilitación de la quebrada con, corredores verdes urbanos,
contribuyendo a la diversidad biológica mediante el aumento de la
Sitio cubierta vegetal y la conectividad
Crear, diseñar áreas para actividades
recreativas y de habitualidad. Aplicar las
normas de
Espacio Habitable protección al
medio natural,
Fomentar la edificación ecológica, crear zonas
verdes
sostenible y bioclimática. adecuadas a
las
Habitalidad necesidades.
Promover la multifuncionalidad de
Crear proyectos sustentables que
las áreas verdes mejorando la
cumplan con las necesidades del usuario, seguridad ciudadana ,utilizando las
sin afectar al espacio que lo rodea. superficies verdes como zonas para el
establecimiento pasivo y encuentro
Hábitat ciudadano, incluyendo la
participación de las superficies
Incentivar al cuidado del medio naturales en la vivencia del peatón en
el espacio publico generando Utilización de energía solar.
ambiente. Encontrar el equilibrio entre el sensaciones y experiencias para el
medio ambiente y el uso de los recursos confort de su habitad. Lograr u desarrollo sustentable que satisfaga las necesidades del presente sin
naturales. comprometer la capacidad de las generaciones futuras, ni su entorno.
PERCEPCIONES Y SENSACIONES DEL TERRENO
ESCOGIDO.
El paisaje desde el sitio interno del terreno escogido, provoca sensaciones de
tranquilidad, bienestar ya que se encuentra por esta temporada con vegetación
baja y media.
La percepción de estar en el CAMPO, libre de ruido vehicular u otros, además
de estar ahí ofrece vistas únicas ya que n o se ve exceso de construcciones, si
no relieves naturales creados por la quebrada.
El lugar escogido no presenta muchas construcciones, por que es una zona por
consolidarse, favoreciendo a la carencia de ruido y estar mas conectado con su
entorno.
SUP: 1,62 Ha.
El terreno estudiando presenta una ubicación estratégica que permitirá la rápida
accesibilidad y que permitirá a sus habitantes pueda llegar a un tiempo
relativamente corto.