M XMAM X, Ma
M XMAM X, Ma
M XMAM X, Ma
FUNDAMENTOS PARA EL A LA
Parte 5
Biología
CONTENIDO
Célula a Teoria
celular
Descubrirniento de Ias células,
Formulac'ón y postulados de Ia Teoria Celular.
b. Estructura celular
Moléculas orgânicas presentes en Ias células y su función,
Estructura y funciôn de 10s organelos celulares
Diferencias entre células procarioticas y eucarióticas.
Metabolismo celular
a. Anabolismo y catabolismo.
Concepto de anabolismo y catabolismo _
Papel de enzimas y del ATP en el
b. Fotosintesis
Aspectos generales de Ia fase luminosa.
Aspectos generales de Ia fase oscura.
Importancia-
c. Respiración anaerobia
Aspectos generales de Ia glucólisis.
Fermentactn lâctCa y fermentación alcohólica_
Balance energetica
d. Respiración aerobia
Aspectos generales del Ciclo de Krebs Aspectos generales de Ia Cadena respiratoria.
Balance energético.
4. Mecanismos de Ia herencia
a. Trabajos de Mendel y 10S principios de Ia herencia b, Teoria crornosómica de Ia
herenCia
FormulaciOn de Ia teoria cromosômica de Ia herencia.
Herencia ligada al sexo.
Concepto e irwy-tancia de Ias mutaciones,
COLEGIO NACIONAL MATEMÁTICAS,
c, Ingenieria genética.
Aspectos generales de Ia tecnologia del ADN recombinante y Sus
aplicacioneS.
DE S. C.
5. Evolución
a. Teorias para explicar el origen de Ia vida.
Teoria quimiosintética de Oparin-Haldane. Teoria
endosimbiótica de Margulis.
b. Teorias para explicar el proceso evolutivo.
Teoria de Lamarck_ Teoria de Darwin-Wallace. Teoria
sintética.
c. Evidencias de Ia evolución: paleontológicas. anatómicas,
embriológicas, genéticas y biogeográficas.
d. Consecuencias de Ia evolución: adaptación y biodiversidad,
Criterios para Ia clasificaciOn de 10s organismos.
Caracteristicas generales de 10s cinco reinos
Lección 1
Célula
Teoría celular
a) Descubrimiento de la célula
Vanos Investigadores contribuyeron al descubrimiento y desarrollo de la céiula.
Robert Hooke. Empleo por primera vez la palabra célula, en Su libro
"Micrographia• (1665); Observó al microscopio un corte de corcho y lo
describ'ó como una estructura formada huecos o espacios que llamó celdas
0 células
Antonie Van Leeuwenhoek (1824/ Descubre los microbios en el agua,
observando organismos unicelulares nunca antes Vistos
H. Dutrochet (1824/ Postuló que las plantas y animales están formados por
células. Robert Brown (1831), Fue el primero en reconocer e' núcleo
celular Jan.E.Purkinje. Acuna el termino protoplasma.
Boyeri (IB88h Descnbe ei centriolo
Altmann (1890/ Describe las mitocondrias.
Camilla Golgi. (1898) Describe el aparato o complejo de Golgi.
De Duve ( 1952h Describe a los lisosomas,
b) Formulación y postulados de la Teoria Celular
Entre 1838 y 1839, Mathias Schleiden y Theodor Schwann elaboran la Teoria
Celular. estableciendo que la célula es la unidad básica, estructural y funcional
de los seres vivos y que todos los organismos están constituidos por una 0 mas
células,
Postulados de la Teoría Celular
Todos los Seres vivos estan formados por una 0 más células
En las células se "evan a cabo todas las reacciones metabólicas.
Las nuevas células se forman por división de las células preexistentes.
Estructura celular
a) Moléculas orgánicas presentes en las células y su función
Carbohidratos (glúcidos. azucares o hidratos de carbono): compuestos
orgánicos formados por C, H. y O; se consideran derivados aldeh'dlcos y
cetónicos de alcoholes polivalentes. solubles en agua y constituyen ia
fuente principal de energia en las células
COLEGIO NACIONAL MATEMÁTICAS,
Lípidos: compuestos orgánicos de consistencia oleosa 0 aceitosa, que almacenan gran cantidad de energía,
insolubles en agua, solubles en compuestos orgánicos (cloroformo, éter. alcohol etc.). Cada molécula de
grasa esta formada por una molécula de glicerina y tres de ácido graso. En las células Se almacenan y fungen
como reserva energética. son aislantes térmicos, protegen estructuras, forman parte de la membrana
celular; en animales y vegetales,
Tomando como base sus propiedades f/sicas y qu/micas, los lipidos se clasifican en: Grasas neutras o
lipidos simples
Reciben el nombre de glicéridos, la unión de tres moléculas de ácidos grasos y una de glicerol formaran
triglicéridos, los cuales se diwden en dos. grasas y aceites. como sebo, tocino, mantequilla, manteca.
410
FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD
Entre los más importantes se encuentran el colesterol, la testosterona, la progesterona, el estradiol y la
cortisona.
Aminoácidos: Cada uno de ellos está compuesto por un grupo carboxilo (COOH¯), y un grupo amino (NH2-),
Los aminoácidos se unen por medio de enlaces peptidicos. y liberan moléculas de agua para formar a las
proteinas, en la naturaleza existen 20 aminoácidos importantes para la Vda.
411
COLEGIO NACIONAL MATEMÁTICAS,
F6rmulas estructurales de IOS 20 aminoåcidos esenciales
Formula Nombre F6rmula Nombre
Metionina
Alanina
NH2
CHs O
H2N
Valina
NH2
412
FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD
IsoleucinaHistidina
Fenilalanina
Triptofano
prolinaÅcido aspårtjco
413
COLEGIO NACIONAL MATEMÁTICAS,
SerinaÅcido glutåmico
NH2
TreoninaAspargina
Glutamina
Tirosina
OE S C,
• Proteinas: son poi•meros constituidos por C, H. O, y N. algunos con p. S, Fe, Son hs compuestos orgánicos
más abundantes (alrededor del del peso seco de la célula) (Valdivia. 2002)
Dependiendo de la torma que tengan las moléculas proteicas encontramos. (función
estructural y forman parte de piel. musculos. tendones, etcj y globulare# (participan en Os procesos
vitales de los organismos como enzimas y anticuerpos)
Por su composición quimica las proteinas se dividen em simples y conjugadas.
414
FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD
1 , Smpies formadas solo por aminoácidos, como la albumina (ciara de huevo). globulinas (proteina de
defensa). escleroproteinas (colageno de tendones V ligamentos)
2.- Conjugadas. constan de aminoacidos unidos a un grupo prostético (formado de metales. lípidos. azúcares.
etcj Por ejemplo, nucleoproteinas (proteinas combinadas con ácidos nucleicos), fosfoproteinas (combinaciones
con fosforo) etc
Las proteinas sufren cambios drasticos cuando se les expone a cambos en el pH o a temperaturas elevadas, ya
que se rompen los puentes de hidrógeno y los enlaces de las proteinas, produciendo un desarreglo en la
secuencia de los aminoãcidos. Este proceso, conocido como desnaturalizaçiOn. puede Ocasionar graves
trastornos en los organismos, incluso la muerte.
Sus principales funciones son: reserva alimenticia. principal componente estructural de las células; actúan
como catalizadores (enzimas). reguladores Oe funciones (hormonas). anticuerpos, materiales contractiles.
medios de transporte. elementos de coagulación y participantes Oe la división celular.
Ácidos nucleicos: polimeros formados por nucleotidos. cada nucleotido está constituido por un azúcar, un
ion de fosfato y una base nitrogenada_ su función principa' es formar parte del código genético y síntesis
de proteínas, Existen 2 categorias, ADN (acido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico
Vitaminas Nombre A (retino!) liposoluble B? (niaclna o acido nicotinico)
BI (tiarmna) hidrosoluble 82 (nboflavina)
hidrosoluble
415
COLEGIO NACIONAL MATEMÁTICAS,
Bs Función Formación de interviene en la formacion de huesos y
pantorenico) pigmentos visuaies en el hueso promueve la dientes,
hidrosoluble BE formación de colágeno.
(pitidonna) Antioxidante. mantiene la resistencia a la
hidrosoluble Formación de las coenzimas importantes
BIZ ara e' de Krebs Formacion de en e' Interviene en la sintesis de los factores de
(cianocobalamina) transporte de electrones coa ulaoon he áticos Vinculada con la
hidrosoluble Formacion de coenzimas que forman parle de sintess de acido graso y metabolismo de
C (ácido ascórbico) los transportadores de electrones, NAO (nicoun los anunoacidos.
hidrosoluble D adenin dinucleo!ido) y NADP nicotin ademn Síntomas de la deficiencia Retardo del
(calciferol) dinucleoudo fosfato Forma parte de la COA crecimiento. ceguera nocturna, piel seca.
liposoluble fragi"dad y fractura de huesos aeri•beri
(desorden neurológico).
E (tocoferol) Partici>ante en el metabolismo de Os
Insuficiencia cardiaca
liposoluble am•noacldos ácidos rasos Maduración de
Fisuras en la piel. dermatitis
Eos glObulos rojos
K (nanoqu.nona) i' pelagra (fatiga_ dermatitis. diarrea),
osoluble
lesiones de la piel. trastornos digestivos.
B•otlna Necesaria para la sintesis de sustancias
hidrosoluble fundamentales como cola eno dentina.
Favorece 'a absorción de Ca del Intestino. Trastomos neuromotnces y
cardiovasculares, molestias
416
FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD
astrointesnnales, Anemia. glóbulos rolos mal forrnados deformes Fragilidad aumentada en los
nauseas (anemia perniciosa) glóbulos TOJOS. deficiencia en las
Trastomos membranas celulares. esterilidad en al
nerviosos. Escorbuto (sangrado de mucosas debajo de unos animales Coagulación sanguinea
convulsiones ia el _ debiliaad. rdida de eso Raquitismo deficiente.
(formación defectuosa de los huesos).
huesos blandos. elásticos y a menudo Dolores musculares. debilidad.
b) Estructura y función de los organelos celulares
• Citoplasma: es la region de la célula que se localiza entre la membrana celular y el núcleo; en él se realiza la
mayor parte de tas funciones metabólicas de la célula,
• Membrana celular o plasmática: es la cubierta externa que da a la célula protección y forma. permite
mantener su integridad e individualidad y regula la entrada y salida de sustancias A esto se le conoce con el
417
COLEGIO NACIONAL MATEMÁTICAS,
nombre de transporte celular A continuacion se describe de forma senalla los tipos de transporte
involucrados en la membrana celular:
La entrada y salida de sustancias a través de la célula está regulada por la membrana celular 0 plasmática. de
manera que abgunas pasan libremente. otras con dificultad y otras no pueden pasar: esta característica de la
membrana se conoce como semipermeablhdad o permeabilidad selectiva
La entrada o salida de sustancias por la membrana esta determinada por Os Siguientes factores'
• Tamaño de la particula.
• Disolucion de la particula Concentración de las partículas. polaridad.
• Transporte pasivo
Durante este transporte las sustancias pasan de un lado a otro de la membrana. movidos por un gradiente de
concentración, es decir. por diferencia en la concentración de la sustancia, esto no implica un gasto de energia
para la celulau
Existen a su vez, dos tipos de transpone pasivo
418
FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD
• Difusión simple
En la difusion simple, el movimiento de átomos. moléculas o iones es de un área de mayor concentración a otra
de menor concentractôn, por ejemplo, 02. C02. etc.
• Osmosis
La osmosis es el movimiento de agua a través de una membrana, desde una regán de mayor concentración a
otra de menor concentración de este liquido: existe además, otro factor que determina el paso de agua, este es
la presión osmótica (fuerza del agua para atravesar un membrana con permeabilidad selectiva) que es
directamente proporcional a la concentración de la solución.
• Hipotónica. en la Que hay más agua y menor concentracion de solutos que en el interior de la célula, por 10
que. entrara agua a ta célula. esta se hinchara y se romperá (turgencia),
419
COLEGIO NACIONAL MATEMÁTICAS,
• Hipertónica en la que hay menos agua y más solutos que en el Interior de la célula. por lo que,
saldra tanta agua que esta se encogerá o colapsara (plasmólisis)t
• Isotónica. aquella solución en la que la concentracion de agua y solutos es igual en ei interior de la célula.
• Transporte activo
El movimiento hacia tuera y dentro de la célula ocurre en contra del gradiente de concentración. esto es. de una
región de mayor concentracion a otra de menor concentraciOn. Esto implica un gasto energetiCo. suministrado
en forma de ATZ un ejemplo de transporte activo lo constituyen Las bombas de Ones que impulsan o fuerzan a
las particulas a pasar a traves de membrana plasmática Entre hs bombas mas comunes se encuentran las de
intercambio de Na• y C, las de • asi como vones de H',
• Pared celular: es una capa rígida externa a la membrana plasmática. formada por celulosa: se presenta en
células vegetales. sus principales funciones son; proporcionar rig.dez y forma a las células, facilitar el
transporte de agua y sales minerales. dar sosten a teJidos y órganos.
420
FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD
• Núcleo: es ei rector de las funciones celulares. contiene a los cromosomas (cromatina) y al nucléolo y
presenta una envoltura nuclear; controla la herencia y dinqe la división celular Se presenta en todas la
células eucanontes. aunque en algunas estructuras al madurar se pierden. como es e' caso de los glóbulos
rolos (entrocttos).
421
COLEGIO NACIONAL DE MATEMÁTICAS, S.
C,
• Nucléolo: NO tiene membrana propga: es un conglomerado de ARN (ácido ribonudeico) y proteinas. cuya funcion es
sintetizar al ARN ribosomal asl como a los ribosomas, durante la división celular el material del nucléolo se dispersa y
cuando la celula esta en reposo. se condensa
• Centriolos: filamentos formados por 9 pares de microtúbulos a su alrededor. formadores de cilios y flagelos. Su
principal func10n es organizar las fibras del huso mitOtiC0.
• Retículo endoplásmico: red membranosa que comunica a la membrana plasmática Con el núcleo, Es de dos tipos: Iso
y granular, este último asociado a los ribosomas Constituye una red de canales para el transporte de sustancias,
asimismo. el reticuio endoplásmico granular partapa en la sintess de proteinas„
• Ribosomas: granulos densos formados de ARN y proteinas. participan en la síntesis de proteinas. son e/ lugar donde
se ensamblan los aminoac/dos,
• Lisosomas: organelos esféricos que contienen enzimas hidrolíticas de partículas alimenticias y organelos viejos.
Efectúan la degradacion o digesnón„
• Peroxisomas: estructuras casi esféricas. muy pequehas que contienen enzimas, principalmente catalasas.
Participan en procesos oxidativos, como la descomposiaon del peróxido de hidrogeno en agua y oxigeno.
• Vacuolas: son huecos en el citoplasma, dentro de las que se encuentran diversas sustancas. En plantas. almacenan
sustancias como aceites y almidón, en protozoanos las vacuolas contráctiles bombean el exceso de agua
• Mitocondrias: cuerpos ovoides con doble membrana. la membrana interna se pliega para formar crestas; contienen
ADN, ribosomas y sustancias requendas para la cadena respiratona. Son Los sitios donde se realiza la respiración
celular y. por tanto, donde se produce ia energia (ATP) para Las funciones celulares.
• Cloroplastos: organehs exclusivos de células Vegetales. Con doble membrana. contienen clorofila. Son el Sitio donde
se efectúa la fotosintesis
• Plástidos: exclusivos de células vegetales, de doble membrana. que contienen sustancias diversas. Existen dos tipos:
leucoplastos. que carecen de color (amiloplastos, eleopiaSt0s y proteinoplastos) y cromoplastos, con color Los
amiloplastos sintetizan almidón; los eleoplastos almacenan aceites: los protmnoplastos contienen cristales de
proteínas; los cromoplastos dan coloración a diversos Organ0S
c) Diferencias entre células procarioucas y eucarióticas
Las células procanontes presentan las siguientes caracteristicas
Pequeños, generalmente entre 1 y 10 micras.
422
FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD
Núcleo no delimitado membrana.
El ADN se encuentra en un cromosoma único en el citoplasma.
Organelos transitorios si llegan a estar presentes.
Inmowles 0 con flagelos simples.
Su reproducción es fisión binaria. gemación u Otros. ausencia de mitosis. Son unicelulares
Su nutric.on es por absorción; algunos efectúan fotosíntesis
Pared celular formada por azúcares y péptidos, algunas veces celulosa. Ejempbs: bacterias.
algas verde-azules.
Las células eucariontes presentan las siguientes caracteristicas:
Grandes, generalmente entre IO y 1000 mcras.
Nucleo delimitado por membrana.
El AON se ubica en varios cromosomas localizados en el núcleo
Organelos permanentes. presentan cloroplastos y mitocondrias con membrana. Cuando son móviles.
presentan cilios o flagelos complejos Presenta mitosis y meiosis.
Son pluricelulares.
Se nutren por absorción. ingestión o fotosintesis.
Pared celular formada por celulosa o quitina, los carecen de ella.
Ejemplos, protozoarios, algas. hongos. plantas y animales
Ejercicios
423
COLEGIO NACIONAL DE MATEMÁTICAS. S. C.
c) escorbuto.
d) raquitismo.
5. Organelo formado por una red membranosa, asociada a los ribosomas:
a) citoesqueleto
b) ret. endoplásmico liso.
c) ret. endoplasmico rugoso.
d) peroxisomas.
6. Estructura ovoide con doble membrana y ADN, formadora de ATP:
a) vacuola.
b) plásticos.
c) mitocondria.
d) ret. endoplásmico.
7. Filamentos formados por microtúbulos, forman los cilios y flagelos:
a) citoesqueleto
b) centriolos.
c) lisosomas.
d) ribosomas.
8. Organismos que presentan mitosis y meiosis. asi como núcleo delimitado por membrana:
a) algas verde-azules y hongos.
b) bacterias y animales.
c) plantas y algas verde-azules.
d) protozoarios y hongos,
9. Son organismos inmóviles, unicelulares. con nutrición por absorción y reproducción por fisión. Las
caracteristicas anteriores pertenecen al tipo de células llamadas:
a) procariontas
b) sexuales
c) eucariontes
d) ninguna de las anteriores.
IO, Cientifico Gue asigna el nombre a la célula:
a) Leeuwenhoek.
b) Dutrochet.
c) HOOke.
d) Brown.
11. Es un postulado de la teoria celular:
a) todas las células estan formadas de carbono.
b) en las células se llevan a cabo todas las reacciones exergonicas.
FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD
c) las nuevas células se forman de las muertas.
d) todos los seres Vivos estan formados por células.
12. Tipo de enlace que une a los aminoácidos para la formacion de proteinas:
a) iónico
b) peptidico.
c) covalente.
d) polar
13. Factor que determina la entrada o salida de sustancias por la membrana:
a) temperatura
b) tamaño de la particula
c) forma de la particula
d) tipos de sustrato.
14_ Transporte celular, en el cual, el agua se mueve de una región de mayor concentración a otra de menor
concentraciOn:
a) difusión.
b) presión osmótica.
c) osmosis.
d) turgencia.
15 Solución en la hay menos agua y mas solutos que en el interior de la célula, haciendo que ésta se
plasmolise:
a) hipertónica.
b) isotónica.
c) hipotónica
d) heterogénea
Lección 2
Metabolismo celular
Anabolismo y catabolismo
a) Concepto de anabolismo y catabolismo
Anabolismo: se designa a las reacciones químicas que permiten a partir de sustancias sencillas producir
sustancias complejas (a partir de glucosa galactosa formacion de lactosa). requiriendo energia para llevarse
a cabo, un ejemplo de anabolismo es la fotosintes•s-
Catabolisrno: reacciones químicas que permiten a partir de sustancias complejas. desdoblarlas a sustancaas
más simples (hidrôlists de la lactosa). con liberación de energia: un ejemplo de catabolismo es la
respiración,
b) Papel de las enzimas y del ATP en el metabolismo
Las enzimas son proteinas que actúan como catalizadores. aumentando la velocidad de las reacciones quim•cas
de las células. sin sufnr alteración en la reaccón. Las enzimas son catalizadores biológicos ya que se producen en
los seres vivos.
425
COLEGIO NACIONAL DE MATEMÁTICAS. S. C.
La mayoría de las enzimas recibe su nombre de acuerdo con el sustrato sobre el que actúan. agregándole la
terminacón "asa • , sacarasa, que actúa sobre la sacarosa; ureasa sobre la urea: amilasa sobre el almidon
etc
Existen dos tipos de enzimas.
una formada por fracciones proteicas (apoenzimas) otra formada por fracciones proteicas y fracción no
proteica o cofactor, que es indispnsable para que la enzima actúe
Los cofactores son iones metálicos como Fe, Cu, Mg 0 pueden ser moléculas orgánicas (coenzimas) como las
v.taminas BI. 82 86 0 sustancias relacionadas como el NAO* (nicotin adenin dinucleotldo). NADP• (nicotin
adenin dinucleotido fosfato), FAO (flavin adenin dinucleotldo). que son moléculas que intervienen en el
transporte de electrones en el interior de una célula La velocidad de una reacc'ôn quimica catalizada por una
enzima puede modificarse por la temperatura del medio, cambios en el pH y por efecto de la concentración de
la enzima y el sustrato.
Asi como las enzimas ayudan al metabolismo para gue se lleven a cabo reacciones básicas para la vida, la
energía contenida en 'os alimentos puede combinarse con el ADP (adenosin difosfato) y el fosfato (P) para
producir el ATP (adenosin tritosfato), cuando éste se hidroliza. se forma el ADP y fosfato y se libera energia,
esto es la fuente energética fundamental de los procesos de la vida.
Fotosíntesis
a) Aspectos generales de la fase luminosa
La fotosintesis es el proceso por medio del cual, los organismos autótrofos convierten la energía proveniente del
Sol en energia quirnca aprovechable. La siguiente reacción quima describe este proceso,
6C02 + 6H20 + energia 602
Los organismos capaces de realizar la fotosintesis son las plantas verdes, algas y aãunas bacterias. La
fase luminosa requere la participación de los siguientes factores '
Cloroplastos: cada célula presenta entre 25 y 75 cloroplastos (Goid. 1983) formados por estroma, tilacoides
(sitio donde se efectúa esta fase), grana, lamelas y varios pigmentos, Sobresaliendo las clorofilas ay b.
Luz: la luz del Sot es captada y transformada en energia química, los pigmentos tienen un espectro de
absorción distinto. capaz de absorber diferentes longltudes de onda, la fotosintesis mas eficaz se lleva a cabo
sobre los espectros de absorcgOn del rojo y el azul. E' tipo de reaccion realizada es endergOmca
Agua: absorbida por raíz, transporta sales minerales y en presencia de luz. dentro de los cloroplastos se
en electrones. protones y oxigeno,
COz: es utilizado para la formacion de glucosa, es intercambiado por oxigeno a través de los estomas
(ubicados en el envés de hoja).
Asimismo se efectúan dos tipos de reacciones
NO ciclica. donde partictpa el fotosistema y
Aciclica. donde participa el fotosistema
Resumiendo: en las reacciones luminosas el agua se descompone en H y 02, y la energía capturada del Sol
es convertida en ATP y NADPH
b) Aspectos generales de la fase oscura
Esta fase tambien conocida como Ciclo de Calvin. se efectúa en el estroma de los cloroplastos. en donde a partir
de ATP y NADPH (originados en ia fase luminosa) se formaran moléculas energéticas necesarias para Ea
producción de glucosa
La siguiente reacción sintetiza este proceso:
FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD
C02 NADPH + H + ATP CEHt20€ NADP ADP Pi (fosfato inorgánico)
La formación de glucosa, comienza con la unión del C02 a un compuesto de 5 carbonos que se encuentra
en el estroma del cloroplasto Este CICIO comprende seis reacciones:
Carboxilación primera fosforiiaciOn.
Reducción
Formación de glucosa
Regeneracion
Segunda fosforilación
La glucosa obtenida en la fase oscura se utiliza en la nutrición de las plantas y los seres vivos que se
alimentan de ellas. el ADP se usa en las fase luminosa como materia prima para la formación de ATP y el
NADP se usa como matena pnma para formar NADPH + H.
c) Irnportancia
La fotosíntesis es un proceso biológico de gran importancia los organismos autótrofos son los únicos
capaces de utilizar energia del Sol como fuente principal y convertirla en energia quimica aprovechable,
asimismo uno de sus productos es el oxigeno. por tanto. sin la fotosintesis. la atmósfera del planeta
careceria de este gas, vital para la existencia de los seres vivos.
Respiración anaerobia
a) Aspectos generales de la glucólisis
En este proceso se degrada la glucosa en ausenaa de oxigeno. sus productos finales Son el bióxido de
carbono, alcoholes o ácidos lacticos. se hbera poca energia metabólica y es realizada en bacterias y
levaduras,
b)Fermentación láctica y fermentación alcohólica
Algunas levaduras realizan la fermentac.on láctica. cuyo producto final es el ácido láctico dei cual se
elaboran, quesos. yogurt y otros compuestos similares.
La siguiente reacción resume este tipo de fermentación:
Glucosa (CeH'20e) + GlucOhsis + 2 acidos Pirúvicos fermentacion láctica 2 ácidos lácticos (C3H603) 2 ATP
La fermentación alcohólica, la llevan a cabo bacterias. sus productos finales son alcohol etílico (C2HsOH) y bióxido
de carbono. que constituyen la base de la industria vinícola y panadera.
(Bernstein. 1998)
Glucosa GlucOlisis + 2 ácidos pirúvicos -9-fermentaciOn alcohólica 2 alcoholes etílicos 2 ATP 2 HO. (Valdivia.
2002)
418
c) Balance energético
Como se aprecio en las reacciones de los tipos de fermentación, concluimos que se libera poca cantidad de
energia metabOl.ca. solamente 2 ATP por cada molécula de glucosa.
Respiración aerobia
a)Aspectos generales del Ciclo de Krebs
427
COLEGIO NACIONAL DE MATEMÁTICAS. S. C.
El nombre de "ciclo- se debe a que es una secuencia repetitiva de transformaciones, en donde el producto
final (ácido cítrico) se usa para iniciar de nuevo el proceso: debe su nombre a quien IO descubre, Sir Hans
Krebs ( 1937). este Ciclo recibe también el nombre de "Ciclo del Ácido Citrico•.
Durante este mecanismo el ácido pirúvico pasa a través de una serie de 9 reacciones. controladas por
diversas enzimas y en cada una de ellas se separan las moléculas para formar H, O, H20 y energia.
Estas reacciones son sintetizadas en la siguiente expresión •
2 acetil CoA + 6 NAD + 2 FAD + 2 ADP 2 Pi 6 NADH H 2 FADH2 2 ATP + 4 C02
(Ville, 1996),
acebl-CoA
c) Balance energético
La s•guiente ecuación. sintetiza las reacciones de la respiración aerobia: glucOlisis, ciclo de Krebs y cadena de
transporte de electrones.
Ejercicios
420
9. Organismos que llevan a cabo la fermentación alcohólica:
a) levaduras
b) protozoarios.
c) hongos,
d) bacterias.
10. El ácido cítrico es el compuesto con el inicia la secuencia de:
a) la fermentación láctica.
b) Ciclo de Krebs
c) cadena respitratoria,
d) cadena de transporte de electrones.
11 ¿Qué molécula es el aceptor de electrones en la cadena respiratoria?
a) C02
C) NAD
d) 02
12. ¿Cuántos ATP se generan durante la glucólisis. ciclo de Krebs y cadena de transporte de electrones?
a) 34
C) 38
d) 40
FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD
Lección 3
Reproducción
Ciclo celular
a) Fases del ciclo celular
El ciclo de wda completo de las células se denomina Ciclo Celular, el cual se divide en 4
fases: Gl (primer intervalo), S (sintesis), G2 (segundo intervalo), M (mitosis).
FASE Gl (5 horas): periodo en el cual la célula hija crece. cada cromosoma consta de una sola molécula de
ADN
FASE S (8 horas): se duplica o sintetiza ADN. al final cada cromosoma está formada por dos cromátidas.
FASE G2 (6 horas): se incrementa la síntesis de proteínas y la célula se prepara para pasar a la fase M.
FASE M (50-90 min): fase de división celular por mitosis (profase, metafase. anafase, telofase),
431
COLEGIO NACIONAL DE MATEMÁTICAS. S. C.
2 formadas por anillo simple, llamadas pirimidicas, timina (T)-citosina (C) (Valdivia. 1995)
FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD
Estas bases. unen las dos cadenas de ADN de una manera especifica, Adenina — Timina por medio de
dos enlaces puente de hidrogeno y Guanina — Citosina. por tres: la estructura del ADN se resume de
la siguiente forma:
Fosfato + Desoxirribosa + Adenina
Fosfato + Desoxirribosa Timina
Fosfato + Desoxirribosa Guanina
Fosfato
Desoxirribosa + Citosina
COLEGIO NACIONAL DE MATEMÁTICAS. S. C.
c) Estructura y funciones del ARN
El âC'do ribonucleco (ARN). se produce a partir del ADN. Constituido por una sola cadena de nucleotidos. se
encuentra en el citoplasma y ribosomas de las células procariontes y en las eucariontes además. en el nucieoicy El
ARN presenta 4 tipos de bases nitrogenadas A, G. C y U (uracilo), un azúcar (ribosa) y su correspondiente
grupo fosfato
A d"erencia dei ADN. el ARN se presenta en tres formas:
ARN mensajero (ARNm) — lieva información o mensaje genetico desde el núcleo al citoplasma.
ARN transporte (ARNt) — transporta aminoácidos desde el citoplasma hasta donde se forman las proteínas
ARN ribosomal (ARNr) — interactúa con los otros ARN para lograr la sintesiS de proteinas.
Reproducción celular
Todas las células se reproducen por 2 mecanismos; mitosis y meiosis
a) Fases e importancia de la mitosis
La m'tos.s 'a realizan todas las células. cuando una se divide. da origen a células hijas que poseen información
genetica idéntica a la celula ong.nal (46 cromosomas en e' ser humano).
La mitosis se divide en cuatro fases:
Profase: la cromatina se condensa haciéndose visibles los cromosomas. los cuales están formados por
dos cromâtldes unidas a un centrómero En células animales tos centriolos se mueven hacia los polos
opuestos de la célula. formando un huso cromático y una estructura en forma de estrella llamada áster
Las células vegetales. carecen de centriolo y áster. pero si presentan huso cromátgco (Overmire, 2001),
Al final de esta fase e' nucleolo y la membrana nuclear desaparecen.
Metafase: los cromosomas se ordenan 0 acomodan uniéndose a las fibras del huso cromático, en la placa
ecuatorial
Anafase: los cromosomas se separan por sus centromeros y las cromatides se dirigen a los polos
opuestos de la célula, se forma un surco de separacion (animales) o una placa celular (vegetales).
Telofase: se reintegra la membrana nuclear y el nucleolo. los cromosomas se alargan y vuelven a su forma de
filamentos de cromatina, desaparece el huso cromático. At final de esta fase se lleva acabo la citocinesis
(divisiOn del citoplasma en dos partes que se separan formando 2 células hijas).
Todos los procesos de crecimiento. reparación de tejidos. desarrollo y reemplazo de células muertas que ocurren
en 'os seres vivos (pluricelulares). son posibles gracias a la mitosis. En organismos unicelulares. la mitosis equivale
a su mecamsmo de reproducción
0 000
FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD
uETa*A.SE
Meiosis
426
Vagina: Vulva Órgano de copulacion y Conducto del parto, via de excreción del flujo menstrual.
(labios mayores,
menores y
clitons): LOS labios dan protección a la entrada de la vagina y el clitoris, tiene función sensitiva
Ciclo menstrual
COLEGIO NACIONAL DE MATEMÁTICAS. S. C.
La madurac•on del Ovulo es un fenómeno ciclico que ocurre cada 28 dias (aunque puede variar de 21 a 35
dias) éste se caracteriza por una sene de cambios en las secreciones de hormonas en Os Organos sexuales.
Este ciclo se divide en cuatro fases
• Folicular: se secretan estrógenos y foliculo estimulante (HFE). ocurre la maduración del folículo del
ovario crece e' endometno,
• Ovulación: ocurre un aumento brusco del nivel hormonal de luteinizante (HL). Se libera el Ovulo
maduro
del ovaro
Luteinica: se produce hormona luteotrópica (HLT), (HFE). progesterona y estrógenos, se forma el cuerpo lúteo
y crece el endometrio,
Desarrollo embrionario
La union entre el Ovulo y e' espermatozoide se le conoce Como fecundación, ia cual se realiza en el tercio superior de
La trompa de Falop•o
En el desarrollo de óvulo fecundado se distinguen 3 procesos fundamentales.
• Segrnentación: se caractenza por una sene de divisiones mitóticas. ai tercer dia se forma una
esfera sOllda llamada mórula que se convierte rapadamente en una esfera hueca de células. la
blastula; ésta. también "amada blastocisto. se implantará en la pared del útero.
• Gastrulación: el blastocisto formará ia gástrula y esta a Su vez se dividirá en tres capas de Células
llamadas germinales, embrionarias o blastodermcas (ectodermo, mesodermo. endodermo),
• Diferenciación u organogénesis: las células germinales se diferencian y especializan para formar tejidos y
Organos dei embrión
• Métodos naturales: ritmo, temperatura basal. metodo de Biliings. coito interrumpido. ducha
vaginal,
lactancia
• Métodos químicos: cremas, jaleas, óvulos, espumas / hormonales: pastillas, inyecciones, parche.
injerto
En la Profase ll de la meiosis
a) aparece el huso y desaparece la membrana nuclear.
b) se forman 4 celulas haploides,
c) la cromatina ermgra a cada uno de los polos de la célula.
d) los cromosomas se acomodan en el ecuador.
8. Tipo de reproducción asexual donde un nuevo organismo se forma a partir de una yema o brote:
a) gemaciôn.
b) esporulacion.
c) biparticiOn_
d) fragmentación.
PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD
FUNDAMENTOS
441
COLEGIO NACIONAL DE MATEMÁTICAS, C.
S
Lección 4
Mecanismos de la herencia
Trabajos de Mendel y sus principios de la herencia
Gregorio Mendel (1822-1884). naciô en Brunn. Moravia (antigua Checoslovaquia), asistió 2 años a la
Universidad de Viena. donde estudio matemáticas y vencias. luego de fracasar en los exámenes para
obtener el certificado de docencia que aspiraba, se retiró al monasteno. en e' que finalmente logro ser
Aba«l El trabajo de Mendel llevado a cabo en un lardin e ignorado hasta después de su muerte. marca el
comienzo de la genética moderna (Curtis. 1993),
Sus primeros trabajos en genética los realizo en ciertas variedades de plantas de chicharo (Pisum safrvum). las
cuales presentaban sete diferentes Caracteres, cada uno con dos variaciones:
Forma de la semilla / "sa o arrugada.
Color de la semilla I amarilla 0 verde
Color de la cub.erla de 'a semilla / gris o blanca.
Forma de la vaina / lisa o arrugada
Color de la vaina / verde 0 amanlia.
Longttud del tallo / largo o corto
Posición de la flor / axial o terminal (Valdivia, 2002).
Las pnmeras plantas que Mendel uso en Sus cruzas se consideran la generación progenitora o gen P. y a
sus descendientes les llamo generación filial. Al cruzar en la generación P. plantas con semillas lisas con
plantas de semillas rugosas obtuvo en la FI solamente plantas con chicharos lisos y ninguno con
arrugadas, entonces decidió llamar carácter dormnante a los que aparec'eran en la FI y carácter recesivo
a 'os que no se presentaran
A continuación cruzó por autofecundación. plantas de la primera generación para obtener la o sea la F2, contando y
analizando estadistlcarnente el número de plantas con caracteres diferentes (Valdivia 2002).
Rasgos F orrna Forma Primera generación Segunda generación (F2)
dominante recesiva
Forma de
la
semilla Semilla lisa Semilla rugosa Todas lisas 3 lisas 1 ru osa
Color de la
Semilla
hoja amarilla Semilla verde Todas amarillas 3 amarillas 1 verde
Color de la
Cascara
cáscara
Cascara gris blanca Todas grises 3 rises blanca
Forma de
la vaina
Vaina lisa Vaina osa Todas lisas 3 Isas 1 ru osa
Color de la
vaina
Vaina verde Vaina amarilla Todas verdes 3 verdes 1 amarilla
PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD
Posición de
la flor
Flor axial Flor terminal Todas axiales 3 axiales 1 terminal
Largo del
tallo
Mendel propuso que cada carácter de la planta estaba controlado por un par de factores separados. cada
uno proveniente de un progenitor Los factores corresponden a las unidades genéticas que conocemos
como gen. Utilizó letras como simbolos para representar los pares de genes, empleó letras mayusculas
para representar genes dominantes y minusculas para los genes recesivos A los organismos de linea pura
se les denomina ya que poseen dos factores Iguales para una caracteristica y aquellos que
presentan dos factores diferentes son ilamados heteroqqotos
Los trabajos gue efectúo Gregono Vende/ lo condujeron a elaborar sus leyes
Ley "Segregación": estabiece que. 2 genes que Controlan una caracteristica se separan al formarse
los gametos, por lo que cada uno "eva solo un gen 0 factor hereditario de cada par
2' Ley 'Distribución independiente": postula. que cuando se consideran 2 caracteristicas en una cruza,
'os genes que controlan uno de los caracteres se separan y se distnbuyen en los gametos. de manera
independiente de los genes que controlan la otra caracteristca (Vine, 1996)
Thomas Hunt Morgan (1906) realiza y desarrolla nuevas hipótesis genéticas para consolidar la teoría
crornosôrmca, en base a sus experimentos en la mosca de la fruta (Drosophila melanogasrer', llego a la
Conclusión de Que la determinación de' sexo en la mosca depende de' tipo de cromosoma sexual que
apone ei espermatozoade a' unirse con el Ovulo (e' mismo mecamsmo se aplaca a los seres humanos), La
importancia de la teoria cromosómica de la herencia radica en 3 poncipios.
Los genes son las unidades de la herencia, que determinan las caracteristicas de un
organismo Los cromosomas balizados en el núcleo celular son los portadores de los genes.
443
COLEGIO NACIONAL DE MATEMÁTICAS, C.
Las dos leyes de Mendel se explican en base en e' comportarmento de los cromosomas durante la
mitosis.
b) Herencia ligada al sexo
Las muleres tienen como par 23 dos cromosomas sexuales X y los hombres. un cromosoma X y uno
Asi en la formación de un Cigoto este sera XX o X Y, dependiendo de que cromosoma lleve e'
espermatozoide que fecunda el OVUjcy Esta es la manera por la cual, en las especies en Que los machos
son los individuos heterogameticos, el cromosoma sexual es el que determinará el sexo de 'a progenie
La herencia ligada al sexo se refiere a 'a de aquellas características cuyos genes están localizados
en e' cromosoma sexual X
En el ser humano tanto la hemofilia. fenilcetonuria y daltonismo, son anomalias que están determinadas
por genes que se encuentran en ei cromosoma X y no existen en el cromosoma Y_
En la Fenilcetonuna o PKIJ. se carece de la enzima nepáuca fen•lalanina hidroxilasa. que normalmente
convierte el aminoac•do fenila/anlna en tirosina (Solari_ 1995), cuando esta enzlma falta 0 es deficiente.
la fenilalanina y Sus productos de degradacion anormales se acumulan en el torrente sanguineo y en ta
orina Estos productos son dañinos para las células del sistema nervoso y pueden llegar a ocasionar retraso
menta' profundo, la PKU es causada por un alelo recesivo en estado homocigoto
La Hemofilia es una enfermedad en la cual ta sangre no coagula normalmente. La coagulación ocurre por
una serie compleja de reacciones. en las que cada una depende de la presencia de ciertos factores
proteicos en el plasma sanguineo. La falla para producir una proteina esencial del plasma conocida como
factor VIII. da como
S.
resultado la forma mas común de hemofilia A, que está asociada a un alelo recesivo de un gen que es llevado en el
cromosoma X ( Solarl.1995).
En el Daltonismo. la mayor parte de las formas de ceguera parcial ai color (no se distingue entre el rojo y el verde)
son anomalías geneuc.as hereditarias asociadas a/ sexo.
c) Concepto e importancia de las mutaciones una mutacion es un cambio permanente en la estructura del
ADN que puede ocasionar alteraciones visibles en el organismo Entre los agentes que causan mutaciones figuran
los rayos X, los rayos ultravioleta. los compuestos radiactivos y una diversidad de Sustancias quimicas (benceno.
asbesto. formaldehido) a estos agentes se 'es conoce como mutagénicos.
La mayoria de las mutaciones ocurren "espontáneamente-. lo que significa simplemente que no
conocemos 'Os procesos tisicos y quimas que los provocan. En general se dice que las mutaciones
ocurren al azhar o por casualidad. en Cualquier célula de un organismo ya sea somática o reproductora
Existen dos tipos de mutaciones:
1.- A nivel de gem donde cambia la naturaleza quimica del gen y son el resultado de la omision, repetición.
sustitucion o union defectuosa de nucleOtidos, por ejempio. anemia falciforme y albinismo.
2, A nivel de cromosomas, donde bs cambios pueden darse en la estructura del cromosoma o en alteraciones en el
número cromosómico. por elemplo, Sindrome de Down (trisomia 21). S. de Klinefelter (trisomia 23). S. de Turner
( monosomia 23).
Las mutaciones son indispensables para la evolución. ya que proporcionan la variabilidad genética que
tras seleccion natural. permite la sobrevivencia de los orgamsmos con las caracteristicas necesarias
para adaptarse al ambiente (Curtis. 2003).
Después de Es o tres daas se forman mil'omes de topias dei gen que desea repetir
445
FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN INGRESO A LA UNIVERSIDAD
OE
Entre algunas de las aplicaciones que se han abordado en el campo del ADN recombinante tenemos:
Terapia génica: aplicada al ser humano consiste en corregir un defecto genético. introduciendo un
fragmento nuevo a la molécula de ADN de una célula humana En este proceso solo se afectan células
somatgcas no las reproductoras, por lo que, los cambos efectuados no se heredan.
En la actualidad se han identificado genes cuyo transplante puede curar enfermedades como la hemofilia.
anemta falciforme. Parkinson, Alzneimer. sin embargo. las nvestigauones continúan.
Organismos transgénicos: son aquellos que reciben genes de Otras especies. empleando técnicas que
permiten modificar características heredables. como en el caso de algunas bacterias donde se han
transplantado genes para el control de cierto tipo de contaminación
Hoy en día se han desarrollado mas de 100 especies de plantas transgénicas como: maiz tomate, melón.
uva y trigo Esto ha llevado a que sean más nutritivas. resistentes a herbicidas, plagas, sequias, heladas, etc.
También se han desarrollado animales transgenycos. como es el caso del cerdo. del cual se obtienen
animales mas grandes, su carne contiene menos grasa y colesterol, sin embargo se han regnrtado
desventajas como baja fertilidad y artritis (Overmire. 1993)
Los beneficios o daños que puedan proporcionar la ingeniería genética, representan una amplia gama de
posibilidades que deben ser consideradas. con mucho cuidado. tomando en cuenta las limitaciones éticas.
morales, sociales. etc (Solaris. 1995).
Ejercicios
446
FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAO
a) herencia ligada al sexo
b) cromosormca de la herencia.
c) alelos múltiples
d) distribucion Independiente.
4. Cromosomas que determinan el sexo masculino:
b) XO,
d) YO.
5, Son enfermedades producadas por una herencia ligada al sexo:
a) daltonismo y raquitismo
b) fenilcetonuria y hemofilia.
c) hemofolia y VIH
d) diabetes y fenilcetonuria.
6. Son ejemplos de agentes mutagénicos:
a) microondas y butano.
b) uranio y petróleo.
c) benceno y rayos IJV_
d) rayos X y acido acético.
7. El sindrome de Klinefelter es una mutación a nivel de:
a)
b) gen.
c) alelos.
d) nucleótidos
437
FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAO
MATEMAT'CAS.
Pruebas anatómicas
Establece las similitudes y diferencias entre las estructuras de distintas clases de organismos. En el estudio de
la anatomia comparada se distinguen 3 tipos de órganos.
Homólogos
Estructuras que tienen el mismo origen embrionario pero que se han modificado para desempeñar funciones
diferentes, como el brazo del hombre, el ala de las aves y de los murciélagos, aleta de ballena y pata
delantera de un gato.
Vestigiales
Son estructuras no funcionales presentes en algunos organismos pero que en otros desempeñan funciones
esenciales, en el ser humano, las vértebras coccigeas. muela de juicio y el apéndice. éste último. no es útil y a
veces causa daños graves al infectarse o inflamarse. en cambio en los conejos es pane funcional muy
Importante del aparato digestivo.
Analogos
Son Cs que desempeñan funciones similares. pero su origen embrionario y su estructura son diferentes, 10
cual indica que no existe relacón evolutiva cercana, como las alas de mariposa, de un ave y un murcÊlago
• Pruebas embriológicas
A partir de las etapas tempranas del desarrollo, encontramos semejanzas entre los organismos. por ejemplo,
en los animales las etapas embrionarias de segmentación y gastrulación son casi iguales, ya sea que se trate
de un gusano. un molusco, un pez o el hombre. A medida que es más la relación evolutiva entre dos
organismos. más sernejanza se observa en el curso de su desarrollo embrionario (Ville, 1996).
• Pruebas genéticas
El grado de semejanza entre los nucleótidos del ADN de diferentes especies es un indicador del parentesco
evolutivo. El estudio del material genético de los primates modernos muestra que el ADN del chimpancé y
del gorila son los que presentan más similitud al del ser humano.
• Pruebas biogeográficas
El estudio de la distribución de los seres vivos en la Tierra (biogeografiaj representa un apoyo a la evolución,
las barreras geográficas son un ejemplo común del cómo los organismos siguen su propio camino evolutivo
formando nuevas especies adaptadas a las condiciones de su hábitat.
a) Criterios para la clasificacion de los organismos
La clasificación de los organismos es útil porque permite agrupar a los seres vivos. considerando sus
características. La taxonomi? es la rama de la biologia que clasifica a los organismos en base en sus
similitudes y parentescos evolutivos.
Para clasificar a los seres Vivos se consideran algunas características que los relacionan por su similitud. tales
como estructuras morfológicas, constitución quimica de las moléculas, registro fósil y desarrollo
embrionario. Mientras mas similitudes presenten entre si. mayor sera ei parentesco evolutivo lo que permte
ubicarlos en el mismo grupo o nivel taxonómico.
COLEGIO NACIONAL DE S. C.
Se denominan clas'ficaciones artifiçiales los que agrupan a los organismos con base a la utilidad que
representa para el hombre, por elemplo, útiles. dañinas. comestibles. medicinales, de ornato.
Las utilizan el mayor número de caracteristicas posibles y consideran sus relaciones
filogenéticas (el ongen y conexión evolutiva entre las especies).
Carlos Linneo establece el sistema binomial o nomenclatura binaria, en donde, a los seres vivos se les asigna
un nombre "cientifico•, el cual esta formado por dos palabras en latin. la primera nos dirá el genero al cual
pertenece el organismo, la segunda la especie. Al mismo tiernç» los naturalistas reconocian dos reinos
biológicos Vegetal y Animal.
El evolucionista Ernst Haeckel a finales del siglo XIX y con el desarrollo del microscopio propuso la
construcción de un tercer reino. el de los Protistas (cuyas características son intermedias entre vegetales y
animales). Haeckel reconoció que algunos de estos organismos carecian de núcleo celular y los denominó
monera, posteriormente las bacterias fueron reconocidas en 1956 por Herbert Cópeland corno reino manera
independiente de los protistas (Curtis, 2003).
438
b) Características generales de los cinco reinos
En 1957 Robert Whittaker. propone una clasificación en base a sus características morfológicas,
fisiológicas y filogenéticas, postulando 5 reinos: Monera, Protista, Fungi, Plantae y Animala
• Reino Monera: agrupa a organismos procariontes. sin núcleo definido. unicelulares. sin organelos. pared
celular formada por polisacáridos unidos a polipéptidos. predomina la reproducción asexual (bipartición 0
gemaciOn), nutrición autotrofa o heterótrofa, aparecen hace 3,500 millones de años. lo integran las bacterias
y algas verde-azules (cianobacterias).
• Reino Protista: agrupa a células eucariontes. aparecen aproximadamente hace 2,500 millones de años, de
respiracion aeróbica y Organizacion simple. con diversos mecanismos de locomoción, la mayoria unicelulares,
reproducción comúnmente asexual por fragmentación, algunas veces se reproducen sexualmente por fusión.
nutricion heterótrofa y autótrofa. lo integran los protozoarios. algas y hongos mucilaginosos
• Reino Fungi: formados por células eucariontes. con pared celular de quitina, nutrición heterótrofa,
unicelulares y multicelulares, formados por hifas (conjunto micelio). reproducción sexual (conjugación) y
asexual (esporas), heterotrofos (saprófitos, Simbióticos 0 parásitos), de gran importancia economica. médica,
alimenticia e industrial.
• Reino Plantae: han existido desde hace mas de 400 millones de años.. eucariontes, pluricelulares, nutrición
autótrofa, pared celular de celulosa. con tejidos y órganos especializados, reproducción asexual por
esporulacion y sexual por gametos.
Ejercicios
Lección 6
Los seres vivos y su ambiente
Estructura del ecosistema
a) Niveles de organización ecológicos: población. comunidad y ecosistema uno de los aspectos de mayor
relevancia para la ecología. es e' estudio de las poblaciones en los que respecta a Su concepto,
características y dinámica. definimos como el conjunto de individuos de la misma especie que
habitan en un área determinada. que comparten cierto tipo de alimentos y que al reproducirse
intercambian informacion genética
Las poblaciones en su calidad de grupo dinámico poseen determinadas características:
Densidad: es la magnitud de la población en relación con alguna unidad de espacio 0 número de
organismos de una rmSma especie por unidad de superficie o volumen.
Distribución de edades: permite inferir el comportamiento futuro de un grupo de organismos.
Distribución espacial: Os organismos que integran una población puede estar distribuidos en un
territorio o espacio. esto de alguna manera afecta a la densidad poblacional
Proporción en sexos: por regla general la proporcion de sexos entre los organismos es balanceada.
cuando no el problema se soluciona con la poligamia, poliandria o formas diversas en animales.
Tasas de natalidad: característica que nos indica el número de orgarusmos en que se incrementa una
población
Tasas de mortalidad: se refiere al número de muertes de los organismos en un población. La mortalidad
se expresa como el número de individuos que mueren en un periodo determinado.
Curvas de sobrevivencia: las dos tasas anteriormente descritas nos permiten establecer los indices de
sobrevivencia. es dec•r. el porcentaje de organismos que permanecen interactuando con el medio
FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAO
Tasas de crecimiento: es el porcentaje de incremento de un organismo en una población durante un
tiempo determinado.
potencial biótico: ritmo máximo de creamiento de una población en condiciones ideales, o Sea,
capacidad que tienen los organismos para reproducirse a velocidad máxima en un ambiente ideal o
teórico. donde no haya competencia, ni limitantes de alimento o de espacio etc
Migración: es el desplazamiento de una población de organismos, mas allá del área que normalmente
ocupa e implican la inm.gracJOn y la emigración.
La se define como las poblaciones de animales y plantas que ocupan un área determinada, La
caracteristlca principal de la comunidad es la interaccion que se establece entre los organismos de las
poblaciones para mantener un equilibrio dinamico. Entre los factores que permiten diferenciar a las
comumdades se encuentran-
Dominancaa ecológica: en una comunidad, no todos los organismos tienen la misma importancia
ecológica, se conoce como aominante a la especie arurnal o vegetal más abundante,
Diversidad: es el número totai de especies en una Comunidad. México se considera uno de los 12 países
megadiversos (ocupando el primer lugar en reptiles, segundo en mamiferos, cuarto en angiospermas y
anfibios y onceavo en aves (Gonzalez. 1995)
Estratificación: se han hecho una serie de divisiones en capas de las comunidades que integran al
ecosistema. denom•nada estratos, en ecologia vegetal se designan 4 estratos que constituyen el perfil
de' ecosistema. rasante. subarbustiva, arbustiva y arbórea.
Antes de hablar del ecosistema, definiremos 'os
siguientes conceptos Biocenosis: asocaaciõn equilibrada de
seres vivos en un mismo biotopo Hábitat: lugar o espacio fisco donde
'ave un organismo.
Bioma: comunidad biológica que ocupa una parte de la biosfera y es influida por el factor climático
localizada en una latitud determinada
Biosfera: etimológicamente s.gnifica 'esfera de Vida' (Curtis. 2003).
Ecosfera: El ecosistema mundial, abarca todos los organismos vivientes (la biosfera) y las interacciones
entre ellos con la tierra. el agua y 'a atmósfera
Biotopo: espac'0 fisico en el que se desarrolla una biocenosis,
441
COLEGIO NACIONAL MATEMÁTICAS, S. C.
OE
Nicho ecológico: es ta función que realiza un organismo en un ecosistema, es un concepto que incluye el
lugar donde Vive un organismo. lo que hace. como transforma la energía, como reacciona ante el medio y
como actúan sobre él las otras especies.
De esta manera definimos como el conjunto formado por una comunidad de organismos que
interactúan entre si y con el medio en que vivem Ejemplos de ecosistemas son Tundra. Taiga, Bosque.
Desierto. Pradera, Sabana. etc.
Componentes abióticos
Son aquellos que carecen de vida y de los cuales depende cualquier comunidad biológica. Los principales
componentes son.
Energia solar: principal fuente de energia de los ecosistemas, es un factor determinante para realizar el
proceso de la fotosintesls
Temperatura: depende de la cantidad de radiación solar sobre la Tierra y se define como la cantidad de
grados que caracteriza la intensidad de calor, la cual varia según el medio, altitud y latitud.
Presión atmosférica: es el resultado de la fuerza del aire ejercida sobre un punto dado en ia superficie
terrestre. se mide con el barometro: la presión varia con la altura. la temperatura y los fenomenos
meteorológicos.
Viento: se define como una corriente de aire producida en la atmósfera por causas naturales. cabe señalar
que es un factor muy importante ya que favorece la circulación de os gases. influyendo en el ciclo del agua
en los procesos de transpiración, evaporacion y transpone de humedad.
Agua: representa el 78% de la superficie de nuestro planeta, llega a la atmósfera por evaporación y
regresa pospreapttaci0n. es e' elemento mas indispensable para la vida, ya que es el componente mas
abundante de los seres vivos. es el disolvente universal y liquido imprescindible para el transporte.
regulación térmica y funciones metabólicas. es un recurso no renovable que determina la clasificación del
ambiente en dos grandes hábitats, el acuático y el terrestre (Gonzalez. 1995),
Sustrato: es la materia que sirve de sostén a hs organismos. el sustrato dominante del ambiente terrestre
es ei suelo, el cual satisface las necesidades de fijación. nutrición. protección, reserva de agua, etc.
Sales minerales: son sustancaas químicas que forman parte del suelo y del agua. como el N, P, S. Ca entre
otros. fundamentales para el desarrollo de plantas y ejercen vanadas funciones en el resto de los seres
Vivos.
Componentes bióticos
Los seres Vivos constituyen los factores bióticos y se pueden clasificar en:
Productores o autótrofos
Son organismos capaces de crear su propio alimento a partir de sustanctas inorgánicas, como C02. H20 y sales
minerales.
Consumidores
Son organismos heterótrofos. incapaces de producir su propio alimento. Los consumidores se subdividen en:
FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAO
• Consumidores primarios o herbivoros: incluyen desde zooplancton. hasta grandes herbívoros como el
eiefante o la jirafa.
• Consumidores secundarios o carnivoros que se alimentan de animales herbivoros como. felinos. lobos,
zorros. coyotes. arañas etc.
Consumidor
secundario
(atún) Consumidor
terciario
(tiburón)
Si sólo hubiera una cadena alimenticia aislada en la naturaleza. la transferencia de energia en un ecosistema seria
lineal. En cambio, observamos que en toda comunidad biótica las cadenas alimenticias estan entrelazadas en un
patrón complejo de alimentación, ya que generalmente ós animales obtienen su alimento, de más de una fuente
El conjunto de cadenas alimenticias de un ecosistema que se entrelazan entre si. recibe el nombre de trama o red
alimenticia.
COLEGIO NACIONAL DE MATEMÁTICAS. S. C.
El Nitrógeno es uno de los constituyentes más mportantes de los seres vivos y conforma el 78% del volumen de
la troposfera; los seres vivos no utilizan el nitrógeno en forma gaseosa, por que antes de aprovecharlo es
FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAO
necesano transformarlo en nitratos solubles. esta transformación la realizan bacterias fijadoras de nitrógeno en
relámpagos
El metabolismo de los seres vivos requiere de muchos compuestos para Su desarrollo. y contienen un
importante elemento. el Carbono. En la atmosfera se encuentra el COZ y la proporcion que representa es
sostenida por plantas y animales porque es el producto final de ia respiración y de los procesos de combustión.
Este C02 se fija mediante la fotosintesis y es utilizado para producir glucosa necesaria para los seres vivos.
El fosforo forma parte del ATP. los ácidos nucleicos y los fosfolipidos de la membrana celular. El ciclo del fósforo es
sedimentario, ya que su reserva principal son las rocas. Se encuentra principalmente en el suelo en forma de
fosfatos de donde es tomado por los productores, de ahi pasa a los consumidores y descomponedores que lo
reintegran al ambiente.
COLEGIO NACIONAL DE MATEMÁTICAS. S. C.
El azufre forma pade de algunos aminoácidos (cistina-cisteina) que forman proteínas, Su reserva principal la
constituyen los sulfatos (marinos) y sulfuros presentes en la corteza terrestre. son absorbidos por productores.
pasando a los consumidores y cuando estos mueren. los desintegradores transforman el azufre orgánico en
inorgánico. reintegrándolo al ambiente.
c) Relaciones inter. e intraespecificas Relaciones intraespecificas para que los membros de una población
puedan sobrevivir. no sólo deben adaptarse a las condiciones del ambiente. sino que tienen que establecer
una serie de relaciones con otros organismos que viven en la misma área. nos referimos a las relaciones que
llevan a cabo entre especies guales. las cuales están en constante Competencia o cooperación por espacio.
alimento o pareja.
FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAO
por ejemplo. la cooperación para tener alimento mediante partidos de caza que realizan algunos depredadores
como lobos, leones: o en el caso de la conducta agresiva que tienen los machos de una población al expulsar a
otros de la misma especie de su área de dominio,
Relaciones interespecificas
Entre las relacaones mas frecuentes. podemos señalar a las siguientes:
Depredación o sistema presa-depredador
Forma en que un organismo caza. captura y devora a otro. generalmente se trata de especies diferentes. el
organismo que ejecuta la accion es llamado depredador. en tanto el que sirve de alimento, presa. Son
depredadores. halcones. lobos. leones, humano. etc.
Mutualismo
Asoaaaon dependiente de organismos de especies diferentes en la cual ambos obtienen beneficio, por
ejemplo: protozoarios que viven en el intestino de las termitas, asociación de algas y hongos 0 la polinización
que realizan los insectos
Comensalismo
Consiste en la asociación no dependiente entre organismos de diferentes especies. donde el comensal obtiene
beneficio y el nuesg.ea no es ni perjudicado: uno de ios casos mas conocido en animales, es el
tlburOn (huésped) y la remora (comensal).
Amensalismo
Una especie inhibe el creamiento y supervivencia de otra. sin sufrir alteración, por ejemplo, el hongo
destruye el desarrollo de algunas bacterias al producir una sustancia toxica.
Parasitismo
Consiste en una asociación dependiente. donde uno se beneficia (parásito) y el otro resulta perjudicado
(huésped) Los parasitos se pueden alojar dentro (endoparásitos) o fuera (ectoparásitos) del huésped Como
ejemplos tenemos la bombriZ intestinal, amibas. taenias y pojos. garrapatas, pulgas y ácaros, respectivamente.
Deterioro ambiental
La humanidad desde sus albores, se ha distinguido porque tiene la posibilidad de controlar el medó ambiente, Esa
es la caracteristica que le ha permitido desarrollar conocimientos y técnicas para controlar los ecosistemas,
espacios, todo lo que el planeta produce,
Sin embargo. el crecimiento desmesurado de la población humana, la falta de limites en el uso de los
recursos naturales. la sobreexplotación. la falta de previsión y politicas adecuadas para la administración
y manejo de la naturaleza ha ocasionado que se presenten graves problemas ecológicos. A la intensidad
del daño ocasionado a un hábitat se le conoce como deterioro ambiental.
Atendiendo a la parte del medio ambiente que se deteriora se pueden reconocer tres principales tipos de
contaminación: atmosfénca. acuática y del suelo.
a) Contaminación atmosférica
Es el deterioro en la calidad del aire provocada por el exceso de gases y partículas provenientes de actividades
humanas. Los principales contaminantes en la atmósfera son:
SMOG.
Monóxido de carbono (CO).
Oxidos de nitrógeno (NO, N02).
DióXid0S de azufre (S02).
Hidrocarburos.
Ozono (03)_
Particulas suspendidas.
COLEGIO NACIONAL DE MATEMÁTICAS. S. C.
Plomo.
Radioactividad.
Ruido.
Los contaminantes del aire producen diversos problemas ecológicos atmosféricos, entre ellos citaremos: la
inversión térmica, la lluvia acida. la destrucción de la capa de ozono y el cambio climático global.
447
Ejercicios
El conjunto formado por una comunidad de organismos que interactúan entre si y con el medio en que viven,
se llama:
a) biocenosis.
b) ecosfera.
c) nicho ecológico
d) ecosistema.
5, Los organismos capaces de crear Su propio alimento, a partir de sustancias inorgánicas se conocen
como:
a) heterótrofos
b)desintegradores.
c) autôtrofos.
d)consumidores secundarios.
6, Se define como trama o red alimenticia a:
a) la transferencia de masa y energia por medio de una linea de relación alimenticia.
b) el conjunto de cadenas alimenticias de un ecosistema que se entrelazan entre si.
c) al conjunto de ecosistemas que se entrelazan para formar un hábitat
d) grupo de seres heterotrofos que se alimentan de organismos del mismo ambiente.
7. Ciclo biogeoquimico donde en su mayoria, se realiza por medio de bacterias y algunas veces por la presencia
de relámpagos:
a) ciclo de P.
b) ciclo del N.
c) ciclo del S
d) ciclo det C.
8. La relación intraespecifica conocida como comensalismo se define como:
a) una especie inhibe el crecimiento y supervivencia de Otro
b) asociación dependiente de dos organismos de especies diferentes en la cual ambos se benefician.
COLEGIO NACIONAL DE MATEMÁTICAS. S. C.
c) asociación no dependiente de diferentes especies. donde uno obtiene beneficio y el otro no es beneficiado ni
perjudicado,
d) asociación donde un organismo no se beneficia y el Otro resulta perjudicado.
9. Factor que causa la contaminación del suelo:
a) smog.
b) basura_
c) agua caliente.
d) derrames petroleros.
10. Forma en que se contamina la atmósfera terrestre:
a) fertilizantes.
b) desechos industriales.
c) hidrocarburos.
d) detergentes.
11. ¿Cuál de las siguientes gráficas representa la relación que existe ante la presencia de un depredador (B) en un cultivo
de organismos (A)?
B)
DiAS
C) 0)
DÍAS
12. En la siguiente gráfica se muestra el aumento de una poblacion de organismos X. tomando en cuenta que
la alimentación es ilimitada. ¿En que punto de la gráfica se muestra la presencia de un depredador Y?
FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAO
449