Cesped
Cesped
Cesped
Parece que el césped se supone que tenga que estar ahí, sin coste, sin
cuidados, lo puedes pisar y no le pasa nada. ¿Seguro?. Para los que lo tienen
que cuidar, bien sabrán que el césped requiere de tareas diversas para
mantenerlo sin calvas, de un verde uniforme y bien cortadito y delimitado.
Las siegas repetidas y los pisoteos continuos son la prueba más dura para un
césped y no todas las variedades aguantan igual este estrés mecánico al que lo
sometemos.
Además de la siega y los tratamientos contra enfermedades, aquí os
presentamos algunos consejos que ayudarán a mantenerlo en perfecto estado.
El tipo de suelo
Con esta pregunta nos referimos a lo siguiente. ¿Sólo tiene una función
estética? ¿Van a jugar niños en él? Dependiendo de esto tendrás que elegir
como condición importante un tipo de césped que sea más resistente, más
grueso y con mayor capacidad de recuperación.
Si ya estás preguntando qué variedades son recomendables plantar según
qué características, aquí os las mostramos en la siguiente tabla:
Hojas estrellas,
rastrera,
Buchloë La mayoría crecimiento
A pleno sol
dactyloides secos lento, inactiva
en veranos
calurosos
Descubierta, Hojas gruesas,
Climas cálidos Axonopus affinis La mayoría
media sombra herbácea
Hojas finas,
Cynodon Descubierta,
La mayoría densa, tolera la
dactylon media sombra
salinidad
Hojas gruesas,
Eremochloa Descubierta,
Ácido crecimiento
ophiuroides media sombra
lento
Gruesa,
Lolium Descubierta,
La mayoría crecimiento
multiflorum media sombra
rápido
Gruesa,
herbácea
Stenotaphrum La mayoría, Descubierta,
cuando hace
secundatum neutro sombra
frío, tolera la
salinidad
Hojas gruesas,
Descubierta,
Zoysia japonica La mayoría tolera la
sombra
salinidad
Hojas anchas,
tallos florales
Cynosorus Pobre, cretoso,
Climas frescos delgados,
cristatus Descubierta
resistente al
desgaste
Hojas estrellas,
Deschampsia Descubierta,
Ácido formación de
flexuosa sombra
penachos
Hojas duras,
Festuca ovina
Poroso, ácido Descubierta resistente a la
vulgaris
sequía
Hojas duras,
Festuca rubra Poroso, ácido Descubierta resistente a la
sequía
Hojas duras,
Festuca rubra
Poroso, ácido Descubierta resistente a la
fallax
sequía
Hojas aciculares
Festuca genuina Poroso, ácido Descubierta duras, resistente a
la sequía
Climas Lolium Hoja anchas, erecta,
La mayoría Descubierta
frescos perenne crecimiento rápido y efímera
Hojas estrellas,
Agrostis canina La mayoría
Descuberita densa, textura
montana húmedos
fina
Una de las formas más habituales de fertilizar es con los granulados con una
relación NPK 3-1-2. Por ejemplo, un 20-5-10, pero es importante que tenga
calcio, magnesio y micronutrientes (especialmente hierro).
La dosis a aplicar de este tipo de fertilizantes está entre 30 y 35 gramos por
metro cuadrado de superficie.
Esta dosis lo recomendable es hacer previo un análisis de suelo.
Importante humedecer con un riego el fertilizante posteriormente para que
vaya liberándose lentamente.
El amarilleamiento del césped ¿Falta de agua? Puede ser, o exceso
también…
Suele ser la causa más común. El amarilleamiento de nuestra capa
vegetal en el jardín es uno de los posibles problemas a los que nos
podemos enfrentar casi seguro. Se puede producir por:
Falta de agua
Si el amarilleamiento se produce sólo en agosto y el césped muestra
un aspecto pajizo es casi seguro que será falta de agua. Vigila el sistema de
riego automático, las frecuencias, aspersores obstruídos, rotos…
Exceso de agua
Este también puede ser una causa de amarilleamiento. La asfixia radicular.
Esto ahoga las raíces, las pudre y por tanto, el césped no tiene capacidad de
absorción de agua y nutrientes. La siguiente pregunta es: ¿por qué se
produce la asfixia radicular? por mal drenaje la mayoría de veces, lo que nos
lleva a la siguiente pregunta ¿qué ha pasado para que mi tierra asfixie al
césped si cuando lo planté estaba mullidita y llena de nutrientes con el mejor
sustrato que me vendieron en el vivero…? La respuesta puede ser:
Compactación del suelo
Puede ser una causa y lo mejor es airear el césped antes de resembrar para
darle un «respiro» (nunca mejor dicho) al subsuelo más superficial con
aireadores. Los hay de muchos tipos
Descripción:
• Se trata de una hierba perenne, rastrera, con estolones superficiales y rizomas
profundos y vigorosos. Tallos de 10 a 50 cm de altura, muy ramificados.
Siendo una gramínea perenne de estación cálida, lo que significa que todos los
años, con el clima adecuado vuelve a brotar, creciendo más activamente desde
finales de primavera hasta los calurosos meses de verano.
Usos actuales
Pasto
Su uso como césped ornamental, principalmente se cultiva para grandes
extensiones como pasto para alimentación animal. Ofrece producciones
interesantes para ganadería, con una producción media de entre 8-10
t/ha en máxima producción y condiciones favorables de cultivo.
Lolium perenne está tan extendido que, a lo largo de los años, se han
ido desarrollando subvariedades o cultivares para adaptarlos a zonas
específicas. Además, también se han seleccionado especies
más resistentes a hongos y mayor tolerancia al encharcamiento.
Semillas de Lolium perenne
Las dosis de siembra son de 20 a 30 Kg/ha según sean las variedades diploides
o tetraploides, y de 30 a 40 Kg/ha en las variedades westerwold.
El sistema radicular de L. multiflorum es muy superficial, lo cual lo hace
sensible a las sequías. Necesita suelos fértiles donde poder mostrar todo
su potencial de producción.
El nitrógeno es un elemento particularmente importante para la
consecución de estas elevadas producciones y, teniendo en cuenta que
en la estación fría la nitrificación del nitrógeno orgánico es muy lenta, es
necesario aportar nitrógeno mineral en abundancia.